Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud de los Trabajadores
versión impresa ISSN 1315-0138
Salud de los Trabajadores v.20 n.1 Maracay jun. 2012
Una aproximación al estudio de los factores psicosociales laborales en Venezuela.
An approach to the analysis of occupational psychosocial risk factors in Venezuela.
Lya Feldman1 & Gisela Blanco2
Introducción
Los factores psicosociales en el trabajo, constituyen uno de los temas que mayor preocupación y atención han generado en las últimas décadas por su relación con el bienestar y la salud de las trabajadoras y trabajadores. Las investigaciones realizadas en diversos países muestran una gran cantidad de información sobre cómo las condiciones psicosociales en el trabajo pueden afectar a los trabajadores y trabajadoras (Saraz, 2006 & Karasek & Theorell, 1990).
Estos factores son complejos y difíciles de entender, se pueden englobar en aquellos relacionados con la trabajadora y trabajador, los ligados a las condiciones y al medio ambiente de trabajo; los asociados a las influencias económicas y sociales fuera del ambiente laboral que también tienen impacto sobre las trabajadoras y trabajadores.
Una de las primeras definiciones sobre factores psicosociales laborales fueron realizadas por el Comité Mixto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1984, en la cual señalan que los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.
Otros autores más recientemente, los han definido como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar tanto el desarrollo del trabajo como a la salud (física, psíquica o social) del trabajador (Lahera & Góngora, 2002).
La literatura hace referencia a un conjunto de factores psicosociales que tienen impacto sobre la salud y el bienestar de las trabajadoras y trabajadores, y que se encuentran fundamentados en diferentes modelos causales y/o explicativos; los cuales intentan explicar cómo algunos de estos factores pueden producir efectos o consecuencias negativas en las trabajadoras y trabajadores.
Dos de los modelos que tienen una gran evidencia empírica, desarrollados en los últimos 30 años, son el modelo demanda-control (DC) de Karasek & Theorell (1990) y el modelo Desbalance Esfuerzo/Recompensa (DER) de Siegrist (1996), han intentado explicar las diferentes dimensiones o variables que pueden producir efectos en el trabajo, siendo uno de los más estudiados el estrés laboral. Las dimensiones descritas por estos dos modelos, por ejemplo, las demandas laborales, capacidad para controlar el trabajo, toma de decisiones, recompensas, apoyo social, entre otras, forman parte de los aspectos que son estudiados cuando se abordan los factores psicosociales laborales.
En relación al estrés en el trabajo, éste se ha convertido en un problema complejo de abordar y constituye uno de los efectos derivados de los factores psicosociales más estudiados. Tal y como afirman Houtman, Jettwghoff & Cedillo (2008), en América Latina, por ejemplo, actualmente el estrés laboral se reconoce como una de las grandes epidemias de la vida laboral moderna. Recientemente, se ha despertado mayor interés por estudiar el fenómeno del Síndrome de estar quemado por el trabajo o agotamiento emocional (Síndrome de Burnout) y el acoso laboral (síndrome de moobing). Todos estos efectos derivados de la exposición a factores psicosociales negativos afectan directamente la salud y la seguridad de las trabajadoras y trabajadores.
La incidencia de los factores psicosociales en la salud de las trabajadoras y trabajadores está ampliamente reconocida. La Comisión Europea hace referencia a una encuesta realizada en el año 1999 en la que se estima que las enfermedades causadas por estrés, depresión o ansiedad, son causantes de 18% de los problemas de salud asociados al trabajo e implica dos semanas o más de ausencia laboral, siendo la frecuencia de estas enfermedades dos veces superior en los sectores de la educación, los servicios sociales y los servicios de salud (Díaz, 2010).
En materia de salud y seguridad laboral, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece en su artículo 86, que es un derecho la protección de las personas en "contingencias, de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales " (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999, p. 36).De lo expresado, se desprende que constituye una garantía de rango constitucional, la protección de las ciudadanas y ciudadanos contra los riesgos laborales y enfermedades. Así mismo, en su artículo 87, se consagra la responsabilidad de los empleadores de garantizar condiciones de seguridad, higiene y ambientes de trabajo adecuados. De esta manera, se establece la base legal que compromete a los sectores empleadores a velar por la prevención y control de aquellas condiciones de trabajo que puedan deteriorar la salud de las trabajadoras y trabajadores.
En la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo - LOPCYMAT (2005), se desarrolla la normativa legal en materia de salud y seguridad en el trabajo; relacionada con la salud integral de las trabajadoras y trabajadores. Esta Ley establece en su conjunto, una serie de disposiciones orientadas a la promoción del trabajo seguro y saludable, adecuado uso del tiempo libre, descanso y turismo, como un mecanismo de prevención y protección de las trabajadoras y trabajadores, cuyo propósito es garantizar el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales de las personas en su entorno laboral.
La LOPCYMAT, igualmente, establece que los servicios de seguridad y salud en el trabajo entre sus funciones tienen el promover y mantener el nivel más elevado de bienestar físico, mental y social de la población laboral,
así como identificar, evaluar y controlar las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar la salud física y mental de las trabajadoras y trabajadores. Es decir, también es una responsabilidad de estos servicios atender aquellos aspectos del entorno laboral que puedan afectar la salud integral de la población expuesta, lo cual se circunscribe no sólo a brindar asistencia a la persona con alguna sintomatología sino que en primer lugar se deben desarrollar acciones destinadas a prevenir e intervenir en el medio ambiente laboral, sobre aquellos agentes potencialmente capaces de producir afecciones de carácter psicosocial.Así mismo, establece que deben evitarse situaciones de acoso laboral en los lugares de trabajo, desarrollando políticas para evitar el mismo (Art. 56, núm. 5). Resulta evidente el deber y compromiso para propiciar ambientes de trabajo saludables, evitando el acoso laboral de las trabajadoras y trabajadores, conductas que sin duda alguna, repercuten negativamente en el individuo (LOPCYMAT, 2005).
Igualmente, en los artículos 69 y 70, la LOPCYMAT al definir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, establece como agentes causales aquellas condiciones del ambiente de trabajo de orden psicosocial y emocional, que determinen la aparición de trastornos o desequilibrios de carácter mental, temporales o permanentes, o bien que predispongan a la ocurrencia de accidentes de trabajo.
En relación a los denominados factores psicosociales, la Dirección de Epidemiología del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), señaló en el reporte de enfermedades ocupacionales de 2006, que las afecciones causadas por factores psicosociales constituyeron el segundo principal problema de salud, diagnosticada en los servicios de salud de las Direcciones Estatales de Salud de los Trabajadores, con 131 casos, que constituyen 6,3 % de la población laboral atendida en esas entidades (Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, 2006) (Tabla N° 1).
Dada la importancia que ha cobrado en los últimos tiempos el estudio de los factores psicosociales laborales y con la finalidad de poder conocer las características y hacia dónde van orientadas las investigaciones en esta área, se planteó como objetivo del presente trabajo realizar una revisión de los diversos estudios producidos en Venezuela sobre este tema en los últimos 6 años.
Materiales y método
Para llevar a cabo este estudio, se utilizó un muestreo intencional mediante la revisión de las bases de datos electrónicas disponibles en las universidades venezolanas que contenían información acerca de tesis de grado (pre-grado y post-grado), trabajos de investigación realizados por docentes universitarios para el ascenso en el escalafón así como artículos publicados en revistas arbitradas en castellano (Educere, Psicología Conductual, Salud de los Trabajadores, Psicología General y Aplicada, Summa Psicología, Salud Pública de México) relacionados con factores psicosociales laborales, que utilizaron muestras de trabajadores venezolanos. Específicamente, se revisaron las bases electrónicas disponibles en las siguientes universidades: Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad de Los Andes y Universidad del Zulia. Asimismo, se realizaron directamente búsquedas en las bibliotecas de las universidades ubicadas en la ciudad de Caracas. Se utilizó como criterio temporal la revisión de los trabajos realizados entre los años 2004 y 2010. En total se analizaron 36 investigaciones que abordaron tanto la evaluación de los factores psicosociales como sus efectos.
Los criterios utilizados para la selección de estas 36 investigaciones fueron por una parte, la clasificación propuesta por INPSASEL en la norma técnica sobre declaración de enfermedades ocupacionales (NT-02- 2008), la cual contempla las afecciones derivadas de los factores psicosociales (estrés ocupacional, agotamiento emocional (síndrome de burnout), respuesta al acoso laboral (síndrome de moobing) (Tabla N°1); y por otra, aquellas investigaciones que identificaron propiamente los factores psicosociales laborales (organización del trabajo, contenido del trabajo, características de las tareas, doble presencia, entre otros).
A fin de sistematizar la información recabada, se elaboró una tabla con las siguientes categorías de análisis: autores y año de la investigación, número y tipo de participantes, variables estudiadas, diseño y tipo de estudio, instrumentos utilizados y resultados (Tabla N° 2).
Resultados
Los resultados fueron analizados mediante el cálculo de la frecuencia simple de las investigaciones recopiladas en función de las categorías de análisis utilizadas para la elaboración de la tabla.
De las 36 investigaciones revisadas, el mayor porcentaje (77,76%) se refieren a estudios sobre los efectos de los factores psicosociales (estrés ocupacional, síndrome de estar quemado por el trabajo o agotamiento emocional (burnout), síndrome de acoso laboral (mobbing), 11,11% a los factores psicosociales laborales propiamente y 11,11% a variables de carácter personal (estilos de humor, afrontamiento, cualidad del rol, entre otros).
Se encontró que el estrés ocupacional fue objeto de estudio en 58,33% de las investigaciones. Al revisar estas investigaciones, 80% de éllas utilizó el instrumento de estrés laboral basado en el modelo de Demanda-Control de Karasek & Theorell (1990), (Blanco, 2004; Bethelmy, 2006; Ceballos, Lorca & Silva, 2006; Piña, 2007; Sandoval & Villalba, 2008; Zarraga & Carvajal,
2008; Goncalves & Feldman, 2008; Sánchez-Wodak, 2008; Alvarado, Martínez & Pacheco, 2008; Avilés, Páez & Pérez, 2008; Blanco, 2009 & Goncalves, Feldman & Guarino, 2009) y sólo 20%, se basó en el modelo de Desbalance Esfuerzo-Recompensa de Siegrist (1996) (Blanco, 2009; Díaz, 2010 & Rodríguez, 2010). Ninguno de los estudios combinó ambos modelos ni utilizó otras propuestas teóricas.Otro grupo de investigaciones (14,28%), centró su interés en estudiar el estrés ocupacional, orientándose a la evaluación de la respuesta de estrés a través de la manifestación de la dimensión cognitivo-subjetivo, neurovegetativa y conductual-motor. Todas estas investigaciones fueron realizadas en enfermeras y enfermeros (Arias, Lugo & Quintana, 2005; Fuenmayor, García & Rondón, 2005 & García J., García, M. & Zapata, 2008).
Otra línea de trabajo se orientó al estudio del Síndrome de estar quemado por el trabajo o agotamiento emocional
(Burnout) (16,66%), específicamente al diagnóstico del mismo y a su relación con variables socio demográficas, organizacionales y personales como los estilos de afrontamiento (Sandoval & Yáber, 2009; Figuera & Salas, 2009; Cepeda, 2009; García & Pertuz, 2005; Díaz & Pignataro, 2004; D' Anello, D' Orazio, Barreat & Escalante, 2009 & Oramas, Almirall & Fernández, 2007). Todas estas investigaciones utilizaron la escala de Burnout de Maslach & Jackson (1997), lo que permite al menos, hacer comparaciones entre las mismas. Un solo estudio evaluó la efectividad de estrategias de intervención del burnout en enfermeras, no obteniendo resultados favorables (García, Molgado, Rodríguez & Somoza, 2009). Estas investigaciones encontraron niveles de moderados a bajos de burnout en profesionales de la salud, y específicamente enfermeras y docentes.En cuanto a la evaluación de los factores psicosociales laborales, el Cuestionario español del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS 21) fue utilizado en 11,11% de los estudios revisados (Rodríguez, 2009; Benítez, 2010 & Caraballo, 2010). Un solo estudio utilizó entrevistas para evaluar estos aspectos (Aguilera, 2008). Las muestras utilizadas son variadas (trabajadores administrativos que laboran en una empresa del sector químico, trabajadores de una empresa petrolera y trabajadores de un centro de atención de llamadas).
La inseguridad laboral fue el factor psicosocial de riesgo común en los 3 estudios. Otro estudio evaluó, a través de la metodología investigación acción participativa la presencia de factores psicosociales en un grupo de trabajadores de una empresa petrolera (Aguilera).
Se pudo apreciar que una sola de las investigaciones revisadas, abordó el acoso laboral (2,77%); siendo ésta una afección derivada de los factores psicosociales, que merece especial atención y mayores investigaciones por los múltiples efectos que causa no sólo sobre las trabajadoras y trabajadores sino sobre los ambientes laborales en general (Goncalves & Gutiérrez, 2005).
Otro grupo de investigaciones (11,11%) más variadas se orientaron al estudio de otros factores tales como: relaciones trabajo-familia, la cualidad del rol laboral, la rabia, los estilos de afrontamiento, optimismo, control percibido y manejo emocional,
estilos de humor y autoeficacia, centrados más en características o aspectos individuales de la trabajadora y trabajador que sobre determinantes originados en la interacción interpersonal que surgen en los ambientes laborales (Fernández-D´Pool, Fernández & Acevedo, 2005; Sojo, 2006; Feldman & Angelucci, 2008 & Feldman, Vivas, Lugli, Zaragoza & Gómez, 2008).En cuanto al tipo de participantes, la mayor parte pertenece al área de la salud (58,33%), siendo en su mayoría enfermeras y enfermeros (N=13). Le siguen en 8,33% tanto trabajadoras y trabajadores del sector petrolero como docentes en los diferentes niveles de la formación (primaria, secundaria y universitaria). Un 5,5% de los estudios hizo referencia a grupos
específicos de mujeres trabajadoras pertenecientes a diferentes niveles ocupacionales. El resto de los participantes lo constituyeron trabajadoras y trabajadores de áreas administrativas, del área de la informática, desempleadas y desempleados (2,77%).De las 36 investigaciones revisadas, 12 (33,33%) incluyeron medidas de salud, la mayoría de ellas auto-percibida. Únicamente en el estudio de Feldman & Angelucci (2008) se utilizó un indicador de tipo
fisiológico (perfil lipídico).En cuanto al tipo y diseño de investigación, estos estudios se caracterizaron por utilizar en su totalidad (100%) diseños de tipo transversal. Más de la mitad fueron estudios descriptivos (47,2%) o descriptivo-correlacionales (8,33%). Un 36,11% alcanzaron a ser estudios predictivos. Dos investigaciones utilizaron metodología cualitativa (5,5%) y un solo trabajo evaluó el efecto de un programa de intervención utilizando un diseño A-B (2,7%).
Discusión
En primer lugar, se encontró que el estrés ocupacional fue la afección derivada de los factores psicosociales que ocupó la mayor cantidad de investigaciones. Esto confirma lo reportado en la literatura en el sentido que el estrés ocupacional constituye uno de los primeros problemas o enfermedades originados por el trabajo (NIOSH, 2007; DAnello, Marcano & Guerra, 2000 & Kenny, 2000). Específicamente, en América Latina tal y como lo señalan Houtman, Jetteghoff & Cedillo (2008), en la actualidad el estrés laboral constituye uno de los grandes problemas que necesita mayor atención por su carácter epidémico. Al mismo tiempo, estos autores consideran que muchos profesionales de la salud y seguridad laboral en esta región piensan que un buen ambiente psicosocial y una buena ergonomía están, más bien, asociados al concepto de "confort"
y van más allá de la fase de "control de riesgos" de las exposiciones químicas, biológicas o físicas. Esto podría explicar en buena medida el interés por el estudio de este efecto o afección que se observa a través de la presente revisión.Las investigaciones que abordaron el estrés ocupacional o laboral se dividieron en dos grupos. Por un lado, estuvieron aquellas investigaciones que se orientaron a evaluar el estrés laboral tomando como base algún modelo teórico y aquellos estudios cuyo objetivo fue la evaluación de la respuesta al estrés.
Tal como lo indican los resultados, el instrumento de estrés laboral basado en el modelo Demanda- Control de Karasek & Theorell (1990) fue utilizado en 80% de las investigaciones pertenecientes a este grupo y sólo 20% de las investigaciones se basó en el modelo Desbalance Esfuerzo-Recompensa de Siegrist (1996). Este resultado, aunque no es indicativo de todas las investigaciones realizadas sobre el tema
del estrés laboral en nuestro país, refleja el interés que el modelo de Demanda-Control ha despertado en nuestro medio, lo cual es una evidencia del impacto que ha tenido a nivel internacional donde es considerado uno de los más influyentes en los últimos 20 años en las investigaciones sobre el ambiente de trabajo y la salud seguido del modelo de Desbalance Esfuerzo-Recompensa (Schwartzmann, 2004). Esta evidencia científica ha llevado a la validación en Venezuela de los instrumentos que evalúan el estrés laboral de acuerdo a ambos modelos (Pérez, 1997; Feldman, Bagés & Vivas, 2001 & Díaz & Feldman, 2010), lo cual ha motivado y facilitado su aplicación en nuestro país tal como se refleja en los resultados obtenidos.En cuanto a las investigaciones sobre estrés laboral que se orientaron a la evaluación de la respuesta al estrés, su interés se basa también en la disponibilidad de contar con instrumentos validados en nuestro medio, lo que facilita su uso y permite la posibilidad de comparar los hallazgos y la obtención
de datos confiables.El síndrome de estar quemado por el trabajo, agotamiento emocional conocido en la literatura como burnout
ocupó el segundo lugar en esta revisión, hecho que no sorprende dado que constituye otra de las afecciones que tanto a nivel nacional como internacional ha venido constituyéndose en un problema de salud, especialmente en grupos laborales tales como: personal de salud, docentes, policías, bomberos, entre otros (Maslach, 2009; Moreno-Jiménez, Garrosa & González, 2000 & Moreno-Jiménez, González & Garrosa, 2001).De la misma manera, la validación en el país realizada por Lombardi (2004) de la escala de
Burnout de Maslach & Jackson (1997) ha incentivado la investigación de este efecto, en particular, en la población de enfermería, quienes constituyen como ya se mencionó anteriormente, uno de los grupos más vulnerables a experimentar este síndrome.En cuanto a las investigaciones que abordan los factores psicosociales propiamente dichos, la
revisión refleja que no se han estudiado en la misma medida que las variables anteriores (11,11%). Esto se debe, por una parte, a la falta de instrumentos diseñados y validados en nuestro país y, por la confusión teórica que aún persiste en la cual se equiparan los factores psicosociales laborales con las consecuencias que los mismos generan sobre la salud de las trabajadoras y trabajadores. Esta confusión aún se observa en mucha de la literatura especializada aunque en los últimos tiempos se han hecho esfuerzos para aclarar esta distinción (Delgadillo, 2011 & García, Cortés & Sánchez, 2008). A pesar de que son muy pocos los estudios que utilizan el cuestionario ISTAS hasta la fecha en nuestro país, su uso constituye un avance en la evaluación de los factores psicosociales laborales que hay que seguir estimulando.Aunque en esta revisión se encontró un solo estudio que aborda tema del acoso laboral o
mobbing, constituye una afección que se reporta cada vez con más frecuencia debido a sus consecuencias personales y organizacionales (Cantisano, Depolo & Morales, 2007 & Dewe, ODristol & Cooper, 2010). El acoso laboral (violencia laboral), lejos de constituirse como un problema puntual de las nuevas organizaciones se ha instaurado como un problema que afecta a miles de trabajadoras y trabajadores. Los datos europeos constatan que 9% de la población laboral ha manifestado sentirse afectado debido al acoso laboral (Piñuel, 2003). Esto indica que es un problema que requiere de mayor atención tanto para su comprensión en el contexto laboral venezolano como para su evaluación e intervención.Desde el punto de vista metodológico, las y los participantes de todas las investigaciones incluidas en este estudio, fueron seleccionados a través de muestreos intencionales y fueron voluntarios. Investigaciones futuras deberían tender al uso de muestreos aleatorios. Igualmente, se observa que la mayor parte de las y los participantes pertenecen al sector salud (58,33%).
Este resultado confirma lo reportado en la literatura,
en el sentido que este grupo ha sido naturalmente uno de los más afectados por el impacto de los factores psicosociales negativos sobre la salud y el trabajo (Firth-Cozens, 2001 & Ortega & Ruiz, 2004).En cuanto al tipo de medidas utilizadas, la gran mayoría de las investigaciones utilizaron medidas de autoreporte tanto para evaluar las variables independientes como dependientes. Es importante destacar que en el país se han realizado esfuerzos importantes para validar escalas o instrumentos para evaluar el estrés ocupacional y el
burnout o síndrome de agotamiento emocional, lo que ha contribuido a un mayor número de investigaciones que utilizan esta variable como su objeto de estudio. Igualmente, los indicadores de salud utilizados constituyen cuestionarios o escalas ya validados en Venezuela, lo cual ha sido también un avance desde el punto de vista de la rigurosidad científica.La mayor parte de las investigaciones de esta revisión fueron estudios descriptivos o descriptivos correlacionales y todos los estudios fueron de tipo transversal. Si bien algunas de estas investigaciones utilizaron estadísticos multivariados, fueron la minoría. En base a estos hallazgos no se puede considerar que los resultados sean definitivos ni generalizables a lo
que constituye el estudio de los factores psicosociales laborales en nuestro país.En conclusión, a partir de las investigaciones
revisadas, se puede afirmar que el estudio de los factores psicosociales laborales en Venezuela está en una etapa incipiente, dado que la mayor parte de los trabajos abordan los efectos de estos factores y no los factores psicosociales en sí. Específicamente, en esta revisión la mayor parte de las investigaciones hacen referencia al estrés ocupacional y al síndrome de agotamiento emocional (burnout). No obstante, el presente trabajo representa un aporte para el conocimiento del estado actual de esta temática en Venezuela. Se requiere estimular investigaciones cuyo objeto de estudio esté centrado en los factores psicosociales laborales, es decir, en conocer e intervenir sobre las causas y no sólo sobre los efectos de estos factores sobre la salud de las trabajadoras y trabajadores.Referencias Bibliográficas
1. Aguilera, C. (2008).
Valoración participativa de factores psicosociales laborales en una empresa petrolera: desde la queja y el silencio hasta la transformación de la organización del trabajo. Trabajo presentado para optar al título de Especialista en Higiene Ocupacional, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas. [ Links ]2. Alvarado, Y., Martínez, M. & Pacheco, M. (2008).
Estrés laboral en el personal de enfermería adscrito a las unidades de cuidados intensivos y trasplante de medula ósea, Ciudad Universitaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia, Edo. Carabobo, segundo trimestre 2006. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Lic. en Enfermería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]3. Arias, F., Lugo, M. & Quintana, M. (2005).
Manifestaciones de estrés ocupacional en las enfermeras hemoterapistas que laboran en el Banco de Sangre del Hospital Central de Maracay, Edo. Aragua. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Lic. en Enfermería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]4. Avilés, Y., Páez, M. & Pérez, T. (2008).
Percepción de la demanda, control y apoyo social en el profesional de enfermería adscrito a las áreas críticas del Centro Policlínico Valencia, Segundo Semestre del Año 2007. Valencia, Edo. Carabobo. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Lic. en Enfermería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]5. Benítez, E. (2010).
Evaluación e intervención de factores psicosociales y riesgos ocupacionales en la gabarra de rehabilitación de pozos petroleros. Trabajo presentado para optar al título de Especialista en Higiene Ocupacional, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas. [ Links ]6. Bethelmy, L. (2006).
Diferencias individuales, estrés y salud en médicos de hospitales públicos de Caracas. Trabajo presentado para optar al título de Magíster en Psicología, Universidad Simón Bolívar, Caracas. [ Links ]7. Blanco, G. (2004). Estrés laboral y salud de las enfermeras instrumentistas.
Revista de la Facultad de Medicina, 27(1), 29-25. [ Links ]8. Blanco, G. (2009).
Relaciones entre estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación. Trabajo de ascenso presentado para optar a la categoría de Profesora Asociada, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]9. Cantisano, G., Depolo, M. & Morales, J. (2007). Acoso laboral: meta-análisis y modelo integrador de sus antecedentes y consecuencias.
Psicothema, 19(1), 88-94. [ Links ]10. Caraballo, Y. (2010).
Aspectos ergonómicos, factores psicosociales, cervicalgia y lumbalgia en trabajadores de call center de una empresa aseguradora. Trabajo presentado para optar al título de Especialista en Medicina Ocupacional, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]11. Ceballos, M., Lorca, I. & Silva, M. (2006).
Estrés del personal de enfermería que labora en un centro ambulatorio de atención privada. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Lic. en Enfermería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]12. Cepeda, L. (2009).
Síndrome de agotamiento psicológico en médicos residentes de post-grado de ginecología-obstetricia. Trabajo de Grado presentado para optar al título de Lic. en Enfermería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. [ Links ]13. D Anello, S., Marcano, E. & Guerra, J. (2000). Estrés ocupacional y satisfacción laboral en médicos del Hospital Universitario de Los Andes. Mérida. Venezuela.
MedULA, 9, 4-9. [ Links ]14. D' Anello, S., D' Orazio, A., Barreat, Y. & Escalante, G. (2009). Incidencia del sentido de humor y la personalidad sobre el síndrome de desgaste profesional (Burnout) en docentes.
EDUCERE. Investigación arbitrada, 13(45), 439-447. [ Links ]15. Delgadillo, L. (2011). Factores psicosociales. Una crítica a
su definición. En A. Juárez García & A. Camacho (Coords.), J. Pablos (Ed.). En Reflexiones teórico-conceptuales de lo psicosocial en el trabajo Universidad Autónoma del Estado de Morelos (pp. 77-93). México: Ediciones Mínimas. [ Links ]16. Dewe, P., ODristol, M. & Cooper, C. (2010).
Coping with Work Stress: A review and critique. UK: Wiley-Blackwell. [ Links ]