Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Paradígma
versión impresa ISSN 1011-2251
Paradìgma v.26 n.1 Maracay jun. 2005
Producción investigativa en las jornadas de investigadores junior Upel-maracay (1996-2005)
Margarita Villegas, Fredy González, Ana Bolívar, e Ingrid Hernández
Margarita Villegas: Fundadora del Núcleo de Investigadores Junior de la UPEL Maracay; Doctora en Educación (Universidad de Carabobo, 2003); Coordinadora de la Línea de Investigación Conocimiento e Investigación; investigadora activa adscrita al Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma, CIEP; miembro del personal académico del Departamento de Componente Docente del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara; Área de Investigación Educativa; mvillegas@ipmar.upel.edu.ve
Fredy González: Co-fundador del Núcleo de Investigadores Junior de la UPEL Maracay; Doctor en Educación (Universidad de Carabobo, 1997); investigador activo adscrito al Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma, CIEP miembro de la Línea de Investigación La UPEL se estudia a si misma, UPELSESTU; miembro del personal académico del Departamento de Matemática del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara; fgonzalez@ipmar.upel.edu.ve
Ana Bolívar: Miembro pleno del Núcleo de Investigadores Junior; profesora de Lengua y Literatura (2002, UPEL Maracay); investigadora activa adscrita al Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma, CIEP; integrante del Programa de Generación de Relevo de la UPEL (Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, IPREM); miembro del personal académico del IPREM, adscrita al Departamento de Pedagogía e Investigación, Área de Investigación. Integrante de la Línea de Investigación Conocimiento e Investigación del CIEP; abolivar@iprem.upel.edu.ve
Ingrid Hernández: Miembro pleno del Núcleo de Investigadores Junior; profesora de Lengua y Literatura (2002, UPEL Maracay); estudiante avanzada de la Maestría en Lingüística de la UPEL-Maracay; yngrighg@latinmail.com
Resumen
Analizar la producción de investigación reportada en los libros de resúmenes y o memorias de las Jornadas de Investigadores Júnior de la UPEL Maracay realizadas desde 1996 hasta 2005 fue el objetivo del presente avance de investigación. La metodología que se usó corresponde a una investigación de tipo documental; se revisaron todos los resúmenes de los trabajos presentados en las 10 (diez) ediciones de las jornadas. Para examinar la información se utilizó la técnica de análisis de contenido del resumen de cada uno de los trabajos expuestos como ponencias. Esto con el fin de identificar las palabras clave que sirvieron de indicadores para organizar las categorías de agrupación de los trabajos en tres aspectos de interés inicial: (a) área de conocimiento; (b) problema o necesidad de estudio, y (c) nivel educativo. Los resultados del análisis permiten apreciar que se abordaron diversas áreas de conocimiento, el nivel para el cual se realizó la mayor cantidad de estudios es el de educación superior y el problema de mayor interés se asocia con el uso de estrategias para el aprendizaje en las diferentes disciplinas. Se sugiere continuar revisando la productividad de la investigación tanto en los investigadores júnior como las de otras actividades de investigación que se realizan en la UPEL a fin de poder visualizar y definir acciones y políticas más adecuadas para elevar el quehacer investigativo en la comunidad académica del IPMAR.
Descriptores: productividad investigativa, Investigadores Júnior, estudiantes de educación superior, estudiantes para profesor.
RESEARCH PRODUCTION IN THE INVESTIGATING JUNIOR SESSIONS IN THE UPEL-MARACAY (1996-2005)
Abstract
To analyze the reported investigation production in the abstracts books or reports of the Sessions of Investigating Junior of the UPEL Maracay accomplished from 1996 until 2005 was the objective of the present investigation advance. The methodology that was used corresponds to an investigation of documental type; they were checked all projects abstracts presented in 10 (ten) editions. The technique of content analysis was used to examine the information of the summary of each one of the projects exposed as lectures. This was done in order to identify the key words that served of indicators to organize the group categories of the projects in three initial interest aspects: (to) knowledge area; (b) problem or need of study, and (c) educational level. The results of the analysis permit to appreciate that were approached various knowledge areas, the level for the one which was accomplished the greater quantity of studies is that of education superior and the greater interest problem is associated with the use of strategies for the learning in the different disciplines. It is suggested to continue checking the productivity of the junior researchers as well as those of other investigation activities that are accomplished in the UPEL in order to visualize and to define actions and political more adequate to increase the investigative occupation in the academic community of the IPMAR.
Key words: investigative productivity, junior researcher, higher education students, students to be teacher.
Introducción
El Núcleo de Investigadores Junior del Instituto Pedagógico de Maracay (NIJIPMAR) fue oficialmente constituido por el Consejo Directivo de la UPEL Maracay, mediante su resolución Nº 99.011.424, de fecha tres de junio de mil novecientos noventa y nueve, luego de tres años de intensa actividad iniciada en 1996, año en el cual realizó su I Jornada Institucional de Investigadores Junior, durante los días 16 y 17 de Abril, en cuyo contexto, la Comisión Promotora del NIJIPMAR integrada por veintidós alumnas y alumnos del IPMAR juraron, solemnemente, hacer un trabajo creador a favor de la calidad de la educación, a favor de la ética por la vida, del respeto por la esencia del ser humano; y por las leyes divinas que rigen el Universo, promover el desarrollo de una Universidad para todos y con todos (1)
Desde sus inicios, los integrantes del NIJIPMAR se propusieron la construcción de un escenario para el saber y el hacer comprometidos (2). El contenido del juramento y el del lema indican una ética de trabajo, constitutiva de un proyecto de hacer vida activa dentro de la comunidad universitaria (Villegas, 1996; p. 3), sostenido por: (a) una alta conciencia del compromiso y la responsabilidad social del investigador; (b) el respeto por el punto de vista del Otro; y, (c) el Amor a la Vida (González, 1996: 9). Así que, para todos los protagonistas de la I Jornada Institucional de Investigadores Junior, la mañana del 16 de abril de 1996 fue muy diferente a todas las anteriores; ese día fue el prefacio de un apasionante andar a lo largo de un sendero pleno de hermosos avatares que retan lo más característico de la condición humana: su capacidad de pensar (Ob. Cit.: 7), el inicio de una trayectoria que, sostenidamente, se ha mantenido a lo largo de los años que precedieron al I Reencuentro de Investigadores Junior de la UPEL Maracay, actividad propiciadora de espacios para la revisión del trecho recorrido, la redimensión de metas, la reiteración de los afectos, y la reafirmación de propósitos.
Efectivamente, durante una década (1996-2005), la UPEL Maracay ha sido el escenario de diez ediciones de la Jornada Institucional de Investigadores Junior, durante las cuales sus protagonistas (organizadores, participantes, invitados especiales, patrocinantes, auspiciantes y colaboradores en general) han tenido la oportunidad de: (a) intervenir en una importante cantidad de conferencias, exposiciones, coloquios, foros, talleres, mesas de trabajo y de discusión, actividades artísticas, momentos de convivencia, entre otras muchas acciones propias de un evento científico de alta calidad como lo han sido las jornadas junior (3); y, fundamentalmente, (b) asistir a la exposición, en las modalidades de ponencias orales o carteles, de los trabajos de investigación llevados a cabo por estudiantes (4) de diferentes instituciones educativas, locales, regionales y nacionales. Precisamente, es en las ponencias y en los carteles donde ha quedado registrada la mayor parte de la producción investigativa de los investigadores junior; en su momento, de cada una de estas modalidades expositivas se elaboró su respectivo resumen y con todos éstos se produjeron los correspondientes libros de resúmenes y/o memorias (González y Villegas, 1996, 1997, 1998, 1999a, 1999b, 2000, 2002, 2003; 2004, 2005; NIAFE, 2001).
Estas publicaciones constituyen una valiosísima fuente de información cuyo contenido puede ser analizado con el fin de apreciar las áreas del conocimiento que han sido abordadas, los problemas o necesidades revelados en los trabajos de investigación que sirvieron de base a la ponencia o cartel, y los niveles educativos en donde se ubican las indagaciones realizadas; a este trabajo analítico se refiere el estudio que se reporta en el presente documento; el mismo constituye una instancia de investigación documental con carácter descriptivo; sus unidades de análisis fueron los resúmenes de las ponencias orales expuestas en las diez ediciones de la Jornada de Investigadores Junior de la UPEL (1996-2005); se examinaron los títulos con la finalidad de identificar en ellos elementos clave que sirvieran de base para la construcción de categorías que permitieran agrupar los trabajos en función de alguna tendencia común; los resultados se analizaron e interpretaron en función de estadígrafos de tipo descriptivo.
Consideraciones Conceptuales
En lo que sigue se exponen tres de las coordenadas referenciales que orientaron la realización del presente trabajo; a saber: (a) el papel de la investigación como factor valioso en formación profesional de los futuros docentes durante etapas tempranas de su proceso formativo; (b) la incidencia de las actividades extracátedra de investigación en la instalación, desarrollo y consolidación de competencias investigativas; y, (c) la necesidad de evaluar la producción investigativa con miras a la toma de decisiones fundamentadas que permitan mejorar la eficacia y calidad de la función de investigación dentro de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en particular en su núcleo de Maracay..
La necesidad de incorporar a los futuros profesionales en actividades de investigación durante etapas tempranas de su formación inicial
Una de las funciones esenciales de la universidad es la investigación; mediante ella
se estimula el pensamiento crítico y la creatividad tanto en los docentes como en los alumnos. Es a través de la investigación que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, poco amantes de la innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal (Mayz y Pérez, 2002: 163)
El planteamiento anterior se corresponde con la idea según la cual el quehacer investigativo debe ayudar a la problematización inteligente del mundo que nos rodea en relación con:
(a) nuestra propia interioridad; (b) los vínculos que mantenemos con los seres más cercanos; (c) la relación que establecemos con otros grupos sociales a los que estamos incorporados (vecinos, colegas, compañeros de trabajo, clubes deportivos); (d) el sentido de pertenencia al superorganismo social que constituye la Humanidad entera, la raza humana concebida como un todo; (e) la interconexión con la que nos arraigamos a las demás manifestaciones de la vida (animales y plantas); (f) nuestro sentido de localización temporo espacial en el planeta; (g) nuestra conciencia de ubicación circunstancial en una minúscula porción del universo todo; (h) nuestro apego a aquella Fuerza Superior (cualquiera sea el signo idiosincrásico que le atribuyamos) en la que arraigamos la conciencia de la misión a cuyo cumplimiento nos sentimos llamados (González, 1996: 10)
Los elementos del par de cuestiones antes expuestas se armonizan en el concepto según el cual la investigación ha de servir de base para el desarrollo sustentable del ser humano (González, 1999); ello es así porque el quehacer investigativo es uno de los modos de los que los seres humanos se valen para garantizar su subsistencia, mediante la producción de conocimientos que le permitan dominar, teórica, conceptual o prácticamente, a su entorno, todo lo cual reclama la activación de procesos cognitivos complejos, tales como la descripción, el análisis y la comprensión, a los fines de poder observar, percibir, opinar, y razonar, en torno a la realidad en un marco global de atención indagatoria, es decir, intencional (Villegas, 2003).
En los ambientes académicos, la realización de actividades de investigación ayuda al desarrollo de la pericia para observar, recolectar datos, medir, manipular instrumentos, interpretar adecuadamente textos e instrucciones sencillas y seguirlas en forma eficiente; además, incrementa las oportunidades para hacer inferencias, elaborar generalizaciones basadas en las observaciones realizadas, efectuar deducciones a partir de hipótesis, seleccionar adecuadamente los métodos para solucionar problemas; así mismo contribuye al desarrollo de las habilidades que se corresponden con el ámbito del saber al cual pertenece el asunto que se esté investigando; finalmente, el quehacer investigativo también coopera con el desarrollo de aspectos afectivos vinculados con la capacidad de emitir juicios valorativos y respetar la forma de pensar de las demás personas. Se tiene entonces que, a través de la investigación es posible desarrollar muchas de las potencialidades que la persona posee en virtud de su esencial condición humana. Por todo lo anterior, tiene sentido que en las instituciones de educación superior, se propicie la apertura de espacios que brinden a los futuros profesionales la oportunidad de participar en labores investigativas durante etapas tempranas de su formación; esto es particularmente trascendente en una universidad como la UPEL cuya misión es la formación de docentes para los niveles inicial, básico y medio del sistema educativo venezolano.
Las jornadas como escenario propicio para la instalación, desarrollo y consolidación de competencias investigativas
Una de las críticas que se hacen a la educación superior venezolana, en general, es su carácter memorístico, rutinario, aburrido y su distanciamiento de la realidad cotidiana de los estudiantes; de aquí que resulte necesaria la implantación de opciones de formación alternativa que puedan resultar atractivas y que generen el entusiasmo, el compromiso y la participación conciente de los alumnos; entre ellas se incluyen las actividades extracátedra, como lo son las jornadas; éstas se conciben como eventos especiales cuya planificación, organización, desarrollo y evaluación brindan oportunidades para que los estudiantes desempeñen roles protagónicos y desarrollen su pericia en la realización de variadas tareas (promoción, logística, protocolo, exposición oral, conducción de grupos, desarrollo de argumentaciones, entre otras) lo cual le será muy útil durante su desempeño como profesionales.
En el caso específico de las jornadas cuyo eje temático es la investigación, se incrementa la relevancia de los logros alcanzados por quienes son sus protagonistas; éstos, además de las habilidades de carácter general que desarrollan, se involucran en la ejecución de procesos asociados con la producción de conocimientos, tales como: (a) Recolectar, analizar y organizar información, transformándola en un bien útil para si mismos y para los demás; (b) Comunicar ideas, utilizando la más amplia variedad de formas (oral, escrita, gráfica, no verbal); (c) Planear y Organizar actividades, haciendo un buen uso del tiempo, estableciendo prioridades y controlando continuamente el propio desempeño; (d) Trabajar en Equipo, interactuando armoniosamente con los demás; (e) Emplear idóneamente técnicas asociadas con las ideas de espacio, tiempo y número; (f) Resolver problemas, no sólo los que estén perfectamente delimitados sino, principalmente, aquellos que están mal estructurados; (g) Usar Nuevas Tecnologías, desarrollando habilidades para operar equipos telemáticos y mecatrónicos (González, 1999). Todo ello propicia la vivencia personal de los contenidos teóricos planteados por el currículo; así que, participando en eventos, quienes investigan se sumergen en procesos reales que les permiten vivir experiencialmente las formulaciones teóricas de los distintos medios curriculares o instruccionales que forman parte del acervo documental que sustenta las asignaturas, cuestión que no siempre se consigue en las aulas de clase tradicionales.
Necesidad de Evaluar la Producción en Investigación
Los resúmenes de las ponencias y carteles expuestos en los eventos especiales de promoción, divulgación y difusión de los anteproyectos, proyectos y resultados de investigación, constituyen una instancia de comunicación escrita (Arnáez, 1998) que puede ser utilizada como uno de los indicadores de la productividad investigativa de una institución (Ruiz Bolívar y Gómez, 2003), cuya evaluación resulta imprescindible en el contexto de los sistemas de evaluación y acreditación de las organizaciones de educación superior que se adelantan en varios países, particularmente en Venezuela (Villarroel, 2001) y, mucho más específicamente en la UPEL (CIREI-UPEL, 1999), institución ésta que, a través del trabajo de la Comisión CIREI procura la obtención de información que le permita comprender el funcionamiento de la gestión de investigación en la Universidad con el fin de incrementar tanto la eficacia como la calidad en el ejercicio de esta trascendente función universitaria (CIREI-UPEL, 2000). Para ello se asume a la evaluación como
Un proceso mediante el cual se delimita y describe un programa u objeto y se juzga su mérito o valor desde una visión integral, atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas expresadas por las personas o grupos involucrados, y al contexto institucional, socio-cultural y político en que se realiza, con el propósito de orientar las decisiones que contribuyan a mejorar la calidad de la entidad evaluada, tanto en su aspecto intrínseco como extrínseco, y contribuir a su transformación y la de su entorno (Salcedo, 1997: 10).
Se tiene entonces que, en el contexto de los procesos de evaluación de la investigación que adelanta la UPEL, considerando el presumible impacto de las jornadas de investigación que en ella se realizan, concibiendo a la evaluación como la recaudación de información que sirva de base a la toma de decisiones orientadas hacia el mejoramiento de los procesos, resulta pertinente y valioso analizar los productos de investigación elaborados por los miembros de la comunidad académica, tanto docentes como estudiantes.
Objetivos de Estudio
1. Analizar la producción de investigación reportada en los libros de resúmenes y/o memorias de las Jornadas de Investigadores Junior de la UPEL Maracay, realizadas desde 1996 hasta 2005.
2. Distinguir las áreas de conocimiento abordadas.
3. Examinar los problemas o necesidades de estudio revelados.
4. Identificar los niveles educativos donde se adscriben los pensamientos que mueven a los autores de los trabajos realizados.
Método
Diseño de investigación. Esta investigación tiene carácter documental de tipo descriptivo, por cuanto que se revisaron documentos específicos (libros de resúmenes o memorias) y sólo pretende comunicar, hacer público, revelar con minuciosidad, fidelidad, exhaustividad y complementariedad una información que servirá de insumo para estudios posteriores (Villegas, 2003).
Fuentes del Estudio: Los libros de resúmenes y de memorias de las diez Jornadas de Investigadores Junior celebradas en el Instituto Pedagógico de Maracay desde 1996 hasta 2005.
Unidades de Análisis: los resúmenes de los trabajos presentados como ponencias orales.
Técnicas e Instrumentos de investigación. Utilizando técnicas de análisis de contenido, se examinó el resumen de cada uno de los trabajos para reconocer palabras clave que sirvieron de indicadores para definir las categorías en las que se agruparon los trabajos. La información se organizó en matrices de tres columnas en cuya primera fila aparecían señalados los tres aspectos de interés inicial: (a) área de conocimiento; (b) problema o necesidad de estudio, y (c) nivel educativo.
Resultados
I Jornada Institucional de Investigadores Junior (16 al 17 de Abril de 1996)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
62 | 37 Educación de Superior 22 Educación Básica 01 Educación Media 02 Educación de adultos | 12 Química Aplicada 08 Proposiciones Didácticas para el Mejoramiento de la Educación 07 Educación y Salud 06 Ecología 06 Geohistoria 06 Investigación y Docencia 05 Lingüística 02 Rendimiento Estudiantil 06 Informática 03 Tecnología 01 Epistemología |
Problemas y/o necesidades de estudio. Los asuntos tratados en esta primera edición de la Jornada de Investigadores Junior giraron en torno a los siguientes temas:
1. Ausencia de estrategias innovadoras para motivar: la investigación-acción participante; el aprendizaje; la enseñanza de la lengua extranjera; la creatividad figurativa; la superación personal de niños y adultos; el abordaje de las reglas ortográficas en los programas de lengua; el desarrollo de comunidades agrícolas autogestoras; el uso de métodos novedosos para el aprendizaje de fenómenos físicos.
2. Necesidad de supervisar: el cumplimiento de la función promotor social de los docentes; la congruencia de los programas y necesidades de los adultos; el desempeño docente; el dominio de las destrezas de lectura y escritura por los docentes.
3. Ausencia de: actividad investigativa; ética en los docentes y estudiantes investigadores; pensamiento crítico en los alumnos; orientación por parte de los padres; información sexual en los adolescentes; orientación para los cuidados caninos; un programa para la formación de los miembros del Centro de Excursionismo Ecológico Neblina de la Luna; programas para la prevención de incendios forestales; concientización de la comunidad urbana Museo de CANTV; manual de procedimiento; uso y mantenimiento de los microscopios de los laboratorios en las instituciones educativas; campo experimental de lombricultura en la Universidad Rómulo Gallegos; registro de las coordenadas geográficas en una empresa de servicio eléctrico; sistema de administración y control de los repuestos y accesorios de la empresa HYS-PARTS C.A; diseño automatizado de un registro e inventario del centro de cría Avicunícula Cecriac C.A.
4. Desconocimiento de: las expresiones culturales del Municipio José Felix Ribas; hecho folklórico en Uraca (Choroní); características del caserío de Cumboto; características de la población de Cagua; Claudio Castillo como personaje artístico de Santa Cruz; caracterización físico-química del tomate; relación de BELOUSOV-ZHABOTINSKII; uso del método complejo; de las características de las estructuras tipo Turing en un sistema químico de reacción- difusión; metodologías para el análisis de fertilizantes; de la parte hidráulica de incubadoras cónicas circulares utilizadas en el proceso de incubación de huevos de peces; la correcta utilización del calentamiento; los valores nacionales; uso del computador para la enseñanza aprendizaje de la historia y la geografía.
5. Necesidad de conocer: programas de radio y TV que afectan el léxico; deficiencias en el discurso político; deformaciones presentes en el léxico de los adolescentes; posibles niveles de variación de azúcares en el mango de bocado; en diferentes estados de maduración; métodos de análisis del fósforo; las propiedades curativas de la planta Euphorbia Hirta; la realidad del niño trabajador; problemas de deserción escolar; la contaminación del lago de Valencia; la basura como fuente de desequilibrio ambiental; la calidad de la leche que llega al consumidor; la harina de sorgo; la pureza de la leche y el queso blanco; valor del trabajo de la ama de casa; el grado de deterioro de la escuela; la relación del bajo rendimiento asociado con la situación económica del estudiante.
2da. Jornada de Investigadores Junior ( 9 y 10 de Julio de 1997)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
65 | 35 Educación Superior 30 Educación Básica. | 8 Ética 8 Propuestas Tecnológicas 8 General 7 Desarrollo Cognitivo, Motivación y Metodología 7 Geodidáctica 5 Teleología 4 Cerebro y Educación 10 Propuestas Didácticas 3 Química 3 Educación Ambiental 2 Cultura Popular |
Problemas y/o necesidades de estudio. En esta segunda Jornada los asuntos estudiados fueron:
-
Carencia; inexistencia de estrategias para: motivar: el aprendizaje y la enseñanza de la historia; la enseñanza de la literatura infantil y de las artes visuales; la evaluación diagnóstica; el aprendizaje de la Matemática y de las ciencias naturales; el desarrollo de habilidades para el aprendizaje del idioma inglés.
-
Desconocimiento sobre: el uso del computador; la música como estrategia; las tradiciones culturales; los valores humorísticos nacionales; valores éticos y pedagógicos; niveles de satisfacción laboral; el rol de investigador; las propiedades físicos-químicas del aceite del limón y del aceite de bergamota; el índice mitótico de la auyama; la relación mente-cuerpo; la dinámica geoeconómica de Cagua; el espacio del Municipio Girardot; la dinámica espacial de Maracay; las características geohistóricas de Chichiriviche; cambios multidimensionales de los espacios comerciales; la dinámica espacial de Chivacoa.
-
Dificultades para usar la expresión representativa y del trazado libres,
-
Permanencia de la concepción conductista en la educación.
-
Ausencia de: herramientas motivadoras; documentación histórica; ética; integración del niño con necesidades especiales al aula regular; participación estudiantil; productividad en la gestión administrativa; herramientas automatizadas; sistemas automatizados; unidad de relaciones interinstitucionales; prótesis de los miembros superiores; sistema de selección de personal; sistema de succión; utilización de material de desecho; calidad de los proyectos de investigación; productividad de investigación.
-
Uno que aborda la contaminación ambiental
3era Jornada de Investigadores Junior (23, 24 y 25 de Abril de 1998)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
72 | 36 Educación de Superior 33 Educación Básica 02 Educación Media 01 Educación Preescolar | 34 Educación 04 Política y Economía 05 Geohistoria 05 Ciencia y Ecología 11 Tecnología 09 Salud 04 Química Aplicada |
Problemas y/o necesidades de estudio. En la Tercera Jornada los asuntos estudiados fueron:
-
Ausencia de: competencias en el área de Ciencias Naturales; juegos didácticos para la enseñanza de la matemática y la ciencia; estrategias que faciliten los objetivos en el área de Educación para el trabajo; microempresas productoras de tejas; estrategias ecológicas para los niños del preescolar; semáforos en la redoma de San Jacinto; un modelo para la transferencia de materia prima de la empresa Remavenca.
-
Desconocimiento de: las nuevas tecnologías y su aplicación en la educación; el tango como manifestación artística; educación ambiental; la maqueta como recurso para la enseñanza de la geografía; fútbol como disciplina deportiva; actividades de Educación Física para instructores no graduados; la dinámica espacial de Villa de Cura; la historia de Maracay; los juegos ecológicos; el adobe como sistema constructivo.
-
Deficiencia en: los niveles de creatividad; el rendimiento estudiantil; la formación Educación para el Trabajo en los adultos; los niveles de comprensión lectora; del desarrollo de habilidades percepto-motoras (ritmo; coordinación y equilibrio) en los niños; la planta física; el nivel profesoral y actividad académica de un liceo; y el uso del vocabulario.
-
Necesidad de indagar sobre: la violencia en el aula; la inadecuada capacitación de los docentes en Educación Física dirigida a personas con necesidades especiales; presencia de cirrosis hepática; la diabetes como problema de salud pública; desigualdad económica entre los países; actitud de los estudiantes ante la Globalización; la Astronomía y la Astrología; clonación; demanda de electricidad; malnutrición proteico- energética; efectos del estrés; inadecuado funcionamiento de la biblioteca de Matemática; ausencia de Educación ambiental; factores productores de accidentes de tránsito en Maracay; el fenómeno El Niño; la Esclerosis Letal Amiotrófica; mosca del mango; como limitante para su exportación; la presencia de enfermedades virales; hipertensión arterial; la organización de eventos para dar a conocer los procesos de construcción del lenguaje; la imagen de la U.E.N. Sergio Medina; la organización de las empresas; la autogestión en los Municipios; la descentralización de los procesos académicos administrativos en la U.N.A; automatizar el sistema de ventas; creación de anticuerpos ANTI- HTLV-I; el desequilibrio ambiental manifestado en calentamiento global; contaminación ambiental; deforestación del mundo.
-
Necesidad de elaborar: equipos de seguridad; un prototipo productor de calor para obtener energía; pavimento rígido para terrenos inestables; un sistema electrostático para el control de circulación del polvo en los ductos de los acondicionadores de aire de una instalación hospitalaria; material informativo acerca de las nuevas perspectivas de combustibles en la industria petrolera; planilla múltiple para la adaptación de tres diesel en camiones semipesados; un perfume a partir de la extracción de la naranja; un pan económico rico en proteínas; compota con frutas enriquecida; un producto de limpieza multiuso; productos de limpieza efectivos; un jabón económico; un programa ecológico.
-
Necesidad de analizar: los factores productores de accidentes de tránsito en Maracay; las manifestaciones clínicas de la Leucemia; las enfermedades presentadas en las mujeres embarazadas específicamente las que se encuentran entre la 8va y 26 semana de gestación; la efectividad de la vacuna de Newcastle; los elementos de la fermentación; las propiedades del aceite de mango (Manguera Indica); el plasma; el chocolate como antidepresivo; la situación de la familia venezolana; la obra literaria Miguel Vicente pata Caliente de Orlando Araujo.
-
Presencia de enseñanza tradicional de la ciencia
-
Dificultades: en la motivación para la lectura, en la pronunciación del idioma inglés.
4ta Jornada de Investigadores Junior (28, 29 y 30 de Abril de 1999)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
71 | 44 Educación Superior 22 Educación Básica, 3 Educación Media 2 Educación Preescolar | 22 Enseñanza y Aprendizaje de la lengua 12 Educación 9 Medicina, Salud y Nutrición 7 Cultura, Política y Valores 7 Geohistoria 4 Educación Física 2 Enseñanza y Aprendizaje de la Física 2 Biología 2 Tecnología 2 Ambiente y Ecología 1 Administración 1 Historia |
Problemas y/o necesidades de estudio. Durante la cuarta jornada los asuntos abordados fueron:
1. Ausencia de estrategias para: aumentar el nivel de comprensión; favorecer la lectura y la escritura; que el niño busque significado y respuestas a sus dudas; usar estrategias constructivistas y cognoscitivistas en la enseñanza del inglés; diseñar estrategias cognoscitivas y metacognitivas para facilitar la comprensión lectora; mejorar la enseñanza aprendizaje de la gramática; solventar el desempleo; instalar señales de tránsito en Las Tejerías; orientar al niño y su representante a fin de evitar las alteraciones esqueléticas; morfológicas y posturales del niño; implementar un plan de capacitación y de asesoramiento técnico en el área de educación física; desarrollar estrategias didácticas para la enseñanza de la Física; diseñar estrategias audiovisuales para la enseñanza de la geografía; implantar un plan de capacitación sobre orientación vocacional; mejorar la comunicación docente representante; aumentar el uso de programas televisivos en las actividades escolares; mejorar la orientación sexual de los adultos; tratar las afecciones mentales en pacientes con leshmaniasis; informar sobre el cáncer de cuello uterino a las adolescentes; mejorar el uso de los recursos didácticos; desarrollar un manual de procedimientos de normas de laboratorio; diseñar estrategias de educación ambiental para el buen uso del comedor del IPMAR; estudios sobre fertilizantes fosfatados; realizar estudio de las propiedades de la flor de pascua; estudiar los suelos vertisoles de Tucupido.
2. Desconocimiento de: las aplicaciones de la Neurolingüísticas y los estilos de aprendizaje en lectura y escritura; los símbolos patrios nacionales y regionales; Ocumare y El Playón como sitio turísticos; organización nçgeoeconómica de Palo Negro; Geohistoria de Magdaleno; argumentos de reclamación de la Guayana Esequiba; influencia de las trasnacionales en el país; dinámica geoeconómica del Municipio Sucre; gimnasia como elemento fundamental para el desarrollo psicomotor; metodologías usadas por el docente para los casos de niños especiales; desarrollo integral del niño; enfermedades de transmisión sexual; uso medicinales de citrus aurotifolia; características del Parque Henri Pittier; presencia del hongo Fusarium Decemcellulere en Las Tejerías; camarón marino; métodos de historia oral; el problemas Y2K en los computadores en las cercanías del 2000; de los siniestros; del efecto del aluminio en la concentración y transporte del nitrógeno en el sorgo; del interés de los niños por las actividades folklóricas del Estado Aragua
3. Necesidad de: conocer los factores que afectan el desarrollo del pensamiento crítico en los niños; analizar la decadencia de la escuela; conocer el movimiento del narcotráfico a nivel mundial; estudiar la obesidad en adolescentes; revisar el rendimiento de los estudiantes de educación física; establecer la efectividad de la gestión administrativa en el sector escolar Nº 4 del Municipio Palavecino del Edo. Lara; evaluar el diseño curricular de la primera etapa de la educación básica; examinar estilos de liderazgo en la Escuela de Bioanálisis de la UC; mejorar el rendimiento de la educación básica y media diversificada; identificar posibles productores de meningoencefalítis en el Parque Las Cocuizas; medir el grado de desnutrición en niños de 0 a 6 años; evitar el consumo de drogas en los niños; develar los niveles de desnutrición de la población que asiste a educación básica; disminuir el índice de mortalidad infantil; identificar factores contaminantes de la cuenca del Río Maracay; crear repelentes de mosquitos que transmiten el dengue; estimular el cultivo de la sábila en diferentes contextos; elaborar productos naturales; estudiar los efectos del Fenómeno El Niño en la producción agrícola de América Latina; crear una máquina de soldar con materiales de desecho; crear un purificador de agua artesanal; conocer los últimos avances tecnológicos; crear tratamientos de fertilización de plantas; estudiar de la diso-asociación de las antocianinas de las flores rojas; revisar el uso que se hace de la ortografía en los avisos publicitarios.
4. Subestimación del lenguaje del niño en preescolar
5ta Jornada de Investigadores Junior (26, 27 y 28 de abril de 2000)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
72 | 41Educación Superior 19 Educación Básica 12 Educación Media | 13 Lingüística, Literatura y Didáctica de la Lengua 10 Geohistoria 9 Rendimiento Académico y Desempeño Estudiantil 9 Las ciencias y su Didáctica 7 Etica, Valores y Política 7 Educación Ambiental 6 Salud y Nutrición 6 Gestión de Servicios Públicos 5 Artes Musicales y Folklore |
Problemas y/o Necesidades de estudio considerados en la 5ta. Jornada:
1. Deficiencias: en el rendimiento en Matemática; en las políticas del ingreso al IPMAR; en la comunicación docentes alumnos de la especialidad de Biología; en las estrategias metodológicas de los docentes de Química; en el funcionamiento de la Biblioteca de Biología del IPMAR; en el funcionamiento de la Biblioteca de U.E.N Arturo Sarco Villena; en el equipamiento del Laboratorio de Biología; en el dominio del lenguaje; el uso de la informática como herramienta de aprendizaje; el uso del juego como estrategia; en la relación escuela comunidad; en el conocimiento de la cultura precolombina.
2. Ausencia de: creatividad en las instituciones; metodologías creativas para la enseñanza de la Química; motivación e información sobre los parques; evaluación de los proceso administrativos; un manual de procedimientos para el manejo del archivo del personal; manual de becas estudiantiles; centro metereológico en el IPMAR; estudios sobre la Laguna de Urao de Lagunillas
3. Desconocimiento de: las teorías sobre el origen de la vida; obra arquitectónica de Gómez; obra de Humboldt; la dinámica espacial del Municipio Costa de Oro; cambios de la población de La Victoria; crecimiento población valenciana; cronología de la ciudad de La Victoria; Distrito Zamora del Estado Aragua; asociación de protección al consumidor; valores culturales venezolanos; características del agua mineral; los factores que provocaron la desaparición de los Dinosauros en el planeta; festivales católicos musicales del Estado Aragua; aportes de las bandas marciales al país; riqueza del folklore Tachirence; juegos tradicionales; la influencia de la alimentación del esgrimista en su rendimiento; ventajas y desventajas del consumo de la soya; la avifauna de la Laguna Taiguaiguai; especies biológicas de la selva tropical de Los Andes; conductas agresivas en los niños.
4. Necesidad de conocer: el significado de los signos en uso; el uso del didactismo en la enseñanza de la literatura; el creciente uso del Spanglish; paradigmas aplicables a las Ciencias Sociales; desafíos éticos de la clonación; el maltrato infantil; los damnificados del Estado Vargas; controversias para implantar el euro en el mundo; las características de la destrucción de la capa de ozono; el desequilibrio ambiental; la contaminación por desechos sólidos; la educación musical en Venezuela; factores incidentes en las enfermedades cardiovasculares en los niveles socioeconómicos III y IV; medidas de prevención para el consumo de drogas en adolescentes; cómo satisfacer las necesidades básicas del hogar.
6ta Jornada de Investigadores Junior (24, 25, 26 y 27 de Abril de 2001)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
49 | 20 Educación de Superior 27 Educación Básica 02 Preescolar. | 14 Didáctica y Pedagogía 9 Ciencias sociales 8 ciencia y Tecnología 7 Educación, Etica y Valores 3 Salud y Nutrición 2 Didáctica de la Lengua 2 Problemas Ambientales 2 Botánica 2 Ciencias de la Tierra |
Problemas o Necesidades de estudio abordados en los trabajos presentados en esta Jornada fueron:
1. Desconocimiento de las actividades de grupos conservacionistas; uso de los signos de puntuación; estrategias pedagógicas para la II etapa de Educación Básica; la computadora por parte de los docentes de Preescolar del Municipio Sucre; las características físico químicas de los suelos de la cuenca del Río Maracay; educación sexual; características bromatológicas de la carne de rana; desplazamiento tectónico al noreste de Maracay; especies vegetales presentes en el bosque de galería La Toma; las propiedades de los sedimentos en los barrios La Isla y El Dique; la Cuenca del Río Guayamure; las hojas de Cadillo de Perro como planta con propiedades curativas; propiedades de los componentes químicos de los suelos adyacentes a la cuenca del Río Maracay; propiedades del Eucalipto.
2. Ausencia de un sistema automatizado de inscripción y registro de usuarios de los laboratorios de informática; un radio transmisor en el Liceo Juan Germán Roscio; una página web en el Liceo Juan Germán Roscio; productos desinfectantes biodegradables; tablero de pruebas de bajo costo y fácil uso; abonos orgánicos; crema para la piel hidratante y protectora contra los rayos ultra violetas; diseños decorativos que llamen la atención de la colectividad; estrategias que faciliten al alumno el aprendizaje en el laboratorio; estrategias que faciliten la alfabetización de los Yaruros; métodos para la enseñanza del inglés; métodos de enseñanza para la factorización de polinomios de matemática; recursos didácticos para la enseñanza de la Historia Contemporánea de Venezuela; recursos didácticos para la enseñanza de la didáctica de la Geografía; caracterización del suelo del sector La Isla de Barrio Sucre.
3. Necesidad de indagar sobre: la crisis educativa; los valores de los estudiantes del 8º grado; la deserción de la especialidad de Química del IPMAR; las necesidades motivacionales de los alumnos de la cohorte B-98 del IPR El Mácaro; las plántulas transplantadas a diferentes abonos; el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada; el bajo rendimiento en la enseñanza de la matemática; el roble (Platymisciu Polystachium); la anatomía foliar del Inga Spectabilis; la vigencia de las teorías del estudio del petróleo; las estrategias que faciliten el desarrollo integral del niño de preescolar; las muestras desconocidas de bebidas gaseosas comerciales; el aumento de movimientos sísmicos en el país; el fenómeno climático ocurrido en Vargas; los efectos de la irradiación del microonda; el riego por goteo y el riego por gravedad.
4. Desequilibrio Ambiental manifestado en: el calentamiento global; contaminación de las aguas subterráneas al noreste de Maracay; Amenazas de riesgo de inundación del barrio La Isla; los posibles desastres naturales en la Cuenca del Río Maracay; presentes en el río Maracay; los riesgos de inundación en la Cooperativa.
5. No utilización: del trabajo de campo como estrategia instruccional para estudiar el ambiente; de los proyectos de investigación como metodología para estimular el aprendizaje de las Ciencias Sociales, del Dique de Corozal como elemento productor de turismo.
7ma Jornada de Investigadores Junior ( 24, 25 y 26 de Abril de 2002)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
72 | 57 Educación Superior 12 Educación Básica 03 Educación Preescolar | 22 Lingüística, Literatura y Didáctica de la lengua 13 Nuevas Tecnologías 12 Educación Física 06 Ciencias Naturales 06 Didáctica y Pedagogía 04 Ciencias Sociales 04 Educación, Ética y valores 03 Educación Ambiental 02 Salud y Nutrición |
Problemas o Necesidades de estudio. Estos se pueden enumerar en:
1. Desconocimiento de: la dramaturgia clásica de Fuente Ovejuna; el Imaginario Cultural latinoamericano; de los elementos propios del Español de Venezuela; estrategias escénicas; el contexto como elemento clave en el proceso de construcción de significados; la Jerga como estrategia didáctica para la enseñanza del español; el lenguaje no verbal como estrategia de comunicación; los procedimientos léxico-gramáticos; la importancia de la comunicación; la cultura aborigen; las transiciones intramoleculares; los factores físico-químicos de la naranja; los principios de espectroscopia molecular de la Región Ultravioleta; la calidad de servicio de las bibliotecas; el reino animal; las implicaciones de la descentralización; el Programa Padres y Amigos de Niños Especiales en Acción (PANEAC); el efecto del agua en las rocas metamórficas en Las Cocuizas; las implicaciones de la biotecnología; las características morfoanatómicas de la hoja Heliconia Caribea y Sporobolus Indicus; el uso de plantas medicinales; las propiedades de la fermentación; los cambios producidos en el proceso de maduración de los frutos del tomate; el método experimental; los efectos de la industrialización; la Carica Papaya L.; el suelo de sabana de Las Cocuizas; comportamiento de los habitantes del barrio Corozal con respecto al uso del agua del manantial; las hojas de estrato herbáceo presentes en el bosque de galería La Quebrada.
2. Ausencia de conocimientos acerca de: el Teatro como posible estrategia pedagógica; un conductímetro; sistemas de seguridad electrónicos de bajo costo; sistema de información para la corrección de pruebas de selección de ingreso a la universidad; un programa de orientación sobre los Proyectos Pedagógicos Universitarios; herramientas que faciliten el desarrollo de actividades acuáticas; estudios acerca del Análisis de Contenido en los trabajos de grado; estrategias creativas para enseñar educación ambiental en el Preescolar; la caracterización físico- minerológica de las rocas de La Toma; un Centro de Educación ambiental; estimación de las nociones espacio temporales del niño
3. Necesidad de analizar: la dramaturgia clásica de Fuente Ovejuna; lanarrativa contemporánea; la escritura femenina en la obra La Luna no es Pan de Horno de Laura Antillano; los elementos propios del Español de Venezuela; las deficiencias ortográficas; el lenguaje no verbal como estrategia de comunicación; las fallas en la enseñanza de la lectura en niños de 3 a 6 años; la deformación del lenguaje escrito; los niveles de violencia en la sociedad; la violación de los derechos del niño; la proliferación de plagas y enfermedades en Venezuela; los elementos determinantes para el correcto desempeño de actividades deportivas; el efecto de las actividades deportivas en personas de la tercera edad; las relaciones existentes entre las disciplinas deportivas; los efectos del sedentarismo en la salud; el Parasitismo en el ser humano; las alteraciones biopsicosociales del niño; el perfil de un profesional en Ciencias Naturales; las oraciones coordinadas copulativas; utilidades del multimedia; la influencia de la evaluación formativa; las formaciones vegetales de la cola de caballo; la densidad real del suelo del Río Maracay; la interpretación de los dibujos de los niños en edad preescolar; los problemas para hacer uso correcto de la lengua; el narrador en la obra literaria; el copretérito; la presencia de Cochinilla Rosada Hibisco; el empleo de oraciones subordinadas adjetivas en textos expositivos;
4. Necesidad de crear un vehículo electromagnético de bajo costo.
5. Poco uso de: las Nuevas tecnologías; recursos audiovisuales; la evaluación formativa en la enseñanza; estrategias innovadoras en la enseñanza del Inglés; la Física; y la Educación Ambiental;
6. Desequilibrio del ambiente manifestado por: su deterioro; desperdicio en el agua de consumo en el Barrio Corozal; la mala distribución de la materia orgánica; amenazas socio naturales presentes en la parte media de la cuenca del río Maracay; contaminación del agua.
8va Jornada de Investigadores Junior (23, 24 y 25 de abril de 2003)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
82 | 43 Educación Superior 24 Educación Básica 08 Educación Media 04 Educación Especial 03 Educación Preescolar | 23 Didáctica y Pedagogía 15 Lingüística y Literatura y Didáctica de la Lengua 14 Ciencias Sociales 10 Nuevas Tecnologías 06 Ciencia y Tecnología 05 Educación Ambiental 05 Educación Física 04 Salud y Nutrición |
Problemas o Necesidades de estudio. En la 8va. los asuntos abordados se relacionaron con:
1. Desconocimiento de las estrategias empleadas para el abordaje pedagógico de niños con dificultades de aprendizaje; el Taller Experimental de Narración Oral del CILLAB; el discurso de la farándula en el Diario El Impulso; el signo Navidad en uso;la percepción que tienen los estudiantes de Educación Comercial del IPC sobre el diseño curricular de su especialidad; la influencia de los ataques terroristas en 11 de septiembre de 2001 en la economía de América; la importancia del Parque Nacional Henry Pittier; el manejo de plaguicidas; las causas y consecuencias de las alteraciones producidas en el béisbol; la relación entre niveles socio económicos y logros deportivos; las consecuencias del sobreentrenamiento; los niveles de factibilidad de huertos familiares en áreas urbanas; los derivados de la Naftoquinona; las características de la menopausia en la población de Turmero; el ensayo como tipo de texto; el uso y beneficios del computador; la danza como estrategia motivadora para los niños con retardo; el progresos actual de la educación de la población indígena de Australia; el lenguaje científico; el voltámetro para enseñar electroquímica; quien fue Felipe Guevara Rojas; el efecto de las telecomunicaciones en Turmero; el rol de las mujeres en Australia; las costumbres aborígenes en Australia; la utilidad de las estrategias cognitivas y metacognitivas en la enseñanza; la relación de los factores socio económicos con la desmotivación en la enseñanza del Inglés.
2. Ausencia de: estudios del graffiti y sus implicaciones; uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de la Educación Básica; material instruccional que sirva de apoyo a la resolución de problemas de Física; estrategias acordes para la educación a distancia; laboratorio de Física; instrumento de evaluación de competencias laborales en niños y jóvenes con retardo; un plan de contingencia en caso de un movimiento sísmico de alta intensidad; un equipo de electroforesis de bajo costo; estrategias innovadoras para la enseñanza de la literatura; estrategias innovadoras para la enseñanza de la escritura; adecuada estructura espacial para personas con impedimentos físicos; estrategias para la enseñanza de la Geografía; el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del álgebra; el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de los números naturales y del bloque de operaciones; integración de los jóvenes y adultos con retardo en Cariaco; valoración de la cultura y la identidad del venezolano; un modelo instruccional para la enseñanza de la Educación Física; una unidad de socorro.
3. Necesidad de analizar: Doña Inés Contra el Olvido; enseñanza de lengua a través de la gramática; las deficiencias ortográficas; la baja competencia discursiva; la poca atención que reciben los padres y representantes que asisten a los centros de desarrollo infantil; la poca estimulación de la escritura; el miedo escénico en el estudiante de informática; los problemas de infraestructura de la Escuela Básica Nacional Choroní; los elementos determinantes en la selección de los aspirantes a ingresar en la especialidad de Educación Física; los efectos del entrenamiento en las prácticas de bateo; la presencia de hongos en la semilla del sorgo; la presencia de larvas en las palmas de Parque del Este; Rómulo Betancourt; la relación de la psicolingüística con la escritura; las marcas puntuarias de los alumnos de la E. B. José Antonio González; la utilización de pseudolitetratura en las escuelas; el desequilibrio ambiental manifestado en la contaminación de Turmero; la digestabilidad in vitro de las harinas de maíz; arroz y trigo; la presencia de enfermedades periodontales; el aumento de consumo de alimentos transgénicos; el habla de los niños de cuatro años; las características del trabajo en grupo; la posibilidad de proponer laboratorio experimental con materiales de bajo costo.
9na Jornada de Investigadores Junior, (7 y 8 de julio de 2004)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
52 | 36 Educación Superior 10 Educación Básica 03 Educación Preescolar 03 Educación Media | 18 Educación Ambiental 14 Lingüística, Literatura y Didáctica de la Lengua 08 Didáctica y Pedagogía 05 Nuevas Tecnologías 04 Ciencias Sociales 03 Educación Física |
Problemas o Necesidades planteadas en las ponencias presentadas en la 9na Jornada:
1. Analizar: los aspectos que caracterizan obras artísticas y textos literarios; académicos y mundanos a fin de desarrollar la capacidad crítica y de sensibilidad de los lectores sobre obras tales como de Juan Sánchez Peláez; presencia de un auto-narrador en la obra Para un Retrato en Pareja; el significado del silencio en la interacción social; presencia de la pereza como metáfora en la obra de Juan Calzadilla; aspectos de la poesía de Juan Calzadilla; el poema Accidente de Juan Calzadilla; metáforas del poema Ítaca de Juan Calzadilla; el poemario Una Cáscara de Cierto Espesor de Juan Calzadilla; el misticismo presente en la obra de Juan Calzadilla; las relaciones que presentan los héroes de la literatura en la cinematografía actual; la escritu-oralidad o oral-escritura como frontera de los discursos; efectividad de las voces sin rostro
2. Necesidad de conocer: las estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y las que usan los docentes para desarrollar el eje transversal valores; los postulados de la didáctica lectora; competencias para resolver problemas matemáticos y ejercicios asociados a los polinomios; la comprensión lectora; el concepto de ambiente; el dibujo como medio de expresión del niño; las inteligencias múltiples en los niños; las dificultades para elevar la motivación para el aprendizaje de estudios de la naturaleza; las herramientas creativas para la enseñanza de Informática.
3. Analizar: los factores políticos; sociales y económicos que explican la Planificación del Ordenamiento Territorial y el Cooperativismo; efectos del Plan Ferroviario Nacional 2020 en la desconcentración o afianzamiento del Centro Occidente de Venezuela; la organización de los servicios de información y Documentación del IPMAR; consecuencias de la contaminación sónica en las aulas del IPMAR
4. Conocer: el impacto ambiental que generan actividades como fuentes generadoras de la contaminación del aire; influencia de los órganos vivos en el proceso de meteorización biológica del Km 18 y el Area Recreacional Las Cocuizas; las propiedades físicas; químicas y actividad biológica en el Área Recreacional Las Cocuizas; un Sistema de riego subterraneo para la Escuela Agropecuaria Gonzalito; la fauna silvestre en extinción en el Henri Pittier; los efectos del fenómeno El Niño en la población Piscícola de la región del Pacífico Suramericano; mapa de riesgos y recursos del sector noreste de Maracay; estudio mineralógico de los suelos provenientes de las formaciones Las Brisas y las Mercedes en la Cuenca del Río Maracay; la fenofases que ocurre en la fisionomía de formas biológicas en el Parque Recreacional Las Cocuizas; las consecuencias de la contaminación del río El Limón; el grado de consistencia de los suelos del tramo alto de la cuenca del Río Maracay; las posturas bioéticas que tienen los estudiantes de Biología de la UPEL; los conocimientos que poseen los productores de la Colonia Tovar sobre los insecticidas biológicos; la acción de los productos biodegradables sobre el ambiente; la composición mineralógica de las rocas y sedimentos presentes en el Cerro Los Maceros; calidad del agua del Parque Recreacional Las Cocuizas de acuerdo a los parámetros establecidos por el Ministerio del Ambiente; la variación del contenido de materia orgánica en diferentes puntos de la Cuenca del Río Maracay; los tipos de erosión hídrica presentes en la Cuenca del Río Maracay
5. Necesidad de analizar los efectos: de la actividad deportiva en niños con enfermedades de alto riesgo (asma, diábetes y cardiopatías); de la Apnea Estática sobre la frecuencia respiratoria en atletas juveniles y de las emociones en la actividad física y deportiva
10ma Jornada de Investigadores Junior (29 y 30 de junio de 2005)
TP | NIVELES EDUCATIVOS ESTUDIADOS | ÁREAS |
76 | 54 Educación Superior 18 Educación Básica 04 Educación Media Diversificada | 39 Lingüística, Literatura y Didáctica de la Lengua 13 Ciencias Sociales 11Didáctica y Pedagogía 05 Nuevas Tecnologías 04 Educación Física 04 Ciencias Naturales |
Necesidades o Problemas encontrados
1. Necesidad de: destacar la importancia de los marcadores moleculares; elaborar un helado sin lactosa; analizar los riesgos d elos productos transgénicos y de evaluar los fertilizantes: Carbo Vit Garden y Nitrofoska como sustituto de bajo costo de sales minerales de Murashige y Skoog en cultivo In Vitro.
2. Necesidad de analizar: la música urbana caraqueña como fenómeno sociocultural; las causas y consecuencias del crecimiento progresivo de las concesionarias vehiculares en Maracay; el turismo como marco para el desarrollo endógeno y la enseñanza de las Ciencias Sociales; la incidencia de la desconcentración industrial del Área Metropolitana de Caracas enmarcado en la propuesta de desarrollo sustentable; cómo funcionan las áreas de influencia en Venezuela con respecto a su metrópolis Caracas; propuesta curricular para crear la Mención de Artes Escénicas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo; la integración como factor de sumisión o subversión; los orígenes de la urbanización El Hipódromo; los cambios y transformaciones que se dieron en el Municipio Mario Briceño Iragorry en los últimos cincuenta años; ausencia de los comités de Autoprotección Estudiantil; la Identidad Cultural para combatir la transculturización; un Plan de entrenamiento para el intérprete escénico; el valor del cuatro como instrumento por excelencia del folklore venezolano
3. Necesidad de caracterizar: los significados personales del las fracciones; las estrategia para integrar a las actividades a los alumnos con dificultades de adaptación.; las estrategias creativas para los maestros en formación; concepciones sobre la geometría; los conocimientos sobre los sucesos históricos de San Mateo; estrategias innovadoras para la enseñanza de la Geometría; un modelo didáctico e interactivo para mejorar el entendimiento de la física; diseño de PPA según los intereses de los estudiantes; estrategia que permita modificar los conocimientos referentes a los deberes y derechos de los niños; estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades de pensamiento; los conocimientos geométricos que poseen los estudiantes con Síndrome de Down
4. Necesidad de: prever los factores que pudieran alterar las articulaciones de las rodillas; tobillos y escápula humeral en atletas practicantes de voleibol; conocer la influencia de los factores cardiorrespiratorios; somáticos; ambientales; genéticos en el consumo de VO2 durante un esfuerzo aeróbico; examinar las actividades físicas recomendadas para el Mal de Alzheimer; conocer la influencia de la actividad física en el rendimiento físico del adulto mayor.
5. Necesidad de estudiar: la aplicación de tecnologías en estándares abiertos; ausencia de Software como recurso para la enseñanza de las leyes de la dinámica; la herramienta Web para la enseñanza de la Informática; un sistema de información para el control de la biblioteca de la UEN Antonio García Rojo; los beneficios de la Biotecnología; específicamente el Cultivo de Tejidos.
6. Necesidad de: analizar la vida y obra de Cristóbal Ruiz; examinar el Poema de la Ciudad de Alberto Hernández; profundizar sobre Antígona como signo perdido en la Contemporaneidad; estudiar la ciudad como laberinto narrativo en dos obras de Carlos Noguera; analizar la obra Antígona de Sófocles; develar los temas presentes en dos piezas de José Ignacio Cabrunas; estudiar los aspectos trascendentales en la obra de Edipo Rey; conocer la dramaturgia femenina venezolana en el siglo XIX; profundizar sobre las características del cuento; revisar el signo de la soledad trágica en Edipo Rey; realizar un acercamiento a las obras poéticas de Juan Liscano; profundizar en el estudio de la parodia como estructura humorística en SI Yo Fuera Pedro Infante de Eduardo Liendo; estudiar el absurdo en la obra de Isaac Chocrón; conocer la obra de Luis Brito García; precisar la femineidad en la obra Retrato en Sepia de Isabel Allende; profundizar sobre la tragedia en Antífona; develar la violencia en la representación de conflictos existenciales y culturales de la mujer en obras teatrales de Lali Armengol Argemí; realizar una revisión crítica de obras de Mariela Romero; conocer la evolución de la poesía y artes visuales en el estado Aragua; analizar las características de la obra de Wilfredo Carrizales; analizar la obra de la poeta maracayera Miriám Kasen; los rasgos estéticos de la obra de Humberto Mata; realizar un análisis semiótico de obras narrativas de Isaac Chocrón; las obras de la tragedia griega Medea y Antífona; la obra de Agustín Lara; la obra Medea de Eurípides; identificar los intersticios de la historia en Los Cuatro Reyes de la Baraja de Francisco Herrera Luque; analizar dos novelas de Adriano González León: País Portátil y Viejo; distinguir la dimensión personal y social del profesor Alberto Hernández; revisar las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura; revisar el uso del diccionario en la comprensión de textos; proponer la música como estrategia que facilita el disfrute de composiciones poéticas hispanoamericanas; crear estrategias innovadoras para la enseñanza de la lectura; develar las experiencias y significados que le otorgan los niños a los textos de literatura infantil; revisar el enfoque de la enseñanza del lenguaje en el currículo; analizar los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en la lectura y la escritura; fortalecer las competencias para escribir y comprensión lectora.
Las Jornadas de Investigadores Junior en cifras
Número Total de Ponencias en las diez jornadas: 673 ponencias
Jornada con mayor numero de Ponencias: 8va (89 ponencias)
Jornada con menor número de Ponencias: 6ta (49 ponencias)
Promedio de ponencias por Jornada: 67 ponencias
Ponencias por nivel educativo:
Educación Superior: 403 ponencias
Educación Media: 33 ponencias
Educación Básica: 217 ponencias
Educación Preescolar: 14 ponencias
Educación Especial: 4
Educación de Adultos: 2
Número de Ponencias por áreas
108 | Lingüística y Literatura y Didáctica de la Lengua |
62 | Didáctica y Pedagogía |
46 | Educación |
44 | Ciencias Sociales |
36 | Educación Ambiental |
33 | Nuevas Tecnologías |
28 | Educación Física |
28 | Geohistoria |
24 | Salud y Nutrición |
22 | Enseñanza y Aprendizaje de la lengua |
19 | Química Aplicada |
16 | Tecnología |
15 | Etica, Valores y Política |
14 | Ciencia y Tecnología |
11 | Educación, Etica y Valores |
11 | Rendimiento Académico y Desempeño Estudiantil |
10 | Ciencias Naturales |
10 | Propuestas Didácticas |
9 | Cultura, Política y Valores |
9 | Las ciencias y su Didáctica |
9 | Medicina, Salud y Nutrición |
8 | General |
8 | Proposiciones Didácticas para el Mejoramiento de la Educación |
8 | Propuestas Tecnológicas |
7 | Desarrollo Cognitivo, Motivación y Metodología |
7 | Educación y Salud |
7 | Geodidáctica |
6 | Ecología |
6 | Gestión de Servicios Públicos |
6 | Informática |
6 | Investigación y Docencia |
5 | Artes Musicales y Folklore |
5 | Ciencia y Ecología |
5 | Teleología |
4 | Cerebro y Educación |
4 | Política y Economía |
2 | Ambiente y Ecología |
2 | Biología |
2 | Botánica |
2 | Ciencias de la Tierra |
2 | Didáctica de la Lengua |
2 | Enseñanza y Aprendizaje de la Física |
2 | Problemas Ambientales |
1 | Administración |
1 | Epistemología |
1 | Historia |
Conclusiones
1. En las diez ediciones se han presentado seiscientos setenta y tres trabajos en la modalidad de comunicación oral
2. El nivel educativo más estudiado es el de la Educación Superior con 403 trabajos, el menos estudiado es la Educación de Adultos (2 trabajos)
3. Las áreas de conocimiento abordadas están asociadas con casi todas las disciplinas; históricamente se han presentado trabajos en cuarenta y seis ámbitos diferentes.
4. El problema más enfocado es la ausencia de estrategias o uso inadecuado de estrategias didácticas para la enseñanza en casi todas las disciplinas como enseñanza de la lengua, la comprensión lectora, el aprendizaje de la matemática, de la química, de la física, de la biología, historia, inglés, etc. Así como desarrollar competencias para el análisis crítico y del pensamiento lógico en los alumnos
5. Otros de los asuntos que les preocupa a los alumnos que presentaron sus trabajos en las diversas jornadas son los inadecuados niveles de creatividad que tienen los estudiantes cuando abordan el conocimiento y del docente frente al proceso de enseñanza, la comunicación docente-alumno y docente-representante y el grado de deterioro de las instalaciones educativas (laboratorios, aulas, etc.)
Notas
1. Texto del Juramento prestado por la comisión promotora del NIJIPMAR en el Acto de Instalación de la I Jornada Institucional de Investigadores Junior, tomado por el entonces Director del IPMAR, Profesor Víctor Soto (González, 1996; 123)
2. Este lema presidió las tres primeras jornadas (1996, 1997, 1998); a partir de la 4ta Jornada (1999) se trabajó en función de la consolidación del escenario creado en las tres primeras ediciones.
3. Jornadas Junior es como, coloquialmente dentro de la UPEL Maracay, se conoce a la Jornada Institucional de Investigadores Junior que se realiza en esta Institución
4. Es necesario resaltar que, aún cuando el NIJIPMAR está constituido por estudiantes universitarios, en sus Jornadas se ha dado cabida a trabajos de investigación realizados por alumnos de instituciones de educación básica y media..
Referencias
1. Arnáez, P. (1998). La Cognición y el Proceso de Escribir. Paradigma XIX(2). 7-21. [ Links ]
2. CIREI-UPEL (1999). Proyecto de Evaluación de la Función de Investigación de la UPEL. Caracas: UPEL, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. [ Links ]
3. CIREI-UPEL (2000, Abril) Informe de avance de la Comisión Interinstitucional Responsable de Evaluar la Investigación en la UPEL (CIREI-UPEL). Proyecto de Evaluación de la Función de Investigación de la UPEL. Caracas: UPEL, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. [ Links ]
4. González, F. (1996). El Quehacer Investigativo como Modo de Vida. Conferencia de Inauguración de la I Jornada Institucional de Investigadores Junior. En. F. González y M. Villegas (Ed.). Memorias de la I Jornada Institucional de Investigadores Junior. Maracay: Talleres de Reproducción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador; 7-12. [ Links ]
5. González, F. (1999, Julio 22). La Investigación y el Desarrollo Sustentable del Ser Humano. Conferencia. II Exposición de Productos de Investigación en Sistemas Ambientales y I Muestra de Proyectos Pedagógicos en Ciencias Naturales. Maracay: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [ Links ]
6. González, F. y Villegas, M. (1996). (Ed). Memorias de la I Jornada Institucional de Investigadores Junior. Maracay: Talleres de Reproducción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [ Links ]
7. González, F. y Villegas, M. (1997). (Ed). Memorias de la 2da. Jornada de Investigadores Junior. Maracay: Talleres de Reproducción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [ Links ]
8. González, F. y Villegas, M. (1998). (Ed). Resúmenes de la 3a. Jornada de Investigadores Junior. Maracay (Estado Aragua): COPIHER [ Links ]
9. González, F. y Villegas, M. (1999a). (Ed). Memorias de la 3a. Jornada de Investigación Junior. Turmero (Instituto Pedagógico Rural El Mácaro): IMPREUPEL. [ Links ]
10. González, F. y Villegas, M. (1999b). (Ed). Resúmenes de la 4ta. Jornada de Investigadores Junior. Cagua (Estado Aragua): COPIHER [ Links ]
11. González, F. y Villegas, M. (2000). (Ed). Resúmenes de la 5ta. Jornada de Investigadores Junior. Turmero (Instituto Pedagógico Rural El Mácaro): IMPREUPEL. [ Links ]
12. González, F. y Villegas, M. (2002). (Ed). Resúmenes de la 7ma. Jornada de Investigadores Junior. Maracay: Talleres de Reproducción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [ Links ]
13. González, F. y Villegas, M. (2003). (Ed). Resúmenes de la 8va. Jornada de Investigadores Junior. Maracay: Talleres de Reproducción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. [ Links ]
14. González, F. y Villegas, M. (2004). (Ed). Resúmenes de la 9na. Jornada de Investigadores Junior. Maracay: Industria Gráfica Integral, C:A. [ Links ]
15. González, F. y Villegas, M. (2005). (Ed). Resúmenes de la 10ma. Jornada de Investigadores Junior. Maracay: Industria Gráfica Integral, C:A. [ Links ]
16. Mayz, J. y Pérez, J. (2002). ¿Para qué hacer investigación científica en las universidades venezolanas? Investigación y Postgrado 17(1): 159-171. [ Links ]
17. Núcleo para la Investigación Ambiental con Fines Educativos, NIAFE. (2001). (Ed). Resúmenes de la VI Jornada de Investigadores Junior y de la IV Muestra de Estudios en Sistemas Ambientales. Turmero (Instituto Pedagógico Rural El Mácaro): IMPREUPEL. Autor. [ Links ]
18. Ruiz Bolívar, C. y Gómez, L. (2003). La Productividad Investigativa en los Institutos Universitarios de Tecnología de la Región Centro Occidental de Venezuela. Enviado para publicación. [ Links ]
19. Salcedo Galvis, H. (1997).Aspectos Conceptuales, Metodológicos e Instrumentales de la Evaluación de los Estudios de Postgrado. Paradigma XVIII (1), 7-38 [ Links ]
20. Villarroel, C. (2001). Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades Nacionales. Caracas: Autor. Comisión Técnica del SEA/CNU/OPSU [ Links ]
21. Villegas, M. (1996). Palabras de Bienvenida. En. F. González y M. Villegas (Ed.). Memorias de la I Jornada Institucional de Investigadores Junior. Maracay: Talleres de Reproducción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador; 3-5. [ Links ]
22. Villegas, M. (2003). La Construcción de Conocimientos por parte de Estudiantes de Educación Superior: un caso con alumnos del Instituto Pedagógico de Maracay. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Carabobo.Valencia (Venezuela) [ Links ]