SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Derechos humanos: Derecho a la salud. Derecho a la información en salud. Las revistas biomédicas venezolanasNiveles de MMP-3 y MMP-8 en pacientes con periodontitis crónica antes y después del tratamiento periodontal no quirúrgico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133

Invest. clín vol.54 no.2 Maracaibo jun. 2013

 

Epidemiología del ofidismo en Venezuela (1996-2004).

Leonardo De Sousa1,2, Jessica Bastouri-Carrasco1,2, Mercedes Matos1,2, Adolfo Borges1,3, Stefano Bónoli1,2, Aleikar Vásquez-Suárez1,2, Belsy Guerrero4 y Alexis Rodríguez-Acosta5.

1Laboratorio de Toxinología, Grupo de Investigación en Toxinología Aplicada y Animales Venenosos,

2Departamento de Ciencias Fisiológicas, Escuela de Ciencias de la Salud, Núcleo de Anzoátegui, Universidad de Oriente. Puerto La Cruz, Venezuela.

3Laboratorio de Biología Molecular de Toxinas y Receptores, Sección de Biomembranas, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

4Laboratorio de Fisiopatología, Centro de Medicina Experimental, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas, Venezuela.

5Sección de Inmunoquímica y Ultraestructura, Instituto Anatómico, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela

Autor de correspondencia: Leonardo De Sousa, Grupo de Investigación en Toxinología Aplicada y Animales Venenosos, Escuela de Ciencias de la Salud, Núcleo de Anzoátegui, Universidad de Oriente. Puerto La Cruz, Venezuela. Correo electrónico: leonardodesousa@yahoo.com

Resumen. Se analizaron los datos de accidentes por serpientes, registrados en las estadísticas de morbilidad de la Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social. En Venezuela, entre los años 1996-2004, se registraron 53.792 mordeduras de serpientes (5.976 casos, en promedio, por año); con mayor incidencia en 2004 (7.486 incidentes). De todos los estados, Zulia reportó la mayor frecuencia (5.975 casos); mientras que la región Centro-Occidental, constituida por los estados Lara, Portuguesa, Falcón y Yaracuy, tuvo mayor morbilidad por mordeduras con 13.426. La mayor tasa por ofidismo, distribuida por estados, se registró en Cojedes, en el año 2001, con 228,72 casos por 100.000 habitantes. Cuando se determinó por regiones la mayor se ubicó, en 2004, en los Llanos, con 63,81 por 100.000 habitantes. La mediana de la tasa de incidencia para Venezuela en el periodo fue de 24,46 accidentes por 100.000 habitantes. La clasificación de las áreas de endemicidad por ofidismo, según los percentiles 25, 50, 75 y 90, ordenó al país en: (a) estados y regiones de muy alta endemicidad, (b) alta endemicidad, (c) mediana, (d) baja y (e) muy baja endemicidad. Las cifras indicaron que los accidentes causados por serpientes constituyen un problema de salud colectiva en Venezuela.

Palabras clave: ofidismo, morbilidad, mapa epidemiológico, áreas de endemicidad, Venezuela.

Epidemiology of ophidism in Venezuela (1996-2004).

Abstract. The data of accidents caused by snakebites in Venezuela, registered at the morbidity statistics of the Direction of Epidemiology and Strategic Analysis of the Ministry of Health and Social Development were analyzed. During the years of 1996-2004, 53,792 snakebites were registered in Venezuela (5,976 cases average per year), with a higher incidence during the year 2004 (7,486 incidents). Zulia reported the highest frequency of all the states (5,975 cases); meanwhile the Midwestern region, constituted by Lara, Portuguesa, Falcón and Yaracuy states, had a higher morbidity for snake bites. The highest incidence, distributed per states was registered in Cojedes, during the year 2001, with 228.72 cases per 100,000 inhabitants. When it was determined by regions, the highest incidence occurred during the year 2004 at los Llanos with 63.81 per 100,000 inhabitants. The median of the incidence rate for Venezuela during the period was of 21.46 accidents per 100,000 inhabitants. The classification of the endemic areas for ophidism, according to the percentiles 23, 50, 75 and 90, organized the country in: (a) states and regions of very high endemicity, (b) high endemicity, (c) middle, (d) low and (e) very low endemicity. These epidemiological data indicated that the accidents caused by snakes constitute a collective health problem in Venezuela.

Keywords: ophidism, morbility, epidemiological map, endemicity areas, Venezuela.

Recibido: 02-07-2012. Aceptado: 21-02-2013

INTRODUCCIÓN

Los accidentes causados por animales venenosos, de varios grupos zoológicos, representan patologías globales con la connotación de problemas de salud colectiva, especialmente asociadas a las zonas tropicales y subtropicales del planeta (1-11). Uno de ellos, el accidente ofídico ha sido catalogado como enfermedad desasistida, a pesar de su alta incidencia, su severidad y a las secuelas funcionales graves y permanentes que pueden desarrollarse en los individuos afectados; aunada a su potencial mortalidad (11-16).

Anualmente, en el mundo, ocurren unos 5.400.000 accidentes con serpientes, de los cuales 2.682.500 desarrollan un cuadro de envenenamiento con cerca de 100.000 secuelas y entre 125.000 a 138.000 decesos (12, 17). Otras estimaciones, indicarían globalmente la ocurrencia entre 421.000 y 1.841.000 envenenamientos por año con un número de muertes ubicado entre 19.886 y 93.945 decesos (16). Entre el 50 y 75% de los accidentes requieren tratamiento para prevenir la muerte, las amputaciones o las secuelas permanentes (18).

En Latinoamérica, desde México hasta Argentina, incluyendo las islas del Caribe, se producen cada año alrededor de 75.362 accidentes ofídicos (11). Se estima que en Centroamérica ocurren alrededor de 4.100 accidentes por año, siendo Panamá el país con mayor número de casos, mientras que en Suramérica, Brasil registra la mayor cantidad de casos, con promedio de 25.000 por año, especialmente en las regiones norte y centro-oeste del país (19); con cifra record de 30.010 notificaciones en el año 2010 (20). Datos de mortalidad calculados recientemente, en países de América Central y del Sur incluyendo Venezuela, indican valores entre 0,02 y 0,5 fallecidos por 100.000 habitantes (11, 21-24).

A pesar de las estimaciones, la magnitud del accidente ofídico no es bien conocida en Latinoamérica, ya que ocurre predominantemente en áreas rurales, muchas veces alejadas de los servicios de salud. Los jóvenes y los niños, trabajadores agrícolas, especialmente varones, son los más afectados, haciendo del incidente con serpientes una enfermedad profesional. El impacto de las secuelas y las defunciones representan una alta carga social y económica para los países de las Américas (2, 14, 25-29).

En este contexto, el estudio de la morbilidad por ofidios en Venezuela es prácticamente desconocido; apenas circunscrito a trabajos puntuales de casuística hospitalaria aislada (30-39) o circunscritas a un solo estado (40); por lo cual, se desconoce la verdadera dimensión de este accidente en el país. No obstante, De Sousa y col. (41) indicaron que en el territorio venezolano, entre 1980 y 1990, fallecieron 877 personas por contacto accidental con animales venenosos. Discriminando por causa las serpientes ocasionaron 586 fallecidos (66,8%), los himenópteros (abejas, avispas y hormigas) 170 (19,4%) decesos, los escorpiones 91 (10,4%), las arañas 3 (0,3%), los centípedos (ciempiés) 2 (0,2%) y otros animales venenosos 25 (2,9%) muertes; indicando al ofidismo como la primera causa de mortalidad por envenenamientos, seguido en frecuencia por los himenópteros y en tercer lugar los escorpiones. Sin embargo, este perfil puede mostrar comportamiento diferente para algunas regiones, como el reportado para el estado Monagas; donde la frecuencia de mortalidad de escorpionismo y ofidismo fue similar y éstos, a su vez, mayores que la causada por himenópteros en el periodo 1980 a 2000 (42).

Hernández y col. (43), con el fin de justificar la importancia del estudio de la actividad de la crotoxina del veneno de cascabel (Crotalus durissus cumanensis) sobre la ultraestructura del músculo auricular cardiaco de ratones, presentaron los datos de los accidentes por serpientes registrados en las estadísticas de morbilidad de la Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (MSDS), ahora Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). El objetivo de este estudio fue establecer el patrón de distribución nacional del ofidismo en el territorio venezolano en función de la información disponible, concluyéndose que este accidente constituye un problema de salud colectiva en gran parte del país.

MATERIALES Y MÉTODOS

Obtención de los datos

Este trabajo se enmarca como una investigación de tipo epidemiológica, de diseño retrospectivo y de corte longitudinal. La información de los casos de ofidismo, fue recolectada mediante sistema de vigilancia epidemiológica pasiva, entre 1996 y 2004, bajo la siguiente metodología: los datos se obtuvieron a partir de las Estadísticas de Morbilidad, Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico (DEAE) del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (MSDS), actual Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Se determinó la distribución geográfica de los accidentes ofídicos por años, estados y regiones administrativas de Venezuela. Para cada año, estado y región político administrativa, se calcularon las tasas de incidencia (por 100.000 habitantes). Para el cálculo de las tasas, se utilizó la progresión de la población suministrada por el Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.gov.ve).

Área de estudio

Venezuela, comprende una superficie geográfica total de 916.445 km² ubicada en la zona septentrional de América del Sur, entre los 0°38´53´´y los 12°11´46´´ de latitud Norte y los 59°47´30´´ y 73°22´38´´ de longitud Oeste. Para el año 2000, contaba con una población de 24.069.837 habitantes (INE: http://www.ine.gov.ve) y una densidad poblacional de 26,6 hab/km2. La población no se distribuye uniformemente en el país, ya que el 80% de los habitantes vive en la franja norte del territorio (en el 20 % de la superficie nacional), el 18% habita en la zona de los llanos y el 2% restante en el sudeste del país. El relieve de tierra firme es muy variado y reúne diversas regiones fisiográficas: el sistema Andino, las serranías de Falcón, Lara y Yaracuy, la cordillera de La Costa, el macizo Guayanés y los Llanos occidentales, centrales y orientales. Políticamente se divide en 23 estados, un Distrito Capital y las Dependencias Federales. Además, se clasifica en nueve Regiones Político-Administrativas, a saber: Capital (Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas), Central (estados Aragua, Carabobo y Cojedes), Llanos (Guárico y Apure, exceptuando el municipio Páez), Centro-Occidental (Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy), Zuliana (conformada solo por el estado Zulia), Andes (Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y el municipio Páez del estado Apure), Nor-Oriental (Anzoátegui, Monagas y Sucre), Guayana (Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) e Insular (estado Nueva Esparta (Islas de Margarita, Coche y Cubagua) y otras islas ubicadas en el área del mar Caribe).

Procesamiento de datos y análisis estadístico

Algunos datos (tasas de incidencia por estado o región) se procesaron por métodos estadísticos no paramétricos. En primer lugar se calcularon las medianas de las tasas de incidencia según el método de Hodges y Lehmann y sus límites de confianza al 95% de certeza. En segundo término, las diferencias entre las medianas fueron evaluadas por la prueba de análisis de varianza de Kruskal-Wallis al comparar más de dos medianas y la prueba de Mann-Whitney (Wilcoxon) en el caso de dos medianas, con un nivel de significación p < 0,05 (40, 44, 45). Para ello se utilizó el programa V-8.2 desarrollado por el Dr. Carlos Sevcik, Laboratorio de Neurofarmacología Celular, CBB, IVIC, Venezuela. Posteriormente, las medianas de las tasas de incidencia se distribuyeron de acuerdo con los percentiles 25, 50, 75 y 90.

RESULTADOS

Morbilidad por ofidismo por años, estados y regiones administrativas

En el periodo de nueve años, comprendido entre 1996 y 2004, se registraron 53.792 mordeduras por ofidios en Venezuela (aproximadamente 5.976 casos, en promedio, por año) (Tabla I). La mayor incidencia (7.486 casos) se registró en 2004. Los años 2003 y 2004 concentraron 26,7% de todas las mordeduras por ofidios en el periodo.

TABLA I

FRECUENCIA DE MORDEDURAS DE SERPIENTES, DISTRIBUIDO POR ESTADOS Y REGIONES, VENEZUELA 1996-2004

Estados

Regiones

Casos por Años

Total 

1996 

1997 

1998 

1999 

2000 

2001 

2002 

2003 

2004 

Lara 

488 

470 

480 

500 

927 

116 

690 

582 

517 

4.770 

Portuguesa 

299 

318 

342 

380 

353 

316 

462 

508 

583 

3.561 

Falcón 

399 

276 

447 

310 

376 

336 

301 

286 

341 

3.072 

Yaracuy 

105 

218 

240 

317 

392 

95 

162 

281 

213 

2.023 

Centro-Occidental 

1.291 

1.282 

1.509 

1.507 

2.048 

863 

1.615 

1.657 

1.554 

13.426 

Táchira 

391 

314 

337 

333 

351 

315 

192 

531 

674 

3.438 

Barinas 

202 

319 

378 

386 

306 

241 

294 

405 

404 

2.935 

Mérida 

270 

205 

240 

327 

270 

343 

462 

352 

311 

2.780 

Trujillo 

200 

129 

59 

125 

217 

215 

240 

284 

325 

1.794 

Andes 

1.063 

967 

1.014 

1.171 

1.144 

1.114 

1.188 

1.572 

1.714 

10.947 

Zulia 

416 

618 

718 

569 

633 

680 

586 

718 

1037 

5.975 

Zuliana 

416 

618 

718 

569 

633 

680 

586 

718 

1037 

5.975 

Carabobo 

215 

341 

340 

374 

360 

430 

257 

380 

426 

3.123 

Cojedes 

41 

98 

164 

142 

158 

616 

79 

119 

189 

1.606 

Aragua 

175 

132 

248 

145 

110 

64 

90 

110 

103 

1.177 

Central 

431 

571 

752 

661 

628 

1.110 

426 

609 

718 

5.906 

Monagas 

260 

234 

313 

371 

221 

248 

143 

399 

239 

2.428 

Anzoátegui 

277 

305 

245 

237 

219 

155 

135 

146 

205 

1.924 

Sucre 

162 

172 

116 

134 

122 

81 

109 

98 

110 

1.104 

Nororiental 

699 

711 

674 

742 

562 

484 

387 

643 

554 

5.456 

Bolívar 

232 

330 

278 

368 

321 

240 

283 

383 

426 

2.861 

Delta Amacuro 

41 

48 

43 

96 

115 

101 

54 

118 

96 

712 

Amazonas 

53 

44 

48 

117 

107 

88 

86 

84 

25 

652 

Guayana 

326 

422 

369 

581 

543 

429 

423 

585 

547 

4.225 

Apure 

199 

140 

153 

105 

177 

109 

225 

357 

545 

2.010 

Guárico 

188 

232 

217 

301 

227 

162 

81 

193 

236 

1.837 

Llanos 

387 

372 

370 

406 

404 

271 

306 

550 

781 

3.847 

Miranda 

290 

260 

337 

381 

367 

126 

325 

399 

367 

2.852 

Distrito Capital 

382 

14 

39 

33 

20 

12 

13 

34 

37 

584 

Vargas 

     

33 

39 

26 

36 

54 

58 

246 

Capital 

672 

274 

376 

447 

426 

164 

374 

487 

462 

3.682 

Nueva Esparta 

29 

47 

32 

54 

49 

55 

34 

19 

328 

Insular 

29 

47 

32 

54 

49 

55 

34 

19 

328 

Venezuela 

5.314 

5.264 

5.791 

6.116 

6.442 

5.164 

5.360 

6.855 

7.486 

53.792 

El estado Zulia registró la mayor frecuencia de mordeduras (5.975 accidentes), concentrando 11,1% de todos los accidentes ocurridos en el país. Le siguen en orden de frecuencia, Lara (4.770; 8,9%), Portuguesa (3.561; 6,6%) y Táchira (3.438; 6,4%). Los estados con menor número de accidentes fueron Vargas (246; 0,5%), Nueva Esparta (328; 0,6%) y Distrito Capital (584; 1,1%). Diez estados [Zulia, Lara, Portuguesa, Táchira, Carabobo, Falcón, Barinas, Bolívar, Miranda y Mérida: 41,7% de las entidades federales con una superficie de 47,3% (431.100 km2) del territorio nacional] acumularon casi dos tercios (35.367 casos: 65,7%) de todas las mordeduras causadas por ofidios en Venezuela.

De los 53.792 incidentes registrados en el país, 13.426 acontecieron en la región Centro-Occidental, con predominio en el estado Lara con 4.770 incidentes. La región Andes ocupó el segundo lugar (10.947 casos) con predominio en el estado Táchira (3.438 accidentes) y en tercer lugar la región Zuliana con 5.975 casos.

Indicadores de morbilidad por años, estados y regiones administrativas

En el periodo 1996 a 2004 (Tabla II), las mayores tasas de incidencia (por 100.000 habitantes), por año, se registraron en los estados Cojedes (228,72 casos por 100.000 habitantes, en 2001), Amazonas (117,89 en 1999 y 106,65 en 2000) y Apure (100,23 en 2004). Por regiones, las mayores tasas se registraron en los Llanos (63,81 en 2004), Centro-Occidental (55,68 en el año 2000) y Andes (54,96 en 2004). Las menores tasas por estado, para todo el territorio nacional, se observaron en Miranda (4,72 en 2001), Nueva Esparta (2,51 en 1998) y Distrito Capital (0,52 en 2001). Por regiones, en la región Capital (3,12 en 2001) e Insular (2,51 en 1998).

TABLA II

TASAS DE MORBILIDAD ANUAL POR MORDEDURAS DE SERPIENTES, DISTRIBUIDAS POR ESTADOS, VENEZUELA, 1996-2004

Estados

Regiones

Tasas por Años

Mediana [LC 95%]

1996-2004

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Portuguesa 

40,27 

41,61 

43,50 

47,01 

42,51 

37,04 

52,74 

56,53 

63,28 

46,35 [41,61-49,72] 

Falcón 

56,24 

38,36 

61,30 

41,97 

50,28 

44,44 

39,37 

37,00 

43,65 

44,44 [40,33-50,34] 

Yaracuy 

22,02 

44,72 

48,19 

62,34 

75,54 

17,95 

30,03 

51,10 

38,02 

43,11 [31,34-53,53] 

Lara 

33,39 

31,50 

31,54 

32,22 

58,63 

7,21 

42,17 

34,99 

30,58 

32,81 [30,58-38,58] 

Centro-
Occidental

38,08 

37,02 

42,68 

41,78 

55,68 

23,03 

42,32 

42,65 

39,31 

40,38 [37,02-42,67] 

Barinas 

37,96 

58,53 

67,75 

67,63 

52,44 

40,42 

48,28 

65,14 

63,68 

55,98 [48,28-63,68] 

Mérida 

38,92 

29,00 

33,34 

44,64 

36,24 

45,30 

60,05 

45,05 

39,19 

40,65 [36,24-45,18] 

Trujillo 

35,19 

22,49 

10,20 

21,43 

36,95 

36,40 

40,40 

47,54 

54,10 

35,19 [23,58-41,97] 

Táchira 

40,54 

31,99 

33,75 

32,80 

34,04 

30,12 

18,10 

49,38 

61,84 

34,04 [31,06-44,96] 

Andes 

38,53 

34,45 

35,52 

40,36 

38,82 

37,26 

39,17 

51,11 

54,96 

38,99 [37,03-45,24] 

Apure 

49,92 

33,73 

35,42 

23,37 

37,91 

22,42 

44,52 

68,06 

100,23 

41,82 [30,64-61,33] 

Guárico 

31,62 

38,29 

35,17 

47,93 

35,54 

24,96 

12,28 

28,81 

34,69 

33,15 [25,29-36,73] 

Llanos 

38,96 

36,44 

35,27 

37,69 

36,54 

23,87 

26,27 

46,05 

63,81 

37,06 [31,36-43,84] 

Amazonas 

55,33 

45,37 

48,92 

117,89 

106,65 

86,80 

83,95 

81,17 

23,92 

70,90 [52,13-86,80] 

 

Estados

Regiones

Tasas por Años

Mediana [LC 95%]

1996-2004

1996 

1997 

1998 

1999 

2000 

2001 

2002 

2003 

2004 

Delta Amacuro 

34,49 

38,87 

33,54 

72,17 

83,37 

70,51 

36,35 

76,71 

60,33 

55,52 [37,61-71,34] 

Bolívar 

19,75 

27,33 

22,41 

28,89 

24,57 

17,89 

20,55 

27,13 

29,45 

24,32 [21,23-27,13] 

Guayana 

23,46 

29,55 

25,16 

38,58 

35,15 

27,04 

25,99 

35,05 

31,98 

30,16 [26,51-33,52] 

Monagas 

46,02 

40,77 

53,71 

6,73 

3,.85 

40,82 

27,74 

64,02 

37,87 

45,28 [37,87-52,40] 

Anzoátegui 

26,23 

28,31 

22,30 

21,17 

19,20 

13,35 

11,43 

12,15 

16,78 

19,19 [15,07-22,55] 

Sucre 

20,48 

21,50 

14,35 

16,41 

14,79 

9,74 

12,99 

11,58 

12,89 

14,65 [12,29-17,25] 

Nororiental 

28,98 

29,00 

27,07 

29,35 

21,91 

18,61 

15,26 

24,07 

20,47 

23,98 [20,47-27,07] 

Zulia 

14,46 

20,78 

23,53 

18,18 

20,36 

20,68 

17,40 

20,84 

29,43 

20,57 [17,79-22,19] 

Zuliana 

14,46 

20,78 

23,53 

18,18 

20,36 

20,68 

17,40 

20,84 

29,43 

20,57 [17,79-22,19] 

Cojedes 

17,48 

40,60 

66,06 

55,64 

60,27 

228,72 

28,57 

41,95 

64,98 

52,79 [38,88-66,06] 

Carabobo 

11,44 

17,62 

17,07 

18,25 

17,09 

19,86 

11,55 

16,64 

18,18 

17,09 [14,32-18,18] 

Aragua 

12,75 

9,43 

17,37 

9,97 

7,43 

3,68 

5,09 

6,12 

5,64 

8,05 [5,64-11,23] 

Central 

12,36 

15,96 

20,50 

17,58 

16,31 

26,59 

9,98 

13,95 

16,09 

16,14 [13,78-19,04] 

Nueva Esparta 

8,54 

13,46 

2,51 

8,69 

14,30 

12,66 

13,87 

8,37 

4,57 

9,44 [6,63-12,66] 

Insular 

8,54 

13,46 

2,51 

8,69 

14,30 

12,66 

13,87 

8,37 

4,57 

9,44 [6,63-12,66] 

Miranda 

12,27 

10,72 

13,56 

14,96 

14,08 

4,72 

11,91 

14,30 

12,87 

12,84 [9,84-13,82] 

Vargas 

     

10,70 

12,62 

8,39 

11,61 

17,40 

18,68 

12,90 [10,00-15,65] 

Distrito Capital 

19,34 

0,71 

1,97 

1,67 

1,01 

0,52 

0,57 

1,49 

1,62 

1,32 [0,86-1,97] 

Capital 

14,47 

5,82 

7,89 

9,25 

8,71 

3,12 

7,02 

9,04 

8,48 

8,18 [6,19-9,15] 

Venezuela 

23,84 

23,11 

24,92 

25,80 

26,76 

20,51 

20,99 

26,26 

27,80 

24,46 [22,96-26,03] 

Los valores más altos de las medianas de las tasas de incidencia para el periodo, por estado, fueron los de Amazonas (70,90 [52,13-86,80] accidentes por 100.000 habitantes), Barinas (55,98 [48,28-63,68]), Delta Amacuro (55,52 [37,61-71,34]) y Cojedes (52,79 [38,88-66,06]). Por región administrativa, las mayores se localizaron en la Centro-Occidental (40,38 [37,02- 42,67]), Andes (38,99 [37,03-45,24]) y los Llanos (37,06 [31,36-43,84]). La mediana de incidencia para el país fue de 24,46 (22,96-26,03) accidentes por 100.000 habitantes (Tablas II y IV). Las medianas de estos estados y regiones al compararse con las restantes, evaluadas por la prueba de Mann-Whitney (Wilcoxon), establecieron diferencias significativas (p < 0,01).

La frecuencia de las mayores tasas observadas en los estados y regiones administrativas de Venezuela se presenta en la Tabla III. Para el periodo, Amazonas registró durante cuatro años (1999, 2000, 2002 y 2003) las mayores tasas anuales en el país, seguido por el estado Barinas. Cojedes registró el máximo indicador de morbilidad para Venezuela, entre 1996 y 2004, con una tasa de 228,72; mientras que Amazonas mostró la segunda (117,89) y tercera (106,63) mayor tasa contabilizadas en el periodo. La región Centro-Occidental mostró cinco años (1997, 1998, 1999, 2000 y 2002) de tasas elevadas y en segundo término los Andes (2001 y 2003) y Llanos (1996 y 2004).

TABLA III

FRECUENCIA DE MAYOR TASA DE MORBILIDAD ANUAL POR MORDEDURAS DE SERPIENTES, DISTRIBUIDAS POR ESTADOS Y REGIONES, VENEZUELA, 1996-2004

Años

Frecuencia

Estado

Tasa

Región

Tasa

1996 

Falcón 

56,24 

Llanos 

38,96 

1997 

Barinas 

58,53 

Centro-Occidental 

37,02 

1998 

Barinas 

67,75 

Centro-Occidental 

42,68 

1999 

Amazonas 

117,89 

Centro-Occidental 

41,78 

2000 

Amazonas 

106,65 

Centro-Occidental 

55,68 

2001 

Cojedes 

228,72 

Andes 

37,26 

2002 

Amazonas 

83,95 

Centro-Occidental 

42,32 

2003 

Amazonas 

81,17 

Andes 

51,11 

2004 

Apure 

100,23 

Llanos 

63,81 

Frecuencia 

Amazonas 4/9 

Centro-Occidental 5/9 

Áreas de endemicidad

Según la distribución de las medianas de las tasas de incidencia (Tabla IV, Figs. 1 y 2), de acuerdo a los percentiles 25, 50, 75 y 90, los estado y regiones se clasificaron en: (a) estados (Amazonas, Barinas, Delta Amacuro y Cojedes) y regiones (Centro-Occidental y Andes) de muy alta endemicidad, (b) estados y regiones de alta endemicidad, (c) mediana, (d) baja y (e) muy baja endemicidad. Sobre el percentil 50 se ubicaron 14 de las 24 entidades federales que componen el territorio venezolano, con una superficie de 535.036 km2 (58,4%) del territorio nacional, y cuatro de las nueve regiones administrativas.

TABLA IV

ENDEMICIDAD DE OFIDISMO POR ESTADOS Y REGIONES ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA, 1996-2004

Endemicidad, rango según percentil 

Estado 

Mediana [LC 95%]

Región 

Mediana [LC 95%] 

Muy Alta

³ 90 

Amazonas 

70,90 [52,13-86,80]

   

Barinas 

55,98 [48,28-63,68] 

Centro-Occidental 

40,38 [37,02-42,67] 

Delta Amacuro 

55,52 [37,61-71,34] 

Andes 

38,99 [37,03-45,24] 

Cojedes 

52,79 [38,88-66,06] 

   

Alta

75-89 

Portuguesa 

46,35 [41,61-49,72] 

Llanos 

37,06 [31,36-43,84] 

Monagas 

45,28 [37,87-52,40] 

Falcón 

44,44 [40,33-50,34] 

Yaracuy 

43,11 [31,34-53,53] 

Apure 

41,82 [30,64-61,33] 

Mérida 

40,65 [36,24-45,18] 

Mediana

50-74 

Trujillo 

35,19 [23,58-41,97] 

   

Táchira 

34,04 [31,06-44,96] 

Guayana 

30,16 [26,51-33,52] 

Guárico 

33,15 [25,29-36,73] 

Venezuela 

24,46 [22,96-26,03] 

Lara 

32,81 [30,58-38,58] 

   

Baja 

25-49 

Venezuela 

24,46 [22,96-26,03] 

Nororiental 

23,98 [20,47-27,07] 

Bolívar 

24,32 [21,23-27,13] 

Zuliana 

20,57 [17,79-22,19] 

Muy baja

< 25 

Zulia 

20,57 [17,79-22,19] 

   

Anzoátegui 

19,19 [15,07-22,55] 

   

Carabobo

17,09 [14,32-18,18]

   

Sucre 

14,65 [12,29-17,25] 

Central 

16,14 [13,78-19,04] 

Vargas 

12,90 [10,00-15,65] 

Insular 

9,44 [6,63-12,66] 

Miranda 

12,84 [9,84-13,82] 

Capital 

8,18 [6,19-9,15] 

Nueva Esparta 

9,44 [6,63-12,66] 

   

Aragua 

8,05 [5,64-11,23] 

   

Distrito Capital 

1,32 [0,86-1,97] 

   

DISCUSIÓN

Actualmente no se cuenta con ningún estudio que indique la distribución nacional de la morbilidad por mordeduras de serpientes para cada estado o región del país. Relacionado con lo anterior, este trabajo representaría el primero en describir el patrón de endemicidad del ofidismo en Venezuela.

En el territorio venezolano, el 70 a 80% de los accidentes ofídicos son del tipo bothrópico (35); en el oriente del país, dependiendo de la entidad federal (Anzoátegui, Monagas o Bolívar) la incidencia de accidente crotálico incrementa su magnitud (37, 38, 40, 46, 47); tal es el caso del estado Bolívar que posee, al presente, la mayor prevalencia de ofidismo por crótalos en toda Venezuela (37). Los accidentes lachésicos y micrúricos son mucho menos frecuentes, aunque muy severos cuando ocurren (35, 47, 48). El primero acontece fundamentalmente en la zona sur del territorio y en menor magnitud en los estados Sucre, norte de Monagas y en el área nor-oriental de Anzoátegui (abarcando la subregión Turimiquire). El envenenamiento por especies del género Micrurus es el menos frecuente de todos, a pesar que estas serpientes están ampliamente distribuidas en Venezuela (2, 27, 47).

Por lo anterior, el conocimiento sobre la ecología, biología y distribución de una especie de animal venenoso (48), sumado al patrón de comportamiento epidemiológico del accidente; es el paso inicial para el diseño de programas de vigilancia y control (45). Así que estudiar los factores determinantes en la distribución de los accidentes por animales venenosos puede resultar clave para la comprensión del patrón de morbilidad asociada a estos animales.

Gutiérrez (11) ha indicado el impacto en salud de este accidente catalogado como enfermedad desasistida. Si se considera que el 70% de los accidentes con ofidios recibió tratamiento, es decir, unos 37.654 pacientes de los 53.792 casos reportados en los 9 años de estudio, indicaría la importancia del ofidismo en la repercusión económica que generó esta entidad mórbida en nuestro país. Adicionalmente, el mapa de morbilidad aquí presentado permite abordar el problema de la distribución del anti-veneno en las entidades donde estos sean necesarios; en particular en los estados más afectados según los indicadores calculados. Esta distribución racional es imperiosa como política pública en salud para el país. En este aspecto, un buen sistema de vigilancia epidemiológica de los accidentes por animales venenosos se fundamentaría en la existencia de un sistema nacional de información con cobertura universal (11, 49, 50), integrado rigurosamente en los distintos niveles de atención sanitaria, desde el puesto de asistencia rural hasta el ministerio de salud. Un ejemplo de esta integración es el SINAN (Sistema de Informação de Agravos de Notificação) de Brasil (11, 40, 51)

Gutiérrez (11) ha señalado que países de la región, como Brasil, Costa Rica, México y Argentina, son autosuficientes en el abastecimiento de sus necesidades de anti-venenos. Similarmente señaló que Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia, tienen centros productores que, en determinadas ocasiones, no satisfacen la demanda nacional de estos productos. En este sentido, actualmente en Venezuela se encuentra en ejecución un programa para el desarrollo de nuevos antivenenos, por parte de una empresa del estado venezolano (QUIMBIOTEC) con el fin de asegurar los volúmenes de antivenina que requiera el país y posiblemente desarrollar un producto liofilizado, independiente de la cadena de frio que garantizaría la cobertura nacional en asociación con el antiveneno producido por la empresa de la Universidad Central de Venezuela (BIOTECFAR). Por otro lado, ampliar el espectro de inactivación de toxinas del antiveneno venezolano sería indiscutible con base en la información relacionada con la complejidad y diversidad farmacológica de los venenos de nuestros vipéridos descritos en varios trabajos (43, 52-57).

Adicionalmente, sería importante mejorar el sistema nacional de recolección de información con la aplicación de tecnologías de georreferenciación, para perfeccionar los procesos de diagnóstico y tratamiento del ofidismo. La idea permitiría al personal de salud ingresar a lugares que sean de interés para el ministerio de salud venezolano. Esto daría la posibilidad de confeccionar una base de datos, donde luego, con un dispositivo de geolocalización se podría acceder a información, como por ejemplo: ¿donde existe la mayor posibilidad de tener un accidente ofídico? o ¿dónde encontrar de manera preferencial un centro de salud cercano con posibilidad de ubicar la existencia de antiveneno? Al respecto, Leynaud y Reati (58) han indicado que el Sistema de Información Geográfica Epidemiológica (SIGEpi) constituye una herramienta valiosa para estudiar los problemas de salud pública relacionados con el accidente causado por ofidios. En este sentido, sería interesante aplicar esta metodología con el fin de investigar posibles asociaciones del ofidismo con aspectos ambientales y socio-económicos en el país; valorando a más largo plazo y con mayor detalle la morbilidad causada por este grupo taxonómico.

Kasturiratne y col. (16) estimaron para América Latina rangos extremos de tasas de incidencia (por 100.000 habitantes) entre 3,46 y 54,47 y de mortalidad (por 100.000 habitantes) entre 0,007 y 1,05. González-Andrade y Chippaux (24) calcularon una incidencia en Ecuador, entre 2002 y 2007, de 11,15 accidentes por 100.000 habitantes. Adicionalmente, los autores mencionaron al año 2004 con el mayor registro de accidentes ofídicos en el territorio ecuatoriano; atribuyendo este pico de incidencia al fenómeno de El Niño. Los resultados de este trabajo, en cuanto a la morbilidad, mostraron una mediana de tasa de incidencia de 24,46 casos por 100.000 habitantes para el periodo. Similarmente, el año 2004 registró la cifra record de 7.486 accidentes con serpientes. Es posible, en apariencia, que exista una tendencia al incremento de la incidencia en el país.

Los resultados presentados muestran el mapa de morbilidad del ofidismo en Venezuela, para el periodo 1996-2004, indicando que este accidente constituye un problema de salud colectiva en gran parte del territorio nacional.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue parcialmente financiado por el FONACIT a través del Proyecto en Red Nacional de Producción de Antivenenos (Nº 2007000672): Subproyecto 1 “Caracterización epidemiológica de los envenenamientos ofídicos y escorpiónicos en Venezuela, con taxonomía de las especies asociadas y banco de venenos” y Subproyecto 2 “Bioensayos para el estudio de la diversidad de toxinas de la fauna venenosa del país”.

REFERENCIAS

1. Borges A. Escorpionismo en Venezuela. Acta Biol Venez 1996; 16:65-75.        [ Links ]

2. Machado-Allison A, Rodríguez-Acosta A. Animales venenosos y ponzoñosos de Venezuela. Un manual para el mejor conocimiento biomédico de los accidentes ocasionados por animales venenosos. Caracas: UCV, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico; 1997.        [ Links ]

3. White J. Bites and stings from venomous animals: a global overview. Ther Drug Monit 2000; 22:65-68.        [ Links ]

4. Otero R, Navío E, Céspedes FA, Núñez MJ, Lozano L, Moscoso ER, Matallana C, Arsuza NB, García J, Fernández D, Rodas JH, Rodríguez OJ, Zuleta JE, Gómez JP, Saldarriaga M, Quintana JC, Núñez V, Cárdenas S, Barona J, Valderrama R, Paz N, Díaz A, Rodríguez OL, Martínez MD, Maturana R, Beltrán LE, Mesa MB, Paniagua J, Flórez E, Lourenço WR. Scorpion envenoming in two regions of Colombia: clinical, epidemiological and therapeutic aspects. Trans R Soc Trop Med Hyg 2004; 98(2):742-750.        [ Links ]

5. Steen CJ, Carbonaro PA, Schwartz RA. Arthropods in dermatology. J Am Acad Dermatol 2004; 50:819-842.        [ Links ]

6. Borges A, De Sousa L. Escorpionismo en Venezuela: una aproximación molecular, inmunológica y epidemiológica para su estudio. Rev Fac Farmacia (Caracas) 2006; 69:15-27.        [ Links ]

7. Chippaux JP. Incidence et mortalité par animaux venimeux dans les pays tropicaux. Med Trop 2008; 68:334-339.        [ Links ]

8. Chippaux JP, Alagón A. Envenimations et empoinonnements par les animaux venimeux ou vénéneux. VII: L´arachnidisme du nouveau monde. Med Trop 2008; 68:215-221.        [ Links ]

9. Chippaux JP, Goyffon M. Epidemiology of scorpionism: A global appraisal. Acta Trop 2008; 107:71-79.        [ Links ]

10. Kiriakos D, Núñez P, Parababire Y, García M, Medina J, De Sousa L. First report of human Latrodectism in Venezuela. Rev Soc Bras Med Trop 2008; 42:202-204.        [ Links ]

11. Gutierrez JM. Envenenamientos por mordeduras de serpientes en América Latina: una visión integral de carácter regional. Bol Mal Salud Amb 2011; 51:1-16.        [ Links ]

12. Chippaux JP. Snake-bites: Appraisal of the global situation. Bull World Health Organ 1998; 76:515-524.        [ Links ]

13. World Health Organization. Rabies and envenomings: a neglected public health issue: report of a Consultative Meeting, WHO, Geneva, 10 January 2007. Hallado en: http://www.who.int/bloodproducts/animal_sera/Rabies.pdf. Acceso el 6 septiembre de 2010.        [ Links ]

14. Gutiérrez JM, Theakston D, Warrell D. Confronting the neglected problem of snake bite envenoming: The need for a global partnership. PloS Medicine 2006; 3: e150.doi: 10.1371/journal.pmed.0030150.        [ Links ]

15. Gutiérrez JM, Lomonte B, León G, Rucavaco A, Chaves F, Angulo Y. Trends in snakebite envenomation therapy: scientific, technological and public health considerations. Curr Pharm Desing 2007; 13(28):2935-2950.        [ Links ]

16. Kasturiratne A, Wickremasinghe A, de Silva N, Gunawardena N, Pathmeswaran A, Premaratna R, Savioli L, Lalloo D, de Silva H. The global burden of snakebite: A literature analysis and modelling based on a regional estimates of envenoming and deaths. PloS Medicine 2008; 5: e218. doi: 10.1371/journal.pmed.0050218.        [ Links ]

17. Chippaux JP. Estimating the global burden of snakebite can to help to improve management. PloS Medicine 2008; 5: e221. doi:10.1371/journal.pmed.0050221.        [ Links ]

18. Organización Panamericana de la Salud. Informe Final de la Consulta Técnica sobre Accidentes con Animales Ponzoñosos en Latino América. PANAFTOSA©. São Paulo (Brasil). pp. 7, 2007.        [ Links ]

19. Bochner R, Fiszon J. Profil des accidents par des animaux venimeux au Brésil, 2001 à 2006. Collection Rencontres en Toxinologie 2008; 6:119-122. Hallado en: http://sfet.asso.fr/images/stories/SFET/pdf/EBook-RT16-2008-signets.pdf. Acceso el 28 julio de 2011.        [ Links ]

20. Sistema de Informação de Agravos de Notificação. Acidente por animais peçonhentos. Notificações registradas no Sinan Net, por ano de acidente e tipo de acidente, período 2010. Hallado en: http://dtr2004.saude.gov.br/sinanweb/. Acceso el 28 de julio de 2011.        [ Links ]

21. Benítez J, Rifakis P, Vargas J, Cabaniel G, Rodríguez-Morales A. Trends in fatal snakebites in Venezuela, 1995-2002. Wilderness Environ Med 2007; 18:209-31.        [ Links ]

22. Fernández P, Gutiérrez JM. Mortality due snakebite envenomation in Costa Rica (1993-2006). Toxicon 2008; 52: 530-533.        [ Links ]

23. de Oliveira RW, Wen FH, Sifuentes DN. Epidemiología dos acidentes por animais peçonhentos. En: Cardoso JLC, França FOS, Wen FH, Málaque CMS, Haddad Jr. D. Eds. Animais Peçonhentos no Brasil. Biología, Clínica e Terapêutica dos Acidentes. São Paulo: Sarvier; 2009. P 6-21.        [ Links ]

24. González-Andrade F, Chippaux JP. Snake bite envenomation in Ecuador. Trans R Soc Trop Med Hyg 2010; 104:588-591.        [ Links ]

25. Otero R, Silva J, Barona M, Toro M, Quintana J, Díaz A, Vásquez I, Rodríguez V, Delgado C, Fernández M, Ayala H, Conrado N, Marín C, Ramírez C, Arrieta A, Córdoba E, Ruiz T, García M, Aguirre A, Londoño J, Ospina N, Macías D, Jaramillo O, Peláez H, Espinal M, Camargo J. Accidente bothrópico en Colombia: estudio multicéntrico de la eficacia y seguridad de Antivipmyn-Tri®, un antiveneno polivalente producido en México. Iatreia 2007; 20:244-262.        [ Links ]

26. Otero R, Valderrama R, Osorio R, Posada L. Programa de atención primaria del accidente ofídico. Una propuesta para Colombia. Iatreia 1992; 5:96-102.        [ Links ]

27. Rodríguez-Acosta A, Mondolfi A, Orihuela R, Aguilar A. ¿Qué hacer frente a un accidente ofídico? Caracas: Editora Venediciones; 1995. p 13-46.        [ Links ]

28. Bochner R, Struchiner C. Epidemiología dos acidentes ofidicos nos últimos 100 anos no Brasil: uma revisão. Cad Saúde Pública 2003; 19:7-16.        [ Links ]

29. Gómez JP. Accidente por animales ponzoñosos y venenosos: su impacto en salud ocupacional en Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública 2011; 29:419-431.        [ Links ]

30. Acevedo-Ortega P. Aspectos zoológicos, clínicos y terapéuticos de las mordeduras de culebra en la región Guayana. Rev Venez MSAS 1961; 26:923-939.        [ Links ]

31. Pulido L, Ramírez E, Contreras A. Emponzoñamiento Ofidico en Pediatría años 1983-1993 H.P.E.C Valera. Rev Soc Med Quirur Hos Emerg Pérez de León 1996; 27:69-80.        [ Links ]

32. Araujo C, Rivas P. Empozoñamiento ofídico en el Instituto Autónomo Hospital Universitario Los Andes Mérida Venezuela. Rev Fac Medicina (Mérida) 1997; 6:21-51.        [ Links ]

33. Mota J, Mendoza S, Yoshida E, Torres M. Emponzoñamiento Ofidico en los Altos Mirandinos enero 1997 a enero 1998. Rev Soc Ven Med Interna 1999; 15(2):83-87.        [ Links ]

34. Navarro P, Garrido E, Martín A, Navarro P, Gutiérrez H. Emponzoñamiento ofídico en 17 niños: evaluación clínica y epidemiológica. Antibiot Infecc 2000; 8:65-69.        [ Links ]

35. Rodríguez-Acosta A, Uzcategui W, Azuaje R, Aguilar I, Girón M. Análisis clínico y epidemiológico de los accidentes por mordeduras de serpientes del género Bothrops en Venezuela. Rev Cubana Med Trop 2000; 52:90-94.        [ Links ]

36. González C, Madriz Y, Villegas D. Estudio clínico-epidemiológico del emponzoñamiento ofídico en la costa oriental del estado Falcón 1998-2001. Cuad Esc Salud Pública 2002; 69:3-9.        [ Links ]

37. Caraballo A, Navarro J, Sánchez E, Pérez JC, Rodríguez-Acosta A. Epidemiological and clinical aspects of snakebites in Bolívar State, Venezuela. Rev Fac Medicina (Caracas) 2004; 27:25-28.        [ Links ]

38. Navarro J, Caraballo A, Sánchez E, Pérez JC, Rodríguez-Acosta A. Epidemiological and clinical aspects of snakebites in Monagas State, Venezuela. Rev Fac Medicina (Caracas) 2004; 27:106-110.        [ Links ]

39. Natera M, Almeida F, Pérez E. Reportes recientes de accidentes ofídicos en la región noroccidental del estado Guárico, Venezuela. Herpetotrópicos 2005; 2:43-46.        [ Links ]

40. Boadas J, Matos M, Bónoli S, Borges A, Vásquez-Suárez A, Serrano L, Quijada N, Villalba N, Pérez Y, Chadee-Burgos R, De Sousa L. Perfil eco-epidemiológico de los accidentes por ofidios en Monagas, Venezuela (2002-2006). Bol Mal Salud Amb 2012; 52:207-220.        [ Links ]

41. De Sousa L, Parrilla-Alvarez P, Quiroga M. An epidemiological rewiew of scorpion stings in Venezuela. The northeastern region. J Venom Anim Toxins 2000; 6:127-165.        [ Links ]

42. De Sousa L, Vásquez D, Salazar D, Valecillos R, Vásquez D, Rojas M, Parrilla-Álvarez P, Quiroga M. Mortalidad en humanos por envenenamientos causados por invertebrados y vertebrados en el estado Monagas, Venezuela. Invest Clin 2005; 46:241-254.        [ Links ]

43. Hernández M, Scannone H, Finol H, Pineda M, Fernández I, Girón M, Rodríguez-Acosta A. La actividad de la crotoxina del veneno de cascabel (Crotalus durissus cumanensis) sobre la ultraestructura del músculo auricular cardiaco. Arch Venez Med Trop 2006; 4:15-21.        [ Links ]

44. Bochner R, Struchiner C. Aspectos ambientais e sócio-econômicos relacionados à incidência de acidentes ofidicos no Estado do Rio de Janeiro de 1990 a 1996: uma análise exploratória. Cad Saúde Pública 2004; 20:976-985.        [ Links ]

45. Matos M. Evaluación del perfil eco-epidemiológico y clínico del escorpionismo y ofidismo en el estado Sucre, Venezuela, período 2002-2006. [Tesis maestría] Barcelona: Univ. de Oriente: 2010.        [ Links ]

46. Kiriakos D. Emponzoñamiento ofídico en el Hospital Dr. Luis Razetti, durante el tetraenio 1989-1992. [Tesis especialización] Barcelona: Univ. de Oriente: 1993.        [ Links ]

47. Kiriakos D. Serpientes venenosas de Venezuela y el accidente ofídico. [Trabajo ascenso] Barcelona: Univ. de Oriente: 2000.        [ Links ]

48. Navarrete LF, López-Johnston JC, Blanco A. Guía de las serpientes de Venezuela. Biología, venenos, conservación y checklist. Caracas: Gráficas ACEA: 2009, p 101-102.        [ Links ]

49. Bochner R, Struchiner C. Acidentes por animais peçonhentos e sistemas nacionais de informação. Cad Saúde Pública 2002; 18:735-746.        [ Links ]

50. Fiszon J, Bochner R. Subnotificação de acidentes por animais peçonhentos registrados pelo SINAN no Estado do Rio de Janeiro no período de 2001 a 2005. Rev Bras Epidemiol 2008; 11:114-127.        [ Links ]

51. Chippaux JP. Control of ophidism in Brazil: a model for Africa. J Venom Anim Toxins incl Trop Dis 2010; 16:188-190.        [ Links ]

52. Aguilar I, Girón M, Rodríguez-Acosta A. Purification and characterization of a haemorrhagic fraction from venom of the Uracoan rattlesnake Crotalus vegrandis. Biochim Biophys Acta 2001; 1548:57-65.        [ Links ]

53. Aguilar M, Aguilar I, Girón M, Vargas A, Hernández M, Rodríguez-Acosta A. Actividad hemorrágica de cascabel común (Crotalus durissus cumanensis) en dos regiones geográficas de Venezuela. Arch Venez Med Trop 2006; 4:22-27.        [ Links ]

54. Aguilar I, Guerrero B, Salazar A, Girón M, Pérez J, Sánchez E, Rodríguez-Acosta A. Individual venom variability in the South American rattlesnake Crotalus durissus cumanensis. Toxicon 2007; 50:214-224.        [ Links ]

55. López-Johnston J, Bosch N, Scannone H, Rodríguez-Acosta A. Inhibition of collagen and thrombin-induced platelet aggregation by Lansberg´s hognose pit viper (Porthidium lansbergii hutmanni). J Thromb Thrombolysis 2007; 24:275-282.        [ Links ]

56. Calvete JJ, Borges A, Segura A, Flóres-Díaz M, Alapé-Girón A, Gutiérrez JM, Diez N, De Sousa L, Kiriakos D, Sánchez E, Faks J, Escolano J, Sanz L. Snake venomics and antivenomics of Bothrops colombiensis, a medically important pitviper of the Bothrops atrox-asper complex endemic to Venezuela: Contributing to its taxonomy and snakebite management. J Proteomics 2009; 72:227-240.        [ Links ]

57. Rodríguez-Acosta A, Sánchez E, Márquez A, Carvajal Z, Salazar A, Girón M, Estrella A, Gil A, Guerrero B. Hemostatic properties of Venezuelan Bothrops snake venoms with special reference to Bothrops isabelae venom. Toxicon 2010; 56:926- 935.        [ Links ]

58. Leynaud G, Reati G. Identificación de las zonas de riesgo ofídico en Córdoba, Argentina, mediante el programa SIGEpi. Rev Panam Salud Publica 2009; 26:64-69.        [ Links ]