SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número79Palabra de mujer: una mirada a la poesía de Yolanda PantinLo lúdico del discurso en Rajatabla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras

versión impresa ISSN 0459-1283

Letras v.51 n.79 Caracas ago. 2009

 

Representaciones y prácticas de docentes de educación básica en el campo de la lectura y la escritura

Marielsa Ortiz, Trinidad López, Marilín García, Gisela Molina, Emiliana Pernía, Ivette Busto, Dianela Rosales, Élida Araujo

Resumen

El artículo describe las representaciones de docentes de Educación Básica y las situaciones de aprendizaje que se desarrollan en planteles del estado Zulia para promocionar la lectura y la escritura y propiciar su aprendizaje. El estudio tuvo como propósito detectar los cambios que deben introducirse en la práctica pedagógica en este campo. A tal fin, se observaron y registraron las clases de ocho docentes de seis escuelas en un período de un año, se recogieron evidencias físicas de sus representaciones y prácticas, tales como cuadernos de planificación, cuadernos de los estudiantes, instrumentos de evaluación, y se tomaron notas de campo de sus comentarios informales. La data recogida fue analizada tomando como referencia el método comparativo constante de Glasser y Straus. Los resultados evidencian la necesidad de introducir los siguientes cambios en la dinámica escolar: la planificación por proyectos de aprendizaje, la lectura y la escritura de textos diversos en contextos funcionales y comunicativos, la textualización de las aulas y la escuela, el desarrollo de la convivencia en el aula y la metacognición.

Palabras clave: Representaciones docentes - didáctica de la lengua – lectura y escritura – lengua escrita

Representations and practices of teachers of basic education in the field of reading and writing

Abstract

This article describes the representations of basic school teachers and the learning situations that take place in schools of Zulia State in order to promote reading and writing and to encourage its learning. The study aimed at detecting those changes that must be introduced in the teaching practice within this field. To do so, class sessions of eight teachers from six schools were observed and registered during one year. Physical evidences of their representations and practices were compiled, such as plan notebooks, students’ notebooks and evaluation instruments; also, field notes were taken of their informal comments. The data were analyzed with reference to the constant comparative method of Glasser and Straus. The result evidences the need to introduce changes in school dynamics such as: planning by means of learning projects, reading and writing of various texts in functional and communicative contexts, textualization of classrooms and schools, encouragement of coexistence in the classroom, and metacognition.

Key words: Teachers’ representations, language didactics, reading and writing, written language

Réprésentations et pratiques d’enseignants d’éducation basique (primaire vénézuélien) dans le domaine de la lecture et l’écriture

Résumé

Cet article décrit les représentations d’enseignants d’Éducation Basique et la situation d’apprentissage se développant dans des établissements de l’État de Zulia pour promouvoir la lecture et l’écriture et entraîner leur apprentissage. Le but de cette étude a été de relever les changements qui doivent être inclus dans la pratique pédagogique de ce domaine. Pour ce faire, on a observé et contrôlé les classes de huit enseignants de six écoles pendant une période d’une année scolaire. On a recueilli les preuves physiques de leurs représentations et pratiques telles que cahiers de planification, cahiers des élèves, instruments d’évaluation, et on a pris sur le terrain des notes concernant des événements informels. Les données recueillies ont été analysées par le biais de la méthode comparative constante de Glasser y Straus. Les résultats mettent en évidence la nécessité d’introduire dans la dynamique scolaire les changements suivants : la planification par projets d’apprentissage, la lecture et l’écriture de textes différents dans des contextes fonctionnels et communicatifs, la textualisation des salles de classes et de l’école, le développement de la vie en commun dans la classe et la métacognition.

Mots clés : Représentations d’enseignant, didactique de la langue, lecture et écriture, langue écrite

Rippresentazioni e pratica dei docenti  della scuola dell’obbligo nel campo della lettura e della scrittura

Riassunto

L’articolo descrive le rappresentazioni dei docenti della Scuola dell’Obbligo e le situazioni di apprendistato che si sviluppano in alcune scuole della regione Zulia per promuovere la lettura e la scrittura e favorire l’apprendistato. Questo studio ha avuto lo scopo di scoprire i cambiamenti pedagogici che devono mettersi in pratica in questo campo. Sono state dunque osservate e registrate le lezioni tenute da otto docenti appartenenti a sei scuole. Nell’arco di tempo di un anno, sono state raccolte le evidenze fisiche delle loro rappresentazioni pratiche, ad esempio, quaderni degli alunni, commenti informali, strumenti di valutazione. I dati raccolti sono stati analizzati attraverso il metodo comparativo di Glasser e Straus. I risultati evidenziano la necessità di introdurre i seguenti cambiamenti nella dinamica scolastica: la pianificazione con progetti di apprendistato, la lettura e la scrittura di testi diversi nei contesti funzionali e comunicativi, la testualizzazione delle aule e della scuola, lo sviluppo della convivenza nell’aula e la metacognizione.

Parole chiavi: Rappresentazioni docenti. Didattica della lingua. Lettura e scrittura. Lingua scritta

Representações e práticas de docentes do ensino básico no campo da leitura e da escrita

Resumo

Este artigo descreve as representações de docentes do Ensino Básico e as situações de aprendizagem que se desenvolvem em escolas do estado Zúlia para promover a leitura e a escrita e propiciar a sua aprendizagem, estudo este que teve por objectivo detectar as mudanças que devem ser introduzidas na prática pedagógica neste campo. Com esse fim, observaram-se e registaram-se as aulas de oito professores de seis escolas durante o período de um ano, recolheram-se vestígios físicos das suas representações e práticas (tais como cadernos de planificação, cadernos dos estudantes, instrumentos de avaliação) e realizaram-se apontamentos de campo dos seus comentários informais. Os dados obtidos foram analisados com referência ao método comparativo constante de Glasser e Strauss. Os resultados demonstram a necessidade de introduzir as seguintes mudanças na dinâmica escolar: a planificação por projectos de aprendizagem, a leitura e a escrita de textos diversos em contextos funcionais e comunicativos, a textualização das aulas e da escola, o desenvolvimento do convívio na sala de aulas e a meta-cognição.

Palavras-chave: representações docentes, didáctica da língua, leitura e escrita, língua escrita

Recepción: 18-10-2006 Evaluación: 27-06-2007 Recepción de la versión definitiva: 25-02-2008

Introducción

El artículo presenta los resultados de una investigación tipo estudio de casos que tuvo como objetivos describir las situaciones de aprendizaje que se desarrollan en planteles del estado Zulia para promocionar la lectura y la escritura e identificar las representaciones de los docentes que subyacen en estas prácticas. El estudio se fundamenta en las concepciones de lectura de Goodman, 1996; Rosenblat, 1996 y Cassany, 2006 y en el modelo del proceso de escritura de Flower y Hayes (1996). La investigación se justifica por la necesidad de profundizar en el conocimiento de la práctica de los docentes de lengua y las teorías implícitas en estas prácticas, considerando que éstas tienen una gran influencia en el éxito o fracaso de las innovaciones educativas y en los procesos de formación permanente de los docentes en servicio.

Fundamentos teóricos

1) La lectura y la escritura desde una perspectiva sociocultural

En este artículo, se concibe la lectura como un proceso activo de construcción del sentido de un texto y no una simple actividad de decodificación. La comprensión del texto implica que el lector interprete lo que el otro dice, sus intenciones, y esta interpretación dependerá del bagaje socio-cultural del lector, de su conocimiento lingüístico, de las características del texto y del contexto. Esto quiere decir que el lector no es un mero receptor pasivo, sino que juega un papel activo en el proceso de comprensión (Goodman, 1996; Rosenblat, 1996; Smith, 1997; Cassany, 2006).

La comprensión de la lectura surge, entonces, de un diálogo entre los lectores y el texto, proceso donde interviene la información visual que se encuentra en el texto y la información no visual constituida por las actitudes del lector, sus conocimientos previos y sus estrategias cognitivas.

Las actitudes son manifestaciones de nuestros valores y creencias que se demuestran en nuestras formas habituales de pensar, sentir y actuar. Constituyen un aspecto al que se le ha brindado poca importancia en el proceso educativo, el cual se ha centrado, fundamentalmente, en observar y desarrollar los aspectos cognitivos, a pesar de ser las actitudes las que orientan nuestra acción y regulan nuestras intenciones e intereses (Ramos, 2001). Por esta razón, es fundamental en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita, la creación de un entorno alfabetizador donde se promueva el gusto y valoración por la lectura y la escritura, lo que llevará al estudiante a tener conceptos y sentimientos positivos hacia ellas y desarrollar, por ende, sus intenciones de leer y escribir.

Los conocimientos previos abarcan el conocimiento del mundo (competencia enciclopédica) y el conocimiento de la lengua y sus reglas de uso, los cuales se encuentran mediatizados por la comunidad sociocultural donde el individuo se desarrolla. El conocimiento del mundo tiene una gran importancia en el proceso de comprensión de la lectura, ya que éste le permite al lector establecer conexiones con la información nueva y constituye un marco de referencia que orienta la interpretación de lo que lee.

Finalmente, las estrategias cognitivas de lectura se refieren a las operaciones mentales que ejecutamos los lectores al construir el sentido de un texto, las cuales se ponen en marcha desde antes de comenzar a leer porque se adaptan al propósito de la lectura y al tipo de discurso: narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo, conversacional.

Como nos podemos dar cuenta, en esta concepción de la lectura, el texto escrito se considera un discurso vivo en permanente proceso de cambio, resultado de las reinterpretaciones constantes que hacemos los lectores en contextos distintos. Sin embargo, esta reinterpretación por parte del lector tampoco es arbitraria, dado que para reconstruir el sentido global de un texto, él se apoya también en la organización del discurso realizada por el autor, quien ordena sus ideas de acuerdo con su intención de comunicación y con la audiencia.

En relación con la escritura, ésta constituye un sistema de representación del lenguaje que se utiliza para la expresión, el registro, la comunicación y el aprendizaje, pues nos permite tomar conciencia de nuestro saber, organizarlo y confrontarlo, favoreciendo la autorreflexión y la producción de conocimientos.

De acuerdo con los estudios de la génesis textual (investigaciones que reconstruyen el proceso que siguen las personas que escriben en la elaboración de su obra), la escritura constituye un proceso laborioso que involucra tres grandes tipos de operaciones mentales: la planificación, la textualización y la revisión. Estos procedimientos se dan de forma recursiva y variable según el sujeto que escribe, la intención comunicativa y el tipo de texto (Flower y Hayes, 1996).

Las operaciones de planificación intervienen en el proceso de definir el propósito del texto: a quién va dirigido, con qué intención, cuál es la reacción que espero del lector e incluyen otros subprocesos como la concepción, la organización y el ajuste

de las ideas. Las operaciones de textualización se refieren a las actividades de redacción propiamente dichas: la persona que escribe debe organizar un discurso coherente evitando la ambigüedad y acomodando apropiadamente los enunciados de acuerdo con la intención de comunicación. Las operaciones de revisión se refieren a la corrección del texto para su edición y publicación. En ella, están presentes actividades de lectura y relectura crítica (detección de los puntos que necesitan modificación) y actividades de rectificación. Dichas acciones tienen como propósito detectar los posibles obstáculos de comprensión con los que se puede topar el lector y rehacer todo el texto o alguna (s) parte (s) de éste antes de su edición y/o publicación.

2) Qué entendemos por promoción de la lectura y la escritura

Desde la perspectiva sociocultural de la lectura, se concibe su promoción como la proposición de acciones dirigidas a producir un ambiente que invite a leer y que a merced de la experiencia, la lectura se incorpore a la vida como una práctica útil y necesaria, compatible con el diario vivir (Colomer, 2004); implica poner al alcance de las personas diversos textos escritos que permitan disfrutar, informar, recrear, conmover, imaginar, soñar transformar... También, implica recomendar materiales escritos -desde la propia experiencia como lector- respetando el derecho de seleccionar lo que se quiere leer. Involucra acompañar a leer, intercambiar opiniones, expresar el entusiasmo por lo escrito (Petit, 2001), lo cual te invita al disfrute, a la imaginación o a la investigación como proceso crítico y reflexivo de construcción y reconstrucción del conocimiento.

Promover escritura significa dar la oportunidad a quien

escribe de descubrir el valor que este acto tiene en su propia vida, aquí y ahora, reconociéndose a sí mismo como constructor de su propio pensamiento. Escribir es un acto que mueve a los otros a actuar, a dar información sobre lo que piensa y siente; puede ser una fuente de disfrute, como también, una oportunidad de crear nuevos pensamientos (Cassany, 2003).

3) Qué entendemos por representaciones

De acuerdo con la psicología social, el término representación se refiere a una forma de conocimiento colectivo que expresa el saber de un grupo (Jodelet, 1986), en nuestro caso, los docentes de Educación Básica. Las representaciones están constituidas por valores, actitudes, creencias y opiniones reguladas por las normas sociales de cada colectividad (Banchs, 2005; Domínguez, 2006). Su estudio en el campo docente es relativamente reciente y se justifica por la influencia que éstas tienen en el éxito o fracaso de las innovaciones educativas y de los procesos de formación permanente de los docentes en servicio: "cambio representacional, innovación pedagógica y formación continua de los profesores, constituyen así procesos inseparables" (Vogliotti y Macchiarola, 2003: 7).

Metodología

Para alcanzar los objetivos del estudio, se realizó una investigación cualitativa, tipo estudio de casos en seis escuelas del Estado Zulia, donde se observaron y registraron las clases de ocho docentes en un período de un año, se recogieron evidencias físicas de sus prácticas, tales como cuadernos de planificación, cuadernos

de los estudiantes, instrumentos de evaluación, y se tomaron notas de campo de sus comentarios durante las clases y círculos de estudio. Cada escuela fue visitada durante dos o tres días semanales por un miembro del equipo de investigación, quienes, individualmente, organizaban la información por escuela en un diario y luego en equipo, con la data mensual recogida, comparaban los registros y notas de campo para agrupar las propiedades por categorías, siguiendo el método comparativo constante propuesto por Glasser & Strauss (1970), el cual señala que desde el inicio de su recolección, los datos deben ser sometidos a constantes comparaciones entre sí para poder agruparse por categorías, de acuerdo con las propiedades que las definen.

Resultados de la investigación

El análisis de los datos recogidos nos permitió organizar la información en cuatro grandes categorías que se mencionan y describen a continuación: las situaciones de aprendizajes para promocionar la lectura y propiciar su aprendizaje, las situaciones de aprendizaje predominantes para promocionar la escritura y propiciar su aprendizaje, las representaciones que subyacen en estas prácticas y la escuela como entorno alfabetizador para la promoción de la lectura y la escritura. Las situaciones de aprendizaje aquí presentadas son aquéllas que prevalecen en las ocho aulas visitadas y su descripción abarca las actividades del docente y las de los niños, planificadas, propuestas y sugeridas por el docente.

Categoría 1: Situaciones de aprendizaje para promocionar la lectura y propiciar su aprendizaje

1. Los docentes copian un texto en el pizarrón y realizan preguntas acerca de su información literal. Los niños copian el texto en sus cuadernos y luego responden las preguntas. Ejemplo:

2. Los docentes copian oraciones aisladas en el pizarrón, las leen en voz alta y después de leerlas, preguntan dónde dice una palabra que ellos escogen. Los niños escuchan y responden. Ejemplo:

3. Los docentes seleccionan un texto, lo leen o solicitan leer a los niños y plantean preguntas acerca de lo leído. Los niños leen y responden las preguntas. Si los docentes están en desacuerdo con la respuesta, la rechazan y ellos dicen la respuesta que consideran correcta. En algunos casos, las preguntas están mal formuladas, tal como se aprecia en la última línea del registro de clase 1. Ejemplo:

4) Los docentes proponen la lectura de textos en voz alta para evaluarla y corrigen los errores de ritmo, entonación y pronunciación... Los niños leen atendiendo las recomendaciones del docente.

5) Los docentes proponen a los niños repetir con ella la lectura de oraciones o frases aisladas. Ejemplo:

6) Los docentes leen en voz alta a los niños y formulan preguntas acerca de lo leído. Los niños responden las preguntas. Ejemplo:

La docente tomó el cuento "Sapo distraído", y explicó a los niños que realizaría la lectura en voz alta para luego hacerles preguntas.

Estas situaciones de aprendizaje nos hacen reflexionar acerca de los siguientes aspectos:

1) Considerando la definición de promoción de lectura que sustenta esta investigación (Colomer, 2004; Petit, 2001), en las ocho aulas de clase observadas no se promociona la lectura, pues no se leen textos auténticos en situaciones significativas que permitan hacer uso de la lectura como fuente de disfrute e información, ni se toman en consideración los intereses lectores de los niños para la selección de los materiales de lectura.

2) El aprendizaje de la lectura se desarrolla como un acto mecánico que consiste en pronunciar las palabras correctamente; de manera que, en aras de lo formal, se sacrifica el valor comunicativo, informativo y recreativo de la lectura.

3) El docente induce al grupo a una sola interpretación de la lectura sin considerar sus conocimientos previos ni propiciar la confrontación de las diferentes interpretaciones de un texto para favorecer su comprensión.

4) Desde esta práctica, la lectura no es agradable, gratificante y no hay posibilidad de descubrir su goce, pues se aprende a leer para responder a las exigencias de la escuela y sólo se lee lo que el maestro propone.

Categoría 2: Situaciones de aprendizaje predominantes para promocionar la escritura y propiciar su aprendizaje

1) Los docentes escriben un texto en el pizarrón y los niños lo copian en su cuaderno

2) Los docentes realizan dictados tomados del libro de lectura utilizado por los niños

3) Los docentes copian en la pizarra oraciones donde faltan palabras para que los niños las completen. Ejemplo:

4) Después de explicar aspectos gramaticales u ortográficos, los docentes colocan ejercicios para reforzar su aprendizaje. Los niños escuchan las explicaciones del docente y realizan los ejercicios. Ejemplo:

5) Los docentes proponen a los niños que escriban un texto. Los niños redactan y los docentes revisan prestando atención a la presentación, legibilidad de la letra y la ortografía. Ejemplo:

6) A partir de tercer grado, los docentes proponen a los niños investigar un tema. Para ello, colocan un cuestionario de preguntas y los niños realizan la "investigación" transcribiendo las respuestas textuales de un libro.

A partir de esta realidad, reflexionamos acerca de los siguientes puntos:

1) En las aulas observadas no se promociona la escritura, pues los estudiantes tienen muy pocas oportunidades de escribir textos auténticos, de escribir lo que sienten, piensan y aprenden. Las producciones escritas que el docente propone no responden a una necesidad, no tienen un propósito definido de comunicación ni destinatarios reales, y sólo se realizan con el fin de practicar la escritura, mejorar la ortografía y la letra o aprender un contenido, tal como lo afirma Tonuci (1998:13) "El absurdo de la escuela tradicional es que se escribe para nada y para nadie. Todo el esfuerzo que la escuela tradicional pide al niño es el de aprender a escribir para demostrar que sabe escribir"

2) A pesar de que las concepciones actuales en el campo de la didáctica de la lengua plantean trabajar integradamente sus distintas dimensiones: escuchar, hablar, leer y escribir (Jolibert y otros, 2004; Prado, 2004), en el aula se le dedica poco tiempo a la producción escrita, a los intercambios comunicativos que respondan a necesidades personales y sociales, y el docente coloca el énfasis en la escritura legible y la buena ortografía sacrificando la función comunicativa y social de la lengua escrita. De hecho, los contenidos gramaticales y ortográficos se desarrollan como temas aislados que se "enseñan" fuera de un contexto comunicativo, ignorándose que estos aspectos, en lugar de constituirse en un prerrequisito para aprender a escribir, se adquieren en la medida que los niños leen, escriben y reflexionan sobre el uso que hacen de la lengua escrita en contextos reales de lectura y escritura (Jolibert, 2001; Ortiz, 2004; Prado, 2004).

3) No se promueve la autorreflexión sobre el proceso de escritura en los niños, pues no se promueve la planificación del texto y la revisión del texto se encuentra, exclusivamente, en manos del docente.

4) En las aulas de clase no se fomenta el uso de la escritura como herramienta de aprendizaje y medio de producción de conocimientos, ya que la investigación de los estudiantes se limita a responder un cuestionario, cuyas respuestas se copian textualmente de la enciclopedia o de cualquier otro texto escolar y no se propician discusiones que motiven a los niños a seguir profundizando, ampliando y reflexionando sobre el tema.

Categoría 3: Representaciones de los docentes en relación con el aprendizaje de la lectura y la escritura

El análisis detallado de las situaciones de aprendizaje desarrolladas por los ocho docentes de las seis escuelas participantes

en el estudio reveladas a partir del análisis de sus planificaciones, de los registros de clases, los cuadernos de sus estudiantes y las notas de campo registradas durante conversaciones informales, nos permitieron deducir las representaciones de los docentes participantes en el estudio en relación con el aprendizaje de la lectura y la escritura. A continuación, señalamos cada una de ellas:

1) La lectura y la escritura son habilidades perceptivo-motoras. Esta creencia se percibe en la gran cantidad de ejercicios de apresto que se encuentran en los cuadernos de los niños y en los cuadernos de planificación de las docentes de primer grado y en algunos comentarios de los docentes registrados en notas de campo. Ejemplo:

2) Leer es descifrar para luego comprender. Por lo tanto, para hacer uso de la lectura como fuente de placer y medio de información, es necesario –previamente- saber descifrar el código escrito. (Ver la planificación de un docente de primer grado y registros de clase 1, 2 y 4).

3) Escribir es copiar. Esta creencia se percibe al revisar los cuadernos de los niños y los cuadernos de planificación de los ocho docentes: en primero y segundo grado no hay producciones escritas de los niños, sólo transcripciones de la pizarra o el libro. A partir de tercer grado, encontramos producciones escritas; pero continúan predominando las transcripciones del libro. Ejemplo:

Planificación de un docente. Primer grado

- "Escritura y lectura de las vocales

a – e – i – o – u

- Dictado de las vocales.

- Lectura de los sonidos con la letra "l" la – le – li – lo – lu.

- Leer y escribir de la pizarra.

- Buscar en el libro las palabras que empiecen con la l y copiar en su cuaderno".

4) Para aprender a escribir, es necesario conocer – previamente- las letras y los aspectos gramaticales y ortográficos. Esto lo notamos en la gran cantidad de copias de letras, sílabas, palabras y oraciones en los cuadernos de los niños de primero y segundo grado y en los ejercicios gramaticales u ortográficos, fuera de un contexto comunicativo, presentes en los cuadernos de los niños de tercero a sexto grado (ver la planificación de un docente de primer grado, el registro de clase 6, la copia de un cuaderno de 4to grado y la nota de campo 3).

Categoría 4: La escuela como entorno alfabetizador para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura

Los espacios y acciones que promocionan la lectura y la escritura en la escuela constituyen un entorno alfabetizador que favorece el desarrollo de la lengua escrita y como tal, nos aportan elementos para describir las prácticas pedagógicas dominantes en este campo. Por esta razón, al visitar las escuelas participantes en el estudio, no sólo observamos lo que sucedía en las aulas de clase; también, registramos en notas de campo, si la escuela en su conjunto promocionaba la lectura y la escritura. A tal fin, prestamos atención a las actividades desarrolladas en las bibliotecas escolares y en la escuela, en general. A continuación, los resultados de este análisis:

Las ocho escuelas cuentan con materiales escritos variados proporcionados por el programa Biblioteca de Aula y el fondo bibliográfico de FUNDALECTURA; seis de ellas disponen de biblioteca escolar central y otra, de una sala de lectura dotada por Fundacite- Zulia con condiciones adecuadas para su funcionamiento.

Los seis bibliotecarios conocen la colección de materiales de lectura que posee la biblioteca escolar. En cinco escuelas, el personal bibliotecario se dedica a reforzar los contenidos académicos de las diversas áreas de manera aislada apoyándose en el uso de un libro único y se atiende, exclusivamente, a los usuarios que acuden a consultar. En la otra escuela, se desarrollan acciones de promoción de la lectura y la escritura, dentro y fuera de ella, dirigidas a niños, docentes y comunidad con actividades como: periódico escolar, lectura y escritura de cuentos y se propicia el contacto de los niños con diversos materiales de lectura durante el receso.

En cuatro escuelas, se observa en los pasillos y aulas producciones escritas que invitan a los niños a leer y escribir. Los textos que se encuentran son los siguientes: cartas, periódico escolar, noticias y comentarios sobre lo que sucede en la escuela y comunidad, producciones de los niños en el aula y otros espacios de la escuela (sin corregir), carteleras informativas con textos escritos tomados de los diarios, revistas y folletos, carteleras con producciones de los niños relativas a efemérides o proyectos.

En todas las escuelas se hace uso de la lengua escrita para cumplir con recaudos administrativos: circulares, convocatorias, autorizaciones y solicitudes de recursos económicos.

En cuatro escuelas se prestan libros a los niños y representantes para leer en el hogar. En las otras, los libros son facilitados sólo para leer en las aulas de clase. Todas las escuelas disponen de materiales bibliográficos actualizados dirigidos a los docentes, los cuales abordan temas pedagógicos que orientan la práctica educativa; sin embargo, estos son consultados, escasamente, por los maestros. En una de las escuelas se realizan acciones de alfabetización en la comunidad.

La realidad observada nos permite resaltar que la sola presencia de material bibliográfico variado y pertinente no es garantía de la promoción de la lectura en el aula y la escuela, pues a pesar de que la mayor parte de las escuelas participantes cuentan con materiales de lectura variados, pertinentes y dirigidos a la población escolar que atienden, estos reposan en los estantes de las bibliotecas y no son aprovechados para incentivar la lectura libre y consulta guiada.

Esta situación, al igual que la escasa utilización de los materiales de lectura dirigidos a los maestros, nos sugiere la necesidad de promocionar la lectura y la escritura en los docentes, pues tal como lo plantea Pérez (2006): sólo una persona que vibra con la lectura y valora su importancia, puede despertar en otros el goce e interés por leer.

La realidad observada nos permite proponer los cambios que deben introducirse en la práctica pedagógica de las escuelas participantes para promocionar la lectura y la escritura y favorecer su aprendizaje.

Cambios Que Deben Introducirse En La Práctica Pedagógica

Para transformar las situaciones de aprendizaje que se desarrollan en las escuelas participantes en el estudio, es necesario introducir cambios que favorezcan la formación de individuos que hagan uso de la lengua escrita como instrumento de comunicación, de aprendizaje y medio fundamental de liberación y transformación, entre ellos sugerimos los siguientes:

La planificación por proyectos de aprendizaje.

La lectura y la escritura de textos diversos en contextos funcionales y comunicativos

La textualización de las aulas y la escuela.

El desarrollo de la convivencia en el aula.

La metacognición.

La planificación por proyectos de aprendizaje

El proyecto de aprendizaje es una estrategia de planificación que favorece la integración del currículo donde intervienen todos los miembros involucrados en el proceso educativo (alumnos, docentes, representantes); se realiza a partir de los intereses y necesidades de los niños con miras a desarrollar las dimensiones del ser, hacer, conocer y convivir.

Desarrollar esta práctica pedagógica permite al docente reflexionar y analizar lo que hace y para qué lo hace. Así mismo, facilita el trabajo en equipo y la promoción de la lectura y la escritura en situaciones reales. A continuación, se presenta un cuadro comparativo que diferencia la planificación por proyecto de aprendizaje de otras formas de planificación.

Lectura y escritura de textos diversos en contextos funcionales y comunicativos:

La lectura y la escritura en el aula deben ser abordadas con propósitos reales de comunicación que nos permitan, entre otras cosas:

Explicar e informar.

Recrear y jugar con la lengua

Expresar ideas, pensamiento, sentimientos…

Persuadir a la audiencia

Al planificar y desarrollar las clases, el docente debe tomar en cuenta estos propósitos propiciando actividades de lectura y escritura vinculadas a las experiencias y necesidades de los niños, lo cual favorecerá el deseo y gusto por leer y escribir. El objetivo debe ser, siempre, formar lectores y productores de textos y para ello, el docente debe privilegiar situaciones reales de comunicación que permitan el aprendizaje simultáneo del sistema de escritura (el conocimiento de sus elementos y las reglas que rigen las relaciones entre ellos) y el desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas que nos permitan dialogar, narrar, describir, explicar, argumentar (Casalmiglia y Tusón, 1999).

Es recomendable en el marco de los proyectos de aprendizaje, abordar la lectura y la escritura de textos diversos con verdaderos destinatarios, ya que esto permite a los niños y docentes privilegiar la comprensión de la lectura y la escritura por encima del descifrado y escritura de oraciones sueltas o párrafos aislados. A tal fin, se hace necesario que los niños tengan a su disposición variedad de materiales escritos, que los docentes les lean en voz alta diferentes tipos de textos, para que al tiempo que los utilizan funcionalmente, se familiaricen con su estructura, y que se creen espacios para la lectura y la escritura de textos de diversos géneros discursivos en contextos funcionales y comunicativos (Kaufman y Rodríguez, 1993): textos de información científica y periodísticos donde se busca, se amplía y se plasma la información acerca de interrogantes planteadas (láminas, folletos, biografías, informe de experimentos, notas de enciclopedia, relatos históricos, noticias, entrevistas, reportajes), textos literarios y humorísticos para disfrutar de su lectura, recrearse y expresarse (cuentos, adivinanzas, poesías, obras de teatro, textos del folclor popular, tiras cómicas), textos instruccionales o prescriptivos para guiarse o guiar a otros en el desarrollo de una actividad (recetas de cocina, instrucciones de juegos, experimentos o labores), textos epistolares donde nos comunican o comunicamos un mensaje (cartas, solicitudes) y textos publicitarios donde se promocionan eventos, lugares y anuncian lo que se vende ( avisos, afiches). En la época actual es conveniente también, favorecer la exploración y el descubrimiento guiado de la computadora como recurso tecnológico, por ejemplo, utilizando hipertextos que posibilitan la interacción texto-imagen-sonido.

La textualización de las aulas y la escuela

La textualización consiste en la presencia de textos en los espacios del aula y la escuela, en general, con el propósito de crear un entorno alfabetizador que incentive el gusto y valoración por la lengua escrita, donde el que publica se reconoce como escritor y el que lee, hace uso libre de la lectura, como fuente de recreación e información (Jolibert, 1998, 2001). Los materiales de lectura que se coloquen al alcance de toda la comunidad educativa deben ser variados y producidos, mayoritariamente, por los niños y docentes de todos los grados; pero debe también, colocarse un porcentaje de materiales adquiridos como afiches, carteles, volantes... La textualización de los espacios se organiza con los niños y docentes, quienes se pueden organizar en comisiones o clubes que se roten dicha responsabilidad. A continuación, señalamos algunos de los materiales que pueden ser utilizados:

· Materiales que sirven para la organización del aula: cartel de asistencia, cartel de responsabilidades, cartel de cumpleaños, avisos que anuncian actividades, información sobre el desarrollo de los proyectos, cartel con las normas de convivencia establecidas por el grupo.

· Materiales que nos sirven para ubicación del tiempo (calendario, reloj, historia del día).

· Informaciones generales: periódico mural, correspondencia, circulares, convocatorias, afiches, etc.

· Publicación de producciones de los alumnos y docentes: de expresión libre o resultado de los proyectos o actividades realizadas

El desarrollo de la convivencia en el aula.

El desarrollo de las competencias comunicativas en el aula: hablar, escuchar, leer y escribir, requiere la creación de un ambiente de aprendizaje donde los niños vivan experiencias de comunicación auténtica, que fomenten el desarrollo de actitudes fundamentales en la formación ciudadana como el diálogo, la escucha, la cooperación y solidaridad. Para ello, es necesario:

Fomentar el trabajo en equipo; por ejemplo: para intercambiar ideas acerca de los conocimientos previos que tienen acerca del tema, consultar diferentes fuentes de información, escribir lo que aprendieron...

● Reorganizar el mobiliario en círculos, semicírculos o parejas.

● Fomentar el respeto a la diversidad: aceptando el lenguaje utilizado por los niños, su familia y el medio donde se desenvuelven, propiciando la reflexión colectiva cuando se presenten situaciones de intolerancia y discriminación entre ellos y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje...

● Transmitir a todos los niños seguridad, confianza, valorando sus participaciones, sus sentimientos, ideas y saberes.

La metacognición

La metacognición es un proceso cognitivo que nos permite tomar consciencia de nuestras estrategias de pensamiento posibilitando el descubrimiento de nuestras potencialidades, limitaciones y aprendizajes (Mateos, 2001. Sánchez, 2005). Para desarrollar la metacognición, es necesario propiciar la reflexión sobre los procedimientos mentales que ponemos en marcha durante el desarrollo de nuestras acciones; por esta razón, los procesos de autoevaluación y coevaluación son fundamentales en este proceso. A continuación, presentamos ejemplos de preguntas que propician la metacognición:

Ejemplo 1 (cuarto grado):

¿Qué aprendiste con este proyecto?

¿Cómo lo aprendiste?

¿Para qué te sirve lo aprendido?

Ejemplo 2 (sexto grado):

Queremos publicar el contenido del texto que acabas de leer en una enciclopedia que regalaremos a los alumnos de 3er grado. Como el texto que presentamos aquí es muy largo, elabora un resumen escribiendo la información general y eliminando los datos menos importantes. Si es necesario, continúa en la hoja de atrás. Al finalizar, escribe un título que se adapte al resumen que escribiste.

¿Cómo lograste hacer el resumen? Dime los pasos que seguiste

Conclusiones

El análisis realizado muestra que la sola presencia de materiales de lectura diversos, atractivos y novedosos no garantiza la formación de lectores y productores de textos autónomos, pues debe existir, necesariamente, la presencia de una persona que acompañe el acercamiento y el disfrute de la lectura. De allí, la gran importancia que tienen los docentes y los bibliotecarios como mediadores entre los alumnos y la cultura escrita.

Sin embargo, en la mayoría de las escuelas participantes en el estudio, se deja de lado la importancia del encuentro cercano y permanente de los niños con textos auténticos, portadores de múltiples puntos de vista, considerándose al alumno como un lector pasivo, simple decodificador que aborda la lectura y la escritura como actos mecánicos.

El docente desaprovecha la oportunidad de descubrir al estudiante como un ser activo, capaz de intercambiar con la palabra escrita, de interactuar con el texto para recrearlo y reconstruirlo con su experiencia, por privilegiar la lectura en voz alta de un texto único, sacrificando el disfrute y el acceso al conocimiento por el simple descifrado de los signos escritos. Igualmente, algunos bibliotecarios se limitan a preservar las colecciones de libros y fomentar el préstamo interno, sin considerar las necesidades reales de la comunidad y obviando las importantes funciones de la biblioteca escolar: promover la autoformación permanente, promocionar la cultura, constituirse en un lugar de encuentro de la comunidad para la comunicación y el intercambio de experiencias y posibilitar el disfrute y uso del tiempo libre por medio de la lectura.

Para transformar esta situación y lograr que los alumnos se formen como lectores autónomos y personas que escriban, es importante que el maestro acompañe al estudiante en su proceso de construcción de la lengua escrita: que propicie que escriban con un fin social, que construyan y reconstruyan sus producciones y las autocorrijan o las revisen en pequeños grupos o en colectivo y que compartan, libremente, sus experiencias de lectura con sus pares y el docente.

A tal fin, la escuela, como institución promotora de la lectura y la escritura, requiere crear espacios de formación permanente que atiendan a las necesidades e intereses de los docentes, con planificaciones flexibles que privilegien el uso de la lengua escrita con fines auténticos y la presencia de materiales bibliográficos variados. Estos espacios de formación deben fomentar la continua reflexión sobre la práctica a fin de transformar las representaciones que obstaculizan el acceso de los niños a la cultura escrita, situación que demanda un acompañamiento del docente en el aula por parte de los equipos directivos y de apoyo (psicopedagogos, psicólogos, orientadores, bibliotecarios, etc.

Al respecto, en todas las escuelas participantes en el estudio, hemos encontrado docentes interesados en reflexionar acerca de su práctica, sistematizar sus experiencias, introducir cambios favorables en ella y socializar con sus pares en eventos de formación, situación que se aprovechará para propiciar las transformaciones necesarias1.

Por otra parte, los resultados del estudio nos permiten afirmar que la práctica pedagógica de los docentes -en este campo- está profundamente influida por sus representaciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita. Considerando nuestra experiencia previa como estudiantes y docentes universitarios y tomando en consideración que las representaciones docentes son resultado de sus experiencias previas como estudiantes y como docentes (González y Morales, 2006) y de las exigencias que reciben de parte de la comunidad educativa y de la sociedad en general en relación con la enseñanza y el aprendizaje de su área, estamos convencidas de que no se logrará un cambio profundo en las representaciones de los maestros y en su práctica pedagógica cotidiana para favorecer el aprendizaje de la lectura y la escritura, sin una revisión profunda de la metodología utilizada en los procesos de formación inicial de los docentes en las instituciones universitarias y de actualización de los maestros en servicio.

Al respecto, los resultados de este estudio pueden aportar elementos para la reflexión sobre la práctica, a fin de incidir en las teorías implícitas en ellas y propiciar la innovación educativa en el campo de la didáctica de la lengua.

Notas

1 En una segunda fase del estudio, sistematizaremos la experiencia de formación docente desarrollada con las escuelas que continuaron, voluntariamente, en la investigación.

Referencias

1. Banchs, M. A (2005). “Representaciones sociales en proceso: su análisis a través de grupos focales”. En Paredes Moreira, A. S. y otros (orgs.) Perspectivas teóricas metodológicas em representacoes sociais. Brasil: Editora universitaria UFPB.        [ Links ]

2. Casalmiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel.        [ Links ]

3. Cassany, D. (2003). Enseñar a escribir en el siglo XXI. Cuadernos de pedagogía, (330), 51-55.        [ Links ]

4. Cassany, D (2006). Tras las líneas. Barcelona, Anagrama.        [ Links ]

5. Colomer, T. (2004). ¿Quién promociona la lectura?.  Lectura y Vida (25, 1), 6-15.        [ Links ]

6. Domínguez, S. (2006). Las representaciones sociales en los procesos de comunicación de la ciencia. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación. México, 19 al 23 de junio de 2006.        [ Links ]

7. Flower, L.y Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En: Textos en contexto 1. Los procesos de lectura y escritura, 75-110. Argentina: IRA.        [ Links ]

8. González, C. y Morales, O. (2006). Concepciones de estudiantes y docentes de idiomas modernos sobre el diseño curricular de la opción organizaciones internacionales: estudio de caso. Educere (10, 3), 139-148.        [ Links ]

9. Goodman, K. (1996). La lectura y los textos escritos: una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. En: Textos en contexto 2. Los procesos de lectura y escritura. Argentina: Asociación Internacional de Lectura.        [ Links ]

10. Glaser and Straus. (1970). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. U.S.A: Aldine. Publishing Company.        [ Links ]

11. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Psicología Social. Vol. II. S. Moscovici (editor). Buenos Aires, Paidós.        [ Links ]

12. Jolibert, J. (1998). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Chile: Dolmen Estudios.        [ Links ]

13. Jolibert, J. (2001). “Formar niños lectores/productores de textos. Propuesta de una problemática didáctica integrada”. Claves para la innovación educativa 10: Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento, 79-95. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.        [ Links ]

14. Kaufman, A. y Rodríguez, M.  (1993). La escuela y los textos. Argentina: Santillana.        [ Links ]

15. Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires, Aique.        [ Links ]

16. Ortiz, M. (2004). La enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Fundamentos y orientaciones didácticas”. Colección Procesos Educativos N° 23. Caracas, Fe y Alegría.        [ Links ]

17. Pérez, A. (2006). Por una educación lectora y escritora. En Pérez, A y otros. Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación básica, 9-25. Venezuela: Fe y Alegría.        [ Links ]

18. Petit, M. (2001). Lectura: espacios íntimos y espacios públicos. México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

19. Prado, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. España: La Muralla.        [ Links ]

20. Ramos, M.G. (2001). Educar en valores. Teoría y práctica. 3era. Edición. Venezuela: Ediciones Paulinas.        [ Links ]

21. Rosenblatt, L. (1996) La teoría transaccional de la lectura y la escritura. En Textos en Contexto 1, 15-71. Buenos Aires: Lectura y Vida.        [ Links ]

22. Sánchez, M (2005). Glosario de términos educativos. Venezuela: Candidus.        [ Links ]

23. Smith, F. (1997). Para darle sentido a la lectura. España: Visor.        [ Links ]

24.Tonucci, F. (1998). Por una escuela alternativa. Seminario sobre el movimiento de cooperación educativa de Italia. Barcelona, G.R.E.C.        [ Links ]

25.Vogliotti, A. y Macchiarola, V. (2003).Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de docentes . Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior. Septiembre de 2003. Argentina: Universidad Nacional de San Luis.        [ Links ]