SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Responsablidad etica y legal en la referencia médica, de pacientes trasladados al Servicio de Toxicología del Hospital de CocheA comparison on Alkalinization Induced Effect on Lidocaine Anesthetic Activity índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

RFM v.27 n.1 Caracas ene. 2004

 

FARMACOVIGILANCIA Y HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

L Magaldi1 y J Rocafull2.

1 Jefe de la Cátedra de Farmacología de la Escuela de Enfermería.- 2 Profesor de la Cátedra de Farmacología de la Escuela de Enfermería.E-mail: jerg@telcel.net.ve

    RESUMEN: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal en 657 estudiantes de Enfermería de la UCV, mediante dos instrumentos aprobados por el Centro de Vigilancia Farmacológica de la Escuela. Se determinaron los Eventos Adversos (EA) más frecuentes asociados al uso de fármacos. Se evaluaron los hábitos de consumo de medicamentos, incluyendo los grupos farmacológicos de mayor uso, la automedicación y la preferencia de compra ante los medicamentos de marca registrada vs. los genéricos. Los resultados revelan que el 68,9% de los estudiantes encuestados han experimentado algún EA relacionado al consumo de medicamentos, siendo de tipo alérgico un 8,9%. En cuanto al hábito de consumo de fármacos, el 81% de los estudiantes practica la automedicación y el 78% prefiere consumir genéricos vs. los de marca registrada. Se puede concluir que la automedicación está muy extendida entre los estudiantes encuestados, corriendo el riesgo que representan los EA y el uso inadecuado de los fármacos.

Palabras Clave: Eventos adversos, Automedicación, Estudiantes de enfermería.

    ABSTRACT: A descriptive transversal study type was made in 657 students of the Nursing School at the UCV, by means of two instruments approved by the Pharmacovigilance Monitoring Center of the School. The Adverse Events (AE) more frequent by the drug use were determined. The habits of medicine consumption were evaluated, including the pharmacological groups of greater use, the self-medication and the preference of purchase of registered trade mark versus the generic ones. The results reveal that 68,9% of the students have experimented some AE associated to the medicine consumption, being allergic type a 8,9%. In relation to the habit of drug consumption, 81% of the students practice self-medication and 78% prefer to consume generic medicines versus registered trade mark. It is possible to be concluded that the self-medication is very extended between nursing students, having AE risk and the inadequate use of drugs.

Key Words: Adverse events, Self-medication, Nursing students.

Fecha de Recepción: 18/03/2004 Fecha de Aprobación: 13/04/2004

INTRODUCCIÓN

    La Farmacovigilancia es una actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados(1). Estos riesgos son conocidos como Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM´s) y según la Organización Mundial de la Salud, se definen como todos aquellos efectos no deseados o perjudiciales que ocurren tras la administración de un fármaco a las dosis habituales utilizadas en los seres humanos, para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de una función fisiológica.

    El término Evento Adverso (EA), se diferencia de las RAM´s en que sólo se sospecha del fármaco que lo produce pero no se ha confirmado su relación causal(2). En este trabajo se determinaron EA asociados al consumo de fármacos por los estudiantes de la Escuela de Enfermería y su conducta ante ellos, así como se evaluaron los hábitos de consumo de medicamentos considerando aspectos como la automedicación, la cual se define como la ingestión de medicamentos por iniciativa propia y sin que medie evaluación ni prescripción médica alguna(3). La automedicación forma parte del autocuidado, que involucra actividades sanitarias organizadas de forma no oficial y la toma de decisiones relacionadas con la salud(4). También se determinaron los grupos farmacológicos más frecuentemente utilizados por los estudiantes y las preferencias al comprar un fármaco dependiendo si son de marca registrada o medicamentos genéricos.

    Se consideró importante la realización de este trabajo para conocer la realidad a nivel universitario de este delicado aspecto sanitario que compromete la salud de los estudiantes y por la escasa información que sobre el tema existe en Venezuela.

MATERIALES Y MÉTODOS

    Se realizó un estudio de campo de tipo descriptivo transversal(5) en 657 estudiantes presenciales de sexo masculino y sexo femenino, de edades comprendidas entre 17 y 28 años de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios. El N° 1 destinado a la farmacovigilancia, estuvo conformado por 8 preguntas que evaluaron aspectos demográficos, la presencia de EA, medicamentos asociados al EA y conducta ante el EA. El N° 2 dirigido a determinar la automedicación, fue conformado por 7 preguntas que cubrieron áreas relacionadas con los hábitos de consumo de medicamentos en las cuales se incluyó fármacos recomendados por familiares o amigos, la repetición de medicamentos prescritos por el médico sin haber regresado a la consulta nuevamente, una lista de grupos farmacológicos como guía para seleccionar los medicamentos ingeridos y la preferencia al momento de comprar fármacos, decidiendo entre medicamentos de marca comercial o genéricos. Los datos fueron recolectados durante 4 semestres seguidos, utilizando los dos cuestionarios en los mismos alumnos encuestados en cada semestre. Los instrumentos fueron aprobados por el Centro de Vigilancia Farmacológica de Enfermería (CEVIFARE) y los datos se procesaron mediante el uso de los programas Microsoft Excel 2000 y SPSS 11.0, 2001.

RESULTADOS

    De los 657 estudiantes encuestados el 91,9% fueron de sexo femenino y 8,1% del masculino, (Figura 1). Las edades estuvieron comprendidas entre 17 y 28 años.

Figura 1

Distribución porcentual de estudiantes encuestados según el sexo

    En la Figura 2, se observa que el 68,9% de los estudiantes encuestados presentaron EA asociados a los medicamentos consumidos por automedicación o por prescripción médica.

Figura 2

Distribución porcentual de estudiantes que presentaron EA

    Cuando se entrevistó a los estudiantes acerca de los EA más frecuentes asociados al consumo de medicamentos con o sin prescripción, los resultados revelaron un alto porcentaje de eventos gástricos como náuseas y dolor epigástrico que se relaciona con el uso de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, seguido por somnolencia asociada a fármacos antigripales que combinan analgésicos con antihistamínicos, (Tabla 1).

Tabla 1

Eventos Adversos más frecuentes entre los estudiantes encuestados

Eventos Adversos

% de estudiantes

Náuseas

Dolor epigástrico

Somnolencia

Cefalea

Mareo

Taquicardia

Erupción cutánea

Cólicos intestinales

Diarrea

31,9

30,4

28,6

24,9

21,3

9,8

8,9

6,4

2,7

    En las Tablas 2 y 3, se pueden observar que los AINES, anticonceptivos, antibióticos, antigripales y vitaminas son los grupos farmacológicos más usados por los estudiantes de Enfermería tanto por automedicación como por prescripción médica.

Tabla 2

Grupos farmacológicos más utilizados por los estudiantes

con o sin prescripción médica que se asocian a la aparición de EA

Grupos farmacológicos

% de estudiantes

Analgésicos Antiinflamatorio no Esteroides (AINES)

Anticonceptivos

Antibióticos

Antigripales

Antihistamínicos

Antiácidos

Antitusígenos

Antiparasitarios

Laxantes

Diuréticos

79,9

63,0

61,3

59,9

32,7

30,8

28,9

17,9

13,7

5,4

Tabla 3

Grupos farmacológicos automedicados con más frecuencia por los estudiantes encuestados

Grupos farmacológicos

% de estudiantes

Analgésicos Antiinflamatorios no Esteroideos

Antigripales

Vitaminas y Minerales

Antibióticos

Anticonceptivos

Antihistamínicos

Antiácidos

Antitusígenos

Antimicóticos cutáneos y vaginales

Antiparasitarios

Laxantes

Diuréticos

61,9

53,7

54,3

47,2

38,9

26,9

21,9

18,8

17,5

11,7

7,6

4,7

    Una vez ocurrido el EA asociado por los estudiantes al grupo farmacológico utilizado el 78,4% de los encuestados decidió suspender la administración del fármaco sin consultar al médico, (Figura 3).

Figura 3

Conducta de los estudiantes ante la aparición del Evento Adverso

    El 81% de los estudiantes de Enfermería encuestados se automedican con alguno de los grupos farmacológicos de la Tabla 3, como puede observarse en la Figura 4.

Figura 4

Porcentaje de estudiantes encuestados que consumen medicamentos con o sin récipe médico

    Cuando se entrevistaron los estudiantes en relación a sus hábitos de compra de fármacos, el 78% prefiere adquirir medicamentos genéricos, (Figura 5).

Figura 5

Preferencia de los estudiantes al comprar un medicamento

DISCUSIÓN

    En la Figura 1, podemos observar que la comunidad estudiantil de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, está conformada básicamente por estudiantes del sexo femenino (91,9%), al igual que en la mayoría de las Escuelas de Enfermería a nivel mundial, lo importante de esto radica en que el consumo o utilización de fármacos por esta comunidad va dirigido en gran parte a tratar patologías y necesidades terapéuticas propias de la mujer como por ejemplo el uso de anticonceptivos orales que en nuestro estudio (Tabla 2) es el segundo grupo farmacológico más consumido por las estudiantes y está relacionado con la aparición de EA (Tabla 1), como son: náuseas, mareos y cefalea(6). El 38,9% de las estudiantes (Tabla 3), se automedican con anticonceptivos, con el riesgo que implica la falta de un control ginecológico adecuado. Este hallazgo contrasta con los encontrados en dos estudios realizados en universidades españolas en las cuales la automedicación con anticonceptivos por los estudiantes fue del 16% y 5,5% respectivamente(7,8). La proporción de los estudiantes encuestados en los trabajos españoles fue de 6:4 a favor del sexo femenino y es la causa probable de la diferencia observada.

    El grupo farmacológico más utilizado y automedicado por el 61,9% de los estudiantes de ambos sexos fueron los AINES (Tabla 2 y 3), que están asociados a la aparición de EA tales como: náuseas, dolor epigástrico y erupciones cutáneas(9). Estos resultados de automedicación son similares a los obtenidos por otros autores, en los cuales también se incluyen los antigripales, vitaminas, antibióticos, antiácidos, antitusígenos y antiparasitarios(7,8,10,11).

    Los antibióticos merecen una atención especial, ya que son un grupo de medicamentos que en nuestro trabajo revelan ser automedicados por el 47,2% de los estudiantes encuestados y representan un alto riesgo para la salud de los mismos, favoreciendo la aparición de cepas resistentes y causando EA relacionadas a su consumo como son: náuseas, cólicos intestinales, diarrea y erupciones cutáneas. Los antibióticos deben de ser dispensados con récipe médico, pero varios estudios reportan una elevada automedicación de este importante grupo farmacológico(12).

El 54,3% de los estudiante se automedicó con vitaminas y minerales, este exceso en el consumo, podría explicarse en parte por la agresiva campaña publicitaria hecha por los productores de estos fármacos y por la falsa creencia popular que mejoran el rendimiento académico, pero no fueron asociados por los estudiantes encuestados a la aparición de EA.

    En la Figura 2, se observa que el 68,9% de los estudiantes presentaron EA, siendo la mayoría de naturaleza leve (Tabla 1). Los EA no fueron analizados por los criterios de Karch y Lasagna(13), ya que aunque la información suministrada por los estudiantes se considera muy valiosa es de carácter anecdótico, por lo tanto no susceptible de obtener una verdadera relación causal con el fármaco administrado, pero es interesante hacer notar que el 78,4% de los estudiantes decidió ante el EA suspender la administración del fármaco sin consultar al médico (Figura 3).

    El 81% de los estudiantes de enfermería encuestados se automedicaron (Figura 4), cifra preocupante, pero que concuerda con otros estudios realizados en universidades que revelan valores de automedicación que oscilan entre 38-90%(7,8,12).

    Cuando se consultaron a los estudiantes sobre la preferencia a la hora de comprar un medicamento, el 78% se decidió por medicamentos genéricos (Figura 5), que tienen un costo inferior a los medicamentos de marca comercial, estando este dato cónsono con la tendencia mundial al mayor consumo de medicamentos genéricos(14).

    Con base a estos resultados, se hace necesario realizar campañas educativas tanto a nivel universitario como comunitario para concientizar sobre una problemática en aumento como es la automedicación e incentivar la práctica de la farmacovigilancia como herramienta útil para el uso racional de los medicamentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. De la Cuesta M V, Palop R, Ayani I. Buenas Prácticas de Farmacovigilancia del Sistema Español de Farmacovigilancia. Ministerio de Sanidad y Consumo. Centro de Publicaciones. Madrid. 2000; 2: 9-17.        [ Links ]

2. Mc Namee D. Speaking about Pharmacovigilance. Lancet. 1996; 348: 908.        [ Links ]

3. Casner P R. Self-Medication. Clin. Pharmacol Ther. 1997; 62: 335.        [ Links ]

4. Tejedor N, Zafra E, Sanchez Y. Trastornos comunes de salud: autocuidado y automedicación. Aten. Primaria. 1998; 16: 13-18.        [ Links ]

5. Pineda E B, Alvarado E L de, Canales F H. Metodología de la Investigación. Organización Panamericana de la Salud. 2ª ed. Washington. 1994.        [ Links ]

6. Flores J, Armijo J A, Mediavilla A. Farmacología Humana. Masson. Barcelona. 3° ed. 1997; 867-890.        [ Links ]

7. Bastante T, De la Morena F. Herruzo R. Automedicación en la Población Universitaria. XV Congreso de Estudiantes de Medicina Preventiva, en: http:/www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-20.        [ Links ]

8. Villajos C, Palomo A, Pérez. Comportamiento de la Automedicación en Estudiantes Universitarios, en: http://www.ucm.es/info/dosis/preventiva/jov-9/mesa-4-2.pdf.        [ Links ]

9. Velasco A, San Román L, Serrano J. Farmacología Fundamental. McGraw Hill Interamericana. Madrid. 1° ed. 2003; 375-396.        [ Links ]

10. Lezama M A, Faba G, Martínez J A. Automedicación Responsable en la República Mexicana, en: http://imim.es/infopharma/workshop-mexico-metrial/Automedicación%20Responsable%en%20México-Estudio%201999.html.        [ Links ]

11. Camaño F, Figueiras A, Lado E. La automedicación concepto y perfil de sus usuarios. Gac Sanit. 2000; 14: 294-299.        [ Links ]

12. Garzón A, Jácome F, Jaramillo C. Automedicación en Estudiantes Universitarios. Pontificia Universidad del Ecuador, Centro Médico (PUCE) y Subcentro de Salud El Carmen, Quito en: http://come.tol.automedicación        [ Links ]

13. Karch F E and Lasagna L. Adverse Drug Reactions. J A M A. 1975; 234: 1236-1241.        [ Links ]

14. Medicamentos Genéricos. Consumer, en: http://revista.consumer.es/web/es/20000901/salud.        [ Links ]