Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Cuadernos del Cendes
versión impresa ISSN 1012-2508
CDC vol.30 no.83 Caracas ago. 2013
Nueva Cartografía Social
* Profesora-investigadora del Área de Ciencia y Tecnología del Centro de Estudios del Desarrollo, Cendes, de la Universidad Central de Venezuela.
El proyecto «Mapeamiento Social de Pueblos y Comunidades Tradicionales de la Pan-Amazonía - Una red en consolidación» se inició en el año 2005, bajo la coordinación del antropólogo Alfredo Wagner (Universidad del Estado de Amazonas [UEA], Brasil) y la historiadora Rosa Acevedo Marín (Universidad Federal do Pará [UFPA]).
Se han incorporado más de doscientos investigadores de diversas universidades tanto de Brasil como de otros países, entre ellos Colombia, Argentina y Venezuela, con el objeto de aplicar la metodología de la «nueva cartografía social» en distintas comunidades tradicionales (indígenas, pescadores, afrodescendientes, entre otras). La intención de los investigadores en este proyecto ha sido comprender de qué manera los grupos tradicionales utilizan o gestionan los recursos naturales de la región, así como su relación con el territorio, todo esto a través de la elaboración de una serie de mapas que ayudan a comprender cómo estas comunidades se ven desfavorecidas por factores tales como la urbanización, la explotación de recursos y la expansión agrícola, tanto en la Amazonía como en otros territorios.
En el caso particular de Venezuela, el Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela, bajo la responsabilidad de la profesora Zulay Poggi, y el Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), bajo la responsabilidad de la profesora Eglé Zent, han colaborado en este proyecto a través de la realización de una serie de actividades, aprovechando la experiencia del Cendes en el desarrollo de proyectos sobre protección de los conocimientos tradicionales de comunidades indígenas de la Amazonía y la experiencia de campo del IVIC con pueblos indígenas. A continuación se describen las actividades realizadas.
Actividades de investigación en Venezuela
En noviembre de 2011 el Cendes, conjuntamente con los investigadores de Brasil, organizó en Caracas el evento internacional «Mapeamiento social de pueblos y comunidades tradicionales: una red social en consolidación», el cual contó con la participación de más de cuarenta personas: investigadores de Brasil (UNAMAZ [Asociación de Universidades Amazónicas], UEA, UFPA, MN-PPGAS-UFRJ [Programa de Posgrado en Antropología Social/Museo Nacional-Universidad Federal de Río de Janeiro]), Venezuela (IVIC y UCV), representantes de organizaciones indígenas de Venezuela y Colombia, representantes de la Universidad Indígena de Venezuela y profesionales de diversas instituciones públicas del país. Como resultado de este evento surgió la inquietud de realizar una serie de talleres o mesas de trabajo de cartografía social en comunidades tradicionales en el país, para lo cual la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía (ORPIA) manifestó su interés en colaborar y participar.
Taller de cartografía social de comunidades indígenas, Puerto Ayacucho, estado Amazonas
El primer taller de cartografía social en Venezuela en el marco de este proyecto se celebró en abril de 2012 en la ciudad de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, con el apoyo de ORPIA. Se le denominó «Territorios y Demarcaciones de Pueblos Indígenas de la Amazonia Venezolana» y contó con el apoyo del Cendes y del IVIC. Tenía por objeto realizar la cartografía social de algunas comunidades indígenas del estado.
En el taller participaron representantes de once organizaciones indígenas: HORONAMI (yanomami), OIYAPAM y OPIJKA (jivi), OIPUS y OCIUSPA (piaroa), OMIDA (mujeres indígenas de la Amazonía), PUAMA (Pueblo Unido Multiétnico), OPIBA (baré) y la Asociación de Maestros Piaroa, entre otros.
El objetivo del taller fue:
Discutir el significado del territorio para los pueblos indígenas, así como la importancia de su demarcación.
Analizar los avances logrados en la demarcación desde que el derecho de tierras indígenas fuera reconocido en la Constitución del año 1999.
Elaborar un mapa de cada uno de los pueblos indígenas tomando en cuenta su territorio ancestral.
Una de las dificultades señaladas por los participantes sobre el tema de la demarcación de tierras indígenas fue la problemática que se presenta en zonas donde conviven varios pueblos indígenas en la Amazonía, como es el caso de los warekana, curripaco, baniva y baré, que comparten, además de las tierras, los conocimientos tradicionales de la pesca, basada ancestralmente en la utilización del curare, y la utilización de las fibras para la artesanía.
Los resultados del taller fueron publicado en el Boletín Nº 1 Territorios y procesos de demarcación en la perspectiva de los pueblos indígenas del Amazonas Venezuela (Noviembre 2013), que muestra los mapas elaborados por los indígenas sobre su territorio, biodiversidad, riquezas y tradiciones, además de las discusiones llevadas a cabo en el taller en relación con su percepción del territorio y sus expectativas en cuanto a los procesos de demarcación. Se pretende realizar otras actividades en Puerto Ayacucho con estas y otras comunidades indígenas, con el objeto de tener una visión más amplia de su relación con el ambiente y las prácticas para el resguardo de los conocimientos tradicionales.
Taller de cartografía social con los pescadores de la laguna de Unare, El Hatillo, estado Anzoátegui
El segundo taller de cartografía social fue realizado con los pescadores de la laguna de Unare, ubicada en el estado Anzoátegui, donde se ha desarrollado una serie de trabajos previos en el área de la educación ambiental. La laguna de Unare es un importante reservorio de aves a nivel internacional. Los pescadores de esta laguna han conservado sus técnicas tradicionales de pesca, que consisten en la utilización de atarrayas con características y dimensiones que varían de acuerdo con el tipo de pez a capturar, pese a que otros pescadores han introducido estilos no adecuados, como por ejemplo los «trenes» (Poggi, 2013).
El taller se realizó el 29 y 30 de septiembre de 2013 en la población de El Hatillo, y contó con el apoyo de líderes de la Asociación de Pescadores y de la Biblioteca Miguel Otero Silva, y la participación de veinte personas (pescadores, maestros y artesanos). El objeto de este taller fue:
Examinar las prácticas de la pesca en sus dimensiones técnicas, de preservación de conocimientos tradicionales sobre instrumentos y técnicas de pesca.
Mapear los territorios de pesca de la laguna de Unare, río Unare, Boca de Uchire.
Estudiar las transformaciones de los territorios de pesca y destacar los problemas: uso de redes, mecanismos de apertura y cierre de la laguna de Unare.
Identificar los conflictos.
Situar las reivindicaciones y debates a partir de los instrumentos legales.
Presentar situaciones sociales de pescadores de Brasil y de trabajos de cartografía social.
Los resultados del taller, que han sido recogidos en un boletín de pueblos tradicionales, expresan la importancia que le dan estas comunidades a las tradiciones de pesca, puntos importantes de captura, leyendas y biodiversidad, además de la problemática de la laguna, y su percepción, reflejada en los mapas sobre su territorio. Con respecto a este punto, se tiene planteado aplicar la cartografía social en otras zonas de pescadores tradicionales.
La cartografía social y la protección de los CCTT
La fundamentación teórica de este trabajo se basa en una concepción ampliada de la cartografía social. Según Alfredo Wagner (Wagner y De Almeida, 2013), el trabajo de mapeamiento social tiene dos aspectos: uno etnográfico que requiere el trabajo de campo prolongado con las orientaciones académicas, técnicas de observación directa y descripciones pormenorizadas, y otro realizado por los propios agentes sociales, definiendo el uso de los instrumentos, que es el resultado de cada mapa situacional.
El mapeamiento social planteado en este proyecto, según Wagner (ibíd.), genera una serie de mapas situacionales que reflejan los conflictos en diferentes regiones, con delimitaciones territoriales específicas, propiciando condiciones para una descripción más pormenorizada de los elementos considerados por las comunidades, que son plasmados en una base cartográfica. Este tipo de mapas difiere de los mapas temáticos y considera los croquis como parte de la escogencia de los agentes sociales para realizarlos.
Según R. Acevedo (en intervención en el taller social con los pescadores de la laguna de Unare) «en la cartografía las personas hablan de su territorio..., hablan de su vida en varios momentos, los que están con más experiencia de vida o más años de vida pueden hablar... de diferentes formas».
El aporte de la metodología de Alfredo Wagner y sus colaboradores para el desarrollo de la cartografía social en las comunidades locales se basa en el desarrollo del citado «mapeamiento situacional», que va mucho más allá de las cartografías nacionales, constituyéndose en una herramienta fundamental para la defensa de los territorios, identidades y cultura. La aplicación de esta metodología incluye la elaboración del mapa del territorio por parte de las comunidades tradicionales, las cuales reflejan sus tradiciones, biodiversidad y conocimientos, sitios sagrados, entre otros, además de las discusiones sobre su territorio, problemas, conflictos; información que queda plasmada en una publicación que se presenta en varios idiomas.
De acuerdo con estas primeras experiencias en la aplicación de la cartografía social en Venezuela, y con base en trabajos anteriores en Brasil, Colombia y Argentina, podemos destacar que la cartografía social también es un instrumento importante para el resguardo de los conocimientos tradicionales de estas poblaciones. Esto se debe a que en muchos casos los mapas evidencian los recursos biológicos que son importantes para las comunidades, y en las publicaciones se reflejan sus conocimientos asociados a estos recursos y el desarrollo de los instrumentos y técnicas artesanales que emplean para la supervivencia.
En los procesos de identificación de herramientas que promuevan la preservación de los conocimientos tradicionales, estos mapas situacionales de alguna manera contribuyen en el resguardo de información, de manera de evitar la apropiación indebida de estos conocimientos, conocida popularmente como «biopiratería».
Como señala Wagner, estos mapas muestran lo que las poblaciones consideran más relevante de sus territorios, con base en sus recursos, tradiciones y conflictos, entre otros, por lo que constituyen un instrumento importante para reflejar la relación de las comunidades con sus territorios y conocimientos tradicionales, ya se trate de comunidades de pescadores (cuyos mapas mostraron diversas opciones de instrumentos de pesca tradicional) o comunidades indígenas (cuyos mapas evidenciaron la biodiversidad, tradiciones, sitios sagrados, entre otros).
Se ha planteado aplicar la segunda fase de este proyecto, en Venezuela, en otras zonas costeras del país con gran tradición de pesca, así como en comunidades indígenas y afrodescendientes.
Referencias bibliográficas
1) Poggi, Z. (2013). «Diseño e implementación de un programa de educación ambiental para la recuperación de la laguna de Unare». tesis doctoral, Cendes.
2) Wagner, A. y de Almeida, E. (2013). Pueblos y comunidades tradicionales. Nueva cartografía social. Manaos, UEA ediciones, 176 p.