Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Cuadernos del Cendes
versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X
CDC v.25 n.67 Caracas abr. 2008
Presentación
En este número Cuadernos del Cendes continúa abordando el tema de las organizaciones sociales en Venezuela que es objeto de examen, desde diversas perspectivas, no solo en el país, sino en América Latina y el mundo. Beate Jungemann conjuga el análisis de estas organizaciones con su anclaje territorial, logrando un doble objetivo: darle visibilidad a las prácticas comunitarias y mostrar los impactos que tienen en la construcción de espacios públicos. Gregorio Darwich Osorio retoma el estudio de la institucionalidad petrolera venezolana en los inicios de la década de los sesenta, resaltando las continuidades y descontinuidades respecto de los patrones anteriores de manejo de las actividades del área, y aporta elementos para entender la historia contemporánea del petróleo y el país. Los dos artículos restantes abordan el tema del neoliberalismo y sus consecuencias sociales y políticas. Juan Carlos Gómez Leyton examina el caso de Chile en el periodo 1990-2007, caracterizando la sociedad chilena como un caso de neoliberalismo avanzado que se constituye con las rémoras de las políticas de reestructuración de la dictadura chilena y las políticas desplegadas por los Gobiernos democráticos posteriores. La hipótesis de la conformación de una nueva ciudadanía en este contexto es digna de análisis, a luz de las consideraciones del éxito del llamado «modelo chileno». Miguel Ángel Contreras Natera analiza las propuestas ideológicas y políticas de Estados Unidos, definiéndolas como un proyecto neoconservador. Su enfoque se centra en los argumentos y políticas posteriores al 11 de septiembre, pero retomando los orígenes del pensamiento neoconservador.
Las reseñas institucionales incluyen un documento de Gregorio Darwich con motivo del Doctorado Honoris Causa que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela otorgó a Julián Ferris, uno de los fundadores del Cendes y persona de gran sentido institucional en su actuación académica y profesional. Isabelle Sánchez nos entrega un interesante relato de su proyecto de investigación sobre el Parque Nacional Canaima, donde se conjugan ciencia, tecnología, medio ambiente y desarrollo sostenible. El proyecto promete interesantes resultados para el manejo de los recursos naturales en Venezuela.
Carmen García Guadilla, en su documento «El compromiso social de las universidades», señala cómo ese compromiso ha estado siempre presente explícita o implícitamente en los fines de las universidades, se ha expresado de diferentes formas a través de su historia, y es uno de los elementos cruciales en este final de la primera década del siglo, destacando las demandas emergentes, como es el aprendizaje a lo largo de vida.
Con la entrevista realizada por Fabián Bosoer a Loic Wacquant se pretende poner a disposición de los lectores una reflexión muy importante sobre las fronteras urbanas, «el adentro» y «el afuera», la estigmatización de los barrios populares por ser simplemente eso, barrios populares, sin entender las dinámicas propias de cada lugar. Sin duda esta reflexión de uno de los teóricos relevantes del desarrollo urbano es de interés para contrastar con el papel de las organizaciones populares en los barrios venezolanos que señalamos al principio.
Comité Editor