SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número23Discurso Especializado Y Linguistica de Corpus: Hacia el desarrrollo de una competencia PSICOLINGÜÍSTICA *Lenguas y nombres de lenguas usados para designar a los pueblos Maipure Arawakos de la Región del Alto Río Negro, Suramérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletin de Linguistica

versión impresa ISSN 0798-9709

Boletin de Linguistica v.17 n.23 Caracas ene. 2005

 

Restricciones funcionales en la elisión del Marcador de Plural en el Español de Caracas

Carmen Ruiz Sánchez Indiana University, Bloomington, IN mmruizsa@indiana.edu

 

RESUMEN

 En este trabajo se analizan y explican los factores funcionales que condicionan la elisión de la /-s/ plural en el español de Caracas. La codificación y el análisis de los datos sigue el planteamiento de Poplack (1980) con el fin de demostrar que la elisión de la marca de plural depende de la compleja combinación de factores morfológicos, semánticos y sintácticos, apoyándose así en una nueva interpretación de la hipótesis funcional de Kiparsky (1972), en la cual se reconoce la importancia de los elementos contextuales. Los resultados muestran la tendencia a retener la /-s/ en el primer elemento del sintagma nominal (SN) y en los SNs cuya única indicación de pluralidad es la realización fonética del morfema plural. La elisión es más frecuente cuando hay información adicional de pluralidad dentro o fuera del SN. Por lo tanto, se concluye que un planteamiento funcional más general permite explicar el comportamiento de la /-s/ plural de manera más consistente y clara que un acercamiento puramente funcionalista al nivel del SN o con uno basado en el efecto del paralelismo también al nivel del SN (Pereira Scherre 2001).

PALABRAS CLAVE: elisión, /-s/ plural, factores funcionales

ABSTRACT

This work analyzes and explains the functional factors constraining the deletion of plural /-s/ in Caracas Spanish. Regarding the codification and analysis of the data, the study follows Poplack’s approach (1980) with the aim of demonstrating that the deletion of the plural marker depends on the complex combination of morphological, semantic and syntactic factors, supporting a new interpretation of Kiparsky’s Functional Hypothesis (1972), in which the importance of contextual elements is taken into account. The results show a tendency to retain /-s/ in the first element of the NP and in the NPs in which the only indication of plurality is the phonetic realization of the plural morpheme, and to delete it when there is additional information of plurality in the sentence. It is also argued that a more general functional approach can explain the behavior of plural /-s/ in a more consistent and clear manner than a purely functionalist one at the NP level or than one based on the effect of parallelism in the NP (Pereira Scherre 2001).

KEY WORDs: deletion, final /-s/, functional factors

Recibido el 21-10-2004. Aceptado el 30-03-2005.

INTRODUCCIÓN

Los planteamientos funcionalistas del lenguaje que intentan relacionar la estructura y comportamiento lingüísticos con la comunicación se basan en la “condición de la distinción” de Kiparsky (1972). Esta condición propone que la información semántica relevante se retiene en la estructura superficial y explica que se pueden restringir o compensar los procesos fonológicos para preservar la información morfológica. El español de Caracas proporciona un buen terreno para investigar esta condición y poner a prueba esta explicación funcional, ya que la /-s/ final de palabra, la cual tiene un papel funcional importante como marca de plural y como parte de la morfología verbal, se elide en contextos lingüísticos y sociales específicos. La /-s/ final de palabra en español puede aparecer en MONOMORFEMAS como Caracas, puede funcionar como marcador de segunda persona de singular (sabes) y como marcador de plural (las clases). El marcador de plural aparece de manera redundante en el sintagma nominal (SN), pues todos los constituyentes dentro de la unidad deben concordar (unos peloteros completos). En el habla de Caracas la /-s/ final está sujeta a dos procesos de debilitamiento muy conocidos: la ASPIRACIÓN [h] y la ELISIÓN Ø.1 La elisión del marcador de plural en el SN puede reducir la redundancia de éste, pero al mismo tiempo puede teóricamente dejar el SN plural indistinguible del correspondiente SN singular, lo cual daría lugar a posibles ambigüedades: laØ casaØ blancaØ. De acuerdo con lo expuesto anteriormente y siguiendo la “hipótesis funcional”, según la cual hay una tendencia a mantener la información semánticamente relevante en las estructuras superficiales (Kiparsky 1972), cabe esperar que la /-s/ en posición final de palabra se retenga con más frecuencia en formas plurales como casas, donde el morfema lleva carga funcional, que en formas monomorfemáticas como Caracas, en las cuales no lleva ningún peso funcional. De la misma manera, se espera que se den más casos de elisión en palabras monomorfemáticas como Caracas que en formas plurales como casas. En cuanto a la /-s/ final en verbos en segunda persona del singular como sabes, la hipótesis funcional predice que la elisión es más frecuente cuando en la oración aparece un pronombre sujeto expreso o un pronombre 1. El sistema de notación que se va a seguir es el del Alfabeto Fonético Internacional (AFI). El uso del símbolo ø para indicar cero fonético se ha tomado de la guía Phonetic Symbol Guide, que dice lo siguiente: “This symbol has no phonetic value, but it is used by phonologists to notate a zero morpheme, or to indicate nothing--e.g to show the effect of deletion, or to represent epenthesis rules as replacement of nothing by some specified segment.” (Pullum & Ladisaw 1986:184).

reflexivo, ya que la información de segunda persona de singular en el verbo dejaría de ser semánticamente relevante. Un primer examen de los datos sobre Caracas (Terrell 1978, Ruiz- Sánchez 2004), en los que se basa este estudio, parece contradecir esta hipótesis. Como indican los porcentajes de los Cuadros 1 y 2, hay más elisión de /-s/ en las formas de plural que en las formas monomorfemáticas.

El Cuadro 1 presenta los porcentajes de elisión para /-s/ léxica y /-s/ plural, y de acuerdo con éstos, no es posible apoyar la hipótesis funcional, pues la elisión de /-s/ es más frecuente en los casos en que tiene la función de marcar pluralidad que cuando es léxica. En el Cuadro 2 vemos que Terrell (1978) distingue no sólo entre /-s/ léxica y /-s/ plural sino que también tiene en cuenta, en el caso de /-s/ plural, la categoría (morfo) sintáctica y la posición dentro del SN. Según sus resultados, la elisión es también más frecuente en la /-s/ plural que en la /-s/ léxica. Sin embargo, los porcentajes de elisión para las diferentes categorías de /-s/ plural parecen reflejar una tendencia a elidir la /-s/ cuando ésta es redundante, por haber sido la pluralidad señalada anteriormente en el SN: el índice más bajo de elisión (17%) se da en la categoría “primera” (modificadores de sustantivos que ocurren en primera posición) mientras que el índice más alto de elisión lo obtiene la categoría de sustantivos (47%) y de adjetivos redundantes (50%), las cuales tienden a ocurrir más tarde en el SN. En el trabajo de Ruiz-Sánchez (2004) también se observó que a pesar de la aparente contradicción de la hipótesis funcional (/-s/ léxica vs. /-s/ morfológica) la redundancia tenía cierta influencia sobre la elisión de la /-s/ morfológica como marca de plural. Cuando la /-s/ plural iba acompañada de otras marcas de pluralidad en la oración, la elisión se veía favorecida: (0,562)*, mientras que cuando la /-s/ era la única marca, la elisión se desfavorecía: (0,389)*. Son estos resultados y su posible explicación funcional lo que motivó a la investigadora a continuar el estudio, profundizando en las restricciones funcionales para la elisión de /-s/ plural. Conviene señalar que su estudio incluyó además un análisis de los verbos en segunda persona del singular, los cuales permiten igualmente analizar la hipótesis funcional. Ruiz-Sánchez distingue entre los verbos con sujeto implícito y aquellos con el sujeto explícito o con un pronombre reflexivo. Los resultados, sin embargo, no parecen indicar que exista gran diferencia entre estos dos factores, y por lo tanto, la redundancia no parece afectar el índice de elisión.

El Cuadro 3 muestra que la elisión de /-s/ para verbos en segunda persona del singular parece estar ligeramente favorecida si el sujeto o pronombre reflexivo están presentes pero no parece estar favorecida ni desfavorecida si el sujeto no aparece explícito. Es difícil llegar a una conclusión dada la escasez de los datos (6 casos). Sin embargo, es importante notar que la elisión ocurre a pesar de que la /-s/ tiene la función de distinguir estas formas verbales en segunda persona singular de la tercera persona del singular: tú tienes vs. él tiene. Por lo tanto, no podemos aceptar una explicación funcional para estos datos. Es posible que la claridad del contexto haga que la /-s/ pierda su función contrastiva, pues los ejemplos encontrados en las entrevistas eran en su mayoría formas del tipo sabes, ves, es decir, muletillas que los hablantes usan para tener tiempo para pensar durante la conversación o para obtener confirmación de que el oyente escucha y entiende. Terrell (1978) encontró la misma situación en el habla caraqueña de la época, tabuló los resultados de la forma tú y los de la longitud de la palabra, y concluyó que el factor que condicionaba la elisión no era la función gramatical en este caso sino la longitud de la palabra. La escasez de datos no permitió hacer una tabulación de este tipo en el estudio de Ruiz-Sánchez (2004). Puesto que en esta investigación se han usado las mismas entrevistas para la recolección de datos que en el trabajo de Ruiz-Sánchez (2004),2 los casos de verbos en segunda persona del singular son de nuevo muy escasos y en su mayoría muletillas, lo cual hace difícil la tarea de comprobar la hipótesis funcional. Es por este motivo que la presente investigación se centra en la posible explicación funcional para la realización de la /-s/ plural dentro del SN, tema que sólo se aborda superficialmente en Ruiz-Sánchez (2004). Otros estudios sobre la elisión de /-s/ en los dialectos caribeños han demostrado esta misma contradicción de la hipótesis funcional, la cual predice que la /-s/ plural se elide con más frecuencia que la /-s/ monomorfemática. (Ma & Herasimchuk 1971, Terrell 1977, Poplack 1980, Hundley 1987, Moreno-Fernández 1996-7, Dohotaru 1998). Estos estudios se han limitado a examinar las características superficiales en la explicación de este fenómeno. Poplack, sin embargo, ha sido la primera en ir más allá de las características superficiales al tratar de explicar las restricciones funcionales a la hora de elidir la /-s/ plural en español. En su estudio ella tomó en consideración no sólo la información morfológica, dentro y fuera del SN, sino también la información semántica, sintáctica y cultural. Lo ventajoso de este planteamiento es que distingue entre diferentes tipos de información que son responsables de la desambiguación cuando se elide la marca de plural. Por ejemplo, si se eliden los dos marcadores de plural en un SN como las casas, la unidad se puede considerar de significado singular. Por lo tanto, la única posibilidad de evitar la ambigüedad es añadirle el morfema de plural a algún elemento del SN. Sin embargo, si las marcas de plural se eliden en un SN del tipo varias casas, tal elisión no resultará en un sintagma ambiguo ya que la información que indica pluralidad es semántica y se encuentra en la palabra varias. Los trabajos de Terrell (1986) sobre el español dominicano, de Lafford (1986) sobre el español colombiano, de Hundley (1987) sobre el español de Perú, y de Cepeda (1995) sobre el español chileno también apoyan la sugerencia de que un tipo de funcionalismo más general opera al nivel morfosintáctico y discursivo en la elisión de /-s/ plural, ya que en el español no se encuentra evidencia de que el funcionalismo opere al nivel de reglas fonológicas. En estos estudios se encontraron evidencias del papel de los factores léxicos, semánticos, morfológicos y sociales en la restricción de la elisión o retención de /-s/. El objeto de este trabajo es investigar los varios factores funcionales que condicionan la elisión de /-s/ plural en el español de Caracas. Este estudio va a seguir el planteamiento de Poplack en el análisis de la elisión de /-s/ plural en esta variedad del español, tal como lo hizo Hundley para el habla de Perú. Se espera que los datos del habla caraqueña también corroboren que la elisión de la marca de plural depende de la compleja combinación de factores morfológicos, semánticos y sintácticos. Al final, se demostrará que este planteamiento funcional más general nos permite explicar los resultados de manera más consistente y clara que con un acercamiento puramente funcionalista al nivel del SN, o con uno basado en el efecto del paralelismo al nivel de la frase, como propone Pereira Scherre (2001).3

1. MÉTODO Y MATERIALES

Este estudio tiene como base un corpus formado por 12 entrevistas realizadas a informantes de Caracas, distribuidos proporcionalmente entre ambos sexos y tres niveles socioeconómicos. Para este trabajo se usaron las transcripciones de estas conversaciones en ortografía regular, y fue mediante un análisis perceptivo por el que se determinó la realización de /-s/ en cada contexto. El tamaño del corpus es de unos 600 casos de /-s/ plural,4 50 casos por persona, y en él quedan representados así los 12 participantes. Las entrevistas usadas en esta investigación son parte de un corpus mayor recogido por Bentivoglio y Sedano (1993).5 En cuanto a la codificación de los datos, este estudio sigue el método de Poplack (1980). De esta manera, cada aparición de /-s/ plural se codificó de acuerdo con factores funcionales, es decir, de acuerdo con la información adicional desambiguadora, dentro y fuera del SN, información que podía expresar pluralidad en el caso de elisión de /-s/ plural. Estos factores funcionales son los siguientes:

1. información flexiva sólo dentro del SN (las casas);

2. otra información morfológica dentro o fuera del SN: 

• dentro del SN (los reyes); 

• fuera del SN (se han vendido la(s) casa(s));

3. información semántica (un par de casa(s));

4. información sintáctica: (Había persona(s) que no sabían qué hacer);

5. combinaciones de los factores anteriores.

Cada realización de /-s/ plural se codificó además por su posición en el SN, y por el número y posición de las marcas de plural anteriores, si había alguna. En la siguiente codificación el símbolo [Ø] indica la ausencia del marcador de plural, [s] indica que el marcador de plural está explícito, [_] indica la posición del marcador de plural que está siendo considerado y N/A se usa cuando el elemento que se está analizando es el primer o único constituyente del SN:

1) [(Ø) Ø_] La [Ø] casa[Ø] rojas

2) [s Ø_] La[s] casa[Ø] rojas

3) [ss_] La[s] casas[s] rojas

4) [s_] La[s] casas[s]

5) [Øs_] La [Ø] casa[s] rojas

6) N/A Casas/ Las casas

Como lo que interesa en este estudio es la marca de pluralidad y como la variante aspirada de /-s/ final no produce ambigüedad al respecto, las variantes [s] y [h] se consideraron juntas en la investigación de las restricciones en la elisión de /-s/ plural.6 Los datos codificados se analizaron con el programa de análisis probabilístico GoldVarb 2.0, el cual calcula las frecuencias y el efecto probabilístico de cada factor en la aplicación de la regla variable de elisión. Los valores de probabilidad superiores a 0,500 favorecen la aplicación de la regla, los valores inferiores a 0,500 desfavorecen o inhiben la aplicación de la regla, y un valor de 0,500 significa que el factor no tiene efecto en la regla. 2. LOS RESULTADOS La aplicación del programa GoldVarb indica que los tres grupos de factores considerados en este estudio (factores funcionales, posición dentro del SN, número y posición de las marcas de plural anteriores) son significativos en cuanto a la elisión de /-s/ en el habla de Caracas. La contribución de cada uno de los factores dentro de cada grupo se puede observar en el Cuadro 4, al que le sigue una discusión más detallada sobre los resultados. Cada sección va a estar dedicada a un grupo de factores.

 

 

3. DISCUSIÓN

3.1 Los factores funcionales

 Dentro de este grupo de factores el peso más elevado para la elisión de /-s/ lo obtiene la combinación de elementos que aporta información plural adicional (0,626) seguido muy de cerca por la presencia de elementos sintácticos con dicha información (0,609). En los demás casos, se tiende a retener o a aspirar la /-s/. Sin embargo, el factor que más favorece la retención/aspiración es la información flexiva que se encuentra sólo dentro del SN (0,361), mientras que cuando hay otras marcas de plural morfológicas fuera o dentro del SN la retención se ve favorecida un poco menos (0,443), y en el caso de la presencia de marcas semánticas, la retención y la elisión se encuentran más o menos equilibradas (0,499). En primer lugar, los datos del Cuadro 4 nos muestran que hay una tendencia bastante fuerte a retener el marcador plural /-s/ cuando la única posibilidad de desambiguación es la presencia de la marca flexiva de plural, ya sea [s] o [h], en algún elemento del propio SN (factor 1). Por ejemplo, los sintagmas nominales como las bolsitas negras famosas, mis primos, las colas, etc., serían ambiguos si se elidieran todas las /-s/ finales de plural, ya que se podrían confundir con los correspondientes sintagmas nominales en singular. La única forma de desambiguar estos sintagmas es por medio de la pronunciación de /-s/, como [s] o [h], en algún elemento. Estos resultados coinciden con los de Poplack (1980) para el español de Puerto Rico y con los de Hundley (1987) para el español de Perú. En cuanto a la presencia de otras marcas morfológicas dentro o fuera del SN (factor 2), los resultados de este estudio difieren de los de estudios anteriores. En la muestra del habla de Caracas aquí analizada, se puede advertir que este segundo factor favorece la retención y no la elisión, en contra de lo que se hubiera esperado. Tanto en los datos de Poplack (1980) como en los de Hundley (1987), la probabilidad más alta de elisión del marcador de plural se obtuvo precisamente cuando la única posibilidad de desambiguación fue la presencia de otra información morfológica, dentro o fuera del SN. Por ejemplo, si se elimina la marca de plural en los siguientes sintagmas nominales, la única forma de distinguirlos del singular es bien por la vocal temática del determinante en esoØ recuerdoØ, por la presencia de la vocal del otro alomorfo de plural /-es/ en laØ posibilidadeØ, o por la presencia de un verbo plural con el que está concordado como en laØ amigaØ está[n]. En estos contextos, los hablantes caraqueños prefirieron la retención o aspiración, pero es importante notar que hay menos probabilidad de que se retenga la /-s/ en estos casos que cuando la única marca plural es la /-s/ morfológica dentro del SN (factor 1). No obstante, los resultados para este segundo factor no son lo suficientemente consistentes como para confirmar los datos de los estudios mencionados anteriormente o para apoyar la hipótesis funcional. Aunque la presencia de información semántica de pluralidad (factor 3) no parece favorecer o desfavorecer la elisión, vemos que hay de nuevo menos probabilidad de retención con respecto al factor número uno, el cual sólo incluye la información de pluralidad en la terminación morfológica. Sin embargo, no podemos considerar que estos datos confirmen los resultados de Poplack (1980) y Hundley (1987), quienes encontraron una fuerte probabilidad de elisión de /-s/ en sintagmas nominales del tipo dos años, donde la elisión de la /-s/ no conlleva ambigüedad gracias a la presencia de pluralidad expresada semánticamente por el numeral. Como se ha mencionado anteriormente, la probabilidad de elisión para esta categoría no resultó muy alta en este estudio, pero aun así se encuentran bastantes ejemplos de elisión en contextos con numerales o palabras que indican pluralidad (varios/as, un par, bastantes, muchas, etc.) así como en otros del tipo iba con miØ hermanoØ, donde la única posibilidad de desambiguación es el conocimiento compartido de que el hablante tiene más de un hermano. Este tipo de ejemplos se incluyó en la categoría de información expresada semánticamente. Los resultados para la presencia de información sintáctica (factor 4) confirman los datos de estudios anteriores, pues en este caso sí se puede apreciar que esta información adicional de pluralidad favorece la elisión de /-s/ de manera significativa. En español hay ciertas reglas sintácticas que expresan pluralidad. Por ejemplo, cuando un sustantivo sin determinar aparece inmediatamente detrás del verbo, este sustantivo tiene que ser plural en español: no quiero tener hijoØ. Por último, la tendencia más fuerte de elisión de la marca de plural se da cuando la noción de pluralidad se expresa mediante la combinación de varios factores (factor 5), es decir, mediante la combinación de información morfológica, semántica y/o sintáctica. En el ejemplo hay varia[h] posibilidadeØ, la información de pluralidad queda expresada por la información morfológica y semántica de varia[h], y por la vocal de la raíz en posibilidadeØ, de ahí la alta probabilidad de que la /-s/ se elida en la palabra posibilidades. Aunque los resultados para este grupo de factores no parecen ser evidencia tan clara como los encontrados por Poplack (1980) o Hundley (1987) de que la presencia de información morfológica/semántica/sintáctica adicional tenga un efecto en la elisión de /-s/, aun así se observa una mayor tendencia a elidir la /-s/ cuando hay información adicional de pluralidad, sobre todo cuando se da más de un tipo de información en la misma oración. Esta tendencia se puede observar en el gráfico 1, en los que se refleja el aumento del porcentaje y de la probabilidad de la elisión en contextos que incluyen información adicional de pluralidad (las tres últimas barras del gráfico) frente a los contextos cuya única información de pluralidad es la morfología flexiva dentro del SN (las dos primeras barras).

3.2 La posición dentro del SN

Dentro de este grupo el peso más alto de elisión lo obtuvieron los sustantivos o pronombres que eran únicos constituyentes del SN (0,742). Este resultado parece curioso, pues se esperaría que al no haber otro elemento dentro del SN que pudiera indicar pluralidad la elisión se vería desfavorecida. Éste es un buen ejemplo de la necesidad de buscar una explicación funcional más general, una que vaya más allá del SN, como se ha propuesto más recientemente (Poplack 1980, Terrell 1986, Lafford 1986, Hundley 1987, Cepeda 1995). El alto índice de cero fónico en estos constituyentes del SN se explica por el tipo de construcción sintáctica en el que ocurren. La gran mayoría de los sintagmas nominales de un solo constituyente ocurren detrás de un verbo, contexto que en español requiere obligatoriamente un sustantivo plural (Poplack 1980:375). Estos sintagmas también seguían a preposiciones con bastante frecuencia. Algunos ejemplos de los datos recogidos son no quiero tener hijos, no tengo hermanos, no hay posibilidades, una persona sin estudios, de vacaciones, etc.7 Los pesos obtenidos para las diferentes posiciones dentro del SN de más de un constituyente parecen seguir la tendencia esperada desde una perspectiva funcional. Como en estudios anteriores (Terrell 1977, 1978, Poplack 1980, Cepeda 1995, Dohotaru 1998), la probabilidad de retener la /-s/ plural en la primera posición del SN es más alta que en las demás posiciones y es, por lo tanto, poco probable que se elida en esta posición (0,223). En la segunda y sobre todo en la tercera posición del SN la tendencia a eliminar los elementos redundantes (por la concordancia) propicia un aumento de los índices de probabilidad de elisión (0,618 y 0,622, respectivamente). El hecho de que los elementos que suelen ocurrir en posición inicial en el SN sean determinantes y que los que ocurren en segunda y tercera posición sean sustantivos y adjetivos se corresponde con los pesos obtenidos en Ruiz-Sánchez (2004) para estas categorías (morfo)sintácticas: determinantes (0,134), sustantivos (0,641), adjetivos (0,638). Otros estudios sobre el comportamiento de la /-s/ implosiva han corroborado que el determinante suele ser la categoría que más retiene la /-s/ plural, como por ejemplo el estudio del habla puertorriqueña por Ma & Herasimchuk (1971). Se puede igualmente apreciar una relación entre los pesos para los factores primera posición y categoría determinante y para el factor número de sílabas, con más probabilidad de retención en palabras monosílabas, como los determinantes, que en palabras polisílabas (Terrell 1978, Cepeda 1995). De acuerdo con todo lo expuesto anteriormente, se puede concluir que hay una tendencia a retener la /-s/ morfemática en al menos uno de los elementos del SN y que, en los contextos redundantes la función de /-s/ como expresión fónica del morfema nominal de plural deja de ser relevante para su realización fonética. Además, los índices de omisión varían de una categoría léxica a otra en estrecha relación no sólo con su posición dentro del SN sino también en estrecha relación con el número de sílabas de las palabras y la distribución de éstas en los diferentes contextos fónicos.

3.3 Número y posición de las marcas de plural anteriores

En cuanto a este último factor, se esperaba que la presencia de marcas de plural anteriores favoreciera la elisión y que la ausencia de marcas de plural anteriores la desfavoreciera, es decir, se esperaba que los contextos en los que la marca de pluralidad no fuera semánticamente relevante por haber sido ya indicada por constituyentes previos en el SN favoreciera la elisión, apoyando así la hipótesis funcional. Los datos que se obtuvieron al analizar la muestra del habla de Caracas no parecen indicar que tal patrón exista, al menos de manera tan clara, pero aun así se advierte cierto efecto de la redundancia local. Como se puede ver en el Cuadro 4, la ausencia de toda marca de plural o Ø en el segmento que precede al elemento en cuestión favorece la elisión de ese elemento (0,862) así también se favorece la elisión cuando el primer segmento es [s] y el segundo es Ø (0,851). Estos resultados parecen apoyar la propuesta de Pereira Scherre (2001) sobre el efecto del paralelismo al nivel de la frase. Sin embargo, vemos que este mismo efecto no se observa en el caso de la presencia de marcas de plural precedentes. La presencia de [s] o la aspiración en el segmento/s que precede al elemento analizado no favorece la retención o aspiración de [s], como se esperaría si existiera tal paralelismo, sino que también favorece la elisión, aunque la probabilidad es más baja (0,662 para s_ y 0,621 para ss_).8 Con respecto a los casos de sintagmas nominales de un solo constituyente o en los que el constituyente es el primer elemento del SN, hay una alta posibilidad de que la /-s/ se retenga o aspire, pues el peso para la elisión en tal contexto resultó muy bajo (0,349), dato que quedaría fuera del alcance de una perspectiva que sólo tiene en cuenta el efecto del paralelismo en la realización de la /-s/. Tal propuesta no puede, por lo tanto, explicar todos los resultados, pero ¿puede hacerlo un acercamiento funcionalista? El hecho de que una marca plural anterior favorezca la elisión del elemento que le sigue en el SN parece estar en concordancia con la idea de que los hablantes intentan evitar la información redundante. De la misma manera, la tendencia a mantener la /-s/ en el primer o único constituyente del SN se explica por la falta de otros indicadores de pluralidad, es decir, la información codificada por la marca morfológica nominal tiene relevancia semántica al nivel superficial, la cual supone una restricción para su elisión. Por otra parte, la alta probabilidad de elidir la /-s/ plural en elementos precedidos por Ø va en contra de la hipótesis funcional, al menos a primera vista cuando sólo se tiene en cuenta el nivel del SN en el que aparece dicho elemento. Aunque los datos incluyen casos en los que el SN no presenta ninguna evidencia anteriores la desfavoreciera, es decir, se esperaba que los contextos en los que la marca de pluralidad no fuera semánticamente relevante por haber sido ya indicada por constituyentes previos en el SN favoreciera la elisión, apoyando así la hipótesis funcional. Los datos que se obtuvieron al analizar la muestra del habla de Caracas no parecen indicar que tal patrón exista, al menos de manera tan clara, pero aun así se advierte cierto efecto de la redundancia local. Como se puede ver en el Cuadro 4, la ausencia de toda marca de plural o Ø en el segmento que precede al elemento en cuestión favorece la elisión de ese elemento (0,862) así también se favorece la elisión cuando el primer segmento es [s] y el segundo es Ø (0,851). Estos resultados parecen apoyar la propuesta de Pereira Scherre (2001) sobre el efecto del paralelismo al nivel de la frase. Sin embargo, vemos que este mismo efecto no se observa en el caso de la presencia de marcas de plural precedentes. La presencia de [s] o la aspiración en el segmento/s que precede al elemento analizado no favorece la retención o aspiración de [s], como se esperaría si existiera tal paralelismo, sino que también favorece la elisión, aunque la probabilidad es más baja (0,662 para s_ y 0,621 para ss_).8 Con respecto a los casos de sintagmas nominales de un solo constituyente o en los que el constituyente es el primer elemento del SN, hay una alta posibilidad de que la /-s/ se retenga o aspire, pues el peso para la elisión en tal contexto resultó muy bajo (0,349), dato que quedaría fuera del alcance de una perspectiva que sólo tiene en cuenta el efecto del paralelismo en la realización de la /-s/. Tal propuesta no puede, por lo tanto, explicar todos los resultados, pero ¿puede hacerlo un acercamiento funcionalista? El hecho de que una marca plural anterior favorezca la elisión del elemento que le sigue en el SN parece estar en concordancia con la idea de que los hablantes intentan evitar la información redundante. De la misma manera, la tendencia a mantener la /-s/ en el primer o único constituyente del SN se explica por la falta de otros indicadores de pluralidad, es decir, la información codificada por la marca morfológica nominal tiene relevancia semántica al nivel superficial, la cual supone una restricción para su elisión. Por otra parte, la alta probabilidad de elidir la /-s/ plural en elementos precedidos por Ø va en contra de la hipótesis funcional, al menos a primera vista cuando sólo se tiene en cuenta el nivel del SN en el que aparece dicho elemento. Aunque los datos incluyen casos en los que el SN no presenta ninguna evidencia morfológica de plural, no parece haber ejemplos en los que la noción de pluralidad esté ausente. La comunicación entre los hablantes caraqueños no se ve afectada por este fenómeno. Es muy probable que en estos sintagmas nominales sin aparente marca de plural, la noción de pluralidad quede expresada dentro o fuera del sintagma por medio de recursos sintácticos o semánticos. La investigadora volvió a examinar los casos de [ØØ] o [ØØØ] y comprobó que en todos los ejemplos la idea de pluralidad quedaba clara, bien por estar expresada morfológica o semánticamente dentro del SN, bien por estar en concordancia con el verbo o bien por aparecer en una estructura sintáctica determinada en la que sólo pueden ocurrir sintagmas nominales plurales y, en la mayoría de los casos, por una combinación de estas condiciones. Algunos de estos ejemplos son esoØ recuerdoØ van, todoØ loØ primitoØ, tenía demasiadoØ problemaØ, con todoØ loØ amigoØ.

4. CONCLUSIÓN

En primer lugar, y en comparación con otros dialectos caribeños, se puede decir que el habla caraqueña se encuentra todavía en una etapa temprana en el proceso de debilitamiento de la /s/ implosiva, en la que la proporción de elisión es bastante baja comparada con la aspiración, la variante más frecuente (Terrell 1978, Ruiz-Sánchez 2004). Lo interesante de estos resultados es que aunque la elisión es poco abundante en este dialecto y no se produce en todos los contextos en los que hay redundancia, ésta es más frecuente cuando es posible expresar la noción de pluralidad de alguna otra manera, y no ocurre cuando la realización de la /-s/ morfemática es el único elemento desambiguador. Como se ha podido comprobar a lo largo de la discusión, los resultados no apoyan una explicación funcionalista en el sentido restringido propuesto por Kiparsky (1972), pero sí se puede afirmar que las consideraciones funcionales, entendidas de manera más general, juegan un papel importante en la retención de la marca morfológica de plural. Es evidente que la /-s/ se tiende a retener en el primer elemento del sintagma nominal y en los sintagmas nominales cuya única indicación de pluralidad es la realización fonética del morfema plural. Por otra parte, la elisión es más frecuente cuando hay información adicional de pluralidad dentro o fuera del SN, ya venga expresada por elementos morfológicos, semánticos y sintácticos, o por la presencia de otras marcas morfológicas de pluralidad anteriores dentro del SN. Este estudio ha intentado demostrar que un acercamiento que tiene en cuenta la compleja combinación de factores morfológicos, semánticos y sintácticos permite explicar los resultados de manera más consistente y clara que con un acercamiento puramente funcionalista al nivel del SN o con uno basado en el efecto del paralelismo también al nivel del SN. Además, se reconoce la influencia de otros factores en el comportamiento de la /-s/ implosiva, tales como la categoría (morfo)sintáctica y el contexto fonético siguiente, y su estrecha relación con los factores funcionales. Este estudio no pretende argüir que sólo los factores funcionales explican las realizaciones de /-s/ plural sino que estos factores juegan un papel importante en la explicación de las restricciones impuestas en la elisión de la /-s/ morfológica de plural en el habla de Caracas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bentivoglio, Paola y Mercedes Sedano. 1993. Investigación sociolingüística: sus métodos aplicados a una experiencia venezolana. Boletín de Lingüística 8. 3-35.         [ Links ]

2. Cepeda, Gladys. 1995. Retention and deletion of word-final /s/ in Valdivian Spanish. Hispanic Linguistics vol. 6/7. 329-353.        [ Links ]

3. Dohotaru, Puica. 1998. /s/ final de sílaba y de palabra en el habla juvenil habanera. Anuario de Lingüística Hispánica XIV. 149-167.        [ Links ]

 4. Hundley, James. 1987. Functional constraints on plural marker deletion in Peruvian Spanish. Hispania 61. 891-94.         [ Links ]

5. Kiparsky, Paul. 1972. Explanation in phonology. En Stanley Peters (ed.), Goals of linguistic theory, 189-227. Englewood Cliffs: Prentice Hall.         [ Links ]

6. Lafford, Barbara. 1986. Valor diagnóstico-social del uso de ciertas variantes de /s/ en el español de Cartagena, Colombia. En Rafael Nuñez Cedeño, Iraset Páez y Jorge Guitart (Eds.), Estudios sobre la fonología del español del Caribe, 53-75. Caracas: La Casa de Bello.         [ Links ]

7. Ma, Roxana, y Eleanor Herasimchuk. 1971. The linguistic dimensions of a bilingual neighborhood. En Joshua Fishman, Robert Coopers y Roxana Newman (Eds.), Bilingualism in the Barrio, 349-464. Bloomington: Indiana University Press.        [ Links ]

8. Moreno Fernández, Francisco. 1996-7. La variación de /s/ implosiva en las hablas andaluzas: análisis cuantitativo. Anuario de Lingüística Hispánica XII. 939-957.         [ Links ]

9. Pereira Scherre, María Marta. 2001. Phrase-level parallelism effect on noun phrase number agreement. Language Variation and Change 13. 91-107.         [ Links ]

10. Poplack, Shana. 1980. Deletion and disambiguation in Puerto Rican Spanish Language 56. 371-385.         [ Links ]

11. Pullum, Geoffrey y Willima A. Ladisaw. 1986. Phonetic symbol guide. Chicago & London: The University of Chicago Press.         [ Links ]

12. Ruiz-Sánchez. 2004. El comportamiento de la /s/ implosiva en el habla de Caracas. Boletín de Lingüística 21. 48-65.         [ Links ]

13. Terrell, Tracy. 1977. Constraints on aspiration and deletion of final /s/ in Cuban and Puerto Rican Spanish. Bilingual Review/La Revista Bilingüe 4. 35-51.         [ Links ]

14. Terrell, Tracy. 1978. Sobre la aspiración y elisión en el habla de Caracas, Venezuela. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de la ALFAL, Caracas, Venezuela.         [ Links ]

15. Terrell, Tracy. 1986. La desaparición de /s/ posnuclear a nivel léxico en el habla dominicana. En Rafael Nuñez Cedeño, Iraset Páez y Jorge Guitart (eds.), Estudios sobre la fonología del español del Caribe, 117-134. Caracas: La Casa de Bello.        [ Links ]

 

Notas

*El número entre paréntesis indica el péso del factor según el programa GoldVarb.

2. Los datos se extrajeron del Corpus Sociolingüístico de Caracas 1987.

3. Pereira Scherre (2001) estudia el papel del paralelismo (la tendencia de formas similares a aparecer juntas en el discurso) al nivel del sintagma en la concordancia de número dentro del sintagma nominal (SN) en el portugués de Brasil. Los resultados muestran que la presencia de una marca de plural anterior tiende a favorecer la aparición de otras marcas de plural en los otros elementos que le siguen en el SN y que la ausencia de la marca de plural en un elemento anterior favorece la elisión de las marcas de plural de los constituyentes que le siguen en el SN. Pereira Scherre concluye que el efecto del paralelismo al nivel del sintagma en la concordancia de número dentro del SN forma parte del principio universal del parallel processing (Pereira Scherre 2001:91).

4. En este estudio se usan los casos de /-s/ ya analizados en un estudio anterior (Ruiz-Sánchez 2004) con fines comparativos, pero además se analizan otros 600 casos nuevos, esta vez sólo de la /-s/ plural, ya que ésta última constituye el foco de atención del presente trabajo.

5. Para conocer más detalles sobre los participantes y la forma en la que se llevaron a cabo las entrevistas, se recomienda el artículo de Bentivoglio y Sedano (1993).

6. Aunque en algunos dialectos del español, como en el habla de Andalucía Oriental (Moreno- Fernández, 1996-7), se ha observado que la realización de la vocal es más abierta cuando resulta de la aspiración o elisión de una /-s/ en final de sílaba o palabra, éste no parece ser el caso para el habla caraqueña y no se ha tenido, por tanto, en cuenta en este análisis. La autora reconoce la existencia de varios niveles de aspiración, algunos muy débiles y, por lo tanto, fáciles de confundir con la elisión. Por falta de un análisis espectrográfico de los datos fonéticos, los casos de elisión incluidos son los que se percibían claramente como cero fónico.

7. Nótese que en el caso de “vacaciones” la elisión no tiene efecto sobre la interpretación de pluralidad.

8. El otro contexto con marca de plural anterior (øs_) no sigue esta tendencia de favorecer la elisión, pero no se va a tener en cuenta en la discusión por haberse obtenido sólo tres casos: uno en el que se elidió y dos en el que se retuvo. Dada la escasez de datos, resulta imposible hacer generalizaciones o rechazar las generalizaciones que se derivan de los otros contextos con marca de plural anterior.