SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número70La acentuación en el inglés de hispanohablantes nativos en dos niveles de interlengua“Michael “x” y el black power en trinidad” o el desmontaje de un discurso revanchista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras

versión impresa ISSN 0459-1283

Letras v.47 n.70 Caracas jun. 2005

 

El sujeto lógico dativo con los verbos de la clase gustar

Raimundo Medina1   Masiel Matera2 (Universidad del Zulia)

 Resumen

El análisis de los verbos de la clase gustar es complejo, por lo menos formalmente, puesto que la caracterización gramatical del objeto no es evidente de forma inmediata. De acuerdo con la tradición de la lingüística española, algunos verbos como gustar, molestar, encantar, interesar, convenir y otros, tienen la siguiente estructura: objeto en forma de dativo experimentante + verbo + sujeto; como en “A Luisa le gustan los discursos”. El propósito de esta investigación es intentar demostrar que el llamado dativo experimentante es realmente el sujeto lógico dativo y el constituyente que tradicionalmente se reconoce como sujeto, debido a la concordancia con el verbo, es un objeto nominativo. Para este propósito, la Hipótesis de la Asimetría del Sujeto y del Predicado con respecto a la Negación de Peter F. Strawson (1971) sirve como fundamento; así como La Teoría de la Revisión de Ura (2000). 

Palabras clave: sujeto dativo en español, verbos de la clase gustar, sintaxis del español. 

Logical dative subject with gustar-class verbs abstract 

Abstract 

The analysis of the gustar-class verbs is complex, at least formally, since the grammatical characterization of the object is not evident in an immediate way. In accordance with the tradition of Spanish linguistics, some verbs like gustar, molestar, encantar, interesar, convenir and others have the following structure: object, with the form of dative experiencer + verb + subject, as in “A Luisa le gustan las conferencias”. The purpose of this investigation is to try to demonstrate that the so called dative experiencer is actually the logical dative subject, and that the constituent traditionally recognized as the subject, due to the concordance with the verb in personal features, is a nominative object. For this purpose both P. Strawson’s (1971) Hypothesis of the Subject and Predicate Asymmetry with respect to Negation and Ura’s (2000) Checking Theory are used. 

Key words: dative subject in Spanish, gustar- class verbs, Spanish syntax.

Le sujet logique datif avec les verbes de la classe gustar 

Résumé 

L’analyse des verbes de la classe plaire est, au moins formellement, complexe, étant donné que la caractérisation grammaticale de l’objet n’est pas évidente au premier abord. D’après la tradition de la linguistique espagnole, quelques verbes comme gustar (plaire), molestar (déranger), encantar (charmer), interesar (intéresser), convenir (convenir) et d’autres, ont la structure suivante: objet sur la forme de datif expérimental+verbe+sujet ; comme par exemple à la phrase « A Luisa le gustan los discursos ». Le but de cette recherche est essayer de montrer que ce que l’on appelle datif  expérimental est vraiment le sujet logique datif et le constituant qu’on reconnaît traditionnellement comme sujet, du fait de la concordance avec le verbe, est un objet nominatif. Pour cet objectif, l’hypothèse de l’asymétrie du sujet et du prédicat par rapport à la négation de Peter F. Strawson (1971) sert comme fondement. Il en va de même avec la théorie de la Révision d’Ura (2000). 

Mots clés : sujet datif en espagnol, verbes de la classe gustar (plaire), syntaxe de l’espagnol

Recepción:10-05-2004     Evaluación:01-02-05

Recepción de la versión definitiva:01-03-2005 

1. Introducción.

Relaciones simétricas

En la tesis de la asimetría de sujetos y predicados con respecto a la negación, Strawson (1971) se interesa en la proposición[1] y su negación. Siguiendo a Anscombre (1965) y a Geach (1965), la tesis propone que la negación no puede plantearse en conjunción con el sujeto de la proposición negada de tal forma que produzca una nueva expresión del mismo género o que tenga el mismo papel que el sujeto de la proposición original; mientras que la negación puede considerarse siempre en conjunción con el predicado de la proposición negada, de tal forma que se produzca una nueva expresión del mismo género o que tenga el mismo papel que el predicado de la proposición original.

En una proposición que pertenece a un conjunto determinado de proposiciones se presentan relacionados: (i) lo que Strawson llama un particular especificado, un individuo espacio temporal o un individuo particular; es decir, pronombres demostrativos en singular, nombres propios, pronombres personales e impersonales en singular y frases que presentan el artículo determinado seguido por un sustantivo, estas categorías conforman la frase determinante (FD) que puede tener la función de sujeto; (ii) un carácter general especificado o género de particulares empíricos, o carácter general, o simplemente género, que está presente en el predicado. En la relación entre el individuo particular i y el carácter general g, diferentes particulares empíricos pueden relacionarse con el carácter general como se observa en el diagrama en (1a) y en los ejemplos (1b, c)

                      

1.b.    Yo conozco a las estudiantes de lingüística

1.c.    Luisa conoce a las estudiantes de lingüística

También se pueden establecer funciones entre diferentes caracteres generales y el mismo particular empírico, como se observa en el diagrama (2.a) y los ejemplos (2.b, c) y los ejemplos (2.b, c)

        

2.b. Yo tengo el mismo padre que Luisa

2.c. Yo soy compañero de clase de Juan

Las relaciones en (1) y (2) son simétricas[2], pero existen también asimetrías.

Todo carácter general es tal que, cualquiera que sea el particular individual con el cual pueda estar en una relación, existe otro carácter general cuya posesión por el particular individual en cuestión sería incompatible con su posesión del carácter ya especificado. La incompatibilidad está diagramada en (3.a) y los ejemplos se muestran en (3.b, c)

3.b. Luisa obtuvo veinte puntos en lingüística general

3.c. Luisa obtuvo diez puntos en lingüística general

(3.b.)  es incompatible con (3.c.)

La noción de incompatibilidad o de complementariedad la tomamos en términos de antonimia binaria. Dadas dos proposiciones, éstas son incompatibles cuando agotan todas las posibilidades, y si una es aplicable, entonces la otra no lo es, y viceversa.

Sin embargo, no es el caso de que todo particular individual sea tal que, cualquiera que sea el carácter general con el cual pueda estar en relación, exista algún otro individuo en el cual su posesión del carácter en cuestión sea incompatible con el hecho de que lo posea el individuo especificado. Como se muestra en (4.a) y los ejemplos (4.b, c)

4.b. Luis obtuvo veinte puntos en las pruebas

4.c.  Juan obtuvo veinte puntos en las pruebas

(4.b) no es incompatible con (4.c)

Otra asimetría es la siguiente. Normalmente los caracteres generales de particulares están en relaciones con otros caracteres generales y estas relaciones pueden expresarse en términos de condiciones necesarias y suficientes. Y no es el caso de que pueda decirse que los particulares estén en este tipo de relación con otros particulares. Supongamos que tenemos una proposición como en (5):

5. Si Juan tiene razón, le deben dinero

La condición de tener razón se suele entender como condición necesaria, es decir, sólo si tiene razón se cumple la consecuencia, si está equivocado no le deben dinero. Pero aquí la condición se toma como suficiente, basta que tenga razón para que le deban dinero (ver J. Garrido, 1994:49)

Supongamos que hay un carácter general que es tal que cualquiera que sea el particular individual con el cual esté en relación, o bien existe otro carácter general cuya posesión por el individuo sería suficiente para la posesión por el individuo del carácter ya asignado, o bien existe algún otro carácter general cuya posesión por el individuo especificado sería necesaria para la posesión por ese individuo del carácter ya relacionado. Además, no es el caso de que algún individuo sea tal que, cualquiera que sea el carácter general con el cual esté relacionado, o bien haya otro individuo cuya posesión del carácter especificado sea suficiente para la posesión de ese carácter por el individuo con el que está relacionado, o bien exista otro individuo cuya posesión del carácter especificado sea necesaria para la posesión de ese carácter por parte del individuo con el cual está en relación.

Las asimetrías se pueden expresar con otras palabras: dados un individuo particular especificado i, y un carácter general especificado g. Para todo g y para todo i,  i es constante, y variando g se puede obtener una proposición incompatible con la proposición inicial; y para algún g, para todo i, i es constante y variando g podemos obtener una proposición relacionada con la proposición original por medio de la relación de implicación en un sentido.

1.  La asimetría con relación a la negación

Consideremos una proposición P1 en la que un individuo particular especificado i y un carácter general

especificado g1 están asignados o relacionados el uno con el otro, como se muestra en (6.a)

6.a.    P1 asg(i         g1)

y como se explica con los ejemplos en (6.b, c)

6.b.    i[(A mí)]        g1[me gustan las conferencias]

6.c.    i[(Yo)]          g1[amo las conferencias]

Si consideramos (6.b) desde el punto de vista del programa minimalista de Chomsky (1995), pudiera considerarse que la regla Fusione ha unido a me con gustan para producir una estructura intermedia V’ debido a la proyección del verbo gustar[3]. Podría pensarse que la concordancia del verbo lexical con el sujeto dativo en el rasgo de persona viene dada a través del clítico. Recordemos que el español es una lengua pro-drop, y es precisamente el clítico el que permite recuperar el sujeto dativo. Notemos que cuando un verbo de ascenso ocurre en la oración matriz, es el constituyente formado por la preposición y su objeto el que asciende desde una oración incrustada, como por ejemplo en (7.a)

7.a. *[A ellosi parece que [ __ lesi gusta [pescar y nadar]]],

mientas que el clítico no puede ascender, como se muestra en (7.b)

7.b. [A ellosi lesi parece que [__ __ gusta [pescar y nadar]]]

Aunque en la oración (7.c), donde en la oración incrustada aparece un verbo lexical que no pertenece a la clase gustar, la secuencia A mí me parece que se genera en esa posición.

7.c.A mí me parece [que __ obtuve veinte puntos en matemáticas]

notemos que la oración 7.d está mal formada

7.d. * Parece [que (a mí me) obtuve veinte puntos en matemáticas]

La mala formación de 7.d es evidente, a pesar de la concordancia en rasgos personales o rasgos-f entre mí me y obtuve. Una posible explicación para (7.d) es que ya el verbo lexical muestra la concordancia con la frase que funciona como sujeto. Luego, es redundante la realización de me o de a mí me.

Ahora bien, supongamos que en (6.a) g1 es reemplazado por una expresión que especifique algún otro carácter general adecuadamente elegido, por ejemplo g2, y si dejamos inalterado el sujeto, podemos obtener una proposición incompatible con P1, tomemos como ejemplo P2.

8.a.    P2       asg(i                     g2)

como ocurre en (8.b, c)

8.b.    i[(A mí)]        g2[me desagradan las conferencias]

8.c.    i[(Yo)]          g2[aborrezco las conferencias]

La incompatibilidad de P1 y P2 la representa Strawson de la siguiente manera:

9.       P1       asg(i            g1)

         X                         

P2       asg(i            g2)

(donde X = incompatibilidad)

En otras palabras, la incompatibilidad en (9) se refiere al hecho de que P1 y P2 tienen el mismo sujeto y predicados incompatibles. Con los verbos de la clase gustar el sujeto toma la morfología del dativo, mientras que con los verbos amar y aborrecer el sujeto muestra el caso nominativo.

Esta relación la representa Strawson como sigue:

   

Donde la incompatibilidad no está dada en las proposiciones completas, sino en los caracteres generales o predicados.

Veamos ahora las negaciones de P1 y P2. En estas proposiciones se presenta el individuo i y el carácter general relevante asignados o relacionados el uno con el otro. Llamemos estas negaciones P1’ y P2’, y Strawson las representa de la siguiente manera:

11.a    P1’      asg( i           g )

Como en las expresiones

11.b.   i[(A mí)]        g1[no me gustan las conferencias]

11.c.   i[(Yo)]          g2[no amo las conferencias]

12.a    P2’      asg( i           g )

Esta negación se puede explicar con los siguientes ejemplos:

12.b.   i[(A mí)]        g1[no me desagradan las conferencias]

12.c.   i[(Yo)]          g2[no aborrezco las conferencias]

Como P1 y P2 son incompatibles entre sí, P1 implica P2’ y P2 implica P1’.

P1 y P2 son incompatibles entre sí; esto depende del hecho de que tienen los mismos sujetos y predicados incompatibles. Y el hecho de que P1 implique P2’ y que P2 implique P1’ depende del hecho de que P1 es incompatible con P2. Strawson sugiere que estas dependencias están claramente registradas si consideramos que la negación juntamente con el predicado de la proposición forman un predicado nuevo, negativo; esto es, si se traslada la negación de P2’ y 

P1’ de asg a g2 y g1, respectivamente, como en (13):

Hasta ahora, hemos hecho referencia a algunas consideraciones lógicas, tomando como fundamento la propuesta de Strawson con respecto a la negación para demostrar que en una expresión como:

1   A mí me gustan las conferencias

A mí puede considerarse como un sujeto dativo o sujeto extraño (quirky)

2.   La posición del sujeto en la gramática generativa

Para hacer referencia al sujeto dativo es necesario mencionar la noción de sujeto en el acercamiento generativista. Tanto en Chomsky (1995) como en Hale y Keyser (1996), el verbo ligero[4] se considera como un  guardador de lugar con una carga semántica muy elemental. Sin embargo, mientras que Hale y Keyser consideran que las estructuras de evento, expresadas por el léxico, están correlacionadas con las estructuras sintácticas, Chomsky minimiza el papel de la sintaxis-l[5] y considera a la sintaxis propia, es decir, la sintaxis-s[6] como el locus para la construcción de la estructura del verbo ligero.

La Teoría de la Cáscara-FV (VP-Shell) de Larson (1988) sirve de fundamento para las nociones de sujeto que presentan tanto Hale y Keyser como Chomsky. Esta teoría comprende dos hipótesis esenciales: la primera está relacionada con la posibilidad de que exista más de una proyección de la FV en la estructura sintáctica de un predicado. Debido a que la estructura de frase debe responder a un sistema binario, en el caso de que un verbo tenga argumentos múltiples, los argumentos deben distribuirse en la FV. Esta hipótesis es compartida por Chomsky así como por Hale y Keyser. La segunda hipótesis está relacionada con la estructura temática. Para Chomsky, la distribución de los argumentos en la estructura sintáctica está determinada por una jerarquía temática universal. En (15) se muestra la jerarquía propuesta por Grimshaw en 1990 (ver Hale y Keyser, 1996:65)

15.  (Agente (experimentante (meta / fuente / locación / tema)))

Una consecuencia relacionada con esta clasificación de funciones es la asociación de los papeles temáticos con la función de sujeto en la sintaxis. El sujeto puede ser agente, así como también experimentante. Para mostrar cómo trabaja la teoría podemos utilizar el verbo de locación poner, el cual selecciona tres argumentos, como en la oración en (16):

16.a Juan puso la bicicleta en el garaje

Notemos que las siguientes expresiones son inaceptables

16.b *Juan puso la bicicleta

16.c *Juan puso

Con el propósito de aprehender la propiedad de selección del verbo poner, es necesario recurrir a los papeles temáticos de agente, tema y locación y relacionarlos con la estructura argumental. Recordemos que la realización de estos roles temáticos en la estructura de la FV-múltiple está regida por la jerarquía temática en la propuesta chomskiana. Luego, la estructura de un predicado con el verbo de locación poner como verbo lexical incluye la siguiente configuración:

Notemos que el papel temático de Agente ocupa la posición de especificador de la máxima proyección del núcleo  v (verbo ligero), v es la posición hacia la cual debe incorporarse el verbo lexical poner. Con la clase de verbo gustar, y siguiendo la jerarquía temática, la posición más alta donde puede ocurrir una frase determinante en la configuración en (17), está ocupada por el experimentante.

Hale y Keyser (1996) también adoptan, en principio, la Teoría de la Cáscara de la FV de Larson. De acuerdo con su acercamiento, los papeles temáticos son solamente interpretaciones que las FNs[7] reciben en las configuraciones sintácticas. Para Hale y Keyser, una estructura como la que se muestra en (18) puede estar relacionada con el predicado causativo.

En este acercamiento se asume una semántica elemental para las categorías lexicales. Aquí, un V establece una función con un evento (e). Como la estructura en (18) tiene dos proyecciones de FV, ésta se puede interpretar de la siguiente manera: un evento “implica” otro, e1 à e2, lo que representa una causa. Luego, la FN en la posición de especificador de la FV más alta se interpreta como el agente del evento causativo, puesto que éste denota el individuo que lleva a cabo la implicación.

Creemos esencial hacer notar que con un verbo lexical que indique locación, indudablemente que el evento que sirve de antecedente en la “implicación” (e1) hará que el especificador de la FV más alta en la configuración se entienda como agente. Ahora bien, con un verbo lexical de la clase gustar e1 hará que la FN que ocupa la posición de especificador de la FV más alta se interprete como experimentante, como se muestra en (19)

Otras relaciones temáticas pueden identificarse en otras configuraciones sintácticas. Por ejemplo, la noción de tema se puede asociar con la FN que ocupa la posición de especificador de la FV más interna, es decir, el sujeto más interno en el sentido de Hale y Keyser (1996). Consideramos de nuevo la oración en (16.a) (= 20.a) y su configuración (20.b):

20.a  Juan puso la bicicleta en el garaje

    

La configuración en (20.b) representa un predicado causativo. El peso semántico del verbo lexical poner hace que la FV más alta se erija como el componente causante del evento, con Juan como el causador. La FV más baja tiene la interpretación de “cambio”. V establece una función con un evento e y P establece una función con una “interrelación” r, luego la FV más baja tiene una interpretación donde un evento (el V más bajo) implica una interrelación, e à r. La FN en el especificador de la FV más baja, una bicicleta,  es el “sujeto” afectado  por el cambio de estado, n > (e à r). Esta FN se entiende como el tema.

En este estadio del desarrollo de la investigación cabe preguntarse: ¿Cómo se asigna el papel temático de experimentante con los verbos del tipo gustar, o de agente con los verbos de locación?. Tanto Chomsky (1995) como Hale y Keyser (1996) están de acuerdo en que el sujeto, es decir, la FN dominada por la FV más alta en la configuración, recibe el papel temático de la FV y no solamente del verbo.

También se puede concluir que tanto en la posición establecida por Chomsky (1995) como en la propuesta por Hale y Keyser (1996), el sujeto dativo, es decir, el sujeto que se percibe con el papel temático de experimentante con verbos como gustar, ocupa la posición de especificador dominado por la FV más alta en la configuración que utiliza el sistema binario.

3.   El acercamiento de Olga Fernández (1999)

En su trabajo Datives in Constructions with Unaccusative Se, enmarcado en la estructura lexical-relacional de Hale y Keyser y el Programa Minimalista, Fernández afirma que, en español, la mayoría de los verbos inacusativos que tienen una contraparte transitiva (en el sentido de Hale y Keyser, 1994, 1997) aparece con el clítico se; por ejemplo

21.a. Juan rompió el vaso

b. El vaso se rompió

Los predicados con se inacusativo seleccionan un PRO en el Spec de la Fv, el cual establece una relación de control con el tema.

El interés del trabajo se centra en que estas construcciones, en la versión del se inacusativo, tienen la posibilidad de tomar un dativo preverbal, el cual ocupa la posición de sujeto.

La primera evidencia de que el dativo preverbal ocupa la posición de sujeto está relacionada con el orden de los constituyentes. El orden de palabra que se observa en (22):

22. A Pedro se le quemó la comida,

es no-marcado. Las oraciones como en (23.a) son extrañas con entonación normal y contrastan con la oración en (23.b):

23.a.?? Se le quemó la comida a Juan /  ??La comida se le quemó a Juan

b.  La comida se ha quemado

La segunda evidencia está relacionada con los verbos de ascenso. Cuando el dativo aparece con verbos de ascenso, como parecer, es aquél constituyente el que asciende al especificador de la F(rase) T(iempo) matriz. El ascenso del tema es imposible, si el dativo está presente. La oración (24.b) es extraña, a menos que se pronuncie con entonación marcada. Veamos:

24.a. A Juan parece habérsele roto el coche

b. ?? El coche parece habérsele roto a Juan

Más aún, si suponemos que a Juan en (24.a) no experimenta el ascenso, sino la FD el coche, la oración resulta peor formada.

24.c.* El coche parece a Juan habérsele roto

Sin la ocurrencia del dativo, el ascenso del tema no es bloqueado:

25. El coche parece haberse roto

El tercer argumento está relacionado con el Ligamiento, un cuantificador en la frase dativa puede ligar un pronombre en el tema, lo contrario no es posible:

26.a.  A cada cocinero se le quemó su pescado

b. * Cada pescado se le quemó a su cocinero

Los ejemplos en esta sección muestran que en las construcciones con se inacusativo, una frase marcada con el caso dativo puede aparecer como un argumento externo; es decir en la posición de especificador del nodo FV adicional que está por encima de FV (F Evento, en Harley, 1995; FV en Hale y Keyser, 1999, Fv en Larson 1988 y Chomsky, 1995).

4.  La teoría de Ura (2000) y el verbo gustar

Ura (2000) comenta que un punto de vista ampliamente aceptado es que si algún argumento A en una cláusula se considera que tiene la Relación Gramatical (RG) de sujeto, entonces se supone que A tiene el conjunto de las Funciones Gramaticales (FG) que están relacionadas con la RG de sujeto. También se ha asumido que, si A tiene una de las FGs relacionadas con la noción de sujeto, entonces A se considera como el sujeto de la cláusula. Ura hace la distinción entre FGs; esto es, la habilidad para hacer que un cuantificador flote, la habilidad para controlar un sujeto faltante en una cláusula subordinada-adjunto, la habilidad para ligar un reflexivo orientado hacia el sujeto, la habilidad para inducir una concordancia-sujeto en el verbo finito de la cláusula, etc., y las RGs, como sujeto y objeto. Estos últimos son términos generalizadores para hacer referencia a un conjunto de algunas de las funciones gramaticales.

Ura también sugiere, después de analizar algunas oraciones en la lengua tamil[8], donde se observa el sujeto dativo, que las FGs que puede poseer un solo elemento en una oración transitiva común están divididas en dos elementos en una oración con un sujeto dativo; es decir, es posible encontrar que las FGs que posee un solo elemento en una lengua estén divididas en más de un elemento en otra construcción en la misma lengua.

Las ideas de Ura no siguen, por ejemplo, lo propuesto por Chomsky (1981); es decir, que la noción de que el sujeto de la oración está determinado por la relación estructural expresada por [FN, O]; en otras palabras, [FN, O] es el fundamento de las FGs asociadas con la RG de sujeto. Es decir, un argumento A no puede llevar las FGs asociadas con la RG de sujeto, a menos que éste ocupe la posición directamente dominada por el nodo O.

Las relaciones estructurales, en la era de Gobierno y Ligamento o de Principios y Parámetros, estaban determinadas por el Principio de Proyección (Chomsky, 1981) y la Teoría X-barra tradicional (Chomsky, 1981). Para esta teoría es muy duro dar cuenta del caso donde se supone que las FGs relacionadas con una cierta RG estén divididas.

En el Programa Minimalista iniciado por Chomsky (1992), el Principio de Proyección y la Teoría X-barra tradicional han sido desechados porque conceptualmente no son necesarios. En este programa, las relaciones estructurales de un elemento dado se definen en términos de la relación que tiene el elemento con respecto a otros elementos en la estructura (Chomsky; 1994).

En Categories and Transformations, Chomsky (1995) supone que los rasgos formales, como los rasgos de caso o los rasgos categoriales, son primitivos sintácticos que entran en las relaciones de revisión y eliminación.

En la hipótesis de Ura, se propone que la FGs se determinan a través de la revisión y la eliminación como sugiere Chomsky para los rasgos de caso y los rasgos categoriales[9]. Los tipos de las relaciones de revisión y eliminación de rasgos resultan en funciones gramaticales. Se puede decir que una relación de revisión y eliminación de rasgos impulsa una función gramatical  particular.

Ura toma como fundamento las propuestas de Chomsky dentro del Programa Minimalista, especialmente las ideas expresadas en el capítulo cuatro de Minimalist Program (1995) relacionadas con el modelo derivacional para construir las estructuras sintácticas, en el cual contempla: una numeración N; las operaciones de CHL para construir los objetos sintácticos; un conjunto de operaciones (Seleccione, Fusione y Mueva); así como una serie de suposiciones con relación a los rasgos formales[10], a las cuales Ura introduce algunas modificaciones para que la teoría de los rasgos  formales se ajuste a su teoría de la revisión de rasgo múltiple. A la  propuesta de Chomsky (1995, Cap. 4, § 4.5.6) de que un elemento generado en la base a través de la operación Fusione en su posición temática no puede experimentar la revisión de rasgos a menos que se mueva, le añade la suposición de que ésta debe ser parametrizada.

A la teoría de los rasgos formales, Ura le añade las siguientes suposiciones: (i) hay rasgos [+ múltiple] y rasgos [- múltiple]. Los rasgos [+ múltiple] pueden o deben experimentar más de una operación de revisión de rasgos, luego, pueden o deben entrar en más de una relación de revisión.

Ura también adopta la teoría de la revisión de rasgos sin  concordancia sugerida por Chomsky (1995, Cap. 4, § 10). Aquí, los rasgos-f, los rasgos de caso y los rasgos categoriales, englobados en el término rasgos nominales, tanto del SUJETO como del OBJETO en una oración activa se supone que son revisados en el especificador de T y en el especificador del núcleo más alto de la cáscara-FV (VP-shell) con dos estratos, como se muestra en (27):

Claro mientras que en japonés el movimiento de Obji es abierto, en español o en inglés es encubierto. En (27), v es el núcleo más alto de la cáscara-FV.

5. La teoría de la revisión múltiple

Ura parte de que, las suposiciones minimalistas acerca de la estructura de frase permiten que los especificadores múltiples sean proyectados por un solo núcleo. Su definición de Especificador es como sigue:

1   a se localiza en un Especificador de X° si y sólo si (i) y (ii)

(i) a es excluido por X° (a no está dominado por X° max)

(ii) (a) a entra en una relación de revisión-rasgo con X°, o

(b) X° le asigna un papel temático externo a a.

Exclusión: a es excluido por b si y sólo si ningún segmento de b domina a a.

Los especificadores múltiples de un núcleo H son posibles cuando H tiene conjuntos múltiples de rasgos, y la habilidad de H para tener conjuntos múltiples de rasgos está determinada por una propiedad lexical. Mientras un rasgo con la propiedad [+ múltiple] puede entrar en más de una relación de revisión, un rasgo con la propiedad [- múltiple] puede entrar  en una sola relación de revisión. La propiedad de [+ múltiple] puede ser poseída por un rasgo de la categoría que es atraída antes de Deletree o por  un rasgo que es atraído en la Forma Lógica. Luego, es posible que un rasgo de caso de la Frase Determinante, que es [- interpretable], tenga una propiedad [+ múltiple]. Uno-hacia-muchos (one-to-many) o múltiples relaciones de revisión deben mantenerse entre los rasgos  formales individuales, pero no entre un núcleo y las posiciones especificadores ni entre un núcleo y otro. Luego, un núcleo H tiene rasgos formales, cada uno de los cuales difiere de los otros en términos de su parámetro relacionado con su habilidad para entrar en las relaciones de revisión múltiple. Es natural extender esta idea a los rasgos fuertes, cada rasgo de un solo núcleo puede diferir de otros en términos de su fuerza.

La propiedad [+ interpretable] permite que el rasgo entre en las relaciones de revisión múltiples. Un rasgo [+ interpretable] débil no necesita entrar en una relación de revisión. Un rasgo [+ interpretable] puede entrar en las relaciones de revisión múltiple puesto que tal tipo de rasgo no puede ser elidido aún si es revisado.

7.   Explicación de Ura a los fenómenos de la división de las fgs

La teoría de la revisión de de rasgos múltiples permite una situación donde dos FDs,  A y B, revisan en forma independiente un rasgo diferente de INFL. Si A entra en una relación de revisión de rasgos-f en NFL y B entra en una relación de revisión de rasgos-PPE en INFL. entonces, se espera que ocurra alguna división de FGs, si suponemos que la habilidad para controlar un sujeto faltante en una cláusula subordinada-adjunta resulta de una relación de revisión de rasgos-f en INFL, y la habilidad para ligar un reflexivo orientado hacia el sujeto resulta de una relación de revisión de rasgos-PPE en INFL. Es decir, A (y no B) tiene la habilidad de controlar, y B (pero no A) tiene la habilidad de ligar un reflexivo orientado hacia el sujeto.

Como puede notarse, este mecanismo puede proporcionar una explicación de los fenómenos de la división de las FGs.

Pasemos ahora a investigar el fenómeno lingüístico que nos ocupa en esta investigación. La construcción con sujeto dativo en español normalmente ocurre en una cláusula cuyo predicado expresa una emoción, una actitud, o una situación de la mente. Los predicados que ocurren en esta construcción casi corresponden a lo que se llama verbos psíquicos experimentantes.

La construcción con sujeto dativo puede ocurrir en español cuando el predicado en la cláusula es una clase de predicado psicológico.

29. a.  (A mí) me gusta la conferencia

     b.  (A Luisa) le encanta la conferencia

     c.  (A Luis) le interesan las conferencias

Podría pensarse que la concordancia verbo-argumento tema marca las frases determinantes la conferencia / las conferencias como en caso nominativo.

Según lo que explica Ura (2000:97), Tada (1992, 1993) afirma que el objeto nominativo en la lengua japonesa revisa y elimina su rasgo de caso nominativo en el especificador de concordancia con el objeto en la cláusula. Ésta propuesta es apoyada por Koizumi (1994 b) y Zushi (1995). Ahora bien, en la teoría de la revisión de rasgos, Ura propone que el objeto nominativo, en la construcción de sujeto dativo, revisa su rasgo de caso nominativo en T.

7.  La noción de sujeto dativo

En esta parte, examinaremos hasta qué punto el sujeto dativo en español se comporta como un sujeto sintáctico. Primero, el sujeto dativo experimentante de un verbo matriz de la clase gustar controla el sujeto PRO de una cláusula incrustada, y éste, a su vez, puede ligar una anáfora en la misma cláusula incrustada, como ocurre en (30):

30   A   míi    mei   gusta    [PROi   afeitar-  -mei]

Segundo, el objeto nominativo de un verbo matriz de la clase gustar no puede controlar el sujeto PRO de una cláusula incrustada, aunque PRO pueda ligar una anáfora, como se muestra en 31.

31 * A míi    mei gusta Luisai [PROi  afeitar-  mei]

En otras palabras, en (30), el elemento anafórico está ligado en su dominio local, y el constituyente PRO, que tiene las propiedades de ser [+ anafórico, + pronominal] se refiere al sujeto dativo, y no al objeto como ocurre en (31).

Puede decirse que un objeto nominativo no puede controlar un PRO en la cláusula incrustada. Para que Luisa entre en una construcción bien formada que tenga el verbo matriz gustar, y un complemento oracional, la frase determinante Luisa debe ocurrir en el dominio local de la anáfora, como en (32):

32 A  míi  mei  gusta  [que  Luisa  mei  afeite]

Y aún en (32), la anáfora me está orientada hacia el sujeto dativo de la oración matriz. Tanto la anáfora como el sujeto dativo concuerdan en los rasgos-f o rasgos personales. Si los rasgos personales de la anáfora concuerdan con los rasgos del sujeto Luisa, entonces se obtiene una cláusula como en (33):

33 A  mík  mek  gusta  [que Luisai  sei  afeite]

En conclusión, podemos decir que la anáfora siempre está orientada hacia el sujeto. Entonces, una propiedad del objeto nominativo es que no puede ligar una anáfora orientada hacia el sujeto, no puede controlar PRO.

8.   La propuesta de Ura (2000)

En esta sección elaboraremos la propuesta que hace Ura para el japonés, de tal manera que se adapte a la descripción del español.

(1)        el rasgo-PPE es fuerte.

(2)   El argumento  experimentante (EXP) de un verbo de la clase gustar que puede ocurrir en una Construcción de Sujeto Dativo se genera en el especificador de un verbo ligero que toma una FV con el tema en su posición de      complemento, como se muestra en (34):

9. Conclusiones

Aparentemente, ocurren algunas asimetrías entre el sujeto (= particular especificado) y el predicado (= carácter general), en el sentido de que se observan ciertos procesos con respecto al predicado que no ocurren en el sujeto. Estas asimetrías involucran básicamente: (i) la incompatibilidad o complementariedad del predicado; (ii) la expresión de las relaciones entre predicados en términos de condiciones necesarias y suficientes para una implicación, y (iii) la asimetría del sujeto y del predicado con respecto a la negación.

Un aspecto fundamental es que estas características, las cuales son válidas para los sujetos nominativos, también lo son en aquellos casos donde el sujeto de verbos que aluden un proceso psicológico como gustar, aparece bajo la forma del dativo.

Típicamente, los papeles temáticos de agente y experimentante se asocian con el sujeto. En el caso que nos ocupa, el dativo se comporta como el argumento externo experimentante requerido por el verbo. Otro argumento a nuestro favor en el establecimiento del estatus de sujeto dativo es que, al igual que los sujetos nominativos, puede controlar el sujeto PRO de una oración incrustada, y ligar una anáfora en su dominio mínimo. 

Avrutin y Babyonyshev (1997:235), citados por Moore y Perlmuter (2000:374), en un estudio sobre nominales dativos en la lengua rusa, los definen como sujetos reales que ocupan la posición de los sujetos, es decir, [Espec, FCONCSUJETO] y que pasan las pruebas que típicamente se utilizan para comprobar la noción de sujeto. Estos autores proponen que, en el ruso, aunque los sujetos normalmente están en caso nominativo, algunos presentan el caso dativo; para esto, se apoyan en el siguiente principio:

34 La Hipótesis del sujeto dativo

Un subconjunto de sujetos superficiales está en caso dativo. En otros aspectos se comportan como sujetos superficiales.

Además, ellos observan que se perciben como experimentantes, el cual es un papel temático asociado con los sujetos; así como también su habilidad para anteceder reflexivos (anafóricos orientados hacia el sujeto).

Otro aspecto importante que los mencionados lingüistas analizaron es que el nominal dativo no determina la concordancia  sujeto-predicado, y lo justifican a través de la siguiente hipótesis:

35 La Hipótesis del caso

Sólo los sujetos nominativos determinan la concordancia sujeto-predicado

En el caso  del español, vemos claramente que en el tipo de construcciones con un verbo de la clase gustar, la concordancia se establece con el objeto y no con el sujeto.

Ahora bien, con respecto a la posición que ocupa el nominal dativo en la configuración, hemos hecho referencia a dos acercamientos importantes en la gramática generativa. Por un lado, Chomsky (1995) propone que el sujeto ocupa la posición de especificador de la máxima proyección del verbo ligero ([Espec, Fv]), el cual se toma como lo propone Larson (1988), y es la proyección más externa dentro de la cáscara-FV. Aquí, el papel temático de agente o experimentante se establece desde el lexicón al considerar una jerarquía universal de papeles temáticos.

Por otro lado, Hale y Keyser (1996) le dan relevancia a la sintaxis dentro del lexicón (L-syntax), y proponen que el sujeto ocupa la posición del especificador de la FV más externa en la proyección verbal y cuyo núcleo posee una semántica  elemental. Aquí, los papeles temáticos son asignados derivacionalmente, de acuerdo al estatus relacional del verbo con las otras categorías. Además, el papel temático externo, bien sea de experimentante, se asigna construccionalmente, es decir, no lo recibe directamente del verbo, sino de la FV.

Según los resultados de nuestro trabajo, el sujeto dativo puede ocurrir en la posición de especificador más externo de la FV.

Otro punto que es necesario destacar es que el sistema computacional propuesto por Ura (2000) permite ajustar la teoría a las situaciones donde las FGs se presentan divididas. Recordemos que en Chomsky (1981) la noción de sujeto de una oración está determinada por la relación estructural por [FN, O]; ahora, esta noción se hace conceptualmente innecesaria.

Referencias

1. Chomsky, N. (1981). Lectures on Government and Binding Dordreht: Foris.        [ Links ]

2. Chomsky, N. (1992). A Minimalist Program for Linguistic Theory. MIT occacional papers in linguistics No. 1, Cambridge, Mass: MITWPL.        [ Links ]

3. Chomsky, N. (1994). Bare Phrase Structure. MIT ocaccional papers in linguistics No. 5. Cambridge, Mass : MITWPL.        [ Links ]

4. Chomsky, N: (1995). The Minimalist Program. Cambridge Mass: MIT Press.        [ Links ]

5. Fernández, O. (1999). Datives in Constructions with Unaccusative Se. Http://www.bib.uab.es/pub/linguistics(1132256X87p89.pdf (consulta:Julio 2003).        [ Links ]

6. Garrido, J. (1994). Lógica y Lingüística. Editorial Síntesis. Madrid.        [ Links ]

7. Hale, K. and S. Keyser. (1996). On Argument Structure and the Lexical Expression of Syntatic Relations. En View From Building 20. Editado por K. Hale y S. J. Keyser.        [ Links ]

8. Larson, R. (1988). On the double object construction. Linguistic Inquiry 19:335-91.        [ Links ]

9. Moore, J and D. Perlmutter. (2000). What does it take to be a dative subject. Natural Language and Linguistics Theory. 18:373-416.        [ Links ]

10. Olza, J. (1984). El trazado científico de la Gramática de Bello. Universidad Católica del Táchira, San Cristóbal.        [ Links ]

11. Rivas, A. (1977). A Theory of Clitics. Tesis Doctoral no publicada. MIT. Cambridge, Mass.        [ Links ]

12. Strawson, P. (1971). Edición en español (1983). Ensayos lógico-língüísticos. Tecnos. Madrid.        [ Links ]

13. Ura, H. (2000). Checking Theory and Grammatical Functions in Universal Grammar. Oxford University, Press. New York, Oxford.        [ Links ]

14. Wall, R. (1972). Introduction to Mathematical Linguistics. Prentice-Hall. New Jersey.        [ Links ]

Notas

1 Citando a Wolfang Raible, Olza (1984:12) afirma que todas las ciencias suelen tener sus axiomas, que rara vez son formulados explícitamente. Por ejemplo, la axiomática de Andrés Bello aparece nítidamente por toda su gramática: (i) Resolución del razonamiento en proposiciones: (ii) La proposición se resuelve en sujeto y predicado (que Bello llama atributo); (iii) El sustantivo sirve para expresar directamente los objetos; (iv) El verbo indica el predicado; (v) las demás palabras modifican y determinan a sustantivos y verbos para así, con un número limitado de palabras, poder designar todos los objetos (sean reales o imaginarios)

 2 Simetría. Una relación R es simétrica si y sólo si para cada par ordenado (x,y) en R el par (y,x) también está enR.

Asimetría.Si nunca es el caso de que para cualquier (x,y) en R que (y,x) e R, la relación se llama asimétrico (ver Robert Wall, 1972:111).

Las relaciones ‘tan alto como’ y ‘ha conocido a’ son simétricas, mientras que ‘más alto que’ y ‘padre de’ son asimétricas.

3 En A Theory of Clitics (1977). Rivas supone que los clíticos tienen a V’ como nodo madre.

4 El uso del término ‘verbo ligero’ (light verb) en la gramática generativa se remonta hasta los estudios de Grimshaw y Master (1988) relacionados con la construcción suru en japonés. Cuando suru se usa con nominales para formar una expresión verbal, no contribuye sustancialmente con el significado de la expresión. 

5 La clase de sintaxis propuesta por Hale y Keyser (1996), relacionada con los verbos denominales y que se refieren a las sintaxis dentro del lexicon.

6 La sintaxis propuesta por Chomsky, 1995.

7 Hale y Keyser (1996) no adoptan la teoría de la Frase Determinante. Tradicionalmente, las frases nominales se toman, como las máximas proyecciones del nombre, como en la siguiente configuración:

FN [ DET   [ N ] ]

También se ha sugerido que el material lingüístico nominal funcional debe ajustarse a la Teoría X-barra. Abney (1987) ha propuesto que las frases nominales están encabezadas por un elemento funcional, como sigue:

FD [ [ D   FN ] ]

8 Ejemplos presentados en Ura (2000:6)

Tamil (Lechmann, 1993:189)

Kumaar-ukku irantu    paiyan-kal-Æ     iru-kkir-aakal

Kumar-DAT    two      boy-PL-NOM         be-PRES-3PL-EP

Kumar has two boys

Tamil (Lehman, 1993:181)

Kumaar-Æ   raajaav-ai   ati-tt-aan

Kumar-NOM   Raja-ACC                 beat-PAST-3.SG.M

Kumarbeat                 Raja

9 La habilidad para controlar un sujeto faltante resulta de una relación de revisión y eliminación de rasgos-f con la INFL (=T). La habilidad para ligar un reflexivo orientado hacia el sujeto resulta, en la propuesta de Ura, de una relación de revisión y eliminación de un rasgo-PPE con la INFL.

10 Las suposiciones mencionadas son las siguientes ((Ura; 2000:16-18): Traducción y resumen nuestro)

(1) Los rasgos formales (Fs) son los rasgos que tienen las siguientes propiedades:

a) Son objetos sintácticos accesibles en el curso de CHL.

b) Son asignados a un item lexical.

Entre los rasgos formales están: (i) los rasgos-f o rasgos personales (género, persona, número); (ii) Los de caso (nominativo, acusativo) y (iii) Los rasgos categoriales (rasgos-D). (i), (ii) y (iii) también son llamados rasgos nominales.

(2) Los rasgos experimentan la operación revisión de rasgos, la cual motiva los movimientos sintácticos bajo la condición del Último Recurso. A través de la revisión de rasgos se produce una relación (llamada relación de revisión).

(3) La revisión de rasgos siempre se lleva a cabo entre dos rasgos de la misma clase.

(4) La revisión de rasgo es posible sólo cuando el elemento (=checkee) que posee el rasgo que va a ser revisado está en el Dominio de Revisión del elemento (=checker) que posee el rasgo de revisión.

(5) Los rasgos revisados son elididos cuando es posible. Los rasgos elididos son borrados cuando es posible. Los rasgos elididos son invisibles en la Forma Lógica, pero son accesibles a las operaciones  sintácticas. Los rasgos borrados no son accesibles en CHL.

(6) Hay rasgos [+ interpretable] y [- interpretable]. Los rasgos [- interpretable] deben ser revisados y elididos en la Forma Lógica, mientras que los que son [+ interpretable] pueden no ser revisados o elididos porque son interpretados en la Forma Lógica; luego, su existencia en la Forma Lógica no produce una violación de la Interpretación Completa en la Forma Lógica. Los rasgos [- interpretable] que permanecen sin ser elididos en la Forma Lógica hacen que la derivación fracase.

(7) Hay rasgos fuertes y rasgos débiles. Los fuertes deben ser revisados y elididos antes de Deletree, mientras que los débiles pueden ser revisados en la Forma Lógica. Los rasgos fuertes que permanecen sin ser revisados en la Forma Fonética hacen que la derivación fracase.