SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Efecto de la presión de pastoreo y fertilización NPK sobre la composición botánica de la asociación kikuyo-maní forrajero en la zona alta del estado MéridaEfecto de la fertilización fosfórica y cálcica sobre el crecimiento, producción de biomasa y proteína cruda en Albizia lebbeck cultivada en condiciones de sabana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Zootecnia Tropical

versión impresa ISSN 0798-7269

Resumen

GARCIA, Danny E  y  MEDINA, María G. Contenido antinutricional de la biomasa comestible en especies forrajeras del género Albizia. Zootecnia Trop. [online]. 2005, vol.23, n.4, pp.345-361. ISSN 0798-7269.

En la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" de Cuba se llevó a cabo una investigación con un diseño totalmente aleatorizado y cinco réplicas por especie para determinar el perfil antinutricional de especies del género Albizia (A. berteriana, A. caribaea, A. cubana, A. falcata, A. kalkora, A. lebbeck, A. lucida, A. procera, A. saman, A. semana y A. odoratissima). Mediante el tamizaje fitoquímico se investigó la presencia de quince grupos de metabolitos secundarios de los cuales se detectaron, en todas las especies, los fenoles (FT), flavonoides (Flav), taninos que precipitan las proteínas (TPP), taninos condensados (TC), esteroides (Est) y terpenoides (Terp), saponinas (Sap), compuestos amargos (Amg), alcaloides (Alc) y fitohemoaglutininas (FHg) con presencia cuantiosa, notable o leve. Los niveles de FT en las especies no presentaron fluctuaciones apreciables, a excepción de A. falcata (5,75% MS). Las concentraciones de TPP fueron diferenciadas entre las especies y el contenido máximo lo presentó A. cubana (4,42% MS). Los TC oscilaron entre 2,39 y 6,57% MS y las mayores concentraciones correspondieron a A. berteriana, A. cubana, A. falcata, A. kalkora, A. lucida y A. odoratissima. Las cantidades de Alc no presentaron diferencias entre plantas y los valores oscilaron entre 0,14 y 0,61% MS. La mayor abundancia de Sap se observó en A. procera, A. caribaea, A. saman y A. odoratissima, mientras que los valores máximos de nitratos se encontraron en A. falcata, A. berteriana, A. cubana y A. lebbeck. Se concluye que las especies A. berteriana, A. falcata, A. kalkora, A. lucida, A. odoratissima, A. procera, A caribaea, A cubana y A. saman contienen niveles considerables de polifenoles y/o Sap que pudieran traer consigo problemas digestivos en rumiantes y monogástricos. A. lebbeck y A. semani constituyen las mejores fuentes de alimento debido a los bajos contenidos de metabolitos secundarios en su biomasa.

Palabras clave : Fitoquímica; factores antinutricionales; leguminosa; composición química; Albizia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español