Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
An Venez Nutr v.17 n.2 Caracas jul. 2004
Semblanza de la Dra. Myriam Puig Abulí
Elizabeth Dini
Solicitar copia a: Dra. Elizabeth Dini. Centro de Atención Nutricional Antímano (CANIA). Caracas Venezuela. Av Intercomunal de Antímano con Av. Principal del Algodonal. Antímano. ZP: 1100, Apartado 20485, Caracas, Venezuela. Teléf: 4714848 Fax: 4714347.
Posteriormente, hizo sus estudios de postgrado en el Department of Nutrition and Food Science en Cambridge, Massachusetts EUA; obtiene el título de Doctor of Philosophy (Ph.D) en el Massachussets Institute of Technology (M.I.T) en 1978 al desarrollar la tesis en el campo de la bioquímica nutricional y metabolismo, titulada Protein Requirements in Young Adult Men: Nitrogen Balance Studies of Dietary Protein Utilization at Multiple Levels of Intake. Durante su estadía, trabajó por dos años en el Centro de Investigaciones Clínicas del M.I.T como asistente en la Cátedra de Fisiología, y fue residente de Pediatría Médica en el Childrens Hospital Medical Center de Harvard Medical School en Boston.
Viaja a España e ingresa a
Al regresar a Caracas se dedicó con pasión a ejercer la pediatría en el Departamento de Pediatría del Centro Médico Docente
Su discurso ameno, innovador, dinámico, claro y profundo conque transmitía las ideas producto de horas de reflexión, luego de un estudio exhaustivo y de una observación aguda de la realidad, que se conjugaba con un acercamiento sencillo y directo al público, le valió su participación como ponente en temas de Medicina y de Ética tanto en nuestro país como en el exterior (Madrid, Bruselas, Brighton, Varsovia, Praga, Roma), en más de 300 reuniones científicas, en conferencias, coloquios, mesas redondas, talleres y seminarios, entre otros.
Una labor muy importante fue su dedicación a la formación en valores en institutos universitarios, centros culturales, universidades y colegios, donde dictó más de 112 exposiciones, tratando temas sobre la familia, los valores, la comunicación, la fe, el rol de la mujer en la sociedad y la sexualidad. Estaba convencida que la construcción de una mejor sociedad, debía centrarse en la formación de valores en la familia, siendo la educación una vía fundamental para lograrlo.
Con Myriam se podía conversar de cualquier tema pasado o actual, de las ciencias básicas, biológicas, humanísticas, filosóficas, teológicas, culturales, deportivas
. todos estaban impregnados por su sentido de curiosidad en el querer saber y en el conocimiento de lo que vivía y palpaba.
En nuestro país trabajó intensamente en la promoción de la práctica de la lactancia materna, de la adecuada alimentación y nutrición del niño y del adolescente, la importancia de las vitaminas y minerales especialmente el zinc, cobre, hierro y el calcio en el crecimiento y desarrollo del niño y en la alimentación del ser humano. Profundizó en la alimentación del niño con diarrea y patología gastrointestinal, el efecto de
Para los profesionales jóvenes del área de la pediatría y la nutrición, representó junto a otros de su misma generación, el deber ser de la atención al paciente y la guía para aproximarse al estudio y al ejercicio de la profesión recién adoptada.
Desarrolló una labor importante como Directora de
Participó además en varias reuniones nacionales y latinoamericanas de expertos en nutrición, donde su aporte en las discusiones sobre temas fundamentales contribuyó significativamente en la excelencia de los resultados, los cuales quedaron como testimonios en las publicaciones de varios libros y monografías. Siempre defendió con mucha pasión sus principios y con sabiduría argumentaba su posición en temas polémicos sobre la alimentación y nutrición.
En revistas internacionales y nacionales publicó más de 170 trabajos en el campo de la medicina y de la familia, tema que le apasionaba y le preocupaba por la realidad que se le presentaba y por su capacidad visionaria de palpar el futuro mediato.
En esta labor tan fructífera fue merecedora de varios premios como: Premio Ordesa a
Por su merecida labor en el campo de la nutrición pediátrica,
Si algo caracterizó su trabajo y su vida, fue su persistente dedicación al estudio, su profundo sentido de la trascendencia en lo que creía y hacía, su constante reflexión en búsqueda de las respuestas a las interrogantes que se le presentaban, una perfecta combinación de intuición y observación aguda de la realidad, que la ubicaba unos cuantos pasos antes de los demás. En especial, un fino sentido del humor que le permitió poner a un lado las cosas triviales que entorpecían lo que realmente tenía significado y por sobre todas las cosas, su infinita fe en la capacidad del hombre y en Dios.