Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Oncología
versión impresa ISSN 0798-0582
Rev. venez. oncol. v.23 n.2 Caracas jun. 2011
Colgajos en la reconstrucción facial en dos pacientes con carcinoma basocelular
Héctor León, Ángel de Lima, Juan Carlos Rojas, Maibeyini Ramírez
Centro clínico Valentina Canabal, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela
Correspondencia: Dr. Héctor León. Centro Clínico Valentina Canabal. Urb. Residencial del Este. Av. Monseñor Críspulo Benítez. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela Tel: (0251) 7107700 / Tel: (0251) 2300911 Tel: (0251)2542023 E-mail: www.valentinacanabal.com.ve
RESUMEN
En la cara se encuentran estructuras con una función perfectamente delimitada, además de un componente estético muy importante. Intentamos mostrar la utilidad de colgajos de piel en la reconstrucción facial en dos pacientes con carcinoma basocelular. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de dos casos en que se practicó resección de lesiones: nasal, en mejilla. En pacientes que acudieron al Centro Clínico Valentina Canabal, entre enero y diciembre 2009. Los dos pacientes tenían diagnóstico de carcinoma basocelular, los procedimientos utilizados fueron: colgajo pediculado y Z plastia, la evolución de los casos fue satisfactoria, sin secuelas funcionales y resultados estéticos excelentes, el tiempo quirúrgico promedio fue de 80 min y la hospitalización duró un máximo de dos días. En nuestra experiencia se demuestra la gran utilidad de los colgajos en las reconstrucciones faciales con resultados tanto estéticos como funcionales favorables.
PALABRAS CLAVE: Colgajo, carcinoma, basocelular, Z plastia, reconstrucción
SUMMARY
In the face the structures are well defined function, and have very important aesthetic component. We try to show the usefulness of skin flaps in facial reconstruction in two patients with diagnostic of basal cell carcinoma. We conducted a retrospective study of two cases in which resection of lesions nasal, and in the cheek. In patients who attended in the center Clinical Valentina Canabal, between January and December 2009. Both patients had a diagnosis of skin basal cell carcinoma, the procedures used were pedicles flap and Z-plastic, the patient outcome was satisfactory, without complications, functional disability and excellent cosmetic results, the average surgical time was 80 minutes hospitalization lasted a maximum of two days. In our experience we demonstrates the usefulness of the flaps in the facial reconstruction, with favorable results and aesthetic and functional satisfactory to the patients.
KEY WORDS: Flap, basal, cell, carcinoma, Z-plasty, reconstruction.
Recibido: 22/07/2010 Revisado: 06/01/2011 Aceptado para publicación: 8/02/2011
INTRODUCCIÓN
Las lesiones malignas de la cara tras un tratamiento quirúrgico oncológico agresivo es un desafío reconstructivo para el cirujano; los defectos pueden variar en dimensiones y complejidad, desde pequeños defectos a defectos extensos. La reparación de lesiones faciales se puede llevar a cabo mediante técnicas quirúrgicas diversas: cierre directo, colgajos, injertos o curación por segunda intención. Se define como colgajo o plastia aquel trozo de piel que cubre un defecto más o menos cercano y que mantiene un pedículo vascular con su lecho primitivo, al menos hasta que se reciba vascularización desde su zona receptora (1,2).
La cirugía oncológica de la cara requiere conocimientos anatómicos y técnicos especiales, pues existen importantes estructuras anatómicas y funcionales que deben salvaguardarse ante todo.
En el presente trabajo se describen dos casos en los cuales se usa diferentes tipos de colgajos como parte del tratamiento quirúrgico de cirugías oncológicas radicales en la región de la cara.
CASO CLÍNICO 1
Paciente de 72 años, con lesión exofítica, de 2 años de evolución, de 2 cm de diámetro en región del párpado inferior izquierdo. Es llevado a la mesa operatoria con el diagnóstico de carcinoma basocelular, se le realiza resección amplia con rotación de colgajo (Figura 1).
CASO CLÍNICO 2
Paciente de 70 años de edad, con lesión de 1,2 cm de diámetro exofítica, de 3 años de evolución en región del ala nasal derecha. Es llevado a la mesa operatoria con el diagnóstico de carcinoma basocelular donde se le realiza una resección amplia produciendo un defecto posterior a resección de 2 cm de diámetro que se reconstruyó con un colgajo pediculado (Figura 2).
DISCUSIÓN
La cirugía oncológica de la cara requiere conocimientos anatómicos y técnicos especiales, pues existen importantes estructuras anatómicas y funcionales que deben salvaguardarse ante todo. Además es preciso conocer la existencia de unidades y subunidades estéticas, áreas entre uniones anatómicas que comparten características comunes en cuanto a color, textura y presencia. En nuestra experiencia, la evolución de los casos fue satisfactoria, sin complicaciones, sin secuelas funcionales y resultados estéticos excelentes, el tiempo quirúrgico promedio fue de 80 minutos y la hospitalización duró un máximo de 2 días. Se demuestra la gran utilidad de los colgajos de piel, con resultados tanto estéticos como funcionales favorables.
REFERENCIAS
1. Cook JL, Goldman GD. Random pattern cutaneous flaps. En: Robinson JK, editor. Surgery of the skin. Filadelfia: Elsevier Mosby; 2005. [ Links ]
2. Calderón W. Historia de la cirugía plástica. Rev Chil Cir. 1997;49:226. [ Links ]