SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Expresión de Receptores de Quimiocinas (CXCR-4 y CCR-5) en Placenta Humana Normal a TérminoEvaluación de la Infección por Helicobacter Pylori en Pacientes VIH Positivos Mediante Ensayos Inmunoenzimáticos y Amplificación Específica de ADN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133

Invest. clín v.46 n.1 Maracaibo mar. 2005

 

Casuística de las micosis en el Hospital Universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar, Venezuela, 2002. 

Julman R. Cermeño1, Isabel Hernández1, Gerardo Godoy1, Ismery Cabello2, Julmery J. Cermeño2, Yida Orellán1 e Ytalia Blanco1

1Grupo de Micología Experimental y Clínico Bolívar, Departamento de Parasitología y Microbiología y 2Departamento de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud “Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar, Universidad de Oriente. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. 

Resumen. Con el objetivo de determinar la prevalencia de las micosis en el Hospital Universitario “Ruiz y Páez” (Ciudad Bolívar, Venezuela) durante el año 2002, se realizó un estudio retrospectivo de los casos con diagnóstico de micosis. Hubo 456 casos de micosis de un total de 250.956 pacientes atendidos en el período 2002 (0,2%). El 94,5% eran micosis cutáneas. Estas infecciones fueron debidas a dermatofitos, Malassezia furfur y Candida spp. en el 90,0% de las veces. Las micosis profundas ocurrieron en un 4,7%, consistentes en histoplasmosis (2,6%), paracoccidioidomicosis (1,7%) y criptococosis (0,4%). Varios de los pacientes afectos de micosis sistémicas presentaban otras patologías concomitantes, como infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, tuberculosis, neoplasias y trastornos hematológicos. La frecuencia de micosis en la población general atendida en el Hospital Universitario “Ruiz y Páez” es baja, predomina la afectación superficial, y la profunda suele evidenciarse en pacientes con factores predisponentes. 

Palabras clave:  Micosis, prevalencia. 

Mycoses at Hospital Universitario “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar, Venezuela, 2002.

Abstract. To estimate the prevalence of mycoses in the Universitary Hospital “Ruiz y Páez” (Bolivar State, Venezuela) during 2002, a retrospective study was carried out. Four hundred and fifty six mycoses were diagnosed in 250,956 patients. The most frequent mycoses, the cutaneous form (94.5%), were produced by dermatophytes, Malassezia furfur and Candida spp. in 90%. Deep mycoses were detected in 4.7% and consisted of histoplasmosis (2.6%), paracoccidioidomycosis (1.7%) and cryptococcosis (0.4%). Several patients with deep mycoses presented HIV infection, tuberculosis and hematological disorders (neoplasias among them). The frequency of mycoses in the general population that attend the Hospital Universitario “Ruiz y Páez” is low, superficial mycoses are predominant, and some conditions seem to predispose to deep mycoses. 

Key words:  Mycoses, prevalence. 

Recibido: 25-09-2003. Aceptado: 16-09-2004 

INTRODUCCIÓN 

Todo parece indicar que ha incrementado el número de diagnósticos de micosis en el mundo en los últimos años. Varios factores parecen haber influido, como las mejoras logradas en el componente formativo de los programas de Medicina (1), la frecuente identificación de agentes infecciosos oportunistas en pacientes con deficiencias inmunológicas (2, 3), la demostración de procesos infecciosos emergentes (4) y el interés médico y de salud pública, por conocer la incidencia y prevalencia de infecciones producidas por los hongos. Por este motivo, y con el propósito de conocer la frecuencia con que, cada año, se diagnostican las micosis en el Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”, hospital universitario de Ciudad Bolívar, desde hace varios años se registran los casos de micosis cutáneas, subcutáneas y profundas (5-7). La información obtenida se divulga entre la comunidad médica y el personal relacionado con el estudio de las micosis en Venezuela (5-8). En esta oportunidad, el objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de las micosis en este centro, durante el año 2002. 

MATERIAL Y MÉTODOS 

Se revisó la información contenida en la historia clínica de pacientes atendidos en consulta externa y en las salas de hospitalización de los servicios del Hospital Universitario “Ruiz y Páez” durante el período comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre de 2002. La información correspondiente a cada uno de los pacientes con diagnóstico de micosis fue registrada, considerando el sexo, la edad, antecedentes y enfermedades concomitantes, los métodos diagnósticos utilizados, la especie de hongo aislado, evolución clínica y tratamiento. Los métodos para el diagnóstico de histoplasmosis fueron: tinción con Giemsa y Gomori-Grocott en aspirado de médula ósea; de paracoccidioidomicosis: directo de esputo (KOH al 20% y Gomori-Grocott), biopsia de ganglio cervical, serología y cultivo; de criptococosis: tinta china de líquido cefalorraquídeo, determinación de antígeno capsular y cultivo. Para el análisis de la información obtenida se empleó estadística descriptiva con determinación de la frecuencia de las variables cualitativas, y cálculo del rango, media y desviación estándar para las variables cuantitativas, utilizando el programa SPSS versión 7.5 para Windows. 

RESULTADOS 

De 250.956 pacientes atendidos, en consulta externa, emergencia y hospitalización, durante el año 2002, se identificaron 456 (0,2%) casos de micosis, de las cuales 431 (94,5%) fueron micosis cutáneas, 4 (0,8%) micosis subcutáneas y 22 (4,8%) micosis sistémicas o profundas (Tabla I). Las micosis cutáneas diagnosticadas con mayor frecuencia fueron las dermatofitosis, en 188 (41,2%) casos; Pitiriasis versicolor en 130 (28,5%) y candidiasis mucocutánea en 93 (20,3%), representando estos tres tipos de infección, la gran mayoría (90,0%) de las micosis cutáneas identificadas en el período. 

TABLA I

MICOSIS CUTÁNEAS, SUBCUTÁNEAS Y PROFUNDAS DIAGNOSTICADAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO “RUIZ Y PÁEZ”, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. VENEZUELA, 2002

Micosis 

Sexo 

Total 

Femenino 

Masculino 

Dermatofitosis 

94 (20,6)* 

94 (20,6) 

188 

Pitiriasis versicolor 

76 (16,6) 

54 (11,8) 

130 

Paroniquia por Candida spp. 

6 (1,3) 

  6 

Foliculitis por Malassezia spp. 

9 (1,9) 

3 (0,6) 

 12 

Candidosis mucocutánea 

50 (10,9) 

43 (9,4) 

 93 

Aspergilosis oído medio 

1 (0,2) 

  1 

Úlcera por Candida spp. 

1 (0,2) 

  1 

Esporotricosis 

2 (0,4) 

  2 

Cromomicosis 

1 (0,2) 

  1 

Paracoccidioidomicosis 

1 ((0,2) 

7 (1,5) 

  8 

Histoplasmosis 

4 (0,8) 

8 (1,7) 

 12 

Criptococosis 

1 (0,2) 

1 (0,2) 

  2 

Total 

243 (53,3) 

213 (46,7) 

456 

          *Valores entre paréntesis expresan porcentajes. 

De los 456 pacientes, 243 (53,3%), eran del sexo femenino. En el caso de infecciones por dermatofitos, la prevalencia fue similar para ambos sexos (20,6%), pero Pitiriasis versicolor y candidiasis mucocutánea fueron más frecuentes en pacientes del sexo femenino (n=76; 16,6% y n=50; 10,9%), con respecto al grupo masculino (n=54; 11,8% y n=43; 9,4%, respectivamente) (Tabla I). Las micosis subcutáneas, 4 (0,8%) en total, fueron 2 (0,4%) esporotricosis, 1 (0,2%) cromoblastomicosis, y 1 (0,2%) caso de úlcera por Candida spp. 

Las micosis profundas, 22 (4,8%) en total, se debieron a tres hongos, Histoplasma capsulatum, Paracoccidioides brasiliensis, y Cryptococcus neoformans, correspondiendo a 12 (2,6 %), 8 (1,7%) y 2 (0,4%) respectivamente. Siete (31,8%) de los pacientes afectos de micosis profundas sufrían infección concomitante por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), 6 (27,3%) refirieron antecedentes o requirieron tratamiento por tuberculosis pulmonar (TBCp), 4 (18,2%) sufrían neoplasias u otros trastornos hematológicos concomitantes, y 1 (4,5%) lupus eritematoso sistémico (Tabla II). Otros antecedentes registrados, fueron los hábitos alcohólicos, trabajo agrícola y minería. A pesar de que todos fueron hospitalizados y tratados por la infección micótica, a excepción de una paciente que falleció poco después de su ingreso al Hospital, 6 (27,3%) pacientes fallecieron, cuatro con histoplasmosis, dos de los cuales presentaban infección por VIH con otras infecciones asociadas; uno con linfoma y TBC; y el cuarto, hábitos alcohólicos acentuados. El quinto de los pacientes que falleció presentaba infección por VIH, criptococosis y hábitos alcohólicos acentuados; y el sexto, un paciente con enfermedad de Hodgkin, paracoccidioidomicosis y TBC. 

TABLA II

ASPECTOS CLÍNICOS DE LAS MICOSIS SISTÉMICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO “RUIZ Y PÁEZ”, CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. VENEZUELA, 2002 

Micosis 

(n) 

Edad (años) 

Min-max/rango 

(Media ± DE) 

Presentaciones
clínicas

Antecedentes y enfermedades asociadas 

Tratamiento

antifúngico

Evolución

Histoplasmosis 

(12) 

14-52/ 38 

(31 ± 10,7) 

TodasDiseminadas 

4 VIH, 2 Mineros,2 hábitos alcohólicos acentuados, 

1 TBCp+Linfoma de Hodgkin,1 LES, 1 PTI, 1 LMA 

8 Anfo B, 

3 ITZ, 

1 sin tratamiento 

8 Mejoría,
4 Muerte 

PCM 

(8) 

20-52/ 32 

(39,4 ± 11,6) 

1 Ganglionar, 

2 Mucosa Orofaríngea, 

5 Pulmonar 

2 Agricultor, 

4 TBCp, 1 VIH, 

1 Enfermedad de Hodgkin* 

3 ITZ, 

4 Anfo B, 

1 Sulfas 

7 Mejoría 

1 Muerte 

Criptococosis 

(2) 

21-36/ 15 

(28,5 ± 10,6) 

1 Pulmonar y SNC,
1 sólo SNC 

1 VIH+TBCp, 

1 VIH+hábito alcohólico acentuado 

Anfo B 

1 Mejoría 

1 Muerte 

VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana.   TBCp: Tuberculosis pulmonar.   LES: Lupus eritematoso sistémico. PTI: Púrpura trombocitopénica idiopática. LMA: Leucemia mieloide aguda. Anfo B: Anfotericina B.  ITZ: Itraconazol. PCM: Paracoccidioidomicosis.    SNC: Sistema Nervioso Central.    *También presentó otras infecciones: TBCp y antecedentes de Leishmaniasis cutánea, Citomegalovirus, Histoplasmosis y Paludismo. 

DISCUSIÓN 

La frecuencia con que se diagnostican las infecciones micóticas en el principal hospital del Estado Bolívar, constituye un índice importante que define la prevalencia local y constituye información relevante sobre la morbilidad de estas infecciones en la región (5). 

Aun cuando el número de diagnósticos ha variado cada año en el Hospital (5–8), las micosis como motivo de consulta han representado cifras relativamente bajas, 0,24% en 1998, 0,28% en 1999, 0,32% en el 2000, 0,23% en el 2001 y 0,22% en el 2002, en números absolutos estas infecciones alcanzan importancia relativa como problema de salud; así, las micosis cutáneas han constituido el principal motivo de consulta micológica, similar a lo encontrado por otros autores (9,10). Por ejemplo, en 1999 de 566 diagnósticos hechos, el 96,9% fueron micosis cutáneas, y sólo el 1,9% micosis profundas. Durante el año 2000, de 623 diagnósticos micológicos realizados, el 96,1% fueron micosis cutáneas y el 1,8% micosis profundas, quedando el porcentaje restante para formas de micosis subcutáneas y otras micosis (7, 8), y en el 2001, de 489 casos registrados, el 96,6% fueron micosis cutáneas (11). En el 2002, las micosis cutáneas, diagnosticadas primordialmente en pacientes de consulta externa, fueron infecciones producidas por dermatofitos, por M. furfur y por Candida spp. en el 94,3% de ellas. Este año, las micosis profundas representaron el 4,8 %, y las subcutáneas el 0,8 % del total. Las formas subcutáneas, constituidas por 2 casos de esporotricosis, 1 de cromoblastomicosis, y 1 de úlcera por Candida spp., han sido poco frecuentes (7, 8, 11); sin embargo, en otras regiones venezolanas (Lara, Falcón y Zulia) endémicas de algunas de estas formas, en particular la cromomicosis, éstas llegan a tener una prevalencia elevada (12-16). 

Comparando la cifra de 4,8% de micosis profundas diagnosticadas este año, con el 1,9% registrado en 1999 (6), y el 1,8% del año 2000 (8), se aprecia un ligero incremento en el número de micosis profundas, manteniéndose las infecciones por H. capsulatum y P. brasiliensis como las más frecuentes, y las producidas por C. neoformans, Pneumocystis carinii (P. jirovesi) y Candida spp., como ocasionales. 

Es importante destacar la frecuente asociación con que los pacientes con micosis sistémicas presentaron infecciones concomitantes por VIH, tuberculosis, neoplasias y trastornos hematológicos y algunas otras infecciones virales y parasitarias. En las infecciones por P. brasiliensis, encontramos que la tuberculosis pulmonar fue la infección concomitante más frecuente, en cambio, en los casos de histoplasmosis lo fue la infección por VIH. Aún cuando las infecciones por P. brasiliensis se han considerado raras en pacientes con SIDA (17), en regiones endémicas de paracoccidioidomicosis debe investigarse esta infección, que puede estar presente sola o acompañada de otras (18, 19). 

Se presume que C. albicans es la responsable del mayor número de Candida spp. demostradas (24,3%) en el período, situación que habrá de confirmarse, ya que, de acuerdo a lo registrado en los archivos, la identificación de la especie involucrada rara vez se realiza. 

La prevalencia de micosis en la población general atendida en el Hospital Universitario “Ruiz y Páez” es baja, predomina la afectación superficial, y la profunda suele evidenciarse en pacientes con factores predisponentes. 

AGRADECIMIENTO 

Los autores, expresan su agradecimiento a la Sra. Nelly Ramírez de Romero, de la Oficina de Historias Médicas, por la colaboración y cooperación prestada en la búsqueda de los registros médicos. 

REFERENCIAS 

1. Negroni R. Enseñanza de la Micología Médica. Rev Iberoamer Micol 1998; 15: 7-9.        [ Links ]

2. Denning DW. Epidemiology and pathogenesis of Systemic Fungal infections in the immunocompromised host. J Antimicrob Chemother 1991; 28(Suppl B): 1-16.        [ Links ]

3. Dromer F, Dupont B. The increasing problem of fungal infections in the immunocompromised host. J Mycol Med 1996; 6(Suppl): 1-6.        [ Links ]

4. Groll AH, Walsh TJ. Uncommon opportunistic fungi: new nosocomial threats. Clin Microbiol Inf 2001; 7(Suppl 2): 8-24.        [ Links ]

5. Cermeño J, Hernández I, Requena I, Cabello I, Gonzalez J, Orellan Y, Castillo G, Godoy G, Medina S. Situación de las micosis. Estado Bolívar. Casuística (1988-1997). Bol Inf Las Micosis en Venezuela 1998; 31-32: 7-9.        [ Links ]

6. Castillo H, Cabello I, Cermeño J, Godoy G, Hernández I, Medina S, Panitti R, Requena I, Rojas L, Orellán Y, Velásquez E. Frecuencia de micosis superficiales y profundas en el Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Venezuela. Bol Inf Las Micosis en Venezuela 1999; 33: 30-37.        [ Links ]

7. Cermeño JR, Hernández I, Cabello I, Requena I, Castillo H, Orellán Y, Godoy G, Rojas L, Velásquez E, Medina A, Medina S, Caraballo A. Evaluación de las historias médicas con diagnóstico micológico. Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” Ciudad Bolívar, 1988-1997. Bol Inf Las Micosis en Venezuela 2000; 34: 30-34.        [ Links ]

8. Cermeño JR, Hernández I, Cabello I, Cermeño JJ, Caraballo A, Godoy G. Prevalencia de micosis superficiales y profundas, año 2000. Bol Inf Las Micosis en Venezuela 2001; 35: 9-14.        [ Links ]

9. Borelli D. Cambios en la doctrina de las micosis superficiales. Derm Venz 1980; 28: 133-138.        [ Links ]

10. Borelli D. Pitiriasis versicolor da Malassezia ovalis: consideazioni su 100 casi. Micol Dermat 1990; 4: 95-105.        [ Links ]

11. Alemán I, Cermeño JR, Hernández I, Cermeño JJ, Cabello I, Godoy G. Situación de las micosis en el Estado Bolívar. Casuística 2001. Bol Inf Las Micosis en Venezuela 2002; 36: 8-10.        [ Links ]

12. Yegres F, Richard-Yegres N, Medina Ruiz E, González-Vivas R. Cromomicosis por Cladosporium carrioni en criadores de caprinos del Estado Falcón. Invest Clín 1985; 26: 235-246.        [ Links ]

13. Homes J, Wenger F, Casa RG. Cromomicosis: Estudio de 50 casos observados en Maracaibo. Kasmera 1983; 1: 127-187.        [ Links ]

14. Vargas Montiel H. Cromomicosis en el Estado Zulia. Derm Venez 1982; 20: 41-49.        [ Links ]

15. Barroeta S, Mejía de Alejo M, Franco de Arias C, Prado A, Zamora R. Cromomicosis en el Estado Lara. Derm Venez 1988; 24: 134-137.        [ Links ]

16. Albornoz MB, Díaz-Torres E, Iwatsu T. Estudio epidemiológico de un área endémico de Cromomicosis en el Estado Miranda. Derm Venez 1985; 23: 29-30.        [ Links ]

17. Benard G, Duarte AJS. Paracoccidioidomycosis: A model for evaluation of the effects of human immunodeficiency virus infection on the natural history of endemic tropical diseases. Clin Infect Dis 2000; 31: 1032-1039.        [ Links ]

18. Goldani LZ, Sugar AM. Paracoccidioidomycosis and AIDS: an overview. Clin Infect Dis 1995; 21: 1275-1281.        [ Links ]

19. Nogueira SA, Caiuby MJ, Vasconcelos V, Halpern M, Gouveia C, Torpe B, et al. Paracoccidioidomycosis and tuberculosis in AIDS patients: report of two cases in Brazil. Int J Infect Dis 1998; 2: 168-172.        [ Links ]

Autor de correspondencia: Julman Cermeño, Avenida 17 de Diciembre. Centro Comercial Country. Local 2. Piso 1. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Venezuela. Tele-Fax: +58-02-85-6543291 Teléfono:+58-0285-6316923. Correo electrónico: jcerme@cantv.net