SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número57Redefinición de la democracia y la ciudadanía en Venezuela: nuevas relaciones entre Estado y sociedad civilEncuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Cendes

versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X

CDC v.21 n.57 Caracas sep. 2004

 

Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación y Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, 2004*

* Con base en Nota de Prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología anunciando los ganadores de los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología, 2004.
 



Fueron otorgados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) los Premios Nacionales que tienen como objeto reconocer anualmente los méritos de los innovadores, los científicos y sus aportes, y hacer pública la importancia que tiene la ciencia y la tecnología para el país.

Reconocimientos a investigadores del Cendes
El MCT otorgó el Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación en la categoría de Ciencias Sociales a Carmen García Guadilla, investigadora y directora del Centro de Estudios del Desarrollo, Cendes, de la Universidad Central de Venezuela, por su trabajo «Tensiones y transiciones. Educación superior latinoamericana en los albores del tercer milenio», un libro que presenta un balance de las transformaciones que en educación superior se llevaron a cabo en los países de América Latina en la década de los noventa. También señala el surgimiento de nuestras fuerzas de cambio en la primera década de comienzos de siglo.

Reconocimientos a investigadores de otras instituciones
En la categoría de Ciencias Naturales, el premio le fue concedido a Ernesto Palacios, Pedro Benítez y Vicente Marcano, director, profesor e investigador, respectivamente, del Centro de Microscopia Electrónica de la Universidad de Los Andes, por el trabajo sobre el hongo Fusarium Alkanophyllum, el cual es capaz de degradar y crecer en hidrocarburos, en presencia de radiación ultravioleta, en atmósferas carentes de oxigeno y con el mínimo requerimiento de agua, mostrando diferentes fenotipos y un crecimiento óptimo; lo cual indica la importancia que puede tener este organismo en el campo de la exobiología.
    El premio en la categoría Innovación Tecnológica le fue otorgado a Eli Puchi, ingeniero metalúrgico y director de la Coordinación de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la UCV, por el trabajo «A New Model for the Computation of the Composite Hardness of Coated Systems» / «Un nuevo modelo para el cálculo de la dureza compuesta de sistemas recubiertos», el cual permite describir los datos de dureza obtenidos en diferentes sistemas.
El Premio Nacional de Ciencia y Tecnología 2004 fue otorgado al ciudadano Leonardo Mateus Suay, para reconocer a este biólogo, actual presidente del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, la trascendencia de su obra, el aporte al desarrollo de la actividad de investigación en el país, la extensión y continuidad de su trayectoria investigativa, su producción científico-tecnológica, su contribución a la formación de personal de alto nivel, así como el carácter innovativo de la aplicación del conocimiento, el desarrollo de tecnologías susceptibles de ser incorporadas al proceso productivo de bienes y servicios, y el impacto de su obra en otras áreas de la sociedad.
    El Premio a la Inventiva Tecnológica Popular «Luis Zambrano», fue otorgado a Visner José Uzcátegui Camacho, quien se destacó al realizar un prototipo de esmechador de carnes, manual y eléctrico, que toma la figura de un molino de hierro, el cual satisface la necesidad de las amas de casa y cocineros de restaurantes de facilitar el acto de preparar la carne, sin la presencia de residuos ferrosos y es de fácil manejo y sin limitación.