Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Oncología
versión impresa ISSN 0798-0582
Rev. venez. oncol. v.23 n.1 Caracas mar. 2011
Conocer la sociedad
Ingrid Nass de Ledo
Editora
Correspondencia: Sociedad Venezolana de Oncología. Torre del colegio Av. José María Vargas, piso 2 Ofic. C2. Caracas, Venezuela. +582129798635. E-mail: svoncologia@gmail.com
Recibido: 18/11/2010 Revisado: 12/12/2010 Aceptado para publicación: 15/12/2010
Para tener sentido de pertenencia, debemos conocer la historia de la Sociedad Venezolana de Oncología, en ediciones anteriores de nuestro órgano divulgativo oficial se ha escrito y recordado estas fechas, hoy queremos hacer un pequeño resumen de lo que consideramos más importante y en lo que debemos hacer énfasis para no perder nuestra historia y razón de ser. Solo si sabemos de dónde venimos, podemos saber hacia dónde vamos.
La Sociedad Venezolana de Oncología se funda el 08 de abril de 1954, en orden cronológico sus presidentes han sido: Pedro González Rincones 1954-1955, Alberto Rivero 1955-1956, Alberto Rivero 1956-1957, Bernardo Guzmán Blanco 1957-1960, Víctor Brito Alfonzo 1960- 1963, Alberto Rivero 1963-1965, Armando Márquez Reverón 1965-1968, Esteban Garriga Michelena 1968-1970 y en 1970-1972, Raúl Vera Vera 1972-1974, Oscar Rodríguez Grimán 1974-1976, José Antonio Estévez 1976-1979, Elpidio Serra González 1979-1981, José Antonio Ravelo Celis 1981-1983. Francisco Aguilera García 1983-1985, Jesús Felipe Parra 1985-1987, Gerardo Hernández Muñoz 1987-1989, Gustavo Rojas Martínez 1989-1992, Jesús García Colina 1992-1994, Raúl Vera V 1994-1996, Francisco Arcia Romero 1996-1998, Priscilla Palacios 1998-2000, Dafko Woo 2000-2002, Joaquín Lugo 2002-2004, Yihad Khalek Méndez 2004- 2006, Carlos Montesino Acosta 2006-2008, José Francisco Mata I 2008-2010, Ingrid Nass de Ledo 2010-2012.
En el año de 1964 se fundan los Capítulos de Oriente y Central. En 1976 el Capítulo de Occidente y en 1980 los Capítulos Centro Occidental y de Los Andes. En el año 1987 se funda la Sección de Oncología Médica, en 1996 la Sección de Cabeza y Cuello y en el año 2000 las Secciones de Ginecología Oncológica y Oncología Pediátrica.
El primer Congreso Venezolano de Oncología se realizó en la ciudad de Caracas en el año 1971. El nueve de julio de 2004 se realizó la modificación de los estatutos y reglamentos que rigen nuestra sociedad.
El primer Congreso Venezolano de Oncología se realizó en la ciudad de Caracas en el año 1971. El nueve de julio de 2004 se realizó la modificación de los estatutos y reglamentos que rigen nuestra sociedad.
En relación a nuestras publicaciones comenzaron con Acta Oncológica Venezolana en el año de 1968, fueron sus editores los doctores: Luis A Paván Loero, poco mencionado y autor de editoriales muy interesantes y de gran contundencia para el mundo oncológico de su época. Oscar Rodríguez Grimán, Ramón Millán García, Víctor Acosta Freites quien lideró la transición entre Acta Oncológica y la Revista Venezolana de Oncología.
Nuestro órgano divulgativo oficial nace en 1989 dentro del marco del IV Congreso Venezolano de Oncología, sus editores en orden cronológico han sido: Víctor Acosta Freites 1988, Antonio Ivo Rodríguez 1989-1994, Ana Castañeda de Arcia 1994-1998, Yihad Khalek Méndez 1998-2000, Carlos Pacheco Soler 2000- 2006, Ingrid Nass de Ledo 2007 hasta la presente fecha. En el año 2002 se le cambia la imagen de la portada la cual permanece hasta nuestros días. Tenemos empastados todos los volúmenes de la revista, acabamos de entregar un CD con la revista digitalizada desde 1989 hasta el 2010. Les estaremos haciendo entrega formal del índice acumulado de los primeros 20 años de la revista excelente trabajo realizado por el Dr. Rogelio Pérez DGregorio, en formato digital que ya se encuentra en la Sociedad.
La página Web nace en 1997, el Dr. Dafko Woo fue un visionario, ayudando a desarrollar la plataforma digital de nuestra Sociedad; en ella han trabajado los doctores: Luis Evaristo, José Francisco Mata, Carlos Pacheco e Ingrid Nass de Ledo.
Encontramos en las páginas de Acta Oncológica la creación del premio Dr. Luis Razetti en el año 1972, se otorgaba cada dos años al trabajo más meritorio sobre oncología publicado en Acta Oncológica Venezolana, por médicos residenciados en el país, dato casi olvidado; en el libro del XIV Congreso Venezolano de Oncología hicimos un resumen de la creación de estos premios, recordaremos que el primero en instaurarse fue el Dr. Bernardo Guzmán Blanco luego, el Dr. Alejandro Calvo Lairet en el año de 1977 durante la celebración de los XXX aniversario de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela. Durante muchos años fueron los únicos que se otorgaban a los mejores trabajos libres presentados dentro del marco de los diversos Congresos de Oncología; es en el año 2004 durante la presidencia del Dr. Joaquín Lugo que se crea el premio Dr. Gustavo Rojas Martínez al mejor trabajo libre presentado bajo la modalidad de póster. En el año 2010 durante la presidencia del Dr. José Francisco Mata se incorporan los premios: Dr. Fernando Rodríguez Montalvo al mejor trabajo en vías digestivas y Dr. Esteban Garriga Michelena al trabajo más destacado en cabeza y cuello.
Además de los logros de tener una sociedad legalmente constituida y en los éxitos de los congresos de oncología a través del tiempo, el camino que se ha recorrido ha sido largo y fructífero, con sus altibajos normales pero con unas juntas directivas centrales y regionales con una gran vocación de servicio y solidaridad. Atravesamos momentos difíciles, vendrán épocas mejores, actualmente con una plataforma comunicacional más estrecha entre la sociedad y sus miembros, son muchos los logros que podemos realizar en educación médica continua; vemos el futuro con esperanza y la voluntad de trabajo encendida por los fundadores en el año de 1954 sigue presente en todas y cada una de nuestras acciones.