SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1-2Estandarización del inóculo de Cladophialophora carrionii por el método espectrofotométrico para estudios de sensibilidad in vitro de hongos filamentosos.Métodos fenotípicos para la detección de betalactamasas de espectro extendido en cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología

versión impresa ISSN 1315-2556

Rev. Soc. Ven. Microbiol. v.24 n.1-2 Caracas ene. 2004

 

Aracnoidismo en el Hospital Universitario “Ruíz y Páez”, estado Bolívar, Venezuela, y revisión de la literatura

Cermeño JR*, Cermeño JJ**, Carpio N***, Salazar N***.

* Doctora en Medicina y Cirugía. Departamento de Parasitología y Microbiología.

**Doctora en Medicina y Cirugía. Departamento de Medicina, Escuela de Ciencias de la Salud “Francisco Battistini”, Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, estado Bolívar, Venezuela.

*** Médico Cirujano. Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”.

RESUMEN

El aracnoidismo constituye el síndrome producido por la mordedura de arañas. En el estado Bolívar, Venezuela, se desconoce la prevalencia de estos accidentes. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y aspectos clínico-epidemiológicos del aracnoidismo en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, centro de referencia en el estado Bolívar, Venezuela. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los casos de aracnoidismo que fueron evaluados en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar durante el período de enero de 1996 a julio de 2003, registrándose los datos clínicos y epidemiológicos. Además, se realizó revisión de la literatura. En el período de estudio se diagnosticaron 3 casos de aracnoidismo. En Ciudad Bolívar, el aracnoidismo es inusual; suele ser leve y no complicado; sin embargo, el personal de salud debe estar atento ante eventuales envenenamientos graves en la región.

Palabras-clave: Aracnoidismo, estado Bolívar, mordeduras por arañas.

Arachnoidism at the University Hospital “Ruiz y Páez”, Bolivar state, Venezuela, and revision of the literature.

ABSTRACT

The arachnoidism constitutes the group of clinical manifestations taken place by the bite of spiders. In Bolívar state prevalence of accidents caused by spiders bites is unknown. The objective of this study was to determine the prevalence and clinical-epidemic aspects of the arachnoidism in the Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, main Hospital in Bolivar state, Venezuela. It was a descriptive and retrospective study. Clinical records of the cases of arachnoidism evaluated in the Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, during January 1996 to Julio 2003, were revised. Clinical and epidemiological data were registered. Also, it was carried out a revision of the literature. In the period of study, 3 cases of arachnoidism were diagnosed. In Ciudad Bolivar, arachnoidism is unusual, it is usually light and not complicated; however, the personnel of health should be attentive before eventual serious poisonings in the region.

Key-words: Arachnoidism, Bolivar state, spider bites.

INTRODUCCIÓN

El aracnoidismo constituye el conjunto de manifestaciones clínicas producidas por la mordedura de arañas. Las arañas son artrópodos predadores, no parásitos, venenosos, que se caracterizan por tener el cuerpo dividido en dos regiones (cefalotórax y abdomen), por sus estructuras bucales modificadas en un par de quelíceros y por sus cuatro patas que salen del cefalotórax (1-3) y pueden causar daño al hombre en forma accidental, durante actividades agrícolas, jardinería y domésticas (vestirse, calzarse) (1,3). La acción del  veneno es variable, puede producir diferentes efectos según la especie: inflamatorios, hemolíticos, necrotizantes o neurotóxicos (3-7). Existen más de 50.000 especies de araña, pero sólo unas pocas son peligrosas para el humano. Desde el punto de vista médico, sólo el veneno de algunas arañas puede causar manifestaciones clínicas relevantes. Los géneros más importantes son: Loxosceles (arañas reclusas), Latrodectus (arañas viudas), Lycosa (tarántulas, araña de los prados), Phoneutria (araña cazadora), Atrax (tarántula) y Acanthoscurria (tarántulas), entre otros. Incluyen cerca de 20-30 especies, dotadas de un aparato venenoso apto para picar al hombre y un veneno capaz de producir daño (3, 6). Las manifestaciones clínicas del aracnoidismo dependerán de la cantidad de ponzoña inyectada, susceptibilidad del individuo y de la especie involucrada (6, 8). En el estado Bolívar se desconoce la prevalencia de los accidentes ocasionados por las mordeduras de las arañas.

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y aspectos clínico-epidemiológicos del aracnoidismo en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, centro de referencia en el estado Bolívar, Venezuela.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los casos de aracnoidismo que fueron evaluados en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, durante el período de enero de 1996 a julio de 2003, registrándose los datos clínicos y epidemiológicos. Se presentan los 3 casos de aracnoidismo registrados y se revisa la literatura médica. Esta casuística no pretende dar conclusiones definitivas. Sin embargo, es demostrativa de que en la región el aracnoidismo es una entidad poco frecuente en producir problemas de salud: tres casos en un período de 7 años.

RESULTADOS

En el período de estudio se diagnosticaron 3 casos de aracnoidismo:

Caso 1.

Paciente masculino de 11 años de edad, estudiante, procedente del área urbana de Ciudad Bolívar. Consultó a la emergencia el 14/10/1996, en horas de la tarde, por dolor, mialgia y eritema en la espalda causado por la mordedura de una araña. El paciente estaba realizando labores de limpieza en el depósito de su casa, cuando de manera súbita ocurrió el accidente. En la analítica se encontró hemoglobina: 10 g/dl; hematocrito: 35,6%; leucocitos: 16.900 células/µl (86% neutrófilos y 8% linfocitos); velocidad de sedimentación globular: 27 mm/h; plaquetas: 320.000; calcio: 9,3 meq/l; sodio: 138 meq/l; potasio: 4,3 meq/l; glucosa: 84 mg/dl; alaninoaminotransferasa: 13 U/l; aspartatoaminotransferasa: 19 U/l. Recibió tratamiento con esteroides vía endovenosa (VEV), antihistamínicos y analgésicos vía oral (VO). Permaneció en observación durante 5 días, evolucionando satisfactoriamente, sin complicaciones. 

Caso 2.

Escolar femenino de 13 años de edad, procedente del área rural del estado Anzoátegui. Acudió al servicio de emergencia pediátrica el 10/12/1996 por presentar dolor. Se encontraba en horas de la tarde en el depósito de su casa cuando de manera brusca fue mordida por una araña en la cara medial del tercio superior de la pierna derecha. Inmediatamente después presentó disnea, temblor, fiebre, lipotimia y edema palpebral bilateral. Los hallazgos de laboratorio fueron: hemoglobina: 10,0 g/dl; hematocrito: 34%; fórmula y contaje blanco: 21.000 células/µl (87% neutrófilos,  13% linfocitos); velocidad de sedimentación globular: 61 mm/h; creatinina: 0,4 mg/dl; plaquetas: 330.000; fibrinógeno: 172 mg/dl; tiempo de protrombina: 13”; tiempo parcial de tromboplastina: 12”. Recibió hidratación parenteral, antihistamínicos VO y esteroides VEV, con mejoría de su sintomatología clínica. Permaneció sólo 24 horas en la sala de observación.

Caso 3.

Lactante de 8 meses de edad procedente de área rural, que fue traído por su madre al servicio de emergencia pediátrica por presentar fiebre y edema en miembro inferior derecho. Una semana antes había sufrido mordedura por araña en el pie derecho, y desde entonces comenzó a presentar edema progresivo en el pie hasta extenderse a todo el miembro inferior, y fiebre. Los análisis de sangre mostraron: hemoglobina 8,9 g/dl; hematocrito 27%; fórmula y contaje de blancos 19.400 células/µl (53% neutrófilos y 47% linfocitos); plaquetas 414.000. Recibió tratamiento con esteroides VEV y antihistamínicos VO, egresando a los dos días por mejoría.

DISCUSIÓN

En el diagnóstico del aracnoidismo ayuda el hecho de que el paciente observe y capture la araña después de la mordedura, y el examen del artrópodo, en especial la disposición de los ojos, facilita su identificación (6, 8). En estos tres casos, no se logró identificar la especie responsable del accidente, debido a que no se recolectaron los especimenes. La identificación del artrópodo agresor se realiza, a menudo, cuando la araña que ha causado el accidente es traída al centro de salud o cuando el paciente es capaz de describirla de tal manera que el médico sepa que fue una araña y no otros artrópodos (picadura de pulgas, chinches, garrapatas, entre otros) (1, 3). 

En Estados Unidos (1971), se demostró que del total de muertes atribuidas a animales venenosos, sólo el 14% de los casos fueron por arañas (1, 9).

En concordancia con la mayoría de los autores, el diagnóstico de la mayoría de casos fue esencialmente clínico y basado en el antecedente de la mordedura por araña (10, 11).  

Basándose en las observaciones descritas y los resultados terapéuticos obtenidos con evolución satisfactoria de los pacientes, puede inferirse que las responsables del envenenamiento son arañas poco venenosas, ya que predominan signos locales, con escasa repercusión sistémica y orienta a manifestaciones clínicas cutáneas puras (1, 3, 6).

El médico posee poca información sobre la epidemiología y clínica de los accidentes por arañas, éstos, en su mayoría, no son diagnosticados, a pesar de que pueden causar graves complicaciones: falla respiratoria, insuficiencia renal o un síndrome hemolítico (7, 11-13). 

Habitualmente el accidente ocurre durante la noche o en la mañana al vestirse, ocurriendo la mayoría de las lesiones en la cara, en regiones descubiertas del cuerpo o en extremidades superiores (2, 10 ,14-16). Cerca del 60% de las picaduras ocurren en las manos o en los brazos (1). En estos casos el accidente ocurrió en horas de la tarde, afectando la espalda y miembro inferiores, a diferencia de lo encontrado por otros autores (2, 4, 11, 16). 

El dolor fue el síntoma predominante en la mayoría de los casos descritos en esta casuística, y a veces es el único (5, 10, 11). Hubo un caso con signos inflamatorios secundarios en la zona de la mordedura.

Las arañas pueden causar problemas de muchas formas; algunas tienen pelos que inducen urticaria, pueden producir infecciones secundarias o reacciones alérgicas (12, 17-19). Según la especie de araña involucrada y las características clínicas del accidente, se pueden definir tres grupos de aracnoidismo: necrótico (producido por el género Loxosceles), sistémico (ocasionado por los géneros Latrodectus y Phoneutria) y aracnoidismo por tarántulas (1, 3, 15). 

Algunas arañas tienen acción neurotóxica, responsable de la mayoría de los accidentes graves observados en Sudamérica. En Venezuela las arañas de este grupo están incluidas en el género Lactrodectus, conocidas comúnmente como viuda negra: L curasavicus en regiones xerófilas y L. geometricus, en otras regiones. Las arañas migalas (arañas monas y arañas peludas) en Venezuela, están representadas por Theraphosa blandi (Guayana), Avicularia minatrix (Lara), Avicularia velutina (Carabobo) (20). Las mordeduras de las arañas no son tan urgentes como las de las serpientes venenosas (3, 6).

El tratamiento básicamente es sintomático: controlar el dolor, antihistamínicos y corticoesteroides. Existen sueros antiaracnídicos polivalentes y algunos específicos, los cuales no están disponibles en nuestro medio, que son empleados en los casos complicados (3, 6, 11, 21). 

Esta casuística no pretende dar conclusiones definitivas. Sin embargo, es demostrativa de que en la región el aracnoidismo es una entidad poco frecuente en producir problemas de salud: tres casos en un período de  7 años.

CONCLUSIONES

En Ciudad Bolívar el aracnoidismo es inusual; suele ser leve y no complicado; sin embargo, el personal de salud debe estar atento ante eventuales envenenamientos graves en la región.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alexander JO. Spiders Bites. In: Alexander JO. Arthropods and Humans skin. New York: Springer-Verlag; 1984. pp. 209-226.         [ Links ]

2. Anderson PC. Spider bites in the United States. Dermatol Clin 1997; 15: 307-11.        [ Links ]

3. Valderrama R. Artrópodos venenosos. Arañas, escorpiones, abejas. En: Córdoba, D. Toxicología. 4ta ed. Bogotá: Manual Moderno; 2.000. pp. 563-581.         [ Links ]

4. Wasserman GS, Anderson PC. Laxocelism and necrotic arachnoidism (review). J Toxicol  Clin Toxicol 1983; 21: 451-72.        [ Links ]

5. Wong RC, Hughes SE, Voorhees JJ. Spiders bites. Arch Dermatol 1987; 123: 98-104.        [ Links ]

6. González D. Mordeduras y picaduras de animales. Barcelona: Editorial Marín; 1993. pp. 94.        [ Links ]

7. Williams ST, Khare VK, Johnston GA, Blackall DP. Severe intravascular hemolysis associated with brown recluse spider envenomation: A report of two cases and review of the literature. Am J Clin Pathol 1995; 104: 463-7.        [ Links ]

8.   Jarvis RM, Neufeld MV, Westfall CT. Brown recluse spider bite to the eyelid. Ophthalmology 2000; 107: 1492-6.        [ Links ]

9.   Harwood RF, James MT. Venoms, defense secretions, and allergens of arthropods. In: Entomology in human and animal health. 7a ed. New York: MacMillan; 1979. pp. 417-463.        [ Links ]

10. Moss HS, Binder LS. A retrospective review of black window spider envenomation. Ann Emerg Med 1987; 16: 188-91.        [ Links ]

11. Clark RF, Wethern-Kestner S, Vance MV, Gerkin R. Clinical presentation and treatment of black widow spider envenomation: A review of 163 cases. Am Emerg Med 1992; 782-7.        [ Links ]

12. Schennone H, Saavedra R, Rojas A, Villarroel F. Laxocelismo en Chile. Estudios epidemiológicos, clínicos y experimentales. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 1989; 31: 403-15.        [ Links ]

13. Wright SW, Wrenn KD, Murray L, Seger D. Clinical presentation and outcome of brown recluse spider bites. Ann Emerg Med 1997; 30: 28-32.        [ Links ]

14. Russell F, Marcus P, Streng JS. Black spider envenomation during pregnancy. Report a case. Toxicon 1979; 17: 188-9.        [ Links ]

15. Barbaro KC, Cardoso JLC, Eickstedt VDR, Mota Y. Dermonecrotic and lethal components of Laxosceles gaucho spider venom. Toxicon 1992; 30: 331-8.        [ Links ]

16. Edwards JJ, Anderson RL, Wood JR. Laxocelism of the eyelids (case report). Arch Ophthalmol 1980; 98: 1997-2000.        [ Links ]

17. King LE, Rees RS. Management of brown recluse spider bite. JAMA 1984; 251: 889-90.        [ Links ]

18. Schenone H, Correa L. Algunos conocimientos prácticos sobre la biología de la araña Latroductus matans y el Síndrome de Latrodectismo en Chile. Bol Chil Parasitol 1985; 40: 18-23.        [ Links ]

19. Castro FF, Antila MA, Croce J. Occupational allergy caused by urticating hair of Brazilian spider. J Allergy Clin Inmunol 1995; 95: 1282.        [ Links ]

20. Hómez J, Soto R, Tarazón S, Méndez H, Mármol P. Parasitología. Maracaibo: Editorial LUZ; 1.987. pp. 399.        [ Links ]

21. Heard K, O‘Malley GF, Dart RC. Antivenom Therapy in the Americas. Drugs 1999; 58: 5-15.        [ Links ]