SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS DEL PERSONAL DE COCINA DE LOS HOTELES 5 ESTRELLAS, ISLA DE MARGARITA, VENEZUELAANÁLISIS DEL BALANCE RIESGO-BENEFICIO DE LA TERAPÉUTICA CON PRODUCTOS NATURALES CONSIDERACIONES PRECLÍNICAS, CLÍNICAS Y REGULATORIAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

versión impresa ISSN 0798-0477

INHRR v.34 n.1 Caracas ene. 2003

 

VACUNAS ADSORBIDAS: ¡NO CONGELAR!

María T Ibarz, Carmen A Rodríguez, María L Pombo, Ana Agatón1

1Gerencia de Control Nacional de Productos Biológicos – Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”

 RESUMEN

    Las vacunas inactivadas son vacunas a base de gérmenes muertos, enteros o fraccionados, que generalmente requieren la presencia de un agente adyuvante que adsorbe los antígenos y los libera lentamente para garantizar una respuesta inmunológica adecuada. Los adyuvantes más utilizados son las sales de aluminio como el hidróxido y el fosfato de aluminio, de los cuales se conoce su eficacia y seguridad. Sin embargo, su presencia es indicativo de que la vacuna deberá ser conservada a una temperatura de entre 2 y 8° C y evitar su congelación, ya que pierden su estructura coloidal, cristalizando, lo cual ocasiona además de la pérdida de potencia de la vacuna, severas reacciones locales. En este trabajo se evaluó la relación que existe entre el tiempo de congelación, el aspecto macro y microscópico de diferentes tipos de vacunas adsorbidas y la posibilidad de determinar a simple vista si la vacuna sufrió congelación. Los resultados señalan que no se puede establecer relación entre la velocidad de congelación, el tipo de vacuna, envase en que se encuentra y la aparición de cristales y partículas. Todas las muestras desarrollaron cristalización en apenas 1 hora de estar sometidas a temperatura de –20° C, aun cuando la mayoría se encontraba en estado líquido y sin presencia de partículas visibles a simple vista. La cristalización fue fácilmente observada en microscopio óptico, siendo una forma rápida y confiable para determinar si una vacuna adsorbida sufrió congelación y evitar así su administración.

Palabras claves: Vacunas, vacunas inactivadas

ABSTRACT

    Inactivated vaccines constituted by whole or fractionated killed germs, require the use of an adjuvant to guarantee an adquate immunological response. Aluminium Hydroxide gel and aluminium phosphate are the most useful adjuvants in vaccines, which lost their colloidal structure forming crystals when they are stored below 2° C, resulting in adverse events following immunization AEFI and potency failure. The main objective of this paper is to evaluate relationship between freezing time, macroscopical and microscopical aspect of different adsorbed vaccines and the feasibility to determine visually if the vaccines are frozen.

    According to the results relationship between freezing velocity, vaccine container and crystals formed, could not be established. All samples develop crystals after 1 hour at –20°, observed by an optical microscope, however they look normally when they are observed directly, without using any equipment. We proposed the use of optical microscope as a quick and simple method to determine if a vaccine was frozen during its storage and guarantee the efficacy and safety of the vaccines employed in the immunization programs.

Key words: Vaccines, vaccines inactivated.

 

INTRODUCCIÓN

    Las vacunas adsorbidas se caracterizan por presentar los antígenos adsorbidos en un agente adyuvante, que los libera de manera lenta, logrando una respuesta inmunológica mayor (1). La mayoría de las vacunas inactivadas son vacunas adsorbidas, ya que por encontrarse el germen inactivado, su poder antigénico disminuye, requiriéndose de los adyuvantes. Entre estas vacunas se encuentran la vacuna triple o DTP, toxoide tetánico, vacuna contra la hepatitis B y todas las combinaciones que presentan alguno de estos componentes como la vacuna octavalente, DPT, hepatitis B, polio 1, 2, 3 y Haemophilus influenzae tipo b (Hib) (1, 2, 3). Los adyuvantes empleados son las sales de aluminio (hidróxido de aluminio o fosfato de aluminio); su larga trayectoria de utilización ha demostrado su eficacia y seguridad, aun cuando se les atribuyen las molestias locales menores que suelen aparecer a las pocas horas de su administración (4). El empleo de este tipo de adyuvantes implica además que deben tomarse medidas para garantizar la conservación de la vacuna a una temperatura entre 2 y 8° C y evitar su congelación, ya que al congelarse el adyuvante pierde su estructura coloidal, cristalizando, y de ser administrado, ocasionaría reacciones locales severas, como abscesos, además de que la vacuna pierde su eficacia (5, 6). La congelación de una vacuna adsorbida puede ocurrir por diversas causas como por ejemplo, error al momento de su almacenamiento, ubicación en el refrigerador en un lugar que alcanza temperaturas de congelación o durante el traslado, su disposición cercana a los sistemas de enfriamiento como hielo, envases con agua congelada o “friogel”. Antes de la administración de una vacuna, debe chequearse la temperatura de conservación y su aspecto (1, 2, 4, 5). En el caso de no haberse cumplido la cadena de frío o que la vacuna presente un aspecto diferente, no deberá ser administrada. Para vacunas adsorbidas, se encuentra descrito que al congelarse aparecen partículas visibles a simple vista (5, 6), siendo indicativo de que esa vacuna no debe ser utilizada. Sin embargo se presentan algunas dudas al respecto, como por ejemplo el momento en que aparecen esas partículas, si la vacuna debe estar totalmente congelada para que se presenten y si ocurre de manera similar en todos los tipos de vacunas, envases unidosis o multidosis. Por tal motivo, el objetivo principal de este trabajo es evaluar la relación existente entre el tiempo de congelación, el aspecto macroscópico y microscópico de las vacunas y la posibilidad de determinar a simple vista si la vacuna sufrió congelación.

METODOLOGÍA:

    Muestras: En la tabla Nº 1 se detallan los 8 tipos de vacunas adsorbidas evaluadas, compuestas por diferentes antígenos, en diferentes envases, volumen del contenido y elaboradas por distintos laboratorios.

    Tratamiento: Seis (6) muestras de cada tipo de vacuna fueron almacenados a una temperatura de –20 ± 1 °C, en el congelador de una nevera de 19 pulgadas, marca Daewo, para su evaluación a diferentes tiempos: 1, 2, 3, 6, 12, 24 y 48 horas. Como control, se utilizaron muestras conservadas a temperatura adecuada, entre 2 y 8 °C, considerándolo como tiempo 0.

    Evaluación: Cada muestra fue inspeccionada en forma macroscópica (a simple vista) y microscópicamente a los diferentes tiempos de evaluación. El nivel de congelación se determinó de acuerdo a tres criterios, no congelada, aquellas vacunas que se encontraban en estado líquido; ligeramente congeladas, cuando se observase una mayor densidad del líquido; y congeladas, aquellas muestras totalmente congeladas. En cuanto al aspecto, las muestras control, tiempo 0, se consideraron como aspecto normal (Liq. OK). La presencia de partículas en suspensión (visibles macroscópicamente) y de cristales (microscópico), se evaluó de acuerdo a tres categorías: pocos (+), abundantes (++) y muchos (+++). Para la evaluación microscópica se empleó un microscopio con cámara marca Leitz, con objetivo 10X y se colocó un volumen de 0,25 ml de la muestra en placas portaobjeto (7).

   Voluntarios: Para determinar el nivel de partículas que podía ser visualizado por personal relacionado con el manejo de vacunas, se mostraron las muestras congeladas por 6, 12, 24 y 48 horas a seis voluntarios.

RESULTADOS

En la Tabla Nº 2 se presentan los resultados de la evaluación macroscópica y microscópica de las muestras.

    La Gráfica Nº 1 representa la velocidad de congelación para las muestras evaluadas, con base en los resultados reportados en la Tabla Nº 1.

Gráfico Nro 1 Velocidad de congelacion

    Se observa que las muestras evaluadas presentaron diferente comportamiento en cuanto a la velocidad con que se congelan. Las muestras 1 y 2, por ejemplo, de toxoide tetánico, presentaron una velocidad de congelación similar, aun cuando la diferencia de volumen de la multidosis es 10 veces mayor que la unidosis. Las muestras 3 y 4, vacuna de hepatitis B, se observó que la presentación multidosis (muestra Nº 4) comenzó a congelarse 1 hora antes que la unidosis (muestra Nº 3). Similar situación se presentó con la muestra Nº 8, vacuna DPT en envase multidosis, cuya velocidad de congelación fue similar a las muestras Nº 5 y 6, vacuna DPT combinada en envase unidosis. En cambio la muestra Nº 7, DPT combinada unidosis en jeringa de vidrio, se congeló dos horas después. Los resultados sugieren que existen diversos factores involucrados en la velocidad de congelación de una vacuna, además del tipo de vacuna, envase y volumen de contenido. La Gráfica Nº 2 representa la velocidad de cristalización y la Gráfica Nº 3, la aparición de partículas.

Gráfico Nro 2 Velocidad de cristalización

Gráfico Nro 3 Velocidad aparición de particulas

    Las fotos Nº 1-8, corresponden a la visualización microscópica de la muestra Nº 7, a los tiempos 0, 1, 2, 3, 6, 12, 24 y 48 h.

    En la Tabla Nº 3, se presentan los resultados de la evaluación efectuada en forma macroscópica por los seis voluntarios. En resumen, se observó gran variabilidad en relación con el tiempo requerido para la congelación total de las muestras, no encontrándose relación con respecto al tipo de envase, volumen del contenido y cantidad de adyuvante. Al tiempo 1, se produjo la congelación de las muestras Nº 5 y 6, contenidas en envases unidosis (0.5 ml) y de la muestra Nº 8, en envase multidosis (5 ml); mientras que para otras vacunas con envases y volumen de contenido similares, la congelación ocurrió después de 3 horas. Esto sugiere que la velocidad con que se congela una vacuna depende además de otros factores, como los ingredientes contenidos en su formulación. En cuanto a la cristalización, al tiempo 1, siete (7) de los ocho (8) tipos de vacuna, presentaron cristales. La cristalización fue directamente proporcional al tiempo de congelación y a las 6 horas, todas las muestras alcanzaron el mayor grado de cristalización. De los seis voluntarios que inspeccionaron las muestras, cuatro pudieron detectar el nivel (+++) de partículas en suspensión; un voluntario el nivel (++).

CONCLUSIONES

  • La cristalización de las sales de aluminio es proporcional al tiempo durante el cual la vacuna estuvo congelada.

  • Una hora después de haber sido expuesta la vacuna a la temperatura de congelación, ya se observa la presencia de cristales, aun cuando la vacuna se encuentre en estado líquido, aparentemente como no congelada.

  • El cambio en el aspecto de una vacuna por presencia de partículas producto de la congelación, ocurre cuando el nivel de cristalización es casi total. Por lo cual no es indicativo para evitar el uso de vacunas congeladas.

  • El tipo de vacuna, tipo de envase y volumen, no incide en la velocidad de congelación y de formación de cristales.

RECOMENDACIONES

1. Difusión de estos resultados a los profesionales de la salud, involucrados con el manejo y conservación de las vacunas adsorbidas.

2. La determinación microscópica de la congelación de una vacuna es un método sencillo y rápido, que debe ser efectuado cuando se tengan dudas sobre la conservación de una vacuna adsorbida, en especial por almacenaje inadecuado o excesivo agente conservador en caso de cadena de frío móvil (cava o caja con hielo refrigerante).

3. Ante la presencia de reacciones locales severas posteriores a la inmunización, debe efectuarse la determinación microscópica de la cristalización del adyuvante, como posible agente causal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ajan Nizzar (1998). Las inmunizaciones. Instituto Pasteur, pp. 5-20.        [ Links ]

2. http./Infectious disease in children Home Page. 2001. Proper Storage of vacines is hended to maintain effectiveness.        [ Links ]

3. Ibarz M, Rodríguez C, Gorrin M. Microscopy evalution frozen bacines. Naunyn-Schmiedebergs Archives of Pharmacology, 1998; 57(3).        [ Links ]

4. Organización Mundial de la Salud, (1995). Directrices para la evaluación de la calidad de las vacunas en países productores. Geneva. WHO/VSQ/95.1.        [ Links ]

5. Pan American Health Organization. Thermostability of Vaccines. Pan American Journal Public Health, 1999; 6(2).        [ Links ]

6. Smith Kline Beecham (1998). Conservación y manipulación de vacunas, Manual de vacunas en Pediatría. Capítulo 3, 20:25.        [ Links ]

7. Word Health Organization. Safe Vaccine handling, cold Cain and immunizations. Geneva; 1998.        [ Links ]