Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Cuadernos del Cendes
versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X
CDC v.27 n.75 Caracas dic. 2010
30 años del Doctorado en Estudios del Desarrollo del Cendes
Carlos Mascareño *
* Coordinador del Comité Académico del doctorado del Centro de Estudios del Desarrollo, Cendes-UCV.
El jueves dieciocho de noviembre de 2010, el Cendes celebró el trigésimo aniversario de su Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo. Se trató de un cálido y nutrido acto académico y social efectuado en los salones de la Casa del Profesor de la Universidad Central de Venezuela, al cual concurrieron miembros del Consejo Directivo de la institución, profesores, investigadores y personal administrativo del centro, académicos de distintas facultades de la UCV y de otras universidades y, sobre todo, nuestros estudiantes y egresados.
Además de las palabras protocolares de rigor, el aniversario contó con una conferencia magistral de Carlota Pérez, distinguida investigadora de la London School of Economics y de la Universidad de Sussex, Inglaterra, y profesora de la Universidad Tecnológica de Talín, Estonia. Asimismo, se efectuó un merecido reconocimiento a quienes fueron coordinadores del doctorado y a las secretarias del mismo.
En el camino hacia ese encuentro, fue necesario comunicarse con centenares de personas vinculadas al programa. Aquellas que han cooperado en calidad de profesores, las que han trabajado como tutores, las que mantienen lazos académicos y de amistad con el Cendes y, especialmente, con los egresados. En cada vínculo surgió una expresión común: la satisfacción por el arribo del doctorado a sus tres décadas, a pesar de las dificultades que ello supone.
Sería demasiado extenso mencionar las manifestaciones de afecto que se recibieron. Sin embargo, queremos narrarles una de ellas. En una grata conversación con el estimado profesor Héctor Silva Michelena, este dijo:
Caramba ¿30 años ya? Si eso fue apenas ayer y lo recuerdo con emoción. Yo era el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en aquel entonces y participé en muchas conversaciones con José Agustín, con Heinz Sonntag y con tantos profesores que colaboraron para crear ese doctorado. Y ya han pasado tres décadas. Es un gran logro y me alegra, porque no es tarea fácil.
Efectivamente, no es tarea fácil que este tipo de programas transcurra y se mantenga. Para ello ha sido necesario el concurso de muchas voluntades: los Directores del Cendes y sus Comisiones Técnicas, quienes han asumido el compromiso del doctorado como suyo; los Coordinadores Académicos del doctorado y los profesores que le han acompañado en el Comité; los profesores del Cendes y de otras instituciones que han dictado los más de doscientos seminarios en estos años; los tutores que han tenido la responsabilidad de guiar a los estudiantes hasta la defensa exitosa de sus tesis; los ochenta y tres estudiantes que con dedicación han culminado sus estudios para obtener el título de Doctor en Estudios del Desarrollo; y el equipo administrativo de la Coordinación de Estudios y de la biblioteca, que día a día garantizan que las rutinas se mantengan y las tareas se cumplan. Por ello se puede afirmar, sin dudas, que se trata de una comunidad de intereses académicos de gran solidez. Esa conjunción es lo que explica que el programa de doctorado haya procurado calidad y logrado larga vida.
La creación del Programa de Doctorado fue aprobada el 23 de julio de 1980 por el Consejo Universitario de la UCV. Para ese entonces existían demasiados interrogantes acerca de lo que sus promotores denominaban «ciencias del desarrollo», y afirmaban que ello era inevitable por ser un campo nuevo de conocimientos que estaba en pleno proceso de construcción.
Treinta años después, los interrogantes no sólo se han incrementado sino que han cambiado de calidad. Tenemos ante nosotros una sociedad mucho más compleja, ya no nacional o regional sino planetaria; con fenómenos que cambian a gran velocidad; con realidades que emergen y que en la década de los setenta del pasado siglo eran inimaginables; con alteraciones sustantivas en la formas y contenidos de las relaciones sociales tanto entre las personas y grupos como entre ellos y las instituciones que procuran regular su coexistencia, produciéndose progresivas y drásticas modificaciones en las bases del bienestar de la sociedad. Esta imponente realidad exige la continua producción de conocimientos teóricos, empíricos y metodológicos que procuren la comprensión de la avalancha de sucesos y cambios que nos agobian. Y es esa, la producción de conocimientos en ese campo, la tarea constante del Doctorado en Estudios del Desarrollo, tal como se pensó desde sus inicios. Profundizar en ese camino, adaptándonos a las circunstancias, es el reto para los próximos treinta años.
Estas breves palabras culminan con obligados agradecimientos. En primer lugar, a Carlos Walter, director, y Jorge Díaz Polanco, coordinador de investigaciones, por su permanente respaldo a la gestión del doctorado y a la realización del trigésimo aniversario. A las profesoras Consuelo Iranzo, Coromoto Renaud y Beate Jungemann, quienes, junto con el suscrito, han formado parte del Comité Académico en los últimos años. A la profesora Carlota Pérez, quien gentilmente aceptó dictarnos la conferencia en el acto. A los ex coordinadores del doctorado y a las secretarias por acompañarnos ese día. Al equipo administrativo de la Coordinación de Estudios por su apoyo, especialmente a la Sra. Norma Mendoza, actual secretaria del doctorado, quien cooperó activamente para el montaje del evento; a Rosita Celi, jefa del Departamento de Publicaciones y Josefina Carmona, jefa del Departamento de Administración, quienes diligentemente dieron su apoyo para el encuentro. Y a todos los egresados, estudiantes, profesores del Cendes y de la UCV y de otras instituciones por haberle dado relevancia y calidez con su presencia al acto aniversario.