SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Efecto de la poda y el pastoreo sobre la producción de biomasa  de Gliricidia sepìumEfectos de métodos de pastoreo sobre sabanas moduladas. I. Sucesión del pastizal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Zootecnia Trop. v.21 n.4 Maracay nov. 2003

 

Estacas cortas y gruesas: Una opción agronómica para la siembra vegetativa de Gliricidia sepium

Vicente Contreras[1]* y Ángel Ochoa

[1] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro de Investigaciones Agrícolas Táchira. Carretera Rubio Delicias, Bramón. Táchira, Venezuela. * Correo electrónico: vecontreras@yahoo.com

Resumen

Para mejorar la eficiencia agronómica en la propagación asexual de Gliricidia sepium se instalaron dos ensayos: el 24-04-98 en La Colorada y el 29-07-98 en La San Juana, ambos ubicados en Colón (Bosque húmedo pre montano), estado Táchira, Venezuela. El primero con un diseño factorial 3 x 3, completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Se evaluaron tres longitudes, L1=10, L2=15 y L3=20 cm y tres rangos de diámetros, D1=2,5-3,5; D2=3,6-4,5 y D3=4,6-5,5 cm. En el segundo ensayo se utilizo un diseño completamente aleatorizado con 10 repeticiones, evaluándose las longitudes M1=8 y M2=10 cm y los rangos de diámetro E1=5,0-6,0; E2=6,1-7,0 y E3=7,1-8,0 cm. En el primer ensayo, la brotación ocurrió entre 22 y 37 días. En el segundo, la brotación ocurrió entre los nueve y los 60 días. En estacas £20 cm se evidenció que el diámetro influye sobre la brotación (P<0,01). La probabilidad de rebrote de estacas cortas con diámetros <4,5 cm fue prácticamente nula. Las estacas de 10 cm de longitud con diámetros >5 cm presentaron la mayor eficiencia de brotación con valores entre 90 y 100%.

Palabras Claves: Gliricidia sepium, mata ratón, propagación vegetativa, estacas, siembra.

Short and thick stakes: An agronomic option for vegetative sowing of Gliricidia sepium

Summary

To improve the agronomic efficiency in the asexual propagation of Gliricidia sepium, two essays were installed: one at La Colorada on 04-24-98 , and the other at La San Juana on 07-29-98 , both of them located in Colón ( Pre Mountainous Humid Forest ), Táchira state, Venezuela . In the first essay, a completely randomized factorial 3x3 design with three replicates was conducted, where treatments were stakes length: L1=10, L2=15, and L3=20 cm, and diameter ranges, D1=2.5-3.5, D2=3.6-4.5, and D3=4.6-5.5 cm. In the second essay, 10 replicates in a completely randomized design where treatments were stakes length: M1=8 and M2=10 cm, and diameter ranges: E1=5.0-6.0, E2=6.1-7.0, and E3=7.1-8.0 cm. In the first essay, sprouting occurred 22-37 days after sowing. In the second essay, sprouting occurred 9-60 days after sowing. In stakes £20 cm length it was evident that the diameter had a direct influence on sprouting. The probability of sprouting of short stakes with diameters <4.5 cm was practically null. Stakes of 10 cm length with diameters >5 cm showed the highest agronomic efficiency. In those stakes, sprouting ranged 90 to 100%.

Key words: Gliricidia sepium, mouse killer, vegetative propagation, stakes, sowing, asexual propagation.

Recibido: 17/02/02       Aceptado: 17/09/03

Introducción

El mata ratón, Gliricidia sepium, es uno de los forrajes que dispone el trópico con potencial productivo y características alimenticias valiosas. Esto lo evidencian Dunsdon y Simons (1996) en los ensayos de procedencia y progenie donde describen los promedios de peso fresco de hojas en un período de dos años, obteniendo valores de producción por encima de 80 t/ha para algunas acepciones. También lo evidencian los estudios de Reverón et al., (1986) al comparar la composición de aminoácidos de la harina del follaje de la planta con los valores de la alfalfa y de la soya. En función de las múltiples bondades que se derivan de su carácter de árbol multipropósito, la Red de Información sobre Árboles para Bosques, Fincas y Comunidades (FACT Net, 1998), le denominan “la quintaesencia de las especies agroforestales”.

Al igual que otras leguminosas arbóreas, el principal problema para el uso generalizado de G. sepium radica en el conflicto de aplicar manejos agronómicos en sistemas con vocación ganadera, que es donde el potencial de la planta expresa sus mayores fortalezas. La aceptación por los ganaderos de estas alternativas alimenticias está supeditada a disponer tecnologías ya existentes que facilitan las labores y abaratan los costos de siembra en densidades óptimas, labores culturales, fertilización, manejo integrado de plagas, cosecha, acarreo, preparación de las raciones y el suministro, entre otras (Arias, 1998; Contreras, 1999; Contreras et al. 1997; Harris, 1993; Sánchez, 1999).

Si se considera que las plantaciones de G. sepium tienen el carácter de un cultivo permanente, es la siembra la práctica que limita su expansión racional. Por esto deben considerase elementos agronómicos básicos para la siembra que abaraten los costos, disminuyan los tiempos de labor, esfuerzo y requerimiento de mano de obra. Esto último es importante ya que en los agro-sistemas ganaderos la mano de obra es relativamente escasa y en épocas de siembra compite con las labores propias de la ganadería.

Actualmente se plantea la siembra automatizada por las dos vías de propagación, directa y comercialmente factibles: sexual y asexual (Contreras, 1999). Para el establecimiento de G. sepium como cultivo, la propagación sexual representa un método cercano al ideal: económico en el costo de la semilla, tiempo y esfuerzo requeridos para la siembra, la que se puede ajustar a densidades de 40.000 plantas/ha. En contraste, la propagación asexual es más costosa en términos de costo de la semilla, tiempo y esfuerzo para el establecimiento, incluso para realizar siembras en baja densidad de 10.000 plantas/ha. Sin embargo, la propagación asexual en esta escala se justifica para establecer bancos de proteína resolviendo la carencia de una oferta semillera (semilla sexual) y también para establecer planteles semilleros de ecotipos superiores en ecosistemas que garanticen la producción de semillas sanas y en cantidades suficientes.

El objetivo de estos trabajos fue evaluar los diámetros y longitudes de estacas que resultaran en la mejor opción agronómica para la siembra vegetativa de G. sepium como base sobre la cual se fundamentó la automatización de la siembra.

Materiales y mètodos

Para mejorar la eficiencia en la siembra vegetativa de Gliricidia sepium que se deriva de las dimensiones de las estacas, se instalaron dos ensayos: el primero, 24 Abril 1998, en La Colorada,  850 msnm y el segundo, 29 Julio 1998, en La San Juana, 880 msnm. Estas localidades se encuentran ubicadas en las coordenadas geográficas: 72º 18' 53''  Oeste, 8º 2' 11'' Norte y 72º 15' 16'' Oeste, 8º, 1' 38'' Norte, respectivamente, cercanos al pueblo de Colón, estado Táchira, Venezuela. Se enmarcan en una zona de vida de Bosque Húmedo Pre Montano, según la clasificación de Holdridge, con una precipitación anual media de 1.460 mm, en régimen bimodal: Marzo-Junio, Agosto-Diciembre (MARNR, 1986).

El primer ensayo se condujo siguiendo un diseño factorial 3 x 3, completamente aleatorizado con 4 repeticiones. Los tratamientos consistieron en tres longitudes: L1=10 cm, L2=15 cm y L3=20 cm, y en tres los rangos de diámetros: D1=2,5-3,5 cm, D2=3,6-4,5 cm y D3=4,6-5,5 cm. Para la instalación del segundo ensayo, se utilizó un diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos: las longitudes de estacas M1=8 cm y  M2=10 cm, y cada longitud relacionada con los rangos de diámetros: E1=5,0-6,0 cm, E2=6,1-7,0 cm y E3=7,1-8,0 cm,  con 10 repeticiones.

Sobre material vegetativo de G. sepium, ecotipo Colón, se cortaron las estacas utilizando una segueta de podar con la que se hicieron cortes transversales de las longitudes descritas. Utilizando un Vernier se separaron los rangos de los diámetros preestablecidos.

En ambos ensayos, la preparación de un suelo franco, Serie La Colorada, se hizo manualmente utilizando escardilla, pico y pala. Las estacas se sembraron directamente en el suelo con distancias de siembra de 0,5 m x 0,5 m, horizontalmente, y se recubrieron totalmente con 1 a 2 cm de suelo. Las observaciones se registraron semanalmente.

En el primer ensayo se evaluó el porcentaje de estacas rebrotadas y en el segundo, además del porcentaje de estacas rebrotadas, también se evaluó el número de rebrotes por estaca y la altura de los rebrotes. Para las evaluaciones se utilizó estadística descriptiva, análisis de varianza; y en el segundo ensayo, además, análisis de correlación.

Resultados y discusiòn

En el primer ensayo, los primeros rebrotes se observaron 22 días después de la siembra, entre 32 y 37 días hubo la mayor cantidad de plantas rebrotadas, a los 42 días no se presentaron cambios y se dio por concluido el período de observación.

El Cuadro 1 muestra el análisis de varianza que indica un efecto altamente significativo (P<0,01) del diámetro de las estacas sobre la brotación. Este resultado coincide con el de Clavero y Razz (2002) quienes reportaron un efecto significativo del diámetro de las estacas en el establecimiento. Coincide igualmente con los registros de las recomendaciones de Allison y Simons, (1996); Suttie, (1997); FACT, (1998) y difiere del registro  de Litzow  et al., (1991).

Cuadro 1. Análisis de varianza de la brotación de estacas de Gliricidia sepium, en función de la longitud y el diámetro.

Fuente de Variación

Grados de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrado Medio

Valor F

Prob.

Longitud (L)

2

0,056

0,028

  0,3333 

 

Diámetro (D)

2

5,056

2,528

30,3333

0,0000

L x D

4

0,278

0,069

  0,8333

 

Error

27

2,250

0,083

 

 

Total

35

7,639

 

 

 

  El Cuadro 2 muestra el porcentaje de estacas rebrotadas en función de la longitud y el diámetro de las estacas y las interacciones entre las dos variables donde es evidente la bondad de los mayores diámetros, independientemente de las longitudes evaluadas. Este resultado generó la hipótesis de “estacas cortas, con longitudes entre 8 y 10 cm y con diámetros mayores de 5 cm, pudieran tener una buena capacidad de rebrote” sobre la cual se realizó el segundo ensayo.

En el segundo ensayo, los primeros rebrotes se observaron nueve días después de la siembra en las estacas de 10 cm de longitud, entre 52 y 60 días hubo la mayor cantidad de plantas rebrotadas, mientras que a los 65 días no se presentaron cambios y se dio por concluido el período de observación.

El Cuadro 3 presenta una síntesis de las observaciones de este ensayo.  Se destaca  con mayor claridad que estacas de Gliricidia con 10 cm de longitud y diámetros mayores de 5 cm son agronómicamente mas eficientes para la propagación asexual. El promedio de los rebrotes por planta y la altura promedio de las plantas también se favorecen con los mayores diámetros. Teniendo en cuenta que los mayores diámetros provienen de estacas maduras, estos resultados coinciden con lo encontrado por Parrotta (1997) quien indicó que las estacas cortas de madera blanda no se arraigan.

 

Cuadro 2. Porcentaje de estacas de Gliricidia sepium rebrotadas en función de la Longitud y Diámetro de las estacas, a los 42 días de la siembra, La Colorada, 1998.

Tratamiento

Estacas Rebrotadas

 

%

L1= 10 cm Longitud

25,00

L2= 15 cm Longitud

33,33

L3= 20 cm Longitud

33,33

D1= 2,5-3-5 cm Diámetro

0,00

D2= 3,6-4,5 cm Diámetro

0,10

D3= 4,6-5,5 cm Diámetro

83,33

L1D1

0

L1D2

0

L1D3

75

L2D1

0

L2D2

25

L2D3

75

L3D1

0

L3D2

0

L3D3

100

  La siembra de Gliricidia utilizando estacas cortas y gruesas repercute en un alto porcentaje de brotación. El efecto directo de estos resultados radica en la eficiencia relativa de siembra. Los efectos indirectos se relacionan con la disminución del peso y el volumen del material vegetativo requerido para la siembra, lo cual está asociado a los costos, tiempo, esfuerzo y requerimientos de mano de obra.

 

Cuadro 3. Porcentaje de estacas de Gliricidia sepium rebrotadas, promedio de rebrotes/estaca  y altura promedio de las plántulas en función de la Longitud y Diámetro, 60 días después de la siembra, La San Juana, 1998.

Tratamiento

Estacas rebrotadas

Rebrotes/estaca

Altura plántulas

 

%

No.

Cm

M1= 8 cm Longitud

37

 

 

M2= 10 cm Longitud

       97 ***

 

 

E1= 5.0-6.0 Diámetro

75

 

 

E2=6.1-7.0 Diámetro

80

 

 

E3=7.1-8.0 Diámetro

85

 

 

M1E1

60

0,9

2,8

M1E2

60

0,7

2,35

M1E3

70

0,9

3,6

M2E1

90

1,2

5,1

M2E2

100

1,6

7,3

M2E3

100

2,1

7,45

Conclusiones

  • Diámetros entre 2,5 y 5,5 cm inciden sobre la brotación de estacas con longitudes entre 10 y 20 cm

  • La probabilidad de rebrote de estacas cortas £20 cm con diámetros <4,5 cm es prácticamente nula.

  • Los resultados indican que las estacas de 10 cm de longitud tienen un comportamiento superior que las estacas de 8 cm en cuanto a porcentaje de brotación, número de rebrotes y altura de las plántulas.

  • En estacas de 8 cm de longitud es evidente la bondad de los mayores diámetros. Las estacas de 10 cm de longitud presentaron la mayor eficiencia agronómica con brotación que varió entre 90 y 100%. Sin embargo, la respuesta de esta longitud con  los diámetros estudiados no ofreció diferencias estadísticas en los  promedios  de  brotación, altura ni número de rebrotes.

  • Para obtener una mayor eficiencia agronómica en la propagación vegetativa de Gliricidia sepium, debería considerarse la siembra de estacas cortas con longitudes entre 10 - 20 cm y diámetros mayores de 4,5 cm o con longitudes de 10 cm y diámetros mayores de 5 cm.

  Agradecimiento

Se agradece la colaboración de los estudiantes de la Cátedra de Estadística Aplicada a la Agropecuaria del Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial de la Región Los Andes Extensión Zona Norte, Colón, estado Táchira. Venezuela. Períodos I y II. 1998.

Bibliografìa

1. Allison G. E. y A. J. Simons. 1996.  Propagation and Husbandry. In J.L. Stewart, G.E. Allison y A.J. Simons. (Eds).Gliricidia sepium. Genetic resources for farmers. University of Oxford . Tropical Forestry Papers N° 33. pp. 56-58.        [ Links ]

2. Arias R. 1998. Experiencias sobre agroforestería para la producción animal en Guatemala. [Online] Disponible: http://www.fao.org/livestock/agap/frg/afris/espanol /document/agrofor1/arias22.htm [Octubre 28 de 2003]. Fondo Nacional para la Paz. Guatemala.        [ Links ]

3. Clavero T. y R. Razz. 2002. Establecimiento vegetativo de Gliricidia sepium Revista Científica de La Universidad del Zulia, 12(Supl. 2): 587-588.        [ Links ]

4. Contreras V. 1999. La Siembra Automatizada del Mata Ratón (Gliricidia sepium).. Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Animal Sostenible y del VI Seminario Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles. CIPAV. Cali, Colombia. 25 al 30 de Octubre.         [ Links ]

5. Contreras V., J. Avendaño, y R. Vivas. 1997. El mata ratón, Gliricidia sepium, Cultivo estratégico con fines forrajeros. Memorias XIII Jornadas Agronómicas. Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. Universidad Central de Venezuela. Maracay. Resumen.        [ Links ]

6. Dunsdon A. y A. Simons. 1996. Provenance ad Progeny Trials. In: J.L. Stewart, G.E. Allison y A.J. Simons. (Eds.) Gliricidia sepium Genetic resources for farmers. University of Oxford . Tropical Forestry Papers N° 33. pp. 93-118.        [ Links ]

7. FACT Net. 1998. Gliricidia sepium - the quintessential agroforestry species. A quick guide to multipurpose trees form around the world. [Online] Disponible: http://www.winrock.org/forestry/factpub/FACTSH/gliricidia.htm. [Diciembre 04 de 2002]. Forest , Farm, and Community Tree Network (FACT Net) FACT Sheet 98-04.        [ Links ]

8. Harris S. 1993. Esfuerzos para conseguir una más amplia distribución de semillas de árboles en África: las actividades de la Henry Doubleday Research Association. [Online] Disponible: http://www.odifpeg.org.uk/espanol/publications/rdfn/16/rdfn-16e-iv-espanol.pdf. [Diciembre 06 de 2002]. Henry Doubleday Research Association.  Documento RDFN número 16e, invierno 1993.        [ Links ]

9. Litzow D. y H. Shelton. 1991. Estabishment of Leucaena leucocephala and Gliricidia sepium from the stem cuttings.. Leucaena Research Reports, 12: 3-6.        [ Links ]

10. MARNR (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables). 1986. Atlas del estado Táchira. Dirección General Sectorial de Información e Investigación del Ambiente, MARNR. Caracas, Venezuela.         [ Links ]

11. Reverón A. E., J. Rodríguez y J. J. Montilla. 1986. Posibilidades de Gliricidia sepium en la alimentación animal. Revista Alcance, 35: 193-203.        [ Links ]

12.Sánchez V. 1999. Establecimiento de sistemas silvopastoriles para el manejo intensivo y sostenible de la ganadería bovina. [Online] Disponible : http://www.pronatta.gov.co/proyectos/tablas/951950011.htm. [Diciembre 03 de 2002]. CORPOICA.        [ Links ]

13. Suttie J. 1997. Gliricidia sepium (Jacq.) [Online] Disponible:  http://www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Gbase/DATA/Pf000156.htm. [Diciembre 03 de 2002]. FAO.         [ Links ]