Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
versión impresa ISSN 0798-0477
INHRR v.39 n.1 Caracas jun. 2008
Desarrollo Histórico y Avances de la Gerencia de Docencia e Investigación del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
Gerda Mayer; Beatriz Castellano; Gladys González; Carlos Aponte; Yhajaira Oropeza; Luis Alberto Márquez; Raúl Cardona
RESUMEN
Entre las primeras funciones del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, presentadas en el decreto de creación institucional de 1938, se encontraban la Investigación y la Educación. Ambas conformaban un núcleo esencial de la concepción institucional. Desde 1938 hasta la fecha se han creado unidades de investigación y divisiones de investigación, hasta llegar a la conformación de la actual Gerencia de Docencia e Investigación (GDI). A partir de 1993, la GDI alcanza la estructura organizativa y funcional, capaz de actuar como ente coordinador, garantizando la formación del recurso humano especializado en el sector salud, en aquellas áreas de competencia institucional. Esta formación se imparte tanto en el ámbito nacional como internacional, a través de la ejecución de cursos no conducentes a grado académico y cursos de postgrado, así como también el desarrollo de proyectos de investigación aplicado con utilización de tecnología de punta para el control, prevención y promoción de aspectos del sector salud.
Los cursos de extensión no conducentes a grado académico se efectúan anualmente, a los cuales se les ha incorporado temas de salud contextualizados en el sector protección, seguridad y defensa. La década del 2000 nos presenta un incremento sustancial (600%) del número de participantes en los cursos del INHRR en comparación con la década anterior.
Los estudios de cuarto nivel se inician en nuestra institución tomando como base los cursos no conducentes a grado académico, formando alianzas estratégicas con universidades públicas y privadas. Esta experiencia sirvió de plataforma para la creación de programas de postgrado que, en la actualidad, se dictan en el INHRR. En el año 2005 el Consejo Nacional de Universidades autorizó al Instituto para otorgar título de postgrado en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos y Micología Médica. Las primeras cohortes de estos postgrados comprenderán los períodos 2007-2009 y 2007-2008, respectivamente.
Respecto al sector investigación, ya en el artículo 2o del mencionado decreto (1938), podemos observar que la primera de las funciones de nuestra excelsa institución será la investigación en enfermedades endemoepidémicas y epizootias nacionales, y de todas aquellas enfermedades que puedan existir en el país; complementándose con el estudio de todos aquellos métodos apropiados para combatirlas. Sin embargo, es sólo a principio de la década de los 90, y dentro del marco de aprobación de la primera etapa de Reorganización Estructural del INHRR, que se crea la Gerencia de Docencia e Investigación (GDI), a la cual se adscribe el Programa de Investigación. Hoy, la denominada Coordinación de Investigación sistematiza las diversas líneas de investigación (Diagnóstico de enfermedades transmisibles y vigilancia epidemiológica, Control de calidad de productos de uso y consumo humano, Desarrollo, actualización y estandarización de técnicas analíticas, Análisis patológico de tejidos neoplásicos humanos, farmacodinamia de medicamentos de uso humano, Producción de vacunas virales y bacterianas, Control de bioprocesos, Productos naturales, Estabilidad y toxicidad de productos cosméticos), solidificándolas dentro de una estructura organizacional en la cual la ciencia, la tecnología y la innovación cobran vida institucional.
Para apoyar los programas docentes y de investigación, el Departamento de Información y Divulgación Científica brinda servicios Bibliotecarios y de documentación, ofreciendo a usuarios internos y externos información especializada en ciencias de la salud y áreas afines.
Por su parte, la Cooperación Técnica Internacional ha permitido la transferencia tecnológica y formación de recursos humano especializado para mejorar la prestación de bienes y servicios.
Es por ello que nuestra visión en el marco institucional es contribuir a que el Instituto sea una institución de alto prestigio nacional e internacional, conformada por un equipo de profesionales altamente especializados, con una compleja estructura de docencia, investigación y desarrollo tecnológico abocada a la formación del recurso humano especializado y transferencia tecnológica en pro de la salud pública del país.
Palabras clave: Instituto Nacional de Higiene-Venezuela-Gerencia de Docencia e investigación, Capacitación de Recursos Humanos Especializados, Postgrados, Cursos de Extensión. Servicios Bibliotecarios y de Documentación, cooperación técnica.
ABSTRACT
Among the National Institute of Hygienes Rafael Rangel (INHRR) first functions, presented at 1938, in the institutional establishment disposal, were Education and Research. Both of them represent a basic centre of an institutional concept.
Since 1938 researches units and divisions have beencreated until the current Teaching and Research Management (TRM). It was in 1993 when TRM had a functional and organizational structure, able to work as a coordinator body to guarantee the know how of vocational training of the human being, in the health field, on those areas of institutional competence.
This instruction is allowed at the national and international levels, through the courses accomplishment, not conductive to an academic degree and postgrade class, as well as applied research of development schemes, using the state of art technology to controlled prevention and promotion of the health ambit.
The extensions courses not conducting to an academic degree are carrying out yearly, to which have been incorporated health themes in the areas of protection, safety and defense. The 2000 decade indicates a substantial increase in the INHRR participant number (600%) comparatively to the last decade.
The fourth level studies started in our Institution, taking as a reference the no conducting courses to academic degree, configuring strategic alliances with public and private universities. These experiences help us as a platform to create the post grade programs, which currently are issued in the HNIRR.
The Universitys National Council, authorized the Institute to give Sanitary Vigilance of Drugs and Medical Mycology degree.
The first cohort of those post grades programs will be done in 2007-2008 and 2007-2009, respectively.
Concerning the investigation branch in the Article N° 2, of the mentioned disposal (1938), we could see that one of first functions of our high Institution, was the Research of Endemo-epidermics and National Epizzoties sickness, and all of those illness that might exist in the country, complementing with the study of all those appropriated methods to combats them.
Nevertheless, is just at the beginning of the 90´s decade and in the endorsement of the first stage of the INHRR, Structural Reorganization, when the Teaching and Research Management (TRM) was created to whom is ascribed the Research Program. Today, the denominated Research Coordination, systematize the different investigation lines (Diagnostic of transmissible sickness and epidemic vigilance, quality control of products of human consume, development, updating and standardizationof analytical techniques, pathological analysis ofhuman neoplasm tissue, human being pharmacodinamic drugs. Virus and bacterial vaccinate production. Bioprocess control, natural products, stability and toxicity of cosmetics products) in a organizational structure, in which the science, all of then technology and innovation are institutional alive.
Strengthening those seminars and research programs the Divulgation and Documental Department, gives their library and documentation, to internal and external users, up to date specialist en scientific health and similar areas.
On the other hand, the International Technical Corporation, allowed the technological transfer, to improve the training of goods and services.
Its for that reason, that our vision into the institutional field, is to contribute in changing our Institute in a national and international prestigious institution, which is integrated by a high professional staff, with a complex structure in teaching, investigation and technological development, planned to give the know how in a further education to the human resource and technology transfer, for of the Public Health of our country.
Key words: Hygiene National Institute, Teaching and Research Management, Librarian and Documentation Services, tecnical cooperation.
I. ANTECEDENTES
1938-1951
Con el nacimiento de una nueva visión de país, se funda el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en 1938, en el marco del cual se concibe un Instituto dedicado al control de productos de consumo humano, al diagnóstico de enfermedades infecciosas, así como a la producción de productos biológicos. En ese marco conceptual, los creadores de la moderna sanidad en Venezuela consideraron indispensable que esa nueva institución tuviera también entre sus objetivos tanto la formación del recurso humano, como la investigación, especialmente de carácter epidemiológica. En tal sentido, en el Artículo 2 del Decreto de Creación del Instituto Nacional de Higiene, publicado en la Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela, el 18de octubre de 1939, se expresa:
Artículo 2º: El Instituto Nacional de Higiene tendrá a su cargo las siguientes funciones:
a. Investigaciones endemo-epidémicas y de epizootias nacionales y de todas aquellas enfermedades que puedan existir en el país, y el estudio de los métodos más apropiados para combatirlas.
b. Estudio de los problemas de nutrición en las distintas regiones del país; análisis de las aguas y sustancias alimenticias.
c. Preparación técnica del personal para los distintos Servicios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, tales como Médicos Higienistas, Inspectores de Sanidad, Preparadores de Laboratorios y Enfermeras Sanitarias.
d. Revisión y análisis de los productos biológicos y farmacéuticos que se ofrezcan en venta.
e. Exámenes bacteriológicos, parasicológicos y químicos de rutina de los Departamentos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
f. Elaboración de productos biológicos y químicos para uso humano y veterinario, tales como toxinas y toxoides, tuberculina, vacunas, sueros, productos para tratamientos antileprosos y antianquilosmiásicos y demás productos que se necesiten para el consumo de los diferentes Departamentos del Ejecutivo Federal, de los Estados, de las Municipalidades e Instituciones benéficas privadas.
Para cumplir tal objetivo fundacional, el Director del Instituto de ese período, el Dr. Alberto J. Fernández, inicia la búsqueda de un profesional de reconocida solvencia científica que se hiciera cargo del programa de investigación de la Institución. Coincidencialmente, a principio del año 1939, había llegado a Venezuela desde Hamburgo, Alemania, un reconocido especialista en Enfermedades Tropicales, que como muchos huía de la locura racial que se expandía por Europa: era el Profesor Martín Mayer. Para entonces ya era un investigador reconocido por trabajos en enfermedades como el paludismo y por descubrimientos como el de la Bartonella muris y, así mismo, por sus actividades como Director de Cursos Internacionales en el mencionado instituto de Alemania. Poco después de conocer al Profesor Mayer, el Dr. Fernández le propone que dirija el Departamento de Investigaciones del Instituto Nacional de Higiene, dependencia recién fundada y que el profesor ya contratado dirige desde ese momento hasta el traslado del Instituto a su nueva sede en la Ciudad Universitaria, en 1951. Uno de los más entusiastas colaboradores del Profesor Mayer fue el Dr. Félix Pifano, quien años más tarde fundaría el Instituto de Medicina Tropical, el cual hoy con justicia se ennoblece con su nombre.
En ese período, es indudable que la impronta del Profesor Mayer fue fundamental en la Docencia e Investigación en el Instituto Nacional de Higiene, aun cuando debemos resaltar el aporte trascendente que también ofrecieron profesionales como los Drs. Marcel Granier-Doyeux, Juan Padrón, Víctor Márquez Antich, Estanislao Noguera Gómez, Siegbert Holz, así como muchos otros.
Entre los logros que podemos resumir de esa labor pionera están la estandarización en el país de la intradermorreacción para el diagnóstico de la leishmaniasis, el desarrollo de modelos experimentales in vitro para el estudio de las arritmias auriculares, la docencia regular de microbiología y de análisis químico cuali y cuantitativo para los profesionales del Instituto y para estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, el desarrollo y adaptación de métodos analíticos de vitaminas, cursos de postgrado para Médicos Higienistas, cursos para Técnicos de Laboratorio, entre otros.
1951-1992
Con el inicio de las actividades en la nueva sede de la Ciudad Universitaria se crea la División de Investigación y Diagnóstico del Instituto, la cual se dirige a las enfermedades infectocontagiosas (virales, bacterianas y micóticas). Paralelamente, otras Divisiones inician actividades de investigación y docencia en áreas como la de los medicamentos, alimentos, cosméticos, producción de biológicos e investigaciones veterinarias en animales para experimentación.
El estudio de estos cuarenta años de historia requeriría un trabajo exhaustivo, lo cual está fuera del marco de esta reseña histórica. Sin embargo, podemos resumir algunos de los principales aportes a la institución:
Investigación:
Estudio de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos.
Desarrollo de modelos experimentales de enfermedades cardiovasculares (arritmias, hipertensión arterial).
Diagnóstico epidemiológico de enfermedades infecto-contagiosas.
Desarrollo de modelos experimentales para el estudio de la seguridad de productos cosméticos.
Desarrollo de tecnologías que han merecido premios nacionales (como el Fermentador Caracas).
Estudio de mecanismo de acción de productos naturales sobre enfermedades infectocontagiosas.
Docencia:
Cursos nacionales sobre metodología analítica (químicas, microbiológicas, farmacológicas, toxicológicas).
Cursos internacionales en el área de los medicamentos, productos biológicos, alimentos, cosméticos, enfermedades infectocontagiosas.
Postgrado de Micología.
Postgrado de Farmacología Sanitaria.
Participación en los cursos de capacitación técnica y administrativa, así como de postgrado de profesionales del Instituto, en organizaciones académicas nacionales e internacionales.
Participación en el dictado de asignaturas de Postgrado en universidades nacionales.
En el período precedente a la creación de la actual Gerencia de Docencia e Investigación, se sucedieron cambios de visión institucional en relación con los programas en esas áreas, lo cual conllevó a cambios estructurales y administrativos. Así, posterior al Programa de Reforzamiento del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud, hubo un aumento sustancial de profesionales con formación de postgrado e, igualmente, se generaron múltiples ideas y proyectos de investigación, lo cual estimuló la fundación de la Sociedad Científica, con el objetivo de integrar todas esas iniciativas en un esfuerzo común. Posteriormente, se consideró necesario que hubiese una Unidad Administrativa que coordinara institucionalmente esas actividades, así se crea en 1982 la Unidad de Investigación y Docencia, a cargo de la Dra. Celia Yélamo de Zamora como entidad adscrita a la Dirección Técnica del Instituto. A principios de la década de los años 90 se funda la División de Investigación y Docencia, a cargo del Dr. Raúl Cardona; dicha División, en el marco del Programa de Reestructuración del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, se eleva a Gerencia de Docencia e Investigación a partir de 1992, asumiendo el Dr. Raúl Cardona la responsabilidad de la referida Gerencia y se inicia su estructuración organigrámica y funcional.
1993-2008
Con la reestructuración aprobada por el Ministerio de Planificación y Desarrollo se redimensiona la Gerencia de Docencia e Investigación, consolidándose en su estructura, organigrama y funciones a través de Programas de Postgrados, Cursos de Extensión no Conducentes a Grado Académico, Investigación y Cooperación Técnica Internacional. La Dra. Gerda Mayer asume la Gerencia a partir del año 1993.
Se consolidan así las actividades de docencia e investigación que venían ejecutándose desde la creación de la institución y se conforman unidades estructurales con acciones específicas pero acordes con la nueva misión de la Gerencia, citada a continuación:
Actuar como ente coordinador para garantizar la formación del recurso humano especializado en el sector salud en las áreas de competencia de la institución, a nivel nacional e internacional a través de la ejecución de cursos de postgrado, cursos de extensión no conducentes a grado académico y pasantías de entrenamiento, así como coordinar la ejecución de investigaciones en el área de la salud que permitan el desarrollo de conocimientos y tecnologías de punta aplicadas al control, prevención y promoción de la salud, con el apoyo de programas de cooperación técnica internacional y de información y divulgación científica.
Nuestra visión a corto plazo es ser:
Institución de alto prestigio nacional e internacional conformada por un equipo de profesionales altamente especializados, con una compleja estructura de docencia, investigación y desarrollo tecnológico abocada a la formación del recurso humano especializado y transferencia tecnológica en pro de la salud pública del país.
II. AVANCES Y LOGROS DE LOS PROGRAMAS DE LA GERENCIA (1992-2008)
Programa de Extensión no Conducente a Grado Académico
Desde 1992 este Programa logra, entre otros objetivos, la actualización, perfeccionamiento, ampliación técnica y científica de profesionales y técnicos del INHRR, entes públicos y privados a nivel local, nacional y regional. Todo ello en correspondencia con las exigencias del avance científico-tecnológico en áreas de competencia institucional.
De aquí que este Programa sea cónsono con la Misión y Visión de la Gerencia, dado que desde su creación, y debido a las funciones que le fueron asignadas, somos el ente coordinador para garantizar la formación del recurso humano especializado en el INHRR y en el sector salud en general.
La Programación de Cursos de Extensión, ejecutada a través de esta Gerencia durante diecisiete años ininterrumpidos, abarca actividades académicas nacionales e internacionales acreditadas por Federaciones y Colegios, con contenidos que oscilan entre 20 a 160 horas académicas, relacionadas con los siguientes tópicos: Aspectos metodológicos del registro y control de productos de consumo y uso humano (medicamentos, productos biológicos, productos naturales, alimentos y cosméticos), cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), investigación clínica, diagnóstico de enfermedades emergentes y reemergentes, manejo integral del paciente VIH positivo, seguridad y defensa, cambio climático global, entre otros.
En 2004, para mayor profundización y actualización en el área de Defensa, el Programa es redimensionado al incorporar el I Curso Internacional de Anti-Bioterrorismo ante la Amenaza Mundial, acreditado conjuntamente por la Universidad Latinoamericana y del Caribe y el INHRR. En el 2006 se ejecuta el Diplomado en Registro y Control de Medicamentos, otorgado por el INHRR, y actualmente se avanza en el diseño del Diplomado de Gestión de Riesgos y Desastres en Salud.
Entre los años 1991 y 2007 se registran 6.751 participantes a nivel nacional, provenientes de organismos públicos y privados tales como: ministerios, universidades, hospitales, alcaldías, clínicas, laboratorios (Figura 1). En cuanto a participantes internacionales, se han atendido 288 profesionales becados y no becados procedentes de países suramericanos, Centroamérica y el Caribe.
El incremento de la demanda nacional se debe al abordaje y ampliación de las metas del milenio, al programar a partir del 2000, actividades académicas relacionadas con seguridad, defensa, salud, protección, prevención y educación.
Los becarios internacionales han sido beneficiados a través de programas educacionales de organismos internacionales y nacionales, entre los que destacan la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE) y Ministerio del Poder Popular de Planificación y Desarrollo, Protección Civil del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores de la República Bolivariana de Venezuela.
Los cursos han contado con un cuerpo docente de altísima calidad, nacional e internacional, de sectores públicos y privados, nacionales e internacionales, centros de investigación y universidades americanas y europeas.
Esta programación no conducente a grado académico y/o de extensión ejecutada en forma sostenida ha permitido dimensionar los lazos interinstitucionales con el establecimiento de alianzas estratégicas, convenios docentes, acuerdos de trabajos interinstitucionales con múltiples colaboradores.
En el transcurrir del tiempo el Programa se ha adecuado y optimizado a necesidades específicas del sector salud, y se insertan y actualizan nuevos tópicos en los programas anuales, acordes con los requerimientos y tendencias mundiales. Por otra parte, este programa ha servido de plataforma a la conformación del Programa de Postgrado en la institución.
Coordinación de Postgrado
Con la experiencia docente adquirida a través de los Programas de Cursos de Extensión No Conducentes a Grado Académico, la Gerencia inicia el camino hacia la consolidación de programas de postgrado cónsonos con los requerimientos exigidos por el Consejo Nacional de Universidades en Venezuela, y enmarcados en áreas relacionadas con la misión institucional.
Las actividades de postgrado se iniciaron a través de convenios formales con universidades como la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad de los Andes (ULA), y con otras instituciones tales como el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
De esta manera el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel se convierte en un centro formador de recurso humano de cuarto nivel reconocido en ámbitos nacionales e internacionales.
Dentro de los Cursos de Postgrado se destacan el Postgrado de Farmacología Sanitaria, el cual se ha venido dictando por doce años en forma ininterrumpida junto con la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), a través de un convenio de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo primordial fue formar profesionales a desempeñarse en el ámbito regulatorio, como asesores en el registro y control de medicamentos en el sector público o privado; de igual manera formar investigadores y docentes en el área de Farmacología Básica y Clínica, aplicada al Control de Medicamentos.
Desde el inicio de este convenio, en el año 1990, se han ejecutado cuatro cohortes con la capacitación de 23 profesionales, contribuyendo a la formación de cuarto nivel de diferentes expertos del área de la salud, entre los cuales se encuentran médicos, farmacéuticos, biólogos, médicos veterinarios, enfermeras, que hoy ocupan sitios destacados en el área del registro y control de medicamentos en el sector público y privado.
En el curso de Postgrado de Micología Médica, personal docente experto de nuestro Instituto, junto con profesores de la UNEFM, Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Hospital José Ignacio Baldó, Hospital General del Oeste José Gregorio Hernández e Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, unieron esfuerzos, experiencias y colaboración para lograr un grupo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados para trabajar y apoyar mutuamente el desarrollo de las actividades de docencia, extensión e investigación que caracterizaron a este curso, único en el país y en toda América Latina. El objetivo general que perseguía el curso era capacitar a los profesionales del área de la salud en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las micosis. Fue auspiciado durante nueve años por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y ha preparado 43 profesionales médicos y bioanalistas para desempeñarse en el campo de la Micología Médica.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel ha participado en los pensa curriculares de los siguientes postgrados:
En el Postgrado de Infectología de la Facultad de Medicina de la UCV, con estudiantes provenientes del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Caracas, Hospital de Niños J.M. de los Ríos, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y Hospital Vargas, los profesionales del INHRR proporcionan un entrenamiento en los Laboratorios de Virología, que tiene como objetivo suministrar conocimientos teórico-prácticos y manejo de los métodos diagnósticos virales.
La Cátedra de Nutrición VI del Postgrado de Nutrición Clínica, Metabolismo y Endocrinología del Hospital Universitario, Facultad de Medicina UCV, ha sido dictada en nuestra sede hasta el 2001 por profesionales adscritos a la División de Registro y Control de Alimentos y de la Gerencia de Docencia e Investigación del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. El objetivo general que perseguía fue que el participante obtuviera las bases necesarias para manejar adecuadamente la información sobre aditivos alimentarios, enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y las posibles interacciones de los alimentos con los medicamentos, así como las herramientas que les permitan establecer las medidas preventivas y correctivas para el control de alimentos.
El Instituto ha colaborado con la Especialidad en Microbiología Clínica y la Maestría en Ciencias Médicas Fundamentales de la Universidad de Los Andes (ULA), dictando la asignatura de Virología en las instalaciones del INHRR, siendo el objetivo de ésta adquirir los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la taxonomía, multiplicación viral, características generales de la interacción virus-huésped, clínica y diagnóstico viral.
En el Postgrado de Microbiología Médica, profesionales de nuestra Institución del área de Virología, en carácter de docentes asistenciales, dictan en los laboratorios de esta sede la materia de Virología General y Clínica del Postgrado de Microbiología Médica de Biomedicina, adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.
De esta experiencia obtenida a través de los años se elaboró un proyecto para lograr el reconocimiento del INHRR como institución autorizada para otorgar títulos de postgrado; dicho proyecto se inicia en el año 2003 y se introduce la propuesta ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU). La Planta Física de la Institución fue aprobada para ofrecer cursos de Postgrado y publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.344 de fecha 27 de diciembre de 2005. Posteriormente aprobó los Programas de Postgrado Especialización en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos y Especialización en Micología Médica en Acta del CNU Nº 443, efectuada en reunión ordinaria del 02 de marzo, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.651 de fecha 23 de mayo de 2007.
El Programa de Postgrado de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos inició las actividades académicas de la primera cohorte el pasado 18 de septiembre de 2007, con la participación de veintinueve (29) estudiantes. Este Programa contribuye con la formación de profesionales en ciencias de la salud, capacitados para coordinar, regular, evaluar, vigilar y hacer seguimiento técnico y científico del registro y control de medicamentos, de acuerdo con los avances de la ciencia y las normas nacionales e internacionales, que les permitan asesorar organismos públicos y privados a fin de garantizar productos eficaces, seguros y de calidad, que puedan ser usados racionalmente por la población, contribuyendo con la preservación y recuperación de la salud del venezolano.
Dicho Programa posee una carga académica de treinta y cinco (35) unidades crédito, distribuidas en veintitrés (23) unidades curriculares, a ser dictadas en cuatro (4) semestres, cuyas actividades inherentes a la primera cohorte se iniciaron el 18 de septiembre de 2007.
El Postgrado presenta como objetivos los que se mencionan a continuación:
Capacitar a profesionales en técnicas para el diagnóstico micológico.
Ejercitar a los participantes en la interpretación y análisis de los resultados del diagnóstico micológico.
Formar profesionales que sean capaces de orientar el tratamiento clínico de las micosis.
Entrenar a los participantes en la formulación de programas comunitarios para la prevención y seguimiento de las micosis.
Estimular en el participante el trabajo en equipo conducente en la atención integral del paciente con micosis.
Al formar personal especializado en el área de la micología, mejorará el área de diagnóstico, prevención y tratamiento de las micosis. Su formación académico-científica contribuirá a ejercer un efecto multiplicador en el equipo multidisciplinario de profesionales encargado de mejorar las condiciones de salud poblacional en el territorio nacional.
En el año 2005 se suscribió un convenio con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), mediante el cual se están capacitando 21 profesionales del INHRR como Especialistas y un profesional como Magíster en Gerencia de Servicios Asistenciales de Salud. Este Postgrado tiene como objetivo preparar el recurso humano necesario para prestar funciones gerenciales en los ámbitos médico-asistencial, hospitalario y sanitario de forma efectiva y exitosa.
La Universidad del Zulia (LUZ) y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR) suscribieron un Convenio a través de la Facultad de Medicina en el año 2001 y con la Facultad de Ciencias en el 2008, con miras a la formación de recurso humano especializado e intercambio de docentes, pasantes y ejecución de proyectos de investigación. A través de este último convenio, profesionales del INHRR cursan actualmente el Postgrado Maestría en Microbiología de LUZ y se espera egresen 6 profesionales en el 2009. Se inicia así un programa de cooperación con la Universidad del Zulia, con intercambio docente, líneas de investigación, tutoría de tesis de postgrado y pasantía de entrenamiento.
En los próximos años se contempla incorporar nuevos Postgrados a los ya mencionados, que se relacionarán con áreas como Bacteriología, Virología y Bioprocesos, además de programas virtuales que se ofrecerán a nivel nacional e internacional.
Con objeto de estrechar lazos con la academia, a partir del año 1996 el INHRR se incorpora a los Núcleos de Decanos de Facultades de Ciencia e Instituciones Equivalentes y en forma activa ocupa la Secretaría General en tres períodos consecutivos; posteriormente, durante el año 1997 se incorpora al Núcleo de Decanos y Asociación Venezolana de Facultades de Medicina y Núcleo de Decanos de Farmacia.
Esas alianzas estratégicas permiten que las actividades docentes, de investigación y de servicio sean reconocidas Extramuros y se destaquen los méritos científicos de los profesionales que laboran en la institución.
Programa de Investigación
La actividad científica en el INHRR en los años 90.
En 1977 el Dr. Aníbal Osuna, durante su ponencia: Rafael Rangel: Un símbolo, afirmaba (1):
La Historia muestra que el Instituto Nacional de Higiene fue creado con el doble propósito de la investigación científica y de servicio, y que así funcionó durante apreciable tiempo, contando con una dependencia de investigación que fue posteriormente suprimida, no sustituyéndola por ningún sistema que hiciera sus veces.
Es sólo a principio de la década de los 90, y dentro del marco de aprobación de la primera etapa de Reorganización Estructural del INHRR, que se crea la Gerencia de Docencia e Investigación (GDI), a la cual se adscribía el Programa de Investigación (2). Es interesantedestacar que dicho Programa ya contabilizaba unos trece proyectos de investigación aplicada en áreas prioritarias del sector salud. Las líneas de investigación, que para entonces desarrollaban estos proyectos, eran: a) innovaciones tecnológicas en la producción de vacunas; b) desarrollo y estandarizaciónde técnicas para estudios de toxicología in vitro; c) estudios relacionados con la etiopatogenia de la hipertensión; d) descubrimiento de nuevas cepas virales con impacto en salud pública; e) mejoramiento de metodologías en el análisis de alimentos, medicamentos y cosméticos; f) farmacodinamia de drogas cardiovasculares, epidemiología de enfermedades transmisibles (dengue, virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida, y diarreas) (3). Varias de estas líneas de investigación fueron calificadas para financiamiento por el Consejo Nacional de de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (ibid). Ya para el cierre del año 1998, el Programa de Investigación registraba ante la GDI un total de 74 proyectos de investigación institucional en virología, micología, bacteriología, microbiología de alimentos, plaguicidas en alimentos, análisis de productos cárnicos y diversos, farmacología, vacunas y sueros antiofídicos (4).
Un aspecto relevante de este desarrollo, en la década de los 90, es que el INHRR había consolidado el funcionamiento de los laboratorios de VIH/SIDA y He patitis desde 1989, aislándose, por primera vez, en Venezuela, el agente causal de esta nueva enfermedad en dicho laboratorio (5). Los primeros estudios seroepidemiológico, serodiagnóstico y moleculares reportados para esta enfermedad nacen en el INHRR (6, 7, 8, 9).
Para los años 90, el Departamento de Virología de la División de Diagnóstico y Epidemiología se convierte en un generador importante de proyectos de investigación y conocimiento científico del INHRR. Así, tenemos que tempranamente en dicho laboratorio se desarrollaron remarcables líneas de investigación, tales como:
1. Aislamiento, identificación, serodiagnóstico y secuenciación genética del virus Polio (10).
2. Aislamiento y caracterización, por primera vez, del agente productor de la Fiebre Hemorrágica Venezolana, el virus Guanarito (11)
3. Estudio epidemiológico y caracterización clínica del virus Guanarito, precisando su comportamiento cíclico, con períodos de alta epidemia (12, 13).
4. Estudio de serotipificación y genotipificación del virus Dengue (14).
5. Aislamiento y caracterización del virus Pirital (un nuevo arenavirus) (15).
6. Estudios epidemiológicos del Virus de la Encefalitis Equina (16).
Respecto al Departamento de Micología de la División de Diagnóstico y Epidemiología, las investigaciones se centraron en:
Viabilidad y patogenicidad experimental de Nocardia (17).
Casuística de aislamiento de levaduras patógenas a partir de muestras clínicas (4, 18).
Estudio de Micosis profundas (19, 20).
Estudio de Micosis sistémicas en pacientes con SIDA (4, 21).
Estudio de Micosis superficiales (4, 19).
Susceptibilidad de Candida albicans a Ketoconazol y Anfotericina B por método de disco (22).
Por su parte, el Departamento de Bacteriología dela División de Diagnóstico y Epidemiología también se consolidaba como una de las secciones más productivas del INHRR. Las líneas de investigación en desarrollo en el Departamento para ese momento eran:
Implementación y estandarización de la técnica de microaglutinación en placa para el diagnóstico de brucelosis (23).
Implementación y estandarización del Medio Ogawa modificado por Kudoh para ser usado en investigación de tuberculosis (23).
Serotipificación de cepas de Salmonella del área metropolitana de Caracas (23).
Estudio serológico de leptospirosis en indígenas del estado Amazonas.
Estudios de resistencia bacteriana (patógenos entéricos) (19).
Estudio de brote epidemiológico de infección meningocóccica (24).
Reporte de un brote de enfermedad meningocóccica
en una dependencia militar (25).
En esta década la División de Control de Alimentos, perteneciente a la Gerencia Sectorial de Servicios (luego Gerencia Sectorial de Registro y Control) del INHRR, desempeñó un papel fundamental en la investigación, estandarización e implementación de técnicas y metodologías que permitieron:
Aislamiento e identificación de Listeria monocytogenes (26).
Obtención de la suspensión de esporas de Bacillus stearothermophylus (26).
Cuantificación de fibras dietarias en Alimentos(26).
Calidad microbiológica de fórmulas lácteas en centros materno-infantiles (27).
Incidencia de Yersinia enterocolítica en alimentos (28).
Investigación y estandarización de técnicas dedetección de coliformes, enterotoxinas estafilocóccicas (A, B, C, D), toxina botulínica, Salmonella sp, Staphyloccocus aureus, mohos y levaduras (29, 30, 31,32, 33).
Estandarización de técnicas de identificación de Vibrio cholerae y manual de procedimientos analíticos y medidas sanitarias especiales en prevención a la entrada del Vibrio cholerae en Venezuela (34).
Determinación de histamina en atún fresco (34).
Determinación de hormonas estrogénicas en aves beneficiadas en Venezuela (34).
En la División de Control de Medicamentos y Cosméticos observamos desarrollo e innovaciones del conocimiento científico y de la tecnología:
Desarrollo de técnicas para estudio de toxicología in vitro (3).
Estudio sobre mecanismos de inhibición enzimática de la etiopatogenia de la hipertensión (3).
Mejoramiento en metodologías de análisis de medicamentos y cosméticos (33).
Desarrollo de metodologías farmacológicas para la caracterización farmacodinámica de drogas cardiovasculares (3).
Descubrimiento de mecanismos histaminérgicos en animales hipertensos (3).
Hipertensión arterial, reactividad vascular y con centración de electrolitos intraglobulares (34).
Investigación fisico-química y toxicológica del producto Pirixam Jarabe: Principio activo y excipientes (34).
Estandarización de ensayos de evaluación farmacológica de antivirales y neurofármacos (23).
La División de Control Nacional de Productos Biológicos del INHRR también se coloca en posiciones relevantes de productividad científica institucional. En la década de los 90, las líneas de investigación de esta Gerencia generaban conocimiento científico notable:
Desarrollo de lineamientos y control de calidad para el desarrollo de productos biológicos recombinantes (35, 36).
Estudio, innovación y avances tecnológicos en la producción de la vacuna DPT (Difteria, Tétanos y Pertussis), innovación que le valió el Premio de Desarrollo Tecnológico Roberto Salas Capriles, entregado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICIT) al INHRR (3, 37, 38).
Expresión de genes recombinantes (39).
Desarrollo de la Vacuna Antirrábica Bovina para uso intramuscular (2).
Evaluación de respuesta inmune frente a la vacunación en estados de desnutrición (34).
Producción de vacunas en cultivo celular con la utilización de Cell-Factory (34).
Y ya a finales de la década de los 90 en el INHRR se había consolidado la creación, ampliación, mantenimiento y modernización del Cepario de los departamentos de Bacteriología, Micología y Virología (40), a través de un proyecto de investigación perteneciente a la Gerencia de Docencia e Investigación.
La actividad científica en el INHRR: 2000-2007
La actividad científica del INHRR ha entrado en el siglo XXI, ampliamente sustentada y fortalecida. Aquí, una importante cantidad de investigadores noveles ha nutrido y diversificado los aportes que en investigación el INHRR proporciona al país.
En materia de investigación, se inicia con el VII Congreso de Ciencias Farmacéuticas celebrado en Mérida, Venezuela. El mismo fue testigo de los avances del INHRR, presentándose allí cinco trabajos de alta calificación:
Potencial de irritación dérmica de formas cosméticas que contienen detergentes.
Eficacia y seguridad del ácido salicílico en una novedosa aplicación en cosmética.
Evaluación de la seguridad y eficacia del ácido glicólico a pH 3 y 5: Importancia en cosmética.
pH y concentración: Parámetros de importancia al normalizar los límites de ácido glicólico en Latinoamérica.
Eficacia y toxicidad dérmica del ácido salicílico para su uso en cosmética.
Este último trabajo de investigación recibió el galardón Diploma de Honor del Congreso (41).
Por otro lado, durante las Jornadas Científicas del 62º Aniversario del INHRR (año 2000) se presentó un total de treinta y cuatro (34) trabajos de investigación dentro de las dos (póster e inextenso) modalidades (Oral y Póster) (ibid). Varias de las líneas de investigación desarrolladas, y que nos sirven de barómetro de calidad de los proyectos ejecutados en el transcurso de este año, en estas Jornadas fueron: (a) Sensibilidad a antimicóticos; (b) Aislamiento y caracterización de le va duras; (c) Estudios en Paracoccidiomicosis; (d) Casuística de micosis superficiales y profundas; (e) Técnicas diagnósticas en Pneumocystis carinii; (f) Estudios en histoplasmosis; (g) Estudios epidemiológicos envirus dengue, Hepatitis A, B, C, VIH, Virus de papiloma Humano (VPH), Encefalitis Equina Venezolana (EEV) y virus respiratorios, rubéola y sarampión; (h) Resistencia bacteriana; (i) Estudios epidemiológicos en micobacterias y Leptospira; (j) Control de calidad en la producción de vacunas.
Desde entonces, las líneas de investigación institucional se han diversificado y profundizado a lo largo de esta década que finaliza. Las mismas se relacionan con las necesidades de las áreas de competencia institucional y los requerimientos del sector Salud del Estado. Las líneas de investigación vigentes que se desarrollan en el INHRR son las que se detallan a continuación:
Diagnóstico de enfermedades transmisibles y vigilancia epidemiológica.
Control de calidad de productos de uso y consumo humano.
Desarrollo, actualización y estandarización de técnicas analíticas.
Análisis patológico de tejidos neoplásicos humanos.
Farmacodinamia de medicamentos de uso humano.
Producción de vacunas virales y bacterianas.
Control de bioprocesos.
Productos naturales.
Estabilidad y toxicidad de productos cosméticos.
Toda investigación realizada en el INHRR está registrada y codificada en la Coordinación de Investigación, adscrita a la Gerencia de Docencia e Investigación. Dicha coordinación lleva una base de datos de los investigadores, proyectos de investigación ejecutados y en ejecución, así como la productividad científica institucional. Entendiéndose como productividad científica de los investigadores del INHRR todas aquellas publicaciones, presentaciones en congresos, jornadas científicas y eventos de relevancia científico-técnica en la cuales participen dichos investigadores.
Desde 1995 la Comisión Científica estructura un reglamento de investigación para el INHRR, el cual refleja y recoge los intereses institucionales de fomentar, planificar, coordinar y ejecutar actividades de investigación como base de todas las actividades que realiza el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel tendentes a mejorar la prestación de servicio y producción de bienes en respuesta a los requerimientos del sector salud, según el comportamiento de los indicadores epidemiológicos del país.
En el 2003, la Comisión Científica del INHRR se reúne para decidir sobre un Programa de Incentivo a la Investigación, con impacto sobre el Bono de Productividad que el Instituto ya adjudicaba a su personal (42). En dicha reunión, se visualizaron los primeros indicadores de productividad científica que luego definirían el actual Baremo de investigación. La introducción de un Baremo para Investigación, con impacto en el bono de productividad, ha permitido mantener una base de datos actualizada de los investigadores del INHRR en términos de su productividad científica.
Y ya para el año 2004 se implementa un financiamiento institucional total y/o parcial para todo proyecto de investigación institucional. Dicho financiamiento permite la adquisición de materiales y reactivos necesarios para complementar los proyectos que ejecutan las distintas unidades de investigación.
Hoy por hoy, nuestros investigadores gozan de programas de financiamiento por parte del Estado, a través del Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (FONACIT) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MPPCT), para fortalecimiento de centros, grupos de cooperación interinstitucional, pasantías, asistencia a congresos, y el programa de la Misión Ciencia.
Estas políticas institucionales han impactado de manera notable en el incremento significativo de la productividad científica institucional, como se observa en la figura 4. El incremento en la productividad científica ha sido sostenido y constante a lo largo de estos años.
Sin lugar a dudas, es el permanente fortalecimiento de políticas asertivas en Ciencia y la Tecnología lo que ha permitido sostener en el tiempo el implacable desarrollo técnico científico que el personal del INHRR ha demostrado tener para enfrentar los nuevos retos de la salud en el siglo XXI.
Programa de Cooperación Técnica Internacional
Este Programa ha permitido lograr la transferencia tecnológica y el fortalecimiento del recurso humano necesario para la óptima prestación de bienes y servicios, a través del intercambio técnico-científico entre países, en el marco de la cooperación horizontal.
Desde 1992 se iniciaron vínculos entre países latinoamericanos, buscando alianzas estratégicas en instituciones homólogas, tendentes a fortalecer y compartir avances y experiencias que permitieran el fortalecimiento institucional de los países signatarios, y además apoyar a países hermanos que así lo demandaran.
En el marco de un intercambio de Ofertas y Demandas, el INHRR ha ejecutado Programas de Cooperación Técnica con Instituciones homólogas a la nuestra en Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Aruba y España, donde el objetivo fundamental ha sido el fortalecimiento de las competencias institucionales a través de visitas técnicas, pasantías de entrenamiento, intercambio de experiencias o realización de trabajos de investigación conjuntos en cada uno de los Institutos involucrados.
El financiamiento para la ejecución de la Cooperación Técnica Bilateral se lleva a cabo a través del sistema de costos compartidos entre los países demandantes y oferentes de la Cooperación; por otra parte se cuenta con el apoyo de agencias de cooperación en los países, especialmente la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), a través de la suscripción de Tratados de Cooperación Técnica entre Países (TCC).
Se citan algunos Programa de Cooperación Técnica Bilateral ejecutados:
TCC Venezuela-Brasil (1996-1999): Fortalecimiento de la optimización de los procesos de producción y control de productos de consumo humano.
TCC Venezuela-México (2001): Fortalecimiento de la capacidad diagnóstica de enfermedades transmisibles de la práctica de la epidemiología y el establecimiento de redes de laboratorio.
TCC Venezuela-Nicaragua (2001): Fortalecimiento de la capacidad de análisis químicos de residuos de plaguicidas y metales pesados en alimentos, manejo y disposición final de desechos peligrosos.
TCC Venezuela-Brasil (2001-2003): Fortalecimiento de la Vigilancia, Diagnóstico y Control de Fiebre Amarilla.
TCC Venezuela-Aruba (2001-2002): Fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico de los laboratorios de alimentos y enfermedades transmisibles de Aruba.
TCC Venezuela-Colombia (2002): Vigilancia epidemiológica de la encefalitis equina en la frontera Colombo-Venezolana.
TCC Venezuela-Guayana-Suriname-Trinidad-Tobago (2002-2003): Vigilancia, prevención y control de la rabia de origen vampírico.
Programa de Cooperación Técnica Venezuela-Colombia (2006-2009): Vigilancia y control de productos de uso y consumo humano, diagnóstico de enfermedades transmisibles.
Convenio Venezuela-Cuba (2002): Producción de Vacunas, Diagnóstico de Enfermedades Transmisibles.
La Cooperación Técnica Internacional ha contribuido a la formación de recurso humano especializado desde 1993 en el marco del Programa de Becas que ofrece la Organización de Estados Americanos (OEA) Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), y Ministerios u Organismos Venezolanos.
En el marco del programa de cursos no conducentes a grado académico, a través de la Cooperación Técnica Internacional se ha coordinado la incor poración de un total de 288 becarios, procedentes de países latinoamericanos, que se detallan en la tabla de la página siguiente.
Y en la figura 5 se puede observar la distribución geográfica y participación de estudiantes provenientes de países latinoamericanos.
Los becarios una vez que retornan a sus países han demandado nuevos programas de cooperación, sostenidos a través del tiempo y que se convierten enmuchas oportunidades en Programas de Cooperación de Venezuela para los demandantes; es el caso de la asesoría brindada por el INHRR a Nicaragua, Guatemala, Cuba, entre otros, en el área regulatoria de medicamentos.
En los años venideros estos programas se deben fortalecer, en aras de continuar mejorando la prestación de bienes y servicios.
Departamento de Información y Divulgación Científica
Las primeras bibliotecas y archivos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, creadas en 1940 (Figura 6) estaban adscritas a las Dependencias de la Dirección de Gabinete de ese Ministerio; sus colecciones, inicialmente se conformaron de documentación emanada de las unidades de esta Dirección, de adquisiciones y donaciones de publicaciones de Organizaciones Internacionales.
En Memoria y Cuenta del MSAS para la fecha se menciona el incremento significativo de material bibliográfico adquirido por compra, con la finalidad de completar colecciones, con tal propósito edita un Boletín con información de nuevas adquisiciones, e incremento para el intercambio con Bibliotecas especializadas. Se llevan estadísticas de la rigurosidad en los procesos técnicos, la prestación del servicio a usuarios y los préstamos a diferentes dependencias fuera del Ministerio. En lo concerniente al Archivo se informa de las buenas condiciones de conservación para resguardo y catalogación de estos documentos.
En el año 1941 el MSAS envía a Cecilia Opina a los EEUU, becada por la Fundación Rockefeller, a realizar estudios de Biblioteconomía para mejorar los servicios bibliotecarios y a su regreso comenzar a crear nuevas Unidades de Bibliotecas y Archivos en otras Dependencias adscritas al Ministerio.
Es así como se crea en la antigua sede del Instituto de Higiene una sección de servicios bibliotecarios para prestar apoyo a los Cursos de Laboratoristas Clínicos y de Salud Pública que en dicho Instituto se dictaban. La Srta. Alicia Quintero, hoy, Alicia de Fernández, fue la primera persona que ejerció la Jefatura de la Biblioteca para ese entonces.
El traslado del Instituto Nacional de Higiene a su nueva sede en la Ciudad Universitaria permitió el crecimiento de la Biblioteca del Instituto y de su colección, conformada para aquel momento por libros, revistas y gacetas oficiales adquiridas desde 1938. Esta colección fue creciendo en el tiempo con nuevas adquisiciones y con donaciones de libros de la Es cuela de Salud Pública, que funcionaba en el cuarto piso del Instituto, ya que dicha Escuela fue trasladada en el año 1977 a su nueva sede en el Complejo Hospitalario El Algodonal. Igualmente, en 1978 la Biblioteca del Ministerio de Sanidad, al mudarse a la nueva sede del Ministerio, en el centro de Caracas, dona parte de su colección a la Biblioteca del Instituto. Dis tinguidas personalidades forjadoras de la Institución contribuyeron con sus donaciones a engrandecer la colección de la Biblioteca del Instituto Nacional de Higiene, como los doctores Enrique Tejera Guevara, Federico Milá de la Roca, Ceferino Alegría y Henry Fossaert.
En 1978 se designa a la Sra. Olga Rojo como Jefe de Biblioteca del Instituto, la cual se encarga de desarrollar los servicios para usuarios y ampliar la colección. En 1982 la Sra. Rojo se traslada a EEUU a trabajar en la Biblioteca de la Oficina Sanitaria Panamericana.
En el año 1982, en las instalaciones donde hoy funciona el Departamento de Almacén, se conforma el Archivo Central del Instituto, bajo la responsabilidad de la Lic. Gladys Belisario, la cual organiza la documentación semiactiva procedente de las distintas unidades de la Institución. Durante el año 1983 la Institución crea el Departamento Biblioteca, Archivo y Reproducción, dirigido por la Lic. Belisario y adscrito a la División de Servicios Técnicos Auxiliares. En ese período se conforma la Comisión de Biblioteca, se define la estructura y funciones del Departamento, se incrementa la colección y se procesan sistemáticamente los materiales bibliográficos.
En el año de 1986 se crea el Departamento de Información y Divulgación Científica, conformado por la Biblioteca y el Archivo Central, adscrito a la División de Docencia e Investigación. La Unidad de Imprenta y Reproducción pasa a formar parte de la División de Administración.
Desde su creación en la década de los 80 y durante los años 90 el Departamento de Información y Divulgación Científica se fue consolidando como unaUnidad de apoyo fundamental para proveer valiosa y relevante información a las unidades técnicas, de investigación y docencia de la Institución. Durante ese período se incrementó la valiosa colección de libros y revistas especializadas en ciencias de la salud, de publicaciones oficiales, publicaciones seriadas de la Organización Mundial de la Salud, y Organización Panamericana de la Salud.
En 1989, el Departamento asume la responsabilidad de la edición de la Revista del Instituto y continúa efectuando los procesos de distribución y venta de esta publicación, así como el de las Normas de la Junta Revisora de Productos Farmacéuticos y el Reglamento de Farmacología Clínica. En este período la Biblioteca del Instituto se incorpora al Sistema de Información Biomédica Venezolano (SINADIB), lo cual contribuyó a desarrollar el intercambio y cooperación con bibliotecas y unidades de documentación afines.
En los comienzos del año 2000, durante la gestión de la Licenciada Rosa López se inicia el proceso de automatización de la Biblioteca, así como la remodelación de sus espacios físicos y mobiliarios, viejo anhelo y lucha de sus trabajadores, recurso humano que ha trabajado desde sus inicios con mística y vocación de servicio.
Departamento de Información y Divulgación Científica
Las primeras bibliotecas y archivos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, creadas en 1940 (Figura 6) estaban adscritas a las Dependencias de la Dirección de Gabinete de ese Ministerio; sus colecciones, inicialmente se conformaron de documentación emanada de las unidades de esta Dirección, de adquisiciones y donaciones de publicaciones de Organizaciones Internacionales.
En Memoria y Cuenta del MSAS para la fecha se menciona el incremento significativo de material bibliográfico adquirido por compra, con la finalidad de completar colecciones, con tal propósito edita un Boletín con información de nuevas adquisiciones, e incremento para el intercambio con Bibliotecas especializadas. Se llevan estadísticas de la rigurosidad en los procesos técnicos, la prestación del servicio a usuarios y los préstamos a diferentes dependencias fuera del Ministerio. En lo concerniente al Archivo se informa de las buenas condiciones de conservación para resguardo y catalogación de estos documentos.
En el año 1941 el MSAS envía a Cecilia Opina a los EEUU, becada por la Fundación Rockefeller, a realizar estudios de Biblioteconomía para mejorar los servicios bibliotecarios y a su regreso comenzar a crear nuevas Unidades de Bibliotecas y Archivos en otras Dependencias adscritas al Ministerio.
Es así como se crea en la antigua sede del Instituto de Higiene una sección de servicios bibliotecarios para prestar apoyo a los Cursos de Laboratoristas Clínicos y de Salud Pública que en dicho Instituto se dictaban. La Srta. Alicia Quintero, hoy, Alicia de Fernández, fue la primera persona que ejerció la Jefatura de la Biblioteca para ese entonces.
El traslado del Instituto Nacional de Higiene a su nueva sede en la Ciudad Universitaria permitió el crecimiento de la Biblioteca del Instituto y de su colección, conformada para aquel momento por libros, revistas y gacetas oficiales adquiridas desde 1938. Esta colección fue creciendo en el tiempo con nuevas adquisiciones y con donaciones de libros de la Escuela de Salud Pública, que funcionaba en el cuarto piso del Instituto, ya que dicha Escuela fue trasladada en el año 1977 a su nueva sede en el Complejo Hospitalario El Algodonal. Igualmente, en 1978 la Biblioteca del Ministerio de Sanidad, al mudarse a la nueva sede del Ministerio, en el centro de Caracas, dona parte de su colección a la Biblioteca del Instituto. Distinguidas personalidades forjadoras de la Institución contribuyeron con sus donaciones a engrandecer la colección de la Biblioteca del Instituto Nacional de Higiene, como los doctores Enrique Tejera Guevara, Federico Milá de la Roca, Ceferino Alegría y Henry Fossaert. En 1978 se designa a la Sra. Olga Rojo como Jefe de Biblioteca del Instituto, la cual se encarga de desarrollar los servicios para usuarios y ampliar la colección. En 1982 la Sra. Rojo se traslada a EEUU a trabajar en la Biblioteca de la Oficina Sanitaria Panamericana.
En el año 1982, en las instalaciones donde hoy funciona el Departamento de Almacén, se conforma el Archivo Central del Instituto, bajo la responsabilidad de la Lic. Gladys Belisario, la cual organiza la documentación semi-activa procedente de las distintas unidades de la Institución.
Durante el año 1983 la Institución crea el Departamento Biblioteca, Archivo y Reproducción, dirigido por la Lic. Belisario y adscrito a la División de Servicios Técnicos Auxiliares. En ese período se conforma la Comisión de Biblioteca, se define la estructura y funciones del Departamento, se incrementa la colección y se procesan sistemáticamente los materiales bibliográficos.
En el año de 1986 se crea el Departamento de Información y Divulgación Científica, conformado por la Biblioteca y el Archivo Central, adscrito a la División de Docencia e Investigación. La Unidad de Imprenta y Reproducción pasa a formar parte de la División de Administración.
Desde su creación en la década de los 80 y durante los años 90 el Departamento de Información y Divulgación Científica se fue consolidando como una Unidad de apoyo fundamental para proveer valiosa y relevante información a las unidades técnicas, de investigación y docencia de la Institución. Durante ese período se incrementó la valiosa colección de libros y revistas especializadas en ciencias de la salud, de publicaciones oficiales, publicaciones seriadas de la Organización Mundial de la Salud, y Organización Panamericana de la Salud.
En 1989, el Departamento asume la responsabilidad de la edición de la Revista del Instituto y continúa efectuando los procesos de distribución y venta de esta publicación, así como el de las Normas de la Junta Revisora de Productos Farmacéuticos y el Reglamento de Farmacología Clínica. En este período la Biblioteca del Instituto se incorpora al Sistema de Información Biomédica Venezolano (SINADIB), lo cual contribuyó a desarrollar el intercambio y cooperación con bibliotecas y unidades de documentación afines.
En los comienzos del año 2000, durante la gestión de la Licenciada Rosa López se inicia el proceso de automatización de la Biblioteca, así como la remodelación de sus espacios físicos y mobiliarios, viejo anhelo y lucha de sus trabajadores, recurso humano que ha trabajado desde sus inicios con mística y vocación de servicio.
En marzo de 2001, iniciando la gestión el Lic. Luis Márquez, se reapertura la Biblioteca del Instituto, con una nueva imagen y es distinguida con el nombre de dos personalidades que brindaron grandes aportes a la Institución y al país, los Doctores Siegbert Holz y Elly de Holz. Durante este período, en un trabajo de equipo se redefinen las normas y procedimientos de los servicios de la Biblioteca con nueva plataforma automatizada, se normalizan los procesos técnicos del material bibliográfico, lográndose la recatalogación, reclasificación e ingreso al sistema auto matizado de toda la colección de la Biblioteca. Se crea la base de datos de Gacetas Oficiales para procesar y recuperar estos materiales; se conforman cubículos para servicio de Internet; se desarrolla el servicio de diseminación selectiva de información para trabajadores del Instituto y para usuarios remotos vía correo electrónico. Con el propósito de promocionar los servicios, colección y nuevas adquisiciones de la Biblioteca, se implementan estrategias, utilizando diversos recursos como la Intranet del Instituto, colocándose el Catálogo Auto matizado de la Biblioteca en la Intranet, diseñando la información de la Biblioteca para su configuración e inserción en la página web de la Institución.
En estos últimos años se ha actualizado e incrementado significativamente la colección de libros, revistas y bases de datos especializadas en ciencias de la salud y de otras disciplinas de interés para los usuarios, lo cual ha incidido en el incremento de la demanda y en afluencia de usuarios internos y externos, conformados por trabajadores, estudiantes, investigadores y profesionales de la salud de diversas instituciones del país. Los servicios bibliotecarios y de documentación, así como el personal de estas unidades, han sido recursos fundamentales en el desarrollo del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel durante sus setenta años, brindando a las unidades técnicas, docentes y administrativas de la institución, información relevante, pertinente y actualizada en las áreas de competencia institucional.
REFERENCIAS
1. Osuna, A. (1977). Sinopsis de la conferencia Rafael Rangel: Un símbolo. Inst. Nac. de Higiene Informa. INHRR. Nº 4: 10 [ Links ]
2. Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud y Asistencia Social (1990). Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. MSAS. pp. 475-477 [ Links ]
3. Yélamo de Z., C. & Cardona, R. (1994). Impacto de la investigación en Institutos de Salud. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 25: 18-20 [ Links ]
4. Informe de los Proyectos de Investigación del INHRR (1998). Gerencia de Docencia e Investigación. INHRR. [ Links ]
5. Quiñones, M.E., Rodríguez, P., Finol, H.J., Rota, T.R., Suárez CH., R., Acevedo, N., Gómez, M., & Cuello, L. (1992). Detección mediante Microscopía Electrónica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV) a partir de cultivos de PBL. Una comparación de diferentes técnicas. Primer Congreso Atlántico de Microscopía Electrónica, pp. 272-273, 25 al 29 de mayo, Mérida. [ Links ]
6. Esté JA, Quiñones Mateu ME, Marcano T, Taibo ME (1993). Seroprevalence of retroviruses in the Amazonian rainforest. AIDS. 7: 1025. [ Links ]
7. Quiñones-Mateu ME, Dopazo J, Esté JA, Rota TR, Domingo E. (1995). Molecular characterization of human immunodeficiency virus type 1 isolates from Venezuela. AIDS Res Hum Retroviruses. 11(5):605-16. [ Links ]
8. Rota, TR. (1994). Alternativas para el diagnóstico serológico de la infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1). Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 25: 58-62 [ Links ]
9. Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud y Asistencia Social (1996). Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. MSAS, pp. 275-286. [ Links ]
10. Salas, RA., Hernández JR., Jaimes, E., Hernández, L., Pacheco, ME., Ramos, B., Albornoz, I., Ponce, CL., Rico-Hesse, R., Pallansch, MA., Nottay, BK., Hath, MH., Kew, O. (1990). Aportes del laboratorio en la vigilancia epidemiológica de la poliomielitis. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 21(2) 15-20. [ Links ]
11. Tesh, RB., Jahrling, P., Salas, R., Shope, R. (1994). Description of Guanarito virus (Arenaviridae: Arenavirus), The ethiologic agent of venezuelan hemorrhagic fever. Am. J. Trop. Med. Hyg. 50(4): 452-459. [ Links ]
12. Salas RA, de Manzione N, Tesh R. (1998). Fiebre hemorrágica venezolana: ocho años de observación. Acta Cient Venez. 49 Suppl. 1:46-51. [ Links ]
13. De Manzione N, Salas RA, Paredes H, Godoy O, Rojas L, Araoz F, Fulhorst CF, Ksiazek TG, Mills JN, Ellis BA, Peters CJ, Tesh RB. Venezuelan hemorrhagic fever: clinical and epidemiological studies of 165 cases.Clin Infect Dis. 26(2): 308-13. [ Links ]
14. Salas RA, Tovar D, Barreto A, de Miller E, Leitmeyer K, Rico-Hesse R. (1998). Serotipos y genotipos del virus Dengue circulante en Venezuela, 1990-1997. Acta Cient Venez. 49 Suppl 1:33-7. [ Links ]
15. Fulhorst CE, Bowen MD, Salas RA, de Manzione NM, Duno G, Utrera A, Ksiazek TG, Peters CJ, Nichol ST, De Miller E, Tovar D, Ramos B, Vásquez C, Tesh RB. (1997) Isolation and characterization of pirital virus, a newly discovered South American arenavirus. Am J Trop Med Hyg. 56(5):548-53. [ Links ]
16. Rico-Hesse R., Weaver, SC., de Siger, J., Medina, G.,Salas, RA. (1995) Emergence of a new epidemic/epizootic Venezuelan equine encephalitis virus in South America. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 92: 5278-5281. [ Links ]
17. Hartung de C., C., Ortega, EC., Savelli, MC., Moreno, M. (1993). Viabilidad y patogenicidad experimental de Nocardia caviae y Nocardia brasiliensis conservadas en agua según Castellani. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 24: 16-22. [ Links ]
18. Panizo, M. M.; Reviákina, V.; Dolande, M. y Maldonado, B. (2002). Aislamiento de levaduras en muestras clínicas. Casuística del Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (1996- 2001). Rev. Soc. Ven. Microbiol. 22 (1): 57-63. [ Links ]
19. Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud y Asistencia Social (1999). Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. MSAS, pp. 564-576. [ Links ]
20. Reviákina, V.; Panizo, M.; Dolande, M. y Maldonado, B. (2002) Micosis profundas sistémicas: Casuística del Departamento de Micología del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel durante 5 años (1997-2001). Rev. Soc. Ven. Microbiol. 22 (2), p. 164-168. [ Links ]
21. Dolande, M.; Reviákina, V.; Panizo, M. y Maldonado, B. (2002) Diagnóstico inmunológico de las micosis sistémicas en pacientes con SIDA (1997-2001). Rev. Soc. Ven. Microbiol. 22 (1) 51-56. [ Links ]
22. Reviákina, V; Maldonado, B.M; Dolande, M.E; Bukonja, A.M. (1998) Susceptibilidad de Candida albicans a Ketoconazol y Anfotericina B: pruebas con discos de difusión Bol. Soc. Venez. Microbiol. [ Links ]
23. Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud y Asistencia Social (1996). Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. MSAS. pp. 275-286. [ Links ]
24. Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud y Asistencia Social (1998). Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. MSAS. pp. 545-561. [ Links ]
25. Briceño de Becerra, A.G. (1990). Calidad microbiológica de formulas lácteas de diferentes centros maternoinfantiles del área metropolitana. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 21(2) 25-28. [ Links ]
26. Briceño, AG. & de Cabrera, E. (1990) Incidencia de Yersinia enterocolítica en leche pasteurizada, pollos frescos y pasteles de crema. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 21(2) 32-34. [ Links ]
27. Ortiz L., M. & Novoa, ML. (1990). Estudio comparativo entre los métodos de Eijkman y MacKenzie para la determinación de coliformes fecales. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 21(2): 29-31. [ Links ]
28. Ortiz L., M. (1990). Necesidad de utilizar medio sólidopara confirmar la determinación de coliformes en leche pasteurizada fluida. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 21(2): 35-37. [ Links ]
29. Ríos de Selgrad, AM., Novoa, ML. (1999). Apoyo del Departamento de Microbiología de Alimentos del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel a la investigación de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 30: 8-13. [ Links ]
30. Miro, A. & Ríos de Selgrad, M. (1999). Calidad microbiológica de los quesos blancos venezolanos, analizados en el INHRR. Período: enero 1988 junio 1998. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 30: 1420. [ Links ]
31. Ríos de Selgrad, M., Novoa, M., Borges, R., Estrada, M., Trombino, V., Rodríguez, C. (1999). Comparación de los resultados obtenidos para aerobios mesófilos, mohos, levaduras y coliformes en alimentos, utilizando métodos de cuantificación en placas, número más probable (NMP), y películas secas rehidratables (PetrifilmTM). Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 30: 21-26. [ Links ]
32. Bastardo, B., Polanco, M., Novoa, M., Alcalá, M. (1994).Garantía de la calidad de los alimentos fabricados en Venezuela. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 25: 24-25. [ Links ]
33. Cardona, R. (1994). La calidad integral del medicamento: proposición para un sistema común en Latinoamérica. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 25: 41-46. [ Links ]
34. Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud y Asistencia Social (1994). Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. MSAS. pp. 280-287. [ Links ]
35. Ibarz, MT. (1994). Control de calidad de productos biológicos recombinantes. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 25: 26-28. [ Links ]
36. Pérez de C., EM. (1994). Control de calidad de productos obtenidos por la tecnología del ADN recombinante. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 25: 29-32. [ Links ]
37. Ibarz de H., MT., Fajardo, T., Gorrín, M., Omaña, A., Pombo, M., Priebel, G., Rodríguez, C., Romero, F. (1998). Avances en el estudio de la toxicidad específica de la vacuna Pertussis elaborada por el INHRR. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 29: 8-14. [ Links ]
38. Santiago, JG., Zamora, NC., Ibarz de H., MT., Pombo, M. (1998). Evaluación y mejoramiento del aspecto físico de las vacunas Pertussis y DPT elaboradas en el INHRR. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 29: 41-49. [ Links ]
39. Santiago, JG. & Ramírez, OT. (1998). Expresión del gen de la penicilina acilasa de la cepa recombinante E. coli JM101/pací en un sistema de cultivo exponencial de lote alimentado. Rev. Inst. Nac. Hig. Rafael Rangel. 29: 15-24. [ Links ]
40. Informe técnico de avance (2007). Creación de la Colección de Cultivos de Servicio de Hongos, Virus y Líneas Celulares del INHRR con aplicación en el área de la Ciencia y la Tecnología. Laboratorio Nacional de la Colección de Cultivos del INHRR. Investigador Responsable: Gladys del Valle González Cordero. Gerencia de Docencia e Investigación. [ Links ]
41. Informe de los Proyectos de Investigación del INHRR. (2000). Coordinación de Investigación. Gerencia de Docencia e Investigación. INHRR. [ Links ]
42. Libro de Actas de las Reuniones de la Comisión Científica del INHRR (2001). Programa de Investigación. Gerencia de Docencia e Investigación. INHRR. pp. 29-37. [ Links ]
43. Libro de Actas de las Reuniones de la Comisión Científica del INHRR. (2004). Programa de Investigación. Gerencia de Docencia e Investigación INHRR. pp. [ Links ]
44. III Foro de la Cooperación Técnica Internacional en Venezuela. Ejes Estratégicos de Seguimiento y Evaluación para el Fortalecimiento de la Gestión de la Cooperación Técnica Internacional en Venezuela. Cuaderno Nº 3, Caracas, 2001. [ Links ]