SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Dr. José María Bengoa: Vasco y venezolano en igual proporción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales Venezolanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0798-0752

An Venez Nutr v.23 n.1 Caracas jun. 2010

 

Notas

Fundación Bengoa Informa

II Seminario: Marcando huellas en alimentación. Los trastornos de la conducta alimentaria. Fundación Bengoa- CATIVEN. GROUPE CASINO.

Caracas 11 de noviembre de 2009

Con la asistencia de un público muy nutrido se realizó II Seminario: Marcando Huellas en Alimentación.”Los trastornos de la conducta alimentaria”. La Dra. Lennys Martínez de Cativen por Cativen dio inició al seminario.

Los temas que se desarrollaron dieron un marco amplio,

sobre la problemática de los trastornos alimentarios y de sus posibles soluciones. El programa abarcó los siguientes temas: Conoces a Mía y Ana. Dra. Saturnina Clemente.

Ministerio de Salud y desarrollo Social; Nutriendo el Bienestar o Alimentando el Caos?. Lic. Marta Hurtado.

Grupo Transición; Simposio. Trastornos de la Conducta alimentaria: Anorexia y Bulimia: Tratamiento médico y psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Dr. Ernesto Rodríguez. Escuela de Medicina Luís Razetti UCV. Instituto Humana. Abordaje nutricional de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Lic. Cynthia Figuera de Soublette. Centro Médico Docente La Trinidad; Avances en el tratamiento del síndrome metabólico y la diabetes.

Dra. Imperia Brajkovich. Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela; Stress, desordenes alimentarios, nutrición y neuro inmunomodulación. Dr. Javier Romeo. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, Madrid, España; Responsabilidad Social Empresarial. Víctor Guédez. Universidad Metropolitana; Simposio. Avances en el tratamiento de la epidemia global de obesidad: Avances en el tratamiento de la obesidad. Dr. Gustavo Oviedo. Universidad de Carabobo; Nutrición equilibrada y actividad física. Lic. Mariana Iglesia. Universidad Experimental Pedagógica Libertador; Influencia de la actividad física sobre la inflamación relacionada con factores de riesgo metabólico. Dr. Javier Romeo. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, Madrid.

El público asistente, disfrutó de excelentes conferencias que dieron pautas para la actualización en estos temas. El invitado internacional fue el Dr. Javier Romeo, de España., quien presentó los avances obtenidos por el grupo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, Madrid, sobre stress, desordenes alimentarios, nutrición, neuro inmunomodulación, la influencia de la actividad física sobre la inflamación relacionada con factores de riesgo metabólico y como actuar en su prevención.

Fundación Seguros Caracas entregó el premio a la investigación en diabetes 2009.

La Fundación Seguros Caracas, conjuntamente con la Fundación Bengoa, hicieron entrega el 13 de noviembre, del “Premio a la Investigación en Diabetes Fundación Seguros Caracas 2009”, a la Dra. María Nieves García Casal, del Centro de Medicina Experimental. Laboratorio de Fisiopatología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, por su aporte al conocimiento científico con el proyecto “Efecto de la Suplementación con ß-Caroteno a Pacientes Diabéticos Tipo 2 e Individuos Sanos sobre el Status de Hierro y la Capacidad Antioxidante del Plasma”. Su finalidad es conocer los beneficios que el uso de antioxidantes y el control del metabolismo del hierro, podría tener en mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, al evitar o retardar las complicaciones asociadas a esta enfermedad. La Dra. García Casal recibió una asignación en efectivo para la continuación del proyecto y, una placa de reconocimiento con el compromiso de su difusión en un medio de publicación científica.

El Jurado estuvo conformado por la Dra. Ángela Farías, de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría; Dra. Melania Izquierdo, de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo; Lic. Carmen Almarza, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela; Dr. Freddy Febres, de FUNDADIABETES, Lic. Arantza Bilbao, del International Life Sciences Institute (ILSI); Dr. Rafael Orihuela, de la Fundación Seguros Caracas y el Dr. Virgilio Bosch, de la Fundación Bengoa, quien presidió la comisión evaluadora.

“Para la Fundación Seguros Caracas, otorgar este reconocimiento es sinónimo de orgullo y satisfacción ya que esta iniciativa es una muestra más, del firme compromiso de la asociación por contribuir al conocimiento científico sobre la diabetes en nuestro país, en un ámbito que comprenda las múltiples aristas del problema, con propuestas de innovación ante esta condición, porque sabemos que la educación es una parte fundamental para lograr este objetivo”, destacó Gerardo Perozo, Gerente General de la institución.

“Por tu salud y la de tu bebé” 7ª pieza de la campaña juntos contra la malnutrición. La campaña está dirigida a sensibilizar a la opinión pública sobre los graves efectos de la malnutrición sobre la salud de la embarazada y su hijo, debido a las consecuencias que una alimentación deficiente puede acarrear a la madre y al niño, situación más crítica aún, si la embarazada es una adolescente, debido a que no están biológica y funcionalmente preparada para la gestación. En Venezuela aproximadamente 20% de los embarazos son en adolescentes.

Estas realidades motivaron a Farmacia SAAS y a Fundación Bengoa a dedicarle a este tema la séptima producción de su campaña Juntos contra la malnutrición.Como todas las anteriores, esta campaña combina una pieza audiovisual para televisión con guías impresas de orientación nutricional y afiches alusivos.

Bajo la campaña Juntos contra la Malnutrición se han producido 7 piezas audiovisuales para televisión: “La nutrición es a tres colores” en 2005; “El desayuno hace la diferencia ”en 2006; “Dos no son suficientes” y “Variado y bien alimentado ”en 2007; “No se haga la vista gorda ”en 2008 y “Con todos los hierros” en 2009 y la más reciente “Por tu salud y la de tu hijo”.

La Guía de alimentación de la Embarazada, se pueden obtener en la red de Farmacia SAAS y en la Fundación Bengoa. Todos los materiales producidos se pueden bajar de las páginas web, www.fundaciónbengoa.org y en farmacia SAAS

FUNDACION BENGOA EN LA COMUNIDAD

1-Fortalecimiento de la atención integral en salud y nutrición de la adolescente embarazada. Con el financiamiento de “Venezuela Sin Límites”, la Fundación Bengoa está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la atención integral en salud y nutrición de la adolescente embarazada” cuya finalidad es capacitar a organizaciones e instituciones que atienden adolescentes embarazadas. Se dictó un ciclo de talleres, con la participación de invitados especiales como facilitadores. El proyecto también contempla algunas actividades con las embarazadas adolescentes, para ayudarlas con su alimentación y con los cuidados del niño.

2- Educación en alimentación y nutrición en la comunidad escolar.

Esta dirigido a fortalecer las capacidades de los docentes, de los niños, madres colaboradoras, y representantes de los alumnos en alimentación y nutrición, a través de proyectos y acciones que promuevan el mejoramiento del estado nutricional de los alumnos, sus grupos familiares y la comunidad en general.

Este proyecto se continúa en instituciones educativas en cuatro comunidades ubicadas en Maracaibo, Mérida y Caracas. Los participantes reciben capacitación en temas de educación nutricional, a través de actividades dinámicas con las comunidades y se entrena a las madres que elaboran los alimentos para mejorar la alimentación y la higiene. Aproximadamente 1000 niños reciben un desayuno variado y balanceado, que toma en cuenta los hábitos y costumbres particulares de estas comunidades. En este periodo, el proyecto se ha orientado al fortalecimiento del servicio de alimentación en cuanto a gerencia del servicio y calidad del menú que se sirve, así como también en vigilancia del estado nutricional antropométrico de los niños y la conformación de grupos voluntarios entrenados, que apoyen las actividades que se desarrollan en los colegios.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons