SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número47El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas  Reseña Bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Filosofía

versión impresa ISSN 0798-1171

RF v.47 n.47 Maracaibo mayo 2004

 

La renovación de las ideas en la Universidad del Zulia: Francisco Eugenio Bustamante

The renewal of ideas at the University of Zulia: Francisco Eugenio Bustamante

Yamarilis Quevedo Parra
Universidad del Zulia
Maracaibo - Venezuela

Resumen

Médico brillante, político, y fundador, docente y Rector de la Universidad del Zulia, Francisco Eugenio Bustamante (1839-1921) ha sido poco estudiado desde los aspectos filosóficos de sus ideas. La Universidad del Zulia de fines del XIX vio confrontarse dialéctica y apasionadamente dos posiciones acerca de la ciencia: la tradicional (creacionismo católico), y la moderna (evolucionistas y positivistas). Este trabajo analiza la concepción del Rector Bustamante de una renovación universitaria, emancipada de confesionalismos, sus planteamientos sobre las ideas modernas publicados en el periódico La Universidad del Zulia, y su influencia en la generación estudiantil que se expresó en dicho periódico.

Palabras clave:

Universidad del Zulia, Francisco Eugenio Bustamante, positivismo venezolano.

Abstract

Brilliant physician, statesman, founder, professor and president of the University of Zulia, Francisco Eugenio Bustamante (1839-1921) has been scarcely studied in relation to the philosophical aspects of his ideas. The University of Zulia at the end of the XIXth century saw the dialectical and passionate confrontation of two positions about science: the traditional (catholic creationism), and the modern (evolutionists and positivists). This paper studies Bustamante’s concept of the renewal of the University, which would free it from petty confessionalisms, his statements about moderns ideas published in the academical journal La Universidad del Zulia, and also his influence in the generation of students which expressed themselves in that journal.

Key words:

Universidad del Zulia, Francisco Eugenio Bustamante, Venezuelan positivism.

Recibido: 12-05-04 • Aceptado: 20-07-04

Bustamante, un hombre polifacético

Francisco Eugenio Bustamante nació el 6 de septiembre de 1839 en Coro y murió el 30 de diciembre de 1921 en Maracaibo. Provenía de familia medianamente distinguida, pero modesta. Su padre fue Comandante de ejército durante la Independencia y se desempeñó como primera autoridad de la Jefatura de las Armas en Coro desde 1833. Por su lado materno, estaba emparentado con el prócer patriota Rafael Urdaneta. El mayor de sus hermanos, Antonio Bustamante, fue un destacado comerciante de la ciudad, quien le ayudó a Francisco Eugenio financiando sus estudios en el exterior.

Como lo señala Juan Antonio Lossada Piñeres, uno de los biógrafos que le fue contemporáneo, Bustamante, a pesar de haber nacido en Coro “... era zuliano por el corazón y por el martirio”, ya que llegó a Maracaibo junto a su familia a la edad de dos años y desarrolló en esta tierra todos sus trabajos como médico, docente, escritor y político, convirtiéndose por sus aportes en estas diferentes áreas en una figura clave para la comprensión de la vida intelectual y sociopolítica en el Zulia de finales del XIX y principios del siglo XX.

Bustamante recibió su grado de Bachiller en Filosofía en el Colegio Nacional de Maracaibo en 1857 y al año siguiente viajó a Caracas a cursar su carrera como médico en la Universidad de esa capital. A la par de sus estudios, Bustamante fue también soldado, lo que le obligó en algunas oportunidades a abandonar la academia por las armas, en momentos en que consideró que las luchas del país así lo requerían, tal como sucedió en 1859 cuando combatió en el ejército nacional por nueve meses. En octubre de 1864 se recibió como Doctor en Ciencias Médicas en la Universidad de Caracas y después de ejercer su profesión un año en Maracaibo, se marchó a Francia para realizar estudios de especialización en el área de ginecología, los que concluyó exitosamente en 1868 con la presentación de su tesis “Étude sur le placenta”.

Bustamante fue padre y fundador de la cirugía abdominal en Venezuela, al realizar en 1874 la primera ovariotomía practicada en el país, en momentos cuando, por el incipiente desarrollo de la ciencia a nivel nacional, se pensaba que aquella era una “barbaridad quirúrgica”. Años después esta operación –posible sin duda por la formación recibida por Bustamante en París junto a los ginecólogos más importantes de entonces– sería considerada como una verdadera hazaña, debido a las precarias condiciones físicas e instrumentales en las que fuera realizada.

Entre otras importantes actividades, Bustamante tomó parte, junto a un grupo de intelectuales zulianos, en la creación de La Universidad del Zulia, casa de estudios de la cual fue catedrático y cuyo rectorado ocupó durante el período de 1897 a 1899. En su gestión, además de liderar numerosas iniciativas académicas de dotación de recursos para mejorar las condiciones de enseñanza, así como el fomento de la producción científica, a través de la apertura de concursos de ensayo –financiados con su propio peculio– sobre diferentes áreas del conocimiento, fundó y redactó el periódico La Universidad del Zulia.

En cuanto a su actuación política1, puede decirse que fue bastante activa y radical en contra de las medidas de algunos gobernantes centralistas que afectaban el desarrollo socioeconómico de la región. Siguiendo la tendencia política antiguzmancista, fue jefe de la oposición al frente del Partido de la Juventud, y protagonizó públicas confrontaciones con las autoridades que en Maracaibo representaban al gobierno central. Esta actitud le valió sucesivos encarcelamientos y exilios durante todo el guzmanato.

En las administraciones políticas posteriores se desempeñó en tres oportunidades como Senador de la República, una vez como Diputado a la Asamblea Constituyente zuliana, y en el gobierno de Cipriano Castro fue Ministro Plenipotenciario de Venezuela en los Estados Unidos. Además, fue miembro, y presidió en alguna oportunidad, diversas asociaciones civiles vinculadas al desarrollo de la región, entre las que se destaca la Sociedad Mutuo Auxilio, de la cual surgió el Banco de Maracaibo en 1882. Obtuvo numerosos reconocimientos académicos internacionales, como lo menciona Aniceto Ramírez y Astier:

El Dr. Bustamante mereció altas distinciones académicas en el exterior: fue correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de Cádiz; Cruz de Tercera Clase de la Opera Educativa Pacífica de Roma,y miembro Honorario de la Academia”I Nostri Contemporani” de la misma urbe, Cavalliere dell´Ordine Humanitario de la Pace, Subdelegado de la Universidad Hispanoamericana de Nueva York, y miembro de la Clase de Fundadores de la “Societé Centrale de Sauvetage des Naufragues” de Paris, todo sin mediación de previa solicitud personal, sino otorgado por sus merecimientos, de la manera más espontánea2.

En cuanto a su producción intelectual, Bustamante realizó un prolífico trabajo como articulista en la prensa zuliana, nacional y colombiana. Entre sus obras más conocidas destacan Carta Abierta, Lamentos de un Proscrito, Pensamientos, Máximas y El Gran Libro, quizá la de corte filosófico más polémico.

La figura de Bustamante en el pensamiento venezolano

En todos los estudios hechos sobre Bustamante se resaltan sus facetas como médico destacado y filantrópico, así como sus luchas políticas y algunos logros en la Universidad del Zulia3. Sin embargo, su actividad y producción intelectual ha sido poco explorada y más especialmente desde el punto de vista filosófico. Posición explicable entre sus contemporáneos, dado que su pública adhesión a las ideas positivistas y evolucionistas chocó muy fuertemente con el imaginario tradicional religioso del común y de los círculos académicos que defendían el creacionismo y el escolasticismo. Sin embargo, esta omisión resulta extraña en sus biógrafos posteriores.

En su momento, su independencia política y las diversas facetas de su vida fueron calificadas de “meritísimas”, salvo la relacionada con su posición filosófica, por ser considerado como “librepensador”, apelativo que significaba aún una tacha para esa época. Así, en las referencias que se hacen de su obra El Gran Libro, donde expone de un modo sistemático su posición ante las teorías creacionistas del universo y el origen del hombre, fundamentándose en las teorías darwinianas y en los principios positivistas, Bustamante es atacado hasta por quienes le rinden homenaje4.

Por su parte, Jesús María Portillo, en su obra La Ciudad de Maracaibo, donde se dedica a hacer un bosquejo histórico, geográfico, económico y cultural de esta capital, reserva un comentario en el mismo tono de la mayoría de los escritores de la época a El Gran Libro. Este autor se refiere a la obra de Bustamante en una sección de su libro a la que denominó “Bibliografía Maracaibera”5, donde divide los escritos publicados hasta la época en las áreas de filología, filosofía, poesía, dramas y comedias, ciencias políticas, historia, geografía, biografía y libros varios. Al referirse al renglón filosófico, aunque reconoce la obra de Bustamante, rechaza las conclusiones a las cuales llega éste: “EL GRAN LIBRO. Excelente opúsculo del doctor Bustamante si se le considera bajo el aspecto literario, pero inaceptable en el terreno de la filosofía católica. El autor es muy ilustrado, pero libre pensador [sic].”6

Octavio Hernández, otro autor contemporáneo, si bien no lo ataca, se muestra escéptico ante las doctrinas allí expuestas y aclara que aunque no las juzgará, reconoce que es necesario precisar que éstas estaban a contracorriente de la mentalidad de la época. Salvedad interesante en cuanto al estado regional y nacional de las mentalidades, pues el hecho de que Octavio Hernández publique su biografía sobre Bustamante veinticuatro años más tarde que las dos mencionadas anteriormente, y que todavía hubiera intelectuales que manifestaban reservas hacia los planteamientos de Bustamante, nos indica cómo el debate de las ideas en el Zulia y el país no había avanzado mucho:

La ofrenda de Bustamante fue el fruto de sus meditaciones y estudios en el campo de la filosofía y las ciencias naturales; y si las doctrinas de que en El Gran Libro se revela influido, como en otras producciones suyas, anteriores o posteriores a aquélla solemnización patria, no son ni han sido en tiempo alguno las que constituyen el credo filosófico, espiritualista y católico de la inmensa universalidad de sus conciudadanos, no es de este lugar discutirlas, ni increparlas mucho menos porque tampoco sean las bien contrarias en que para nosotros se encierra toda la verdad que es dado alcanzar a la pequeñez de la mente humana7.

Cuando se satanizaban las ideas de Bustamante (fines del XIX e inicios del XX), sólo dos científicos de avanzada como Luis Razetti y Rafael Villavicencio, reconocidos positivistas venezolanos, se manifestaron públicamente a favor de sus postulados, y dieron crédito al valor filosófico de su obra y a su labor como Maestro de la medicina nacional.

El 2 de octubre de 1914, cuando se celebraba en Maracaibo el jubileo doctoral de Bustamante, se realizaron múltiples actividades en la ciudad y la región a las cuales se adhirió la Academia Nacional de Medicina organizando una sesión extraordinaria y pública de este Cuerpo, y publicando luego las intervenciones por parte de sus miembros en honor del Zuliano en la Gaceta Médica de Caracas. El Presidente de la Academia, Rafael Villavicencio y el Secretario, Luis Razetti, además de extender una carta oficial de felicitación al médico zuliano, expresaron en las consideraciones del Acuerdo Conmemorativo de esa Institución que Bustamante merecía ese homenaje, pues:

... el doctor Francisco Eugenio Bustamante ocupa un puesto muy distinguido entre los Maestros de la Medicina Nacional, por haber contribuido eficazmente con su saber, su patriotismo, a la fundación de la brillante Escuela Médica del Zulia; porque como profesor durante más de veinte años, enseñó en la cátedra universitaria las más avanzadas doctrinas de la ciencia médica moderna; porque como filósofo fue un esforzado propagandista de las teorías que han realizado la evolución de la sociedad hacia un ideal de ciencia, de moralidad, y de belleza, y señaló nuevos rumbos y puso nuevas luces en el cerebro de la juventud; y porque como practicante del difícil arte del cirujano, ejecutó con el más completo éxito las más arriesgadas operaciones y fue el iniciador de la cirugía abdominal en Venezuela8.

Vale contrastar como estas dos importantes figuras del mundo científico venezolano, rindieron a Bustamante este elocuente homenaje, junto al Cuerpo nacional que representaban, mientras que, a pesar del impacto regional y nacional que tuvo su obra este autor, vino a pasar desapercibido por los recientes estudios sobre el positivismo y el evolucionismo.

Así, por ejemplo, sólo Francisco Gotera Alarce, en su obra Maracaibo en los orígenes del positivismo 9, llega a tocar su figura como positivista, junto a otros autores foráneos como Villavicencio, López Méndez y Razetti. Pero allí se le estudia sin contextualizar la tradición intelectual de la región, ni explicar el impacto local como nacional de su obra.

El contexto intelectual

En el plano de las ideas, la Hispanoamérica del siglo XIX, y mucho más en sus postrimerías, pasaba en general por una época de cambios y de profundo estremecimiento de los paradigmas. Sus pensadores se debatían, con toda la complejidad teórica que ello implica, entre lo tradicional y lo moderno. Dos visiones del mundo que parecían ir paralelas pero que en ocasiones se cruzaban en juego dialéctico. Se caracterizó este tiempo por una especial mezcla de ideas, sobre la cual comenta Carlos Real de Azúa:

En una provisoria aproximación, podría ordenarse escenográficamente el medio intelectual novecentista hispanoamericano. Colocaríamos, como telón, al fondo, lo romántico, lo tradicional y lo burgués. El positivismo, en todas sus modalidades, dispondríase en un plano intermedio, muy visible sobre el anterior pero sin dibujar y recortar sus contornos con una última nitidez. Y más adelante, una primera línea de influencias de renovadoras, de corrientes, de nombres, sobresaliendo los de Nietzsche, Le Bon, Kropotkin, France, Tolstoy, Stirner, Schopenhauer, Ferri, Renan, Guyau, Fouillée10.

Dentro de este escenario mayor, en Venezuela, encontramos que a mediados del siglo XIX la Iglesia aún seguía ejerciendo un predominio en el imaginario y en las representaciones simbólicas del colectivo. No obstante, ello cambió significativamente hacia fines del siglo XIX, cuando Antonio Guzmán Blanco, como Presidente de la República, inició un proyecto modernizador de centralización del poder que atentó contra la hegemonía secular de la Institución católica.

Convertir, efectivamente, al Estado en el ente más fuerte dentro del cuadro nacional de poderes, implicó para Guzmán atacar a la Iglesia. Fundamentado su gobierno en un discurso político liberal y en una filosofía positivista, el influjo sociocultural de la Iglesia fue visto como un agente de la tradición cuyos preceptos conservadores eran contrarios al avance y el progreso de la modernidad que el país necesitaba11. Sin embargo, lograr este debilitamiento del sector eclesiástico no fue una tarea fácil, ya que la Iglesia como institución usó todos sus recursos para mantener su poder en esta medición de fuerzas iniciada por el gobierno y secundada por los intelectuales encargados de legitimar al régimen. Un ejemplo de la respuesta de la Iglesia fue su rechazo a la instauración del Código Civil, que consideraba producto de una filosofía dañina tanto para la religión como para la sociedad. Así, valiéndose de su gran influjo sobre la población y a fin de buscar solidaridades en los sectores pudientes señalaban, entre otras observaciones, que aquel instrumento jurídico iba en contra de la propiedad:

Cuando se proclama tanto la libertad del hombre y todos sus derechos, no se concibe cómo se ha sancionado en un Código, artículos que atacan así a la una como a los otros. Este es un principio reaccionario, un ataque directo a la Religión, a la Iglesia y a la propiedad. En éste no se ha hecho otra cosa que pagar tributo al fanatismo de las ideas que ya pasaron, y a una filosofía meteórica que no deja en pos de sí sino tinieblas12.

Dentro del ámbito académico, específicamente en el plano filosófico, este conflicto se vio representado en el país por la disputa desarrollada entre los seguidores de la doctrina neoescolastica, presente en los círculos intelectuales más prominentes del país debido al dominio del clero en la formación intelectual de la población, a través de los Seminarios y las Universidades13, y la corriente positivista la cual, como se explicó, había comenzado su difusión en el país desde la segunda mitad del XIX bajo el amparo del gobierno.

En su propósito de llevar al hombre hacia la comprensión de la verdad revelada, en función de la defensa del dogma, la escolástica no se restringió a la antigüedad o al medioevo, sino que se extendió a la modernidad. En este sentido, puede decirse que las escolásticas son muchas, tanto en su origen medieval como en el mundo moderno. Así, en los siglos XIX y XX apareció la llamada neoescolástica, que se oponía a lo que sus portavoces consideraban como errores modernos: frente al positivismo sostuvo la necesidad y la posibilidad de la metafísica; contra el relativismo y el subjetivismo, la objetividad del conocimiento del ser y del valer; contra el individualismo atomista, el personalismo; contra toda filosofía del devenir, la filosofía del ser.

El Zulia y su ciudad capital no escaparon a este debate, ya que para el momento estudiado había un virulento escenario intelectual caracterizado por el enfrentamiento entre positivistas y neoescolasticistas, el cual se intensificó desde 1891, con la creación de la Universidad del Zulia.

En este enfrentamiento los pensadores positivistas de la región tuvieron que luchar contra las sólidas bases del imaginario tradicional religioso, presente en la educación familiar y formal. Antes de la fundación del Colegio Nacional de Maracaibo en 1839, el control de la educación media y superior estaba en manos de la Iglesia a través del Seminario Conciliar de Maracaibo, fundado en 1818 bajo el auspicio del Obispo Barón Lasso de la Vega.

Esta institución educativa atendía especialmente a los jóvenes que aspiraban a la carrera eclesiástica, la cual era la primera opción para la población de menores recursos que quisiera acceder a un grado académico, pues si no, debían cursar estudios en colegios de los Andes, de Caracas, del nororiente colombiano –como el de Pamplona– o en centros de enseñanza europeos; alternativas que quedaban sólo al alcance de las familias pudientes.

Posteriormente, a pesar de que cobró fuerza la idea de fundar un instituto de corte laico, la influencia religiosa siguió predominando en la concepción de la educación. Así lo expresó Manuel Dagnino14, en el acto de instalación de la Universidad del Zulia. Al hacer un balance histórico de la importancia del Colegio Nacional, como antecedente de ésta, Dagnino recalcó la orientación filosófica contraria a las nuevas tendencias modernas que la Universidad debía mantener:

Se necesitaba, pues, un instituto de instrucción laica, que sirviese para todos y para todas las carreras, y que estuviese en armonía con las Universidades de Caracas y Mérida. Y al decir laica no quiero dar a este término ni el significado moderno, ni mucho menos el que le asignan las escuelas anticristianas; ¡no! Sólo quiero expresar la idea de que así como había un establecimiento destinado a formar e instruir a los eclesiásticos, así también se echaba de menos otro que formase e instruyese a los ciudadanos. La Patria, la Iglesia no se excluyen ni pueden excluirse, como no son incompatibles la Religión y la Fe, la ciencia y la Tradición. Tales autonomías sólo existen en la cabeza de los hombres poco versados en la historia, mal aleccionados en filosofía trascendental y en la ciencia, que se funda en la razón tranquila del que inquiere la verdad sin pasiones sectarias15.

De este modo Dagnino, aclara que la idea de una educación laica sólo significaba el cambio en el tipo de estudiantes, más no en la orientación que debía regir la enseñanza. Se pretendía que la universidad siguiera el esquema tradicional, en el cual el énfasis de la formación de los estudiantes de la comunidad civil seguía el pensamiento religioso impartido por docentes provenientes del clero. Al examinar el plan de estudios general del Colegio Nacional de Maracaibo16, establecido por el Estado para todos los Colegios Nacionales del país, se observa que aún cuando los planes de estudio han avanzado en la medida que incorporan materias vinculadas al área de las matemáticas y la física experimental –ello gracias a las reformas universitarias desarrolladas desde fines del XVIII– aún se pretende que las educación no sea laica. Ello se corrobora cuando Dagnino, además, hacía hincapié en el estudio de textos de autores neoescolásticos, como en el caso de Balmes17:

El Padre Rincón, renombrado catedrático de filosofía intelectual, se desligó, por decirlo así, de la tradición del instituto implantando como texto la Filosofía de Balmes. Fue un verdadero progreso intelectual la elección de tal filósofo para las aulas zulianas, que además del rigorismo de sus doctrinas traía a los claustros, para trascender luego a la publicidad, la pureza del lenguaje y la robustez en las formas. Balmes acababa de morir, joven todavía; pero sus numerosas obras habían penetrado hasta nosotros, como daban su vuelta por el mundo entero, llenas del merecido prestigio que nadie podía arrebatarles18.

Dagnino se refería al cúmulo de las nuevas ideas filosóficas con el nombre de “escuela radical”, la cual era, a su juicio, un agente corruptor que sólo traería negativas consecuencias en la formación de los jóvenes zulianos, por lo que resume dichas nuevas ideas como “pocilga filosófica”:

Sería interminable, señores, si me entretuviera en detalles: baste lo que digo para comprender que a la filosofía de Balmes, instituida en nuestro Colegio Nacional por el Pro. Doctor Rincón deben nuestra juventud y nuestra literatura su carácter, su solidez y su apartamiento de esa que llaman ahora escuela radical, especie de “pocilga filosófica” en donde caben todo error y toda locura, y cuya piadosa intención es hacer de las modernas sociedades lo mismo que hicieron los sofistas, los epicúreos y los ateos, con las sociedades griega y romana: corromperlas para hacerlas esclavas19.

Según Dagnino, la difusión de estas ideas oriundas de Francia, Inglaterra y Alemania, sólo había ocasionado desorden en nuestro ambiente intelectual y moral, pues su único fin era hacer del hombre una “máquina de locuras”. En ellas no había lugar para el Cristianismo, razón por la cual consideraba que jamás podría hacerse verdadera filosofía bajo esta perspectiva. Afirmaba que los nuevos filósofos positivistas y racionalistas tanto franceses como alemanes, no habían podido dar un aporte positivo a la sociedad:

Desgraciadamente con el libre examen renació el caos en la inteligencia, pretendiendo el hombre de hoy poder renegar del Cristianismo y llegar a ser filósofo sin los auxilios de la revelación. La prueba señores, se ha hecho en grande escala: ahí están los filósofos alemanes, ahí están los positivistas y racionalistas franceses, ahí a la mano tenéis al inglés Spencer y a dos modernistas de allende el Rhin, Schopenhauer y Hartmann: de todos ellos se derivan los mismos errores que enseñaron los filósofos del mundo antiguo; y con tanto fantasear, con tanto suponer y con tanto negar no son capaces todos de formar, no digo un pueblo libre y feliz, pero ni siquiera un hombre honrado. ¿Qué lecciones de libertad, ni honradez pueden dar los que hacen del hombre una máquina de locuras y de dislates, de inmoralidades supinas y de vergonzosas aspiraciones?20.

Aquí Dagnino deja ver cómo el marcado ascendiente del sector eclesiástico sobre la educación continuó desde las instituciones que dieron origen a la Universidad del Zulia21, hasta la constitución de ésta como máxima casa de estudios de la región. Sin embargo, y a pesar de este predominio, en las últimas décadas del XIX ya se evidenciaban allí intenciones de cambio. Nuevos profesores, imbuidos de la filosofía positivista y de las corrientes materialistas, comenzaron a modificar los métodos de enseñanza en diferentes carreras y materias a través de nuevos enfoques dados a sus programas de clase.

Tal fue el caso de Rafael Villavicencio22 quien, en lección inaugural de su cátedra de Química en 1881, al referirse a la clasificación de las ciencias basada en los principios del positivismo comtiano, destacó la importancia de estudiar la sociología como ciencia social y extendió su reconocimiento a pensadores anteriores a Comte, ya que, según la idea lineal del progreso histórico comtiano, y la llamada “ley de filiación”, aquéllos figuraban como eslabones fundamentales en el desarrollo de esta doctrina:

Ocupa el sexto y último puesto, que es al mismo tiempo el más eminente, la sociología o ciencia social. Como esta ciencia es la más especial y más compleja, su creación puede decirse que es de ayer; y sus fundamentos han sido echados por Augusto Comte; no que este filósofo haya constituido sin trabajos preliminares, que como él mismo lo asienta en su sociología, todo progreso, toda idea nueva, resultado del desenvolvimiento social, surge necesariamente de acuerdo con la ley de filiación; así Comte tiene como predecesores de este trabajo a Bossuet, Montesquieu y Turgot; a Kant y Condorcet; a Saint-Simon, y Burdin y otros menos notables23.

Para cuando Villavicencio fue profesor en el Zulia, Bustamante había egresado del Colegio Nacional (1857) y de la Universidad de Caracas (1864), y estaba imbuido de nuevas corrientes de pensamiento difundidas en Europa, particularmente en Francia, de donde regresó en 1868. Formó parte del grupo de intelectuales que introdujo nuevas ideas en el Zulia, y además del contenido moderno de sus primeras publicaciones, en 1897, ya con Guzmán Blanco fuera del poder, tuvo la posibilidad de ejercer el cargo de Rector de la Universidad del Zulia. Desde allí continuó con más fuerza el movimiento de reforma académica iniciado tímidamente por su antecesor Francisco Ochoa24. Al iniciar su período rectoral en 1897, Bustamante, entre otras medidas, dio cumplimiento al cambio de los planes de estudios planteado por la gestión anterior. La Facultad de Filosofía y Letras presentó un nuevo grupo de materias acorde con la orientación cientificista del positivismo; junto a cátedras como Literatura Castellana, Literaturas Antiguas, Literaturas Modernas, Lingüística y Filosofía, debían estudiarse las cátedras de Biología General, Historia Natural, Antropología y Sociología25.

Las reformas conllevaron la dotación de infraestructura y materiales para mejorar la calidad de la enseñanza en la Institución. Bajo su rectorado, se hicieron muchas gestiones ante los gobiernos regional y nacional para que se atendieran las necesidades de la Universidad. Es conocida una comunicación de Bustamante dirigida a Cipriano Castro para solicitarle, en nombre del Zulia, la asignación de una cantidad importante de recursos económicos para acondicionar los laboratorios de física y química, a su juicio indispensables para desarrollar ciencias experimentales y “cualquier instrucción sólida”26.

Igualmente, El Fonógrafo dio cuenta de sus gestiones a nivel local para lograr que el gobierno financiara, en 1897, la reparación de la deteriorada sede de la Universidad. En un artículo titulado “Regalo” se mencionó la donación a ella de enseres por parte del gobierno regional, y se destacó la labor de Bustamante como Rector, la cual estaba orientada no sólo a introducir cambios en lo académico, sino también a crear condiciones físicas adecuadas para una mejor educación. Para ello, Bustamante recurrió incluso a su propio peculio, pues aunque logró la dotación gratis de agua a la institución, la instalación de surtidores la pagó él mismo27:

Regalo. Lo ha hecho el gobierno del Estado de varios efectos como cortinas, baldaquinos, carpetas, timbres, etc. Para decorar y arreglar debidamente el salón principal de actos académicos de la Universidad del Zulia que carecía de todo eso... El Dr. Bustamante, actual progresista Rector, lleno de entusiastas y nobles propósitos encaminados todos ellos al auge y levantamiento del plantel, para que este alcance el nivel de importancia y respetabilidad que debe tener en la República... En cuanto al trabajo material sabemos por lo pronto que el patio anterior de la universidad quedará muy en breve transformado en fresco y elegante jardín, lo cual contribuirá en mucho al realce del Instituto. Para este fin, como base del trabajo, empezará a abastecerse dicho patio de surtidores de riego que la Compañía surtidora de agua ofrecerá gratis, atenta a las demandas hechas en ese sentido por el Doctor Bustamante, y que éste instalará por su propia cuenta28.

Asimismo, el periódico de la universidad, destacó los esfuerzos de Bustamante por promover múltiples actividades para mejorar la academia: “Así se le ha visto celebrando actos literarios, promoviendo y excitando a los estudiantes a escribir tesis, fundando este periódico, facilitando los textos difíciles de conseguirse, y así en todo aquello que en algo pueda contribuir al engrandecimiento del instituto que tan hábilmente dirige”29.

El periódico La Universidad del Zulia: nueva generación
y movimiento de reforma

Una de las iniciativas más importantes fomentada en el orden académico por Francisco Eugenio Bustamante fue la creación del ya mencionado periódico La Universidad del Zulia 30, órgano divulgativo de la institución. Este periódico sirvió como tribuna para el debate filosófico, científico y político del momento. Según Adolfo D’Empaire con este periódico: “surgió la polémica y el choque de las ideas” ya que “sacudió la modorra de la Universidad”31.

La Universidad del Zulia se publicó cada mes, desde el 29 de enero de 1898 hasta el 30 de septiembre de 1899, y constituyó un pilar fundamental en el movimiento de reforma académica universitaria adelantado por Bustamante; en él se hizo público todo el ideario moderno que Bustamante se propuso implantar decididamente en la Universidad para combatir el atraso académico en que creía estaba sumida. Por ello, ese medio es una fuente de vital importancia para comprender el momento que vivía la Universidad y la sociedad en general, pues revela que Bustamante no estaba solo en dicha empresa. En torno a este periódico se agrupó un número importante de jóvenes liderados por Bustamante, conjunto de figuras al que podemos calificar como una generación32.

Por otro lado, aunque Bustamante fue del grupo de intelectuales zulianos que vivió entre la tercera década del siglo XIX e inicios del siglo XX, y cuya producción intelectual se imprimió y circuló desde mediados del XIX hasta las primeras décadas del XX, es necesario aclarar que en su madurez intelectual y más aún después de recibir en Europa las influencias del pensamiento moderno33, rompió doctrinalmente con la generación a la que pertenecía y en la que figuraban personajes regionales como Manuel Dagnino, Ildefonso Vásquez, Octavio Hernández y Simón González Peña, entre otros.

Por ello, al iniciar su labor en la Universidad del Zulia comenzó con sus estudiantes a difundir las ideas positivistas y evolucionistas aplicadas a la medicina, y con ello una renovada idea de la ciencia y de la Universidad, emancipándolas de los principios religiosos. Estos jóvenes estudiantes, más abiertos a nuevas estructuras mentales, acompañaron al maestro en su entusiasmo reformista en todas las áreas del conocimiento.

Esta generación, que sale en su mayoría de las aulas de la Universidad en la última década del XIX, fue duramente criticada por sus tendencias materialistas y cientificistas34, las cuales atentaban contra las bases tradicionales del pensamiento escolástico que predominaba en la mayoría de sus maestros; incluso se les acusó de socavar los valores culturales propios de su tierra al defender doctrinas y pensadores foráneos, principalmente europeos. Tal fue la opinión del ya citado Ramírez y Astier, que perteneció a la generación que sucedió a este grupo y se constituyó en uno de sus críticos. Al analizarlos en cuanto a su formación, origen y ulterior desarrollo, afirmó:

A la sombra benéfica de esos heraldos se fueron levantando Udón Pérez, Wilfredo Ernesto Flores, Victor Raúl Sandoval, Carlos Luis Marín, Jesús María Polanco, Manuel y Guillermo Trujillo Durán, Guillermo Quintero Luzardo, Candelario Raggio, Armando Troconis Montiel, Aniceto Eusebio Serrano, José María Allegretti, Venancio J. Hernández, Rodolfo León Pérez, Jesús Carruyo, José Encarnación Serrano, Juan Tinoco, Marcial Lópéz Baralt, Marcial Hernández…Sin embargo esta generación no heredó, con pocas excepciones, el dinamismo y entusiasmo de sus predecesores…Además, el criticismo científico materialista del último cuarto del siglo XIX contagió a la juventud, que, con poco o nada había penetrado el paisaje nativo ni estudiado con amor sus tradiciones, cosas propicias al deleite espiritual, a la meditación y a la autonomía intelectual, fue victima del escepticismo demoledor que estaba divorciado de la americanidad por sus tendencias extrañas35.

Fue tal la magnitud de la repercusión y cisma ocasionado por este grupo de intelectuales en el campo de las ideas en el Zulia que también se le acusó de haber provocado en su momento un estancamiento de las letras en la región36. Por ello los críticos de esa generación calificaron esa época como de “crisis intelectual”, salvada sólo por el prestigio aún latente de figuras como Manuel Dagnino e Ildefonso Vásquez:

“Y se estancó la literatura vernácula, porque dicho ambiente genuinamente europeo, de origen nórdico, no tenía afinidades con la mente neoamericana, ni con el clima espiritual, ni con nuestros destinos históricos. De ahí que el prestigio de Dagnino y Vásquez permaneciera flotando como una grímpola representativa de la zulianidad y del espíritu nacional, sobre las tibias aguas del Coquivacoa en aquellos momentos de crisis intelectual”37.

El periódico La Universidad del Zulia serviría de nicho a esta nueva camada y desde él ellos darían a conocer sus aportes académicos en pro de un cambio de ideas. Así vemos como figuran en la Junta Redactora, en la administración o como articulistas de la primera y segunda época del mismo los nombres de Marcial Hernández (1874-1921), Fernando Guerrero Fuenmayor (1877-1936), Juan Tinoco (1877- 1968), José Encarnación Serrano (1874-1952), Aniceto Encarnación Serrano (1874-1913), Augusto Ortega (1874-1943), Jaime Pons38 (1877-1958), Toribio Urdaneta (1878-1946), José Otilio Mármol (1874-1959), José María Nava (1870-1941), Guillermo Quintero Luzardo (1868-1930), Antonio Acosta Medina (1861-1935), Ramiro Antonio Parra (1868-1936) y Vicencio José Hernández (1867-1945), entre otros39.

Ellos recibieron, de modo directo o indirecto, la impronta académica de Bustamante y le reconocieron públicamente como “maestro y amigo”. En la Lección Inaugural40 de la cátedra de Antropología, Marcial Hernández lo hace así, y además ve en él un “padre” académico en virtud de los esfuerzos que realizaba en la formación de sus discípulos: “No a mis méritos debo el honor de sentarme en esta cátedra, sino al generoso afán del doctor Bustamante, maestro providente que se huelga como un padre en sacar a sus discípulos del limbo de la oscuridad, para elevarlos a sitios más luminosos”41.

De igual manera Antonio Acosta Medina, en su Lección Inaugural de la cátedra de Clínica Quirúrgica agradeció a Bustamante su labor como maestro e impulsor de la juventud hacia su formación y ascenso académico:

“Entre las distinciones de que me ha hecho objeto espontáneamente mi ilustrado maestro42, el Dr. Francisco Eugenio Bustamante, tengo que contar, si no como la que más empeña mi particular reconocimiento, sí como la más honorífica, ésta con que por recomendación suya me ha elevado el Ministerio de Instrucción Pública al Profesorado de Clínica Quirúrgica en la Universidad del Zulia”43.

Cuando Bustamante cumplió sesenta años de edad, la redacción del periódico dedicó un artículo en su honor, titulado “De Plácemes”. En él se dibuja la personalidad del maestro, a quien consideraban de una gran esencia juvenil por su manera abierta y solidaria de compartir proyectos y sueños académicos con sus jóvenes seguidores:

Sí, en sus pláticas con los jóvenes discípulos muéstrase soñador, cargado de utopías y de ideales en la mente, y antes que un veterano en luchador en las batallas de la existencia, es un camarada de la juventud44. Los jóvenes le respetan por sus años, por sus méritos indiscutibles45, le aprecian altamente por su ingenuidad en la comunión de sus ideas y de sus aspiraciones, y ven en él el porta-estandarte que debe guiarles, de un modo firme y digno en sus bregas reaccionarias, por el camino del progreso científico e intelectual46.

A juzgar por su destacada actuación dentro de la Universidad y su posterior trayectoria (en virtud de su ingreso como profesores de la Universidad, los cargos que desempeñaron en la misma y de las responsabilidades académicas que les fueron conferidas en la palestra pública de esa institución en importantes eventos científicos), dentro de esta generación de jóvenes formados por Bustamante se distinguieron las figuras de Marcial Hernández, Guillermo Quintero Luzardo, Venancio J. Hernández, José E. Serrano, Julio Fonseca y Antonio Acosta Medina47.

“Movimiento de reacción científica”: la discusión sobre la ciencia

Es pues este grupo de universitarios el que comenzará, bajo la égida e impulso de Bustamante, y desde las columnas del periódico La Universidad del Zulia, un movimiento cuyo principal objetivo fue abrir la Universidad a las nuevas tendencias positivistas y materialistas de la ciencia a través del debate razonado entre los miembros de su comunidad: autoridades, profesores y estudiantes, al mismo tiempo que promovían una actitud crítica en los jóvenes ante los diferentes problemas de la región.

En el editorial del primer número del periódico se deja por sentado cual será la directriz de la publicación y del grupo. En todo momento se manejaba la idea de que se vivían tiempos de cambio para el desarrollo de la ciencia en la Universidad. Haciendo uso de la simbólica metáfora de la luz y la sombra, utilizada a lo largo de toda la historia del pensamiento para designar momentos claves en la transformación de las ideas, los redactores intentan establecer un “parte aguas” entre una época de estancamiento y otra de florecimiento intelectual caracterizada por un pensamiento libre:

Hoy que, sacudida el ala ayer entumecida y casi inerte por los hielos de un quietismo48 enervador, el águila de las inteligencias abandona las oscuras criptas en que yacía sumida como un búho conventual, para ceñirse altanera en los espacios hasta hincar la garra poderosa en las hiestas cumbres del pensamiento libre, fuerza es que el verbo sacro del periodismo vibre en el ámbito para llevar a todas las conciencias la lumbre edificante de sus adquisiciones y perpetuar así esta época que podríamos llamar de florescencia intelectual y que promete al Zulia triunfos y laureles gloriosos en los florecidos campos del saber49.

Ellos mismos denominaron “reacción científica” a este movimiento, utilizando ese apelativo en diferentes momentos para referirse a la discusión sobre la ciencia y las intenciones de reforma que ésta perseguía en el ambiente intelectual de la Universidad. El nombramiento de Marcial Hernández como Vicerrector de la Universidad, se celebró con una nota de prensa en la que señalaron cómo esta nueva autoridad apoyaría a Bustamante en sus acciones de reforma: “Inteligente y progresista como es el Doctor Hernández secundará hábilmente al maestro en la importante reacción científica que en la actualidad se verifica”50.

De igual forma, en momentos cuando se polemizaba con diferentes órganos de prensa regional y nacional sobre la necesidad de crear una universidad católica51 que sirviera de contrapeso a las enseñanzas supuestamente ateas difundidas en la Universidad del Zulia, se califica también al movimiento que se desarrollaba en esta casa de estudios de “reacción científica”, además de atribuirle su liderazgo a Bustamante, Pero, como lo diría el periódico de la Universidad: “La causa del mal, la “crisis intelectual” y el estancamiento cultural no está allí, ni en la “reacción científica” de Bustamante, ni en haberse apartado de Jesucristo: porque ni Jesucristo está apartado de la Universidad del Zulia, ni Bustamante la ha declarado atea como insinúan La Religión y El Avisador” 52.

El énfasis hecho en la orientación científica del periódico resulta una característica principal del discurso de los redactores. Al mejor estilo positivista, cuando definen su línea editorial y los contenidos que se encontrarán en sus columnas aclaran que estaban destinados al fomento y difusión de la ciencia. En función de este objetivo, convierten al periódico en un instrumento propagador de nuevas estrategias de enseñanza. Los nuevos principios de la ciencia debían difundirse a través de actividades como discursos, conferencias, tesis y lecciones inaugurales. Dejan sentado también el carácter combativo de la publicación, pues estaban conscientes de la polémica que causarían sus tendencias a contracorriente de la concepción escolática imperante en la educación:

La índole de la presente publicación es puramente científica; ella será el eco fiel del movimiento del instituto que representa y por cuyos intereses y buena marcha está encargada de velar. En sus columnas se publicarán las conferencias científicas; las lecciones profesorales de inauguración; las tesis53 de méritos sostenidas por los alumnos; discursos o artículos doctrinarios o de combate, ya que los tiempos son de lucha y de estremecimiento de conciencia y todo lo que de éste o aquel modo propenda al fomento intelectual de nuestro Instituto Universitario. He allí en síntesis nuestro programa y nuestros propósitos; si vamos contra el medio y nos arrastra la ola, sea! Quédanos en cambio la íntima satisfacción de haber procedido como hombres pensadores y libres54.

Es notoria la orientación juvenil que tienen tanto el periódico, como el movimiento mismo, ya que constantemente se hacen llamados a las nuevas generaciones de estudiantes a incorporarse en las filas de la lucha por la renovación de las ideas en la Universidad y la sociedad zuliana en general. Destacan en este sentido el papel protagónico que siempre han tenido los jóvenes zulianos en los combates por el pensamiento55: “Parte muy principal tócale a la juventud estudiosa en esta labor de ideas, como que ella secundó oportunamente la voz iniciadora desplegando todo el nervio de sus energías, todo el brío de su virtualidad, toda la pujanza de sus revoluciones, toda la actividad fecunda de sus conciencias... nunca se la vio sorda a las imposiciones del deber y a los reclamos del patriotismo y siempre tomó puesto de vanguardia en las luchas incruentas del pensamiento”56.

Desde este órgano de prensa se fomentó la asunción de una actitud crítica por parte de la Universidad en los problemas de la región. A juicio de estos intelectuales la máxima casa de estudios debía tomar postura, como ente académico, ante las diferentes necesidades vinculadas con la vida pública de la sociedad zuliana57. Este llamado al colectivo y en especial a quienes conforman la academia a la participación, a la sensibilización por los asuntos del país y la región, partiendo siempre de un punto de vista reflexivo y ponderado revela una denuncia permanente en las columnas del periódico contra la inercia social, el olvido de la discusión de ideas, que justamente estos jóvenes tratan de combatir para evitar el debilitamiento de la opinión pública y de la academia: “Ni en la prensa, ni en los Congresos, se discute como debiera... el espíritu público ha decaído de tal modo, que ha echado al olvido lo que para él debería ser punto de mira constante y de vital notoriedad”58. En esta posición de crítica y petición de reforma difundida por el periódico no olvidan el aspecto ético dentro de la academia. En este sentido analizan y denuncian el crecimiento de un fenómeno sumamente preocupante dentro del gremio de los galenos en el Zulia: el mercantilismo médico59.

Sus críticas iban acompañadas de propuestas o alternativas para mejorar la situación. Cuando se inicia el periodo de los exámenes anuales en la Universidad los redactores consideran propicia la ocasión para solicitar que se abran nuevas facultades, se incorporen nuevas áreas del conocimiento, tanto en las ciencias humanas como naturales. Concretamente piden la creación de la facultad de “Ciencias Exactas” y elevar los estudios de filosofía y letras a nivel superior para así combatir la improvisación: “Los doctores en filosofía y los ingenieros se extinguieron en el Zulia, pues la facultad de ciencias exactas, creadora de elementos nuevos, no existe. A los doctores en letras no les hemos conocido hasta hoy, y probablemente no los conoceremos nunca por ser ello preferible a tener que reverenciarlos en poetas y prosistas amanecidos. Doctores por obra y gracia del Ministerio de Instrucción pública”60. Vemos, pues, un movimiento cuyo principal elemento es la juventud y el deseo de romper con la apatía académica y social imperante en la región a fines del siglo XIX, la cual combatirán teniendo como estandarte los principios de la ciencia positiva.

La ciencia positiva en la voz de los discípulos

Una de las posiciones defendidas en ristre por estos intelectuales, desde el periódico, fue el cambio en los autores y métodos enseñados en la Universidad, los cuales seguían atados a los principios escolásticos. Por ello, atendiendo al llamado hecho por los redactores a los estudiantes, para que publicaran por ese medio sus inquietudes académicas y sus ideas acerca de la reforma de la enseñanza, el Br. Aniceto E. Serrano escribió un fuerte artículo doctrinario titulado “Ensayemos” en el que pretende demostrar la necesidad imperiosa de renovar las bases doctrinales de la enseñanza y práctica penales en el Zulia. Según plantea Serrano, el área criminalística en el Zulia sufría un grave atraso académico, ya que se mantenía regida por criterios religiosos practicados por la gran mayoría de los profesores y juristas de la región. La nueva ciencia positiva debía remover este estancamiento:

La jurisprudencia en el Zulia permanece estacionaria: ¡hay quietismo! El templo de Astrea simula en estos días una cueva druídica, en donde ofician por un rito gastado los sacerdotes del antiguo culto: ¡aun no se han removido las bases del nuevo testamento!.. la nueva ciencia no ha puesto el dedo sobre la pesada puerta del santuario...los últimos laureados al sentarse en las altas sillas de los tribunales, parece que se han dado a la tarea de dormir sobre los frescos y lozanos laureles que recogieron antes, olvidando las promesas ofrecidas cuando sufrían el ostracismo en la magistratura. Precisa reaccionar! Urge que se implanten métodos distintos de los establecidos ab eterno61.

Serrano enfila su crítica hacia el misoneísmo presente en los criminalistas y profesores zulianos, a los cuales califica de ineficaces en nuestro contexto y superados por la ciencia moderna. De igual modo plantea que, así como en otras áreas del conocimiento ya se habían aplicado los principios materialistas y positivistas, era necesario, para estar acorde con los nuevos tiempos, renovar el enfoque de los estudios penales implantando en el Zulia la moderna escuela antropológica, ya en marcha en los países más adelantados dentro de este campo en Europa y sus universidades:

Interesa que se lleven a la práctica las escuelas que, en la presente época de lucha, han rejuvenecido el derecho en las capitales de Francia, España e Italia, países adelantadísimos en el estudio de la ciencia penal. Fuera mezquinos temores de cosa juzgada y atrás impertinentes preocupaciones de romper con un credo religioso que no resiste el empuje del análisis científico. Conforme ensayan los físicos, el químico, los médicos y el farmaceuta, ensayemos los llamados a contener el crimen en su marcha de triunfo, y ya que las escuelas clásicas de Beccaria y Rossi, Howard y Romamagniosi han sido ineficaces entre nosotros, démosle puesto de preferencia a los cálculos positivos de la antropología y sostengamos los principios materialistas que, desde las Universidades de Milán y Siena, difundieron Ellero y Lombroso, Garofalo y Ferri62.

En una actitud abiertamente positivista de rechazo a toda explicación metafísica, el autor señala que a pesar de que dicen ser brillantes las sentencias en los juzgados regionales, a su juicio no son tales pues sólo muestran una visión metafísica y romántica de los hechos. Específicamente criticó el modo de estudio de los casos atendiendo al principio escolástico del “respeto al libre albedrío”, punto que no podía ser contradicho según la fe católica. Afirma Serrano que los jurisconsultos guiados por este precepto de la vieja escuela terminaban favoreciendo al indiciado, dando como resultado el notorio aumento de la criminalidad en la región y destacó que para combatir esta apreciación subjetiva de los casos era necesario aplicar los criterios matemáticos propuestos por la escuela antropológica:

De luminosas se califican las sentencias dictadas en nuestros Tribunales, más viéndolo bien, en dichos documentos no hay sino exquisitos alardes de saber mucha teoría metafísica y de apreciar con exceso de romanticismo los hechos, en cuanto pueden favorecer el delincuente. Es por lo tanto de suma necesidad darle a la apreciación de los hechos, siempre que sea posible, un límite que designaremos con el nombre de matemático, y este es uno de los puntos cardinales de examen en la escuela antropológica... Basta leer dos o tres libros de los eminentes autores ya citados para convencerse de que se nos combate con el sofisma llamado por los escolásticos, ignorancia del elenco... Negar el libre albedrío será contrario a la fe católica, pero la extensión y disminución de la criminalidad no es cuestión de fe sino de hechos63.

Siguiendo los planteamientos positivistas, Serrano basa su explicación del crimen trasladando las leyes naturales al mundo social. Afirma que es necesario deslindarse de los criterios religiosos y tomar en cuenta las leyes de la herencia para comprender la reincidencia en los delincuentes. Con ello confiere importancia a los orígenes raciales y a las características fisonómicas para detectarlos y clasificarlos dentro del grupo social:

No miren con desdén a los reincidentes en el crimen: búsquense sus orígenes y véase como influye la herencia. Fíjense en las señales fisonómicas, y así como se cree ahora que el ojo de Dios persigue a los culpables, se admitirá después que el malhechor lleva su sello en la cara. El tatuaje mismo, que según los discípulos de Lombroso no tiene la importancia atribuida por el profesor milanés, hágase objeto de observación, trátese de buscar por él las diferencias criminosociológicas de nuestras diversas razas indígenas64.

Características similares a las identificadas en el discurso de Serrano se notan en los escritos del Dr. Guillermo Quintero Luzardo, quien como profesor universitario, en su Lección Inaugural de la cátedra de Historia Natural dejó claros los criterios que seguiría en cuanto a los métodos de enseñanza–aprendizaje de su materia. Es notoria la crítica tácita hacia el estilo de enseñanza magistral distanciada de los alumnos. Exhorta a los estudiantes a propiciar un cambio en sí mismos, invitándoles a dejar a un lado la pasividad, exponer y discutir con libertad sus puntos de vista, siempre de un modo lógico y razonado de acuerdo al espíritu científico alejado de creencias que no sean demostrables:

No os imaginéis ver en mí al profesor díscolo, petulante, sistemático y engreído que con el martillo contundente del magíster dixit, trate de incrustaros de un modo inmodesto en vuestros cerebros opiniones personales o que me sean más o menos simpáticas, o que me halaguen por propia conveniencia; no: discutid, argumentad, razonad en las serenas regiones de las bregas científicas hasta llevar el convencimiento a vuestros espíritus...; para eso sois inteligentes y libres65.

A diferencia de Bustamante, en el discurso de sus discípulos resulta usual, la cita de los diferentes autores que les servirán de base para su análisis del conocimiento científico y destacan las referencias a figuras europeas emblemáticas dentro de la discusión sobre diferentes aspectos del evolucionismo desde el siglo XVIII al XIX66. Quintero Luzardo, afirma partir de autores como Haeckel, Darwin y Spencer para explicar la historia natural del planeta.

Ved en mi al amigo ingenuo que como en familia, en grato cruzamiento de ideas con vosotros, os expone las brilladoras lucubraciones de los gigantes corifeos científico-naturalistas, cualesquiera que sean su índole y tendencias; llámense Jussier Cuvier, Von Baer, Cabanis, De Cavdolle, Darwin, Geoffroi, Herbert Spencer, Haeckel, Goette, [sic] etc... Ahora bien en punto a ciertas creencias que no sean susceptibles de una demostración científica lógica deteneros con mesura; absteneos como hombres de ciencia67.

A pesar de que inicialmente advierte a sus estudiantes no sucumbir ante doctrinas que no sean demostrables con rigor científico, Quintero Luzardo tampoco es dogmático en el manejo del conocimiento; si bien no comparte los principios teológicos de explicación del mundo manifiesta tolerancia hacia otros modos de pensar en la medida en que insta a sus estudiantes a ser honrados y consecuentes con sus ideales, independientemente de que estén del lado de una visión moderna y científica o del lado de la tradición teológica. Postura de avanzada tomando en cuenta que ya el sólo hecho de ser tolerante era mal visto en la época:

Mostraos con discreción y honradez... Si en las elevadas regiones científico-naturalistas, Darwin con su selección animal os es admirablemente original y científico, lo mismo que si el gran Herbert Spencer con su doctrina general de la evolución os fascina por su maestría al tratar de estos asuntos, aplaudidles. Si en los místicos terrenos de la fe, donde el creyente va a ciegas, al barro paradisíaco trocado súbitamente en organización, se os exhibe satisfactoriamente en el espíritu por sus adumbraciones teológica y analíticamente fuera de las radiaciones luminosas de la lógica científiconaturalista, abrazaos a vuestros ideales68.

Sin embargo, este apego de Quintero Luzardo a las teorías evolucionistas no se queda sólo en la cita de sus autores más importantes, sino que es notoria en el contenido de su propio discurso. Cuando explica la división de los cuerpos naturales en orgánicos e inorgánicos se refiere a las leyes que les son comunes y en este sentido analiza la organización y evolución de la materia partiendo de una explicación muy spencereana69 cuanto al modo de concebir la homogeneidad y heterogeneidad de la materia, al respecto señala: “El cuerpo organizado es un compuesto heterogéneo de elementos coherentes, compuesto en el cual una admirable redistribución interna de la materia es el fenómeno primordial de la vida hecha tangible fisiológicamente por la integración y disipación de sus partículas materiales”70.

También se identifica en el discurso del intelectual maracaibero la influencia del positivismo comteano y del determinismo en la interpretación de algunos problemas humanos. En los actos póstumos en conmemoración del fallecimiento del Dr. Francisco Suárez, fue designado Quintero Luzardo como orador de orden. Su intervención estuvo dirigida a explicar los factores que inciden en el origen del carácter humano y para ello basó su argumentación en elementos del positivismo comteano. En este sentido explicó al hombre sometido a las leyes de la naturaleza, a las condiciones del medio y a lo que en síntesis denominó “atmosfera sociológica”:

Por leyes incontrovertibles de atavismo étnico; por arranques soberanos de temperamento y de constitución orgánicos, los delineamientos brillantes y los claroscuros que sirven a destacar la figura moral de un hombre, son la consecuencia precisa y necesaria de la firmeza y energía de sus reacciones según su índole y educación, sobre el medio, condiciones sociales... cuyo conjunto constituye lo que pudiera llamarse su atmósfera sociológica71.

De la misma manera, al referirse a la trayectoria de Francisco Suárez e intentar explicar por qué este médico no logró en su vida profesional mayores méritos científicos y académicos, Quintero Luzardo apeló al determinismo de factores étnicos y biológicos. Ello porque el Dr. Francisco Suárez tenía ascendientes negros que le condenaban según las leyes de la herencia:

La época en que se moldeó su organismo y la concepción orgánica de la falta de herencia adquirida intelectualmente puede ser una explicación de por qué el Dr. Suárez no alcanzó las cumbres más elevadas de la ciencia y no se espació por los más dilatados horizontes de las actividades especulativas del espíritu...y aunque fisiológicamente aparezca como absurdo, moralmente me expreso así: en el corazón del Dr. Suárez no circulaba sangre negra: espíritu de levantada nobleza en las ideas, lo oscuro, lo aborrecible, se desvanecía al calor de la ingenuidad de sus afectos72.

Igualmente vamos a encontrar en Marcial Hernández la presencia de ideas modernas positivistas y evolucionistas, concretamente relacionadas con el pensamiento darwiniano. En el discurso pronunciado en ocasión del acto literario que conmemoraba “El cuarto Centenario del Descubrimiento de Tierra Firme de América”, éste analiza el proceso de conquista hispánico en América bajo una visión revisionista, en la medida que reconoce los efectos perjudiciales de aquel evento para las comunidades indígenas habitantes de estas tierras, las cuales fueron sometidas por los españoles so pretexto de “civilizarlos” y salvar sus almas mediante su obligada conversión a la fe católica. Sin embargo, al ilustrar la diferencia de fuerzas y las consecuencias negativas de este proceso sobre las culturas aborígenes, utilizó como herramienta de análisis los principios darwinianos de la selección natural y de la lucha por la existencia73:

Traerles el beneficio de una civilización adelantada y la enseñanza de la doctrina de Cristo fueron los pretextos de generosidad con que el interés disfrazó el cumplimiento de una ley fatal; porque es ley fatal de la naturaleza el predominio de los fuertes sobre los débiles, así en el reino de los vegetales y de los brutos como en el género humano. La raza superior europea en la lucha por la existencia vino a disputar el campo a la raza débil de los indígenas americanos, y la consecuencia ha debido ser el anilamiento [sic] en la última74.

No obstante, los planteamientos y referencias a autores modernos encontramos en este grupo de intelectuales aspectos en los que parecen mantener un discurso híbrido en el que se mezclan elementos tradicionales junto a los más contemporáneos, tal y como es notorio también en su maestro Bustamante. Este es el caso de la apreciación de Quintero Luzardo sobre el tema, tan controvertido para la época, del origen del hombre. En el contexto de su Lección sobre Historia Natural, aclara que se trata de un tema polémico en el que se enfrentan diferentes tendencias y a pesar de que dice situar su perspectiva desde una óptica naturalista, científica y experimental, al explicar el origen de la materia utiliza la palabra “creación”. Enfatiza además que la “creación” de esa materia o su origen no debe ser el centro del debate para el naturalista, sino que éste debe partir de la idea de que ella existe sin más, determinada por diversas formas:

El origen del hombre y de las especies siembra el campo naturalista de controversias, ofuscándose la inteligencia humana ya por el idealismo pasional y encantador de un romántico y superior abolengo, ya por la repulsión hacia el transformismo ascendente de la animalidad. Candente es la cuestión, y sin entrar en apreciaciones radicales ni equitables sobre el asunto, nos limitaremos a exponer ligeramente, excluyendo la intervención teológica, situados en el terreno del naturalismo filosófico, científico y experimental. Para el naturalista observador, la creación de la materia no es asunto que deba preocuparle en grado sumo: ella existe determinada por variadas formas y eso es suficiente para él75.

Este autor, después de atribuirle un origen creado a la materia deja el asunto en el aire y entra a explicar cómo ha sido el desarrollo de los seres organizados más simples valiéndose de los aportes de autores evolucionistas como Darwin, Lamarck, Huxley, y Haeckel. Recordemos que Bustamante plantea en El Gran Libro una creación “indirecta” del hombre por Dios, en tanto asume a éste como “soberano autor de las leyes de la naturaleza” y reconoce al mismo tiempo que la acción de estas leyes sobre los seres desencadenan el proceso evolutivo. Hay en esta visión también una mezcla de fe y ciencia, producto de la transición mental entre la tradición y la modernidad, la cual es importante rescatar en nuestros pensadores de la época.

Al respecto arrojan luces las consideraciones de Alain Guy, quien al explicar la especificidades del pensamiento latinoamericano coincide con Juan Bautista Alberdi, quien en 1842, en su discurso”Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea” sostuvo la tesis de que cada país, cada momento y cada filósofo tiene su filosofía particular, al tiempo que reclamaba que nuestra filosofía debía surgir de las necesidades propias y no de abstracciones. Se trata, agrega Guy, de un positivismo autóctono completamente independiente de los pensadores europeos76.

Sin embargo, en las propuestas de nuestros intelectuales no se puede hablar de una total independencia de los autores europeos, pues aunque en la mayoría de los casos toman las ideas de éstos, las mismas son interpretadas y asociadas a otras corrientes y conceptos según una visión muy propia o “autóctona” produciendo un discurso híbrido.

Tal vez debido a la conciencia de estar viviendo esa etapa de transición finisecular en las ideas y debido también a la aplicación de principios de tolerancia hacia otras corrientes de pensamiento, demostrada en algunos de estos intelectuales, el periódico La Universidad del Zulia se convierte en una tribuna abierta a la exposición de ideas, independientemente de su naturaleza; asegurando con esto equidad en el debate. En plena coyuntura del ataque de los sectores conservadores hacia la Universidad y en especial hacia Bustamante, por ser el rector y líder del llamado movimiento de “reacción científica”, los redactores del periódico no le niegan, sin embargo, publicidad a las ideas que contrarían las bases doctrinales de la postura académica que defienden. Así por ejemplo, a sabiendas de la oposición a las ideas propias del grupo manifestada por el Dr. José María Alegretti, a través de un rotativo local, no dudan en ofrecerle las páginas del periódico:

El Dr,. José María Alegretti, desde las columnas de El Avisador calificó a la Universidad del Zulia –no sabemos con qué razones– de periódico librepensador... los artículos científicos del Dr. Alegretti, en su carácter de miembro de una de las facultades de esta universidad, como los de todo aquel que tenga derecho a ello, serán publicados en el periódico cualesquiera las ideas que sostengan77.

Y en el Nº 4 del mes de abril se publicó un artículo del Dr. Alegretti titulado “¿La ciencia?”, donde dejaba en tela de juicio los supuestos adelantos de la ciencia moderna y considera errado exaltarla como fuente inobjetable de progreso. Él partía de la idea de que ninguna rama dela ciencia ha llegado a conocimientos o verdades absolutas. A su juicio todas las propuestas de las ciencias se encontraban aun en el campo de la especulación:

Cuando oigo hablar de la ciencia, ¡de los progresos de la ciencia! De la augusta religión de la ciencia, de la redención del hombre por la ciencia, se viene a mi espíritu esta frase que recuerdo haber leído en un libro de Duhamel: “el ser sabio sirve para decir no sé”. Y en efecto ¿qué ramo de los conocimientos humanos ha dado ya la fórmula definitiva del progreso? ¿qué ciencia está hoy en posesión plena de todas sus verdades? ¿la geología? Esta en la infancia...¿la cosmología? Pobre ciencia...qué sabe del cosmos ¿la física? Esta ciencia vive de hipótesis ¿la antropología? Perdida en vaguedades prescindiendo de la teología se la ve extraviarse en el oscuro sendero de las más extravagantes suposiciones78.

Concluye Alegretti declarándose detractor del materialismo por considerar que éste venera a la materia y rebaja al hombre a la condición de animal. Abierto partidario de la doctrina teológica, explica que la única ciencia aceptable es la de Dios: “la ciencia que eleva y dignifica, la que engrandece y sublima... Si del elemento creador prescinde la ciencia soberbia no encontrará más que el grosero error materialista que deifica la materia y animaliza al hombre”79.

Consideraciones finales

Encontramos en la obra de Francisco Eugenio Bustamante un trabajo crítico y creativo. A pesar de haber pasado desapercibida en la historia de las ideas en Venezuela, formuló en 1883 una propuesta filosófica sobre el origen del hombre que lo constituye en uno de los iniciadores del debate entre el evolucionismo y creacionismo en los círculos intelectuales del país. Más allá de la importancia de este legado, si se quiere teórico, Bustamante se proyectó en su tiempo a través de la formación de una nueva generación de intelectuales zulianos. Éstos, bajo su liderazgo, ejercieron un papel protagónico en la lucha por la introducción de nuevas ideas dentro de la Universidad del Zulia y la sociedad en general, como se evidencia en los artículos del periódico La Universidad del Zulia. Éste se nos revela como una fuente de vital importancia por su riqueza para el estudio del pensamiento de fines del siglo XIX y principios del XX en la región y el país, al tiempo que nos plantea una urgente reflexión sobre el papel actual de nuestras universidades y de su prensa, la cual dista mucho de ese carácter combativo y de participación en la praxis social y de fomento del conocimiento a través de la promoción de espacios para el debate plural. Nuestra academia también hoy reclama una renovación.

Estas características presentes en la obra de Bustamante, nos hablan de un esfuerzo por desarrollar un pensamiento propio, en la medida en que es vocero de las necesidades contextuales y del universo cultural de su época. En este sentido Bustamante es la expresión de una generación de intelectuales zulianos los cuales dejaron una importante producción de ideas que está esperando ser abordada. Precisamente, es a través del estudio de los diferentes autores regionales y locales dentro del país y el continente, y de la valoración prospectiva de sus aportes, que se podrá lograr una historia de las ideas latinoamericana que integre de forma dialéctica las diversas voces y propuestas hasta ahora desconocidas y que forman parte sustantiva de nuestra identidad. Creemos estar dando un paso en esa dirección.

NOTAS

1 Dado que no es la política la materia que nos ocupa en este trabajo, no profundizamos este aspecto del autor, a pesar de que tuvo una participación muy activa en este campo e igualmente polémica. Lideró continuos enfrentamientos contra Guzmán Blanco, pues se declaró abierto defensor de la autonomía del Zulia en momentos cuando esta entidad, por mandato presidencial, fue inconsultamente fusionada al estado Falcón durante casi una década (1881-1890).

2 RAMÍREZ Y ASTIER, Aniceto. Galería de Esctitores Zulianos. Contribución al estudio de las letras venezolanas. Universidad del Zulia, Maracaibo, 1951, p. 137.

3 Bustamante ha sido estudiado localmente a través de diferentes trabajos realizados por algunos contemporáneos suyos, como Juan Antonio Lossada Piñeres, quien publicó, en Semblanzas Zulianas (1890), una biografía del autor. También Octavio Hernández publicó (1914) un ensayo pormenorizado sobre la vida y obra del autor: Biografía del Dr. Francisco Eugenio Bustamante. De igual manera ha sido reseñado en las obras generales sobre el Zulia, realizadas entre otros por Aniceto Ramírez y Astier, Juan Bessón y Atenógenes Olivares, y más recientemente por los estudios de Inés Bustamante de Caraballo y de los doctores Adolfo D’empaire y José León García Díaz.

4 Así, por ejemplo, Lossada Piñeres, en su obra antes mencionada, luego de elogiar a Bustamante, (“He aquí un hombre verdaderamente patriota e independiente, que goza de gran prestigio y popularidad en el Zulia... su integridad ciudadana y el ejemplo constante de sus virtudes cívicas, se ha hecho digno de este justo homenaje”, pp. 5-6), al referirse de un modo muy fugaz a El Gran Libro, lo descalifica en su contenido al considerarlo producto de doctrinas extravagantes, contrarias a las establecidas creencias religiosas: “Otra de las producciones literarias de Bustamante con la cual seguramente pensó llamar la atención, es la que se intitula “El Gran Libro”... en nuestro concepto es un pequeño libro y especie de rapsodia de las teorías extravagantes de Darwin, y de allí esa sinécdoque o figura retórica con la que bautiza su obra... creemos muy al contrario de lo que cree y piensa el Doctor Bustamante, es decir que la Biblia en la cual se apoya la autoridad de la Iglesia, viene sancionada por los siglos, sustentada y sostenida por nombres muy gloriosos en ciencia y sabiduría y por último repastada en el consentimiento universal de todos los pueblos civilizados” (pp. 75-76).

5 PORTILLO, Jesús María. La Ciudad de Maracaibo, 1890, consideraba este autor que el grado de adelanto y civilización de un pueblo se medía por la cantidad de libros publicados en él. En este sentido señala: “Cábele a Maracaibo la honra de ser después de Caracas la ciudad más rica de Venezuela en libros que han producido sus hijos” (p. 30).

6 PORTILLO, J., Ob. cit. p. 35.

7 HERNÁNDEZ, Octavio. Biografía del Dr. Franciso Eugenio Bustamante, Imprenta Americana, 1914; pp. 84-85.

8 Ibidem, p. 7.

9 GOTERA A., Francisco. Maracaibo en los orígenes del positivismo, Universidad del Zulia, Maracaibo, 1987

10 Cfr. CASTILLO, Homero. Estudios críticos sobre el modernismo. Editorial Gredos, Madrid, 1968, p. 343.

11 Sin lugar a dudas puede considerarse este periodo como el más conflictivo en las relaciones Iglesia-Estado dentro del proceso histórico venezolano, debido fundamentalmente a que Guzmán desarrolló un sistemático plan jurídico-institucional para socavar las bases de poder de la Iglesia y debilitar, por múltiples caminos, su ascendiente sociocultural y económico en el país. Las medidas instauradas fueron desde la reducción del porcentaje de los censos, extinción de seminarios clericales, promulgación de la ley sobre matrimonio civil, absolución de las primicias, supresión de conventos, abolición del fuero eclesiástico, el cual eliminaba el privilegio de los sacerdotes a ser juzgados por tribunales clericales, hasta sujetar económicamente dicha Institución al Estado a través de un presupuesto fijado por éste. Cfr. MÉNDEZ, Herminia: La Iglesia Católica en Tiempos de Guzmán Blanco. Academia Nacional de la Historia. 1995, Caracas.

12 Observaciones que el Arzobispo de Caracas hace al Ejecutivo Nacional, 1868, citado por MÉNDEZ, H., ob. cit, p. 85

13 Es importante destacar aquí los avances que desde el siglo XVIII, durante el periodo hispánico, se venían desarrollando en pro de la difusión del pensamiento moderno en la Universidad de Caracas y que son parte sustantiva de este proceso de cambio de las ideas en la academia venezolana, el cual se proyecta, con otros matices, en el siglo XIX. En aquel caso a favor de la superación del legado escolástico y la defensa de la Nueva Ciencia, en consonancia con el pensamiento ilustrado y enciclopedista de la época. Nos referimos concretamente a los importantes aportes de figuras como Baltasar Marrero, instaurador de la filosofía moderna en Caracas en 1789, alumno a su vez de Francisco José de Urbina; asimismo puede notarse la influencia de las nuevas ideas en la obra Arca de Letras y Teatro Universa,l, redactada a partir de 1783, por Juan Antonio Navarrete. Éstos y otros nombres han sido rescatados del olvido y convertidos en temática de enjundiosos estudios por investigadores que han tomado como tarea la reconstrucción del pensamiento venezolano de ese pasado. (Cfr. BRUNI CELLI, Blas: Fray Juan Antonio Navarrete: Arca de Letras y Teatro Universal. Edición Crítica, 2 tomos. Academia Nacional de la Historia, Caracas 1993. KNABENSCHUH DE PORTA, Sabine, “Notas a los textos cosmológicos de Suárez de Urbina, en Revista de Filosofía Nº 24, 1996; “Sucesión, continuo e infinito en la Segunda Escolástica Colonial, en Revista de Filosofía Nº 25, 1997; “Enciclopedismo venezolano del siglo XVIII: de la cosmología filosófica al encanto de las máquinas”. 37, 2001; “¿Erudición o utilidad? Encrucijadas intelectuales en la Venezuela dieciochesca”. 42, 2002; MUÑOZ GARCÍA, Ángel: “La filosofía del siglo XVIII en la América colonial” Revista de Filosofía Nº Especial 1, 1995; “La meteorología de Suaréz de Urbina: ¿Filosofía, filokalía, cosmología o sólo ‘folklórica’?” Revista de Filosofía Nº 23, 1996; “Los motivos de Marrero. ¿Reformas filosóficas o universitarias?” Revista de Filosofía Nº 26/27, 1997; “Ambiente intelectual de Caracas previo a las reformas filosóficas de Marrero. Revista de Filosofía Nº 25, 1997”; “Francisco José Urbina, filósofo venezolano del siglo XVIII. Notas para una biografía”. Revista de Filosofía Nº 28, 1998”; “Antonio José Suárez de Urbina. Notas para una biografía”. Revista de Filosofía Nº 31, 1999; “El juicio a las reformas filosóficas de Marrero o las intemperancias del Regidor”. Revista de Filosofía Nº 32, 1999; “Hacia una historia de la filosofía en Venezuela: prehistoria filosófica de la Universidad de Caracas”, Revista de Filosofía Nº 33, 1999; “La lógica en Venezuela en el S. XVIII: El caso José Suárez de Urbina”. Revista de Filosofía Nº 34, 2000; “Baltasar Marrero, renovador de la Universidad de caracas. Notas para una biografía”. Revista de Filosofía Nº 35, 2000; “La filosofía en Caracas, después de Baltasar Marrero”, Revista de Filosofía Nº No. 38, 2001; “La medicina en Caracas a fines del s. XVIII: ¿filosofia, arte o ciencia?” Revista de Filosofía 39, 2001; etc.

14 Manuel Dagnino (1834-1901). Fue un intelectual de amplia y sólida trayectoria académica en la región. Perteneció a los círculos conservadores y fue figura pública de gran prestigio por su reconocida actividad como médico, escritor, periodista y docente, lo cual le valió la designación como orador de orden en el Acto de Instalación de la Universidad del Zulia (1891). Este personaje, de importantes ideas para la comprensión del pensamiento regional y nacional durante la segunda mitad del XIX, aún no ha sido estudiado sistemáticamente en sus ideas filosóficas, las cuales abarcan un apreciable porcentaje de su producción intelectual. A diferencia de Bustamante y de tantos otros escritores zulianos, su obra fue compilada en varios volúmenes por la Universidad del Zulia, bajo la asesoría de Don Agustín Millares Carlo. (Cfr. DAGNINO. Manuel, Obras Completas. Universidad del Zulia, Maracaibo, 1969.

15 Anales del Colegio Federal del estado Falcón-Zulia, Universidad del Zulia, Maracaibo, 1953, p. 67. Las cursivas son mías. En adelante se citará esta obra como Anales...

16 Según el mismo, durante el lapso de 1844 a 1846 para ser Bachilleres en Ciencias Filosóficas debían cursarse durante el primer trienio del primer año las materias de Filosofía Intelectual o lógica, Gramática General, Metafísica y Filosofía moral, Matemática Elemental y Física Experimental. Para el segundo trienio del cuarto año, además de las anteriores, eran obligatorias Ontología, Psicología, y Teología General. Este sesgo se siguió observando en el plan de estudios que correspondió al período de 1846 a 1874.

17 El español Jaime Balmes (1810–1848), constituyó uno de los representantes más destacados de la neoescolástica del XIX; la obra de este autor significó la respuesta de un pensador católico a los preceptos defendidos por la filosofía moderna. En este sentido, la parte más crítica de su obra estuvo orientada hacia la comprensión, análisis y refutación del empirismo inglés, del kantismo, y de la filosofía del idealismo alemán, especialmente de Hegel, en defensa de los fundamentos de la ontología tradicional escolástica.

18 Anales..., 1953, p. 63. Las cursivas son mías.

19 Anales..., 1953, p. 66. Las cursivas son mías.

20 Ibid. Las cursivas son mías.

21 Estas instituciones fueron el Colegio Nacional de Maracaibo (1837-1863), y los posteriores Colegio del Zulia (1863- 1881) y Colegio Federal de primera Categoría del Estado Falcón–Zulia (1881-1891).

22 Rafael Villavicencio (1837-1920), formó parte de la planta de profesores del Colegio Federal de primera Categoría del Estado Falcón–Zulia desde 1869 hasta 1872, fecha en la que se ausentó de la ciudad y regresó como docente nueve años después.

23 VILLAVICENCIO, Rafael: Los Ecos del Zulia, N 287, 1881: 12 de septiembre. Año 1, serie 12

24 Vale destacar que el Doctor Francisco Ochoa, primer Rector de la Universidad del Zulia, figura de gran prestigio en la región, a pesar de encontrarse rodeado de representantes de tendencias académicas conservadoras, decidió darle especial énfasis al Decreto emanado del Organismo de Instrucción Superior en Venezuela, el cual exhortaba a revisar los diferentes planes educativos de las instituciones del país. Es por ello que el 2 de octubre de 1891 envía una circular del Rectorado a los Presidentes de las diversas facultades de la Universidad, con el objeto de darle cumplimiento al referido decreto e iniciar el trabajo por comisiones, las cuales presentarían a su Despacho sus respectivos informes acerca de la pertinencia de los planes de estudio y los textos utilizados en las diferentes áreas. Sin embargo, estas reformas no se vieron cristalizadas durante la gestión de Francisco Ochoa, pues fue bajo la rectoría de Francisco Eugenio Bustamante cuando se iniciaron los cambios en los programas de las cátedras orientando a la Universidad hacia una dirección cientificista.

25 Leyes y Decretos Reglamentarios de los Estados Unidos de Venezuela, 1840- 1910. Citado por RINCÓN, Imelda, La Universidad del Zulia en el proceso histórico de la región zuliana. Universidad del Zulia, Maracaibo, 1986, II, p. 461.

26 Ibidem.

27 Por ello el periódico de la Universidad afirmaba que la coyuntura que vivía el Zulia a finales de la década de 1890 era excelente debido a sus dirigentes. La ascensión del General zuliano Ignacio Andrade como presidente de la República, así como la designación de Francisco Eugenio Bustamante como Rector de la Universidad del Zulia, eran considerados por los redactores del periódico como un gran logro para el avance de la región (La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 4, 31 de abril ).

28 El Fonógrafo, 1897: año XIX, serie 207. Nº 4575.

29 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 4, 31 de abril.

30 Según lo señala Alicia Pineda, este periódico comenzó costando 50 céntimos de bolívar la suscripción mensual, pero a partir del número 9 del 1 de octubre de 1898, circuló gratis por cuenta del Rector Bustamante. Cfr. Cien Años de periodismo en el Zulia, 1994, p. 176.

31 Así lo confirma también el análisis que del mismo hace Carmen Bohórquez, quien debido a la importancia de sus contenidos lo señala como una fuente hemerográfica de vital importancia para el estudio del proceso político y de las mentalidades en la región y el país: “Publicado bajo la dirección del Dr. Francisco Eugenio Bustamante, Rector de la Universidad del Zulia, en un período de agitadas circunstancias políticas, así como de agudas confrontaciones ideológicas, este periódico contribuyó no sólo a que estas controversias se dirimieran públicamente, sino también a clarificar muchos aspectos conceptuales...permitió un debate más honesto y el logro de conclusiones mejor fundamentadas. Su permanente actitud crítica, sus valientes denuncias, sus aportes científicos, su defensa de los derechos del ciudadano y de la preeminencia de los valores éticos, lo convierten en referente obligado, de sorprendente actualidad, para la reconstrucción de la historia de la Universidad de Zulia, de la región zuliana y del país en general. “Bases para una historia de las ideas filosóficas en el Zulia”, en Revista de Filosofía, Nº 38, II-2001, p. 102

32 Utilizamos el término generación siguiendo la clasificación propuesta, para el estudio de la intelectualidad zuliana de los siglos XIX y XX, por Aniceto Ramírez Astier en su obra antes citada.

33 Recuérdese que en 1865 Bustamante se trasladó a Paris para cursar estudios de postgrado y allí se formó con lo más granado de la ciencia médica europea para entonces: “perfeccionó sus estudios de medicina y cirugía en las cátedras de los célebres profesores Velpeau, Nelatón, Trousseau, el famoso químico Wurtz, Naquel, el sabio Lannelongue, Auger, Wecker, ambos Sichel, Abadic, y otros más que eran entonces los padres de la ciencia en Europa” Cfr. RAMÍREZ ASTIER, A., ob. cit. p. 133.

34 Es importante explicar esta reacción de la generación que sucede a la formada por Bustamante, en el contexto de las letras a nivel mundial y continental. En Europa, se relaciona con la llamada España del “marasmo” y la generación de 1898. Estos intelectuales después de la coyuntura originada por la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, se orientan a una revisión de la tradición casticista y se abren a nuevas tendencias. En Latinoamérica, el positivismo y el cientificismo son objeto de críticas por algunos pensadores latinoamericanos los cuales también se hacen eco del ambiente intelectual europeo saturado de esas doctrinas. Ello se refleja en el movimiento literario del Modernismo. En general, según, Marshall Berman, fue Rousseau el primero en utilizar el término moderniste en el sentido que tendría en el siglo XIX (cuando Baudelaire lo populizaría) y luego en el XX. En cuanto a su paternidad en Latinoamérica existe controversia, pues algunos autores consideran que ésta le corresponde más a José Martí que al propio Rubén Darío. Esta corriente fue ciertamente compleja en América, pues si bien tuvo durante la segunda mitad del XIX inspiración en varias escuelas europeas, específicamente francesas, como el romanticismo, parnasianismo, y simbolismo, poco a poco fue delimitando sus contornos hasta configurar una propuesta muy propia que afirmaba la personalidad americana. En este sentido apunta Federico de Onís: “El modernismo significó por tanto, no sólo la incorporación de América a la literatura europea y universal, sino el logro por primera vez de su plena independencia literaria... En este respecto el americanismo del movimiento modernista está en la capacidad de los americanos para asimilar y mirar como propias todas las formas de cultura extranjera... El americano siente como suyas todas las tradiciones sin que ninguna le ate al pasado... sabe que América es hija de Europa y que al mismo tiempo no es Europa”. “Sobre El Concepto de modernismo”, en Estudios Críticos sobre el modernismo, Ob. Cit, p 39.Uno de los representantes más destacados de esta tendencia en la región y el país fue Jesús Semprún. Para el estudio de este personaje Cfr. ARIAS, René: Consideraciones críticas sobre la obra de Jesús Sempmún. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster en Filosofía. Universidad del Zulia. 2000. Inédito.

35 RAMÍREZ Y ASTIER, Aniceto, ob. cit., p. 18. Las cursivas son mías.

36 Esta afirmación no coincide con el análisis estadístico hecho por el historiador Germán Cardozo Galué el cual arroja una curva ascendente que va desde 1880 a 1910 en el número de publicaciones producidas en el Zulia. Cfr. “La élite intelectual maracaibera a fines del siglo XIX” En Historia Zuliana. Economía, política y vida intelectual en el siglo XIX. 1998, p. 237.

37 Ibidem.

38 Queremos llamar la atención sobre una duda con respecto a este nombre. En la reedición del periódico hecha en 1957 por la Universidad del Zulia, a partir de la cual se hace el presente análisis, aparece en el encabezado el nombre de “Adolfo Pons” (1914-1982) en lugar del que debería ser correcto Jaime Pons (1877-1958). La precisión obedece a razones temporales, ya que éste último es el padre del primero, quien vivió y actuó durante los años que corresponden a la publicación. Así también se fundamenta la duda en un dato aportado por la misma fuente; en la lista de graduandos publicada para 1898 en la Universidad aparece el nombre de “Jaime Pons”. Habría que precisar si el documento trabajado es una edición facsimilar o el error proviene de una confusión en la transcripción de esa edición.

39 Dentro de este grupo encontramos más estudiantes que profesionales. Las áreas más cultivadas eran educación, derecho y, sobre todo, medicina. La primera promoción de la Universidad egresó en 1897.

40 Estas “Lecciones Inaugurales” fueron instauradas por Bustamante como una nueva modalidad universitaria la cual consistía en un acto académico o discurso al inicio del año escolar en cada una de las materias utilizados para difundir los nuevos principios de la ciencia, según se afirma en el periódico al referirse a dicho acto: “en el cual jóvenes oradores han disertado sobre la importancia, belleza y verdades de la ciencia” (La Universidad del Zulia, Año II, N 20, 30 de septiembre de1899, p. 160).

41 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 9, 1 de octubre. Cursivas mías.

42 Idem.

43 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 11, 1ª de diciembre.

44  Idem.

45  Bustamante era llamado por sus discípulos “el Pean zuliano”. La comparación hacía referencia al célebre médico ginecólogo francés Jules Pean (1830-1898) quien era considerado como “uno de los cirujanos más ilustres y el más atrevido artista de nuestro siglo” (La Universidad del Zulia, 1898:Año I, Nª11, 1 de diciembre). Recuérdese que Bustamante, al momento de practicar la primera ovariotomía en el país, fue quien introdujo el uso de las Pinzas de Pean, instrumento quirúrgico de forcipresión que lleva el nombre del célebre cirujano que lo ideó.

46 La Universidad del Zulia, 1899: Año II, Nº 20, 30 de septiembre

47 Así, se les ve tomar la palabra en importantes ocasiones tales como: Lección Inaugural de la cátedra de Antropología, Discurso de orden en los actos de entrega de veredictos de los Concursos promovidos en conmemoración “Descubrimiento de Tierra Firme”, Lección Inaugural de la cátedra de Historia Natural, Discurso de Orden en Actos póstumos a Francisco Suárez y Primera Conferencia sobre Historia Natural, Lección Inaugural de la clase de Cirugía, Lección Inaugural de la clase de Medicina Operatoria. Cfr. La Universidad del Zulia, 1898-1899, Nos 1, 2, 3, 8, 9, 11, 15, 17, 18.

48 En los escritos del periódico son abundantes las referencias al “quietismo”, en contextos en los que la palabra parece tener un contenido asociado a la inacción o inercia por parte de la academia universitaria, sin embargo aunque no lo señalan clara o explícitamente, es posible que el uso del término también esté vinculado a su acepción teológica como una crítica a la doctrina que ve la suma perfección del alma humana en el anonadamiento de la voluntad para unirse con Dios, en la contemplación pasiva y en la indiferencia de cuanto pueda sucederle en ese estado.

49    La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 1, 29 de enero.

50 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 10, 1 de noviembre.

51 Aún cuando no llegó a concretarse, la mayor acción en contra de la orientación cientificista de la Universidad del Zulia en esos años, fue la propuesta de creación de una Universidad Católica para el Zulia. La idea fue liderada y dada a conocer por Manuel Dagnino desde las columnas del periódico La Semana Literaria, en los números aparecidos durante los meses de septiembre a diciembre de 1898. Sostenía este aguerrido opositor de las nuevas ideas que al haberse declarado atea la Universidad del Zulia, debía surgir una institución de educación superior que le hiciera contrapeso a sus terribles influencias librepensadoras. En un artículo publicado en El Avisador se alerta sobre la propagación de falsas ideas en los colegios y la Universidad, situación que atribuyen a profesores “modernistas”. En contrapartida los sectores conservadores locales ven la necesidad de insertarse dentro del movimiento mundial de “reacción católica” manifestado en países europeos como Francia e Italia, y con menos fuerza en Inglaterra y Alemania, y liderado por el Vaticano. Pío IX (pontífice de 1846 a 1878) fue un Papa beligerante contra las desviaciones presentes incluso dentro de la misma filosofía católica, cada vez más influenciada por las corrientes liberales, protestantes y pragmáticas que eran incompatibles con el dogma y la doctrina del catolicismo. El Papa León XIII (pontífice de 1878 a 1903), con visión más amplia e intelectualmente más profunda, inició una revalorización de las ideas y sistemas elaborados por los grandes pensadores cristianos, especialmente Santo Tomás de Aquino y San Agustín. Impulsó la renovación de las doctrinas de esos y otros autores, y especialmente el neotomismo en Italia, el cual había empezado a difundirse con la publicación de la revista quincenal Civilta Católica en 1850 por Carlo María Cursi. El patrocinio del Vaticano fue fortalecido en 1879 por la Encíclica Aeterni Patris de León XIII, y con la fundación del Institut Supérieur de Philosophie en Lovaina por el Cardenal Mercier, así como otros muchos Institutos, Centros y Universidades en donde se cultivaron de manera especial los estudios y las investigaciones neoescolásticas y neotomistas. Cfr. PEREZ HERRANZ, Fernando. “La filosofía y sus Lógicas”, en Quaderns de filosofia i ciència, 32-33, 2003, p. 33.

52  La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 11, 1 de diciembre.

53 Fue Bustamante durante su gestión como Rector, quien creó la obligatoriedad de la presentación de tesis para egresar de la Facultad de Medicina. Cfr. Luis Guillermo Hernádez y Jesús Angel Parra. Diccionario General del Zulia. 1999, TI, p. 483.

54   La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 1, 29 de enero. Las cursivas son mías.

55 Esta participación estudiantil en la lucha pública por las ideas de cambio ya había tenido antecedentes en el proceso histórico reciente de la región. En 1886, en momentos cuando el Zulia había perdido su autonomía y había sido anexado al Estado Falcón, un grupo de estudiantes del Colegio Federal creó el periódico El Sentimiento Público, el cual representó la ruptura del silencio en el que, por casi una década, estuvo sumido el pueblo zuliano debido a la fuerte represión guzmancista, y fueron ellos quienes impulsaron a la población a la participación ciudadana en la lucha por sus fueros autonómicos. Su estrategia fue asumir desde la tribuna periodística una labor pedagógica en el campo de las ideas políticas, e iniciar la difusión de verdaderas clases doctrinarias a través de sus columnas. Cfr. QUEVEDO PARRA, Yamarilis: Identidad y Autonomía: la opinión Pública en el Zulia durante el Guzmancismo., 2000, pp. 128 a 180. Trabajo para optar al título de Magíster en Historia de Venezuela. LUZ. Inédito.

56 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 1, 29 de enero.

57 Esta directriz se evidencia en la crítica hecha a la “Memoria que la Corte Suprema del Estado dirige a la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1897-1898”, la cual según los redactores adolece de ciertas fallas que deben ser materia de discusión de la Facultad de Ciencias políticas de la Universidad, como lugar de formación de los especialistas en el área: “Y a la verdad que la Corte pide algunas modificaciones a los códigos nacionales y leyes del Estado, justas y razonables... pero en otros puntos el lenguaje de la Corte es difuso, ininteligible, acomodaticio a interpretaciones absurdas en cuestiones trascendentales del derecho. La Facultad de Ciencias Políticas de esta Universidad debería emitir conceptos en los arduos problemas que la Corte ha sometido a la consideración de los legisladores. Y a semejanza del ilustrado informe del Colegio de Abogados, exponer con sencillez de método y precisión de términos, la docta opinión resultante de meditado estudio” (La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 12, 31 de diciembre). Su política de denuncia no sólo se quedaba en el plano regional, pues también se refleja en relación a los problemas de la política nacional (como el de ciertas irregularidades en la administración pública) y consideraban que los problemas económicos del país no se resolvían con medidas que obviaran el problema central del peculado. Criticaban los resultados de la administración económica del General Crespo y decían tener fe en las intenciones de cambio del presidente zuliano Andrade (Cfr. La Universidad del Zulia, 1899: Año II, Nº 17, 30 de junio).

58  Idem, p. 93.

59 Señalaban como inaceptable la conducta poco ética de algunos médicos que anteponían intereses crematísticos sobre el principio básico de servicio al enfermo, convirtiéndose en verdaderos mercaderes de la ciencia (La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 12, 31 de diciembre).

60 La Universidad del Zulia, 1898: Año 1, Nº 4, 31 de abril

61 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 7, 31 de julio.

62 Idem, p. 50.

63 Ibidem

64 Ibidem.

65 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 9, 31 de julio.

66 Muchos de estos autores son mencionados por Charles Darwin en su obra “El Origen de las Especies” publicada en 1859. En una especie de balance preliminar, exhaustivo por demás, al que titula “Reseña Histórica”, Darwin con una visión acumulativa del conocimiento reconoce y explica los conceptos aportados por todos aquellos estudiosos del naturalismo que le permitieron llegar a construir su teoría. Cfr. Charles Darwin “El Origen de las Especies” 1958, Editorial Diana, México. pp. 7-16.

67 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 9, 31 de julio. p. 67.

68 Idem, p. 68.

69 Herbert Spencer en los Primeros Principios explicaba su idea de evolución como una integración de la materia que pasa de lo homogéneo indiferenciado a lo heterogéneo diferenciado.

70 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 9, 31 de julio. p. 69.

71 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 2, 24 de febrero.

72 Idem, p. 11.

73 Recuérdese que la idea básica de la selección natural consiste en afirmar que el crecimiento de las poblaciones orgánicas se da en proporción geométrica y el de los medios de subsistencia en proporción aritmética. Estas condiciones del medio obligan a las especies a una lucha por la existencia, tanto en individuos y variedades de la misma especie, como entre especies del mismo género. En esta lucha sólo sobreviven los más aptos, los cuales exhibirán con el tiempo variaciones favorables en sus especies. Cfr. Charles, Darwin. Ob. cit ps 73-104.

74 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 8, 3 de septiembre.

75 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 3, 30 de marzo.

76 GUY, Alain. Panorama de la filosofía iberoamericana: desde el siglo XVI hasta nuestros días, Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo, 2002, p. 77.

77 La Universidad del Zulia, 1898: Año I, Nº 4, 31 de abril.

78 Ibidem.