Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Investigación y Postgrado
versión impresa ISSN 1316-0087
Investigación y Postgrado v.22 n.2 Caracas dic. 2007
El enfoque mitológico en el análisis de obras literarias y su aplicabilidad en el ámbito educativo
Rosa López de DAmico rlopezdedamico@yahoo.com (UPEL-IPMAR)
RESUMEN
El presente trabajo se fundamenta en la investigación documental conjugada con experiencias obtenidas en la búsqueda de soluciones a la problemática de la enseñanza de la literatura en inglés. Se orienta al estudio del enfoque mitológico y su uso en el análisis literario. Tiene cinco secciones. La primera referida a la mitología, como punto de partida para la comprensión del mito. La segunda define el mito y su figuración en la literatura. La tercera expone el enfoque arquetípico, orígenes y teorías que lo sostienen y muestra diversos arquetipos presentes en las obras literarias. La cuarta ejemplifica la relación y aplicación del enfoque mitológico, hace referencia a críticos notables que contribuyen con sus análisis a demostrar que es un medio válido y universal. Aquí también se desarrollan cuatro análisis usando el enfoque mitológico, a objeto de demostrar su aplicación práctica. La sección final permite transferir la experiencia a través de una demostración práctica de la utilización del enfoque mitológico y el texto literario mediante la exposición de dos planes de clase, cuya ejercitación contribuye a demostrar la validez y factibilidad de aplicación de dicho enfoque en el estudio de la literatura. Finalmente, se presentan conclusiones dirigidas a proyectar los beneficios de la aplicación del enfoque mitológico en el estudio de textos literarios, destacando sus ventajas, su gran utilidad en la enseñanza y aprendizaje de la lengua y en el proceso de transmisión del bagaje cultural de la sociedad a las nuevas generaciones.
Palabras clave: enseñanza de la literatura en inglés; enfoque mitológico; didáctica.
The mythological approach for the analysis of literary works and its applicability in the educational context
ABSTRACT
The present work finds support on documentary research as well on experience gained during the search for solutions to the problems raised in the context of teaching literature in English. It focuses on the mythological approach and its use in literary analysis. The report contains five sections. The first section is related to mythology as a starting point for the comprehension of myth. The second section defines myth and its occurrence in literature. The third part presents the archetypical approach, its origins and the theories that support it, as well as different archetypes found in literary works. The fourth section exemplifies relations and applications of the mythological approach and makes reference to outstanding critics who, with their analyses, have demonstrated the validly and universality of the approach. Also, four analyses are developed in order to show its practical application. The final section allows us to transfer experience through a practical demonstration of the use of the mythological approach by presenting two class plans, whose exercises contribute to demonstrate the validity and feasibility of application of the mythological approach for the study of literature. Finally, conclusions are led to project the benefits of the mythological approach, foregrounding its advantages and its great usefulness in both language teaching and learning and the process of transmitting societys cultural background to future generations.
Key words: teaching literature in english; mythological approach.
Lapproche mythologique dans lanalyse des oeuvres littéraires et son application dans le domaine éducatif
RÉSUMÉ
Ce travail repose sur la recherche de documents conjuguée à des expériences vécues lors de la recherche de solutions à la problématique de lenseignement de la littérature en anglais. Ce travail, comprenant cinq sections, est orienté vers létude de lapproche mythologique et son emploi dans lanalyse littéraire. Dans la première section, on fait référence à la mythologie comme point de départ pour la compréhension du mythe. Dans la deuxième, on définit le mythe et sa figuration dans la littérature. Dans la troisième, on expose lapproche de larchétype, ses origines et les théories qui le soutiennent. De la même façon, dans cette section, on montre les différents archétypes présents dans les oeuvres littéraires. Dans la quatrième, dun côté, on illustre par des exemples la relation et lapplication de lapproche mythologique et, dun autre côté, on fait référence aux critiques notables qui ont contribué, avec leurs analyses, à démontrer que cette approche est un moyen valable et universel. De la même manière, on se sert de lapproche mythologique lors de la réalisation de quatre analyses littéraires pour démontrer son application pratique. La dernière section permet de transférer lexpérience à la démonstration pratique de lemploi de lapproche mythologique et du texte littéraire. Pour ce faire, on expose deux plans de classe qui illustrent la validité et la faisabilité de cette approche dans létude de la littérature. Finalement, on présente des conclusions pour exposer les bénéfices de lapplication de lapproche mythologique dans létude de textes littéraires. On en souligne ses avantages, sa grande utilité dans lenseignement et dans lapprentissage de la langue ainsi que dans le processus de transmision du savoir culturel de la société de nouvelles générations.
Mots clés: enseignement de la littérature en anglais; approche mythologique.
Recibido: 17/11/06 Aprobado: 30/01/07
Introducción
Uno de los logros importantes que todo docente debería tener como norte, lo constituye el hallazgo y utilización de técnicas y métodos que conviertan su trabajo en una actividad amena, estimulante y provechosa para los estudiantes. El alcance de tal logro presupone la escogencia de un tema de investigación que motive intensamente al investigador hacia el tópico objeto de estudio. El problema objeto de análisis puede haber sido tratado con anterioridad, pero si es atractivo al investigador, éste se sentirá mejor con su elección e intentará lograr nuevos aportes a su campo de especialización.
Por otra parte, la literatura -disciplina considerada como una de las más desarrolladas entre las creaciones del hombre y tal vez la forma perfecta de representación plena del mundo- ha sido apreciada tradicionalmente por muchos estudiantes como algo fastidioso, no estimulante y no atractivo para sus intereses, tornándose este hecho en elemento preocupante y a la vez factor que invita a la búsqueda de alguna solución al respecto.
Esta búsqueda, reflejada en este trabajo, se inicia en el año 91 en la maestría Enseñanza de la Literatura en Inglés. Se presenta una propuesta en torno a la aplicación del enfoque mitológico en el ámbito educativo, especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua.
Para los críticos existen varios enfoques a utilizar en el estudio de la literatura, entre otros: el sociológico, el biográfico, el formalista, el psicológico, el lingüístico y la crítica feminista. El seleccionado para este estudio es el enfoque mitológico o arquetípico, ya que por su relación con los mitos, éste resulta muy atractivo a los participantes. A través de este enfoque se observa claramente como los símbolos, patrones de conducta y mitos persisten a través de los años en las sociedades y por ende nos facilitan su comprensión.
Todas las consideraciones anteriores, unidas a las experiencias adquiridas en el quehacer cotidiano como docente e investigador de temas literarios, permiten exponer el presente trabajo con la finalidad básica de descubrir el fascinante mundo del enfoque mitológico generado por la relación entre mito y literatura y, por otro lado, demostrar su aplicabilidad en el análisis e interpretación de obras literarias en el ámbito educativo.
Es un trabajo documental que está dividido en cinco partes que comprenden la teoría mitológica, la relación mito y literatura, el enfoque arquetípico, relación literatura-enfoque mitológico, modelos de plan de clase y conclusiones. Los modelos de plan de clase han sido utilizados en cursos de literatura para estudiantes de pregrado del departamento de Inglés de la UPEL Maracay, del noveno y décimo período académico de la carrera. Por esta razón los textos seleccionados son originales en inglés.
Con la presentación de esta propuesta, se abriga la esperanza de revitalizar el uso del enfoque mitológico y su aplicación en el análisis de textos literarios en el ámbito educativo, clarificando al mismo tiempo, que este es un tema muy amplio y abierto a múltiples interpretaciones.
Mitología
La mitología constituye el estudio de la agrupación de fábulas, ficciones, cuentos, historias o mitos especialmente relacionados con dioses, semidioses y héroes legendarios surgidos de grupos sociales y dotados de cualidades sobrenaturales. Es, pues, una rama del conocimiento que se ocupa precisamente de los mitos. De acuerdo con Campbell (1984), cada pueblo crea su propia mitología, y en el caso de los occidentales, es razonable afirmar que los orígenes de sus mitologías particulares están relacionados con la antigua mitología griega, la cual se propagó a otros territorios modificando o matizando las visiones del mundo que allí existían.
Hay muchas definiciones de mito. Una de ellas establece que el mito es una historia tradicional que envuelve creencias populares o explica la práctica, creencia o fenómeno natural (Longman, 1985). En otras palabras, el mito es una creencia que tiene una aceptabilidad indudable por un grupo, específicamente si permite sustentar instituciones o prácticas ya existentes.
En la Enciclopedia Salvat (1976) se menciona que de acuerdo con la etnología, en ciertas sociedades, se ha observado la existencia de una forma de comportamiento mítico frente a ciertos símbolos, y es esta la razón por la cual el estudio de los mitos ha sobrevivido hasta los tiempos modernos. Por lo tanto, mito y sociedad están íntimamente relacionados, puesto que el primero ayuda a entender el comportamiento humano y la cultura universal.
Es realmente asombrosa la cantidad de mitos que existen en el mundo. Desde épocas remotas, cuando el hombre aún era un ser primitivo, se formuló interrogantes acerca de sí mismo y del mundo que lo rodeaba. A medida que satisfizo su curiosidad fue creando lo que parecían ser las respuestas lógicas que explicaban los fenómenos que lo inquietaban, dando lugar así al establecimiento de los primeros mitos con la creación de dioses que controlarían su vida y la naturaleza.
Para Bulfinch (1962), la mitología consiste en historias relacionadas con dioses y héroes, de leyendas fabulosas acerca de la relación existente entre seres humanos y seres sobrenaturales (12)1. También establece una clara distinción de las diferentes mitologías, tales como: griega, romana, oriental, hindú y las nórdicas, como las básicas.
La mitología oriental está basada en la religión de los antiguos persas y ésta a su vez, está basada en la Zendaresta o en sus libros sagrados. Zoroastro fue el fundador de su religión; no se sabe a ciencia cierta el tiempo exacto en el cual él vivió, pero es cierto que esta forma se convirtió en la religión dominante de Asia Occidental desde los tiempos de Ciro (550 a.C.) hasta la conquista de Persia por Alejandro El Grande (Bullfinch, op. cit., p. 360)2 . Zoroastro predicó la existencia de un ser supremo quien, a su vez, creó otros seres supremos y le impartió a éstos gran parte de su propia naturaleza. Sus seguidores adoraban el fuego, la luz y el sol.
La mitología hindú tiene un ser supremo llamado Brahma. Los orígenes de los mitos hindúes se remontan aproximadamente hacia 3000 años (a.C.). Brahma es el creador del universo y la fuente de donde todos los individuos superiores han emergido y dentro del cual todo será finalmente absorbido. La mitología hindú continúa siendo un elemento importante en la religión hindú moderna.
La mitología escandinava o nórdica es otra rama de la superstición antigua, en la cual sus dioses nunca dominaron completamente a sus enemigos, tal y como sucedió con los dioses griegos. De acuerdo con esta rama, al principio no hubo cielo arriba ni tierra abajo; pero sí existió un profundo vacío y un mundo de nieblas donde fluía una fuente. De este mundo de nieblas surgió Ymir y luego Odín, quien mató al primero y así, del cuerpo de Ymir fueron creados la tierra y el cielo.
Normalmente los mitos griegos y romanos son estudiados conjuntamente. Sin embargo, existe una distinción entre ambos. Los griegos desarrollaron una mitología bien elaborada. Los romanos se impresionaron tanto con los mitos griegos que los adoraron e hicieron parte de su propia cultura. En otras palabras, los romanos adoptaron los mitos griegos como propios; de esta forma adoraron a los mismos dioses pero cambiaron muchos de los nombres de éstos.
Cada grupo de seres humanos crea historias. De acuerdo con Asimov (1969), el grupo más excelso fue el de los antiguos griegos:
Ellos fueron un grupo imaginativo y vivaz con grandes talentos literarios, y ellos crearon algunos de los más fascinantes cuentos de este tipo. Ellos llamaron a tales historias mitos la cual es una palabra griega que significa cuento o historia... los griegos tomaron sus mitos muy seriamente. Entonces, fue así como creció una religión acerca de los mitos (p. 10)3.
Los griegos creyeron en dichos mitos, creían en los dioses como criaturas amigables de quienes disfrutaban un poco de diversión, pero al mismo tiempo les temían como terribles y fuertes criaturas, dispuestos a castigar malas acciones.
Los mitos contados por los griegos son tan importantes como la historia para nuestro entendimiento de lo que aquellas personas, ancestros de nuestra civilización, creyeron, pensaron, sintieron y expresaron. La comprensión de estos mitos es básica para el estudio de la literatura y las artes.
Por cientos de años las personas del mundo antiguo creyeron en dioses y semidioses. Después que el cristianismo fue establecido, la vieja religión (mitos griegos) murió y los europeos nunca más creyeron en los dioses griegos y romanos. Sin embargo, aquellos dioses y sus mitos viven en la memoria. La literatura antigua no murió y fue considerada importante para la educación. Las historias griegas fueron tan fascinantes que aun después del establecimiento del cristianismo los hombres continúan aprendiéndolas. Por esta razón, trazas de los mitos pueden encontrarse hoy en la cultura europea y hasta en la cultura americana.
Hamilton (1989), afirma que la mitología griega es mayormente creada de historias acerca de dioses y diosas. Sin embargo, ésta no debe ser leída como una clase de biblia griega. La mayoría de los estudiantes han sido introducidos en los mitos desde la niñez, especialmente dentro de la mitología griega y romana, pero fueron enseñados a pensar en estas historias só1o como interesantes cuentos de hadas y aventuras. Estos mitos son más que eso, son parte de la cultura y lenguaje, específicamente el científico. A través de la comprensión de los mitos se entiende mejor el comportamiento de la sociedad.
Mito y literatura
Neumann (1973), considera que el mito no está basado en ninguna rama específica de la ciencia ni de la arqueología comparativa de la religión o teología, sino simple y llanamente en el trabajo práctico del psicoterapeuta, cuya preocupación es el campo psíquico del hombre moderno. La conexión entre su psicología y el profundo conocimiento de la humanidad todavía vivo en é1 es, por lo tanto, el verdadero punto de partida y sujeto de este trabajo. Neumann establece como obvio que la psique humana es la fuente de todos los fenómenos culturales y religiosos.
Grant (1986) plantea la importancia de los mitos antiguos ya que éstos son tan relevantes como la historia para el entendimiento de lo que aquellas personas, ancestros de la civilización actual, creyeron, pensaron, sintieron y expresaron en la escritura y en el arte visual. Sin estos mitos, sería difícil entender las artes, literatura y formas de pensar del occidente al igual que muchas otras partes del mundo. Estos productos de la imaginación
antigua han sido usados para inspirar nuevos esfuerzos creativos, los cuales ascienden a una parte substancial de la herencia cultural. Para reafirmar esta idea, este autor señala que los escritores de diferentes géneros, desde el teatro griego trágico hasta las tiras cómicas han continuado empleando los arquetipos con vigor.
Cada mito tiene un significado particular para quien lo lea y lo estudie. La importancia del estudio de los mitos es muy relevante para entender la vida, porque estos tienen muchas funciones. De acuerdo con Campbell (1984), el mito tiene cuatro funciones esenciales. La primera y la más sobresaliente -sustentándolo todo- es el de revelar y mantener un sentido mágico ante el misterio de la vida. La segunda es el de proporcionar una cosmología o imagen del universo. La cosmología corresponde a la experiencia actual: el conocimiento y la mentalidad de la cultura que envuelve a un pueblo. La tercera es la de mantener el orden social establecido, para integrar al individuo con su grupo y su cultura. Y la cuarta es la de iniciar al individuo en el orden de las realidades de su propia psique, guiándolo hacia su propia realización y enriquecimiento espiritual.
De acuerdo con Campbell, el artista, el poeta y el filósofo son creadores de imágenes y generadores de ideas, verificando que toda representación está condicionada por lo falible de los órganos humanos.
Bulfinch (1962) refuerza la idea de que la mitología constituye una razón para la literatura imaginativa. Además señala la relevancia de la literatura para el crecimiento interno de las personas porque ésta engrandece la cultura humana y el entendimiento de la sociedad. La sociedad es la sierva de la literatura y la literatura es una de las mejores aliadas de la virtud y promotora de felicidad (p. vii)4. Sin el conocimiento de la mitología, muchos trabajos literarios no podrían ser entendidos.
Hamilton (1969), señala que muchos de los mitos se originan en la mente de los escritores o se inspiran en las obras de arte. Por eso en su libro advierte al lector que tenga clara conciencia acerca de los autores que nos proporcionan el conocimiento acerca de los mitos. Por otra parte, Gladstein (1986) también se refiere a este tópico, señalando un ejemplo de cómo las sociedades han sido influenciadas por las ideas de algunos escritores y han creado mitos. En su libro, ella plantea que durante los años veinte, los trabajos de Freud fueron popularizados universalmente y muchos de sus complejos descubrimientos y hasta hipótesis no comprobadas fueron convertidos en mitos populares y eran considerados como explicaciones irrefutables del comportamiento humano. Para Freud, una mujer feliz era aquella que cumplía su rol de atender a los niños, asistente y compañera, además de aceptar ser dominada por el hombre. Por lo tanto, las mujeres que no estaban satisfechas con estas limitaciones eran consideradas por sus terapistas como personas anormales. Las reservas de Freud acerca de los roles de las mujeres en el desarrollo de la civilización hicieron que las valorara negativamente:
Las mujeres representan el interés de la familia y la vida sexual. El trabajo de la civilización se ha convertido cada vez más en ocupación de hombres. Esto los enfrenta constantemente con tareas más difíciles y los obliga a realizar sublimaciones instintivas de las cuales las mujeres son poco capaces (Freud, 1964, p. 21)5.
Las investigaciones de Freud, la historia del génesis y algunos trabajos literarios han contribuido a reforzar el mito de la mujer como figura débil y negativa. Cabe señalar que el número de arquetipos posibles es tan vasto como las múltiples experiencias del ser humano. Para concluir esta sección, es importante mencionar una de las ideas de Campbell (1973), acerca de la mitología, quien señala que cuando la mitología es examinada en términos de có0mo funciona, de como sirve actualmente a la humanidad y cómo lo hizo ella se muestra a sí misma tan dócil y responsable como la vida misma de las obsesiones y requerimientos del individuo, la raza, edad y la cultura.
Enfoque mitológico o arquetípico
Durante los años 1930 y 1940 una de las escuelas de crítica literaria se hizo prominente. Esta escuela sustenta la idea en la cual una obra literaria es el producto de un entorno cultural que va más allá del presente o pasado reciente. La nueva escuela es llamada Crítica Arquetípica, pero como ésta trabaja con mitos en el análisis de la literatura también es llamada Crítica Mítica o Mitológica.
Los arquetipos son imágenes primordiales que parecen residir profundamente en el ego o en la sociedad y los mitos son las más puras expresiones de tales imágenes en muchas experiencias humanas. Bodkin (1948), sostiene que este movimiento es llamado arquetípico, ya que sólo algunos mitos están envueltos en él, puesto que él mismo establece que la crítica arquetípica enfatiza patrones repetitivos en la vida de los seres humanos. También Atkins y Morrow (1989) establecen que como los arquetipos encuentran expresiones en el mito, es lógico observar la crítica mítica como una especie de enfoque arquetípico.
Los orígenes del enfoque mitológico pueden hallarse al final del siglo XIX en el trabajo dramático clásico de la renombrada Escuela Antropológica de Cambridge. Sus miembros basaron sus estudios en la publicación de Sir James Frazer, Golden Bough (1840-1912), la cual constituye una reconocida enciclopedia del mundo mitológico: esta muestra los factores comunes de la ilusión humana tal como se expresan en los ritos y mitos de las religiones alrededor del mundo. Según Atkins y Morrow (1989), la Escuela de Cambridge siguió a Frazer y a otros etnólogos del siglo XIX, quienes señalaron que un mito era una ficción creada para explicar una vieja costumbre, de la cual el significado u origen real había sido olvidado.
La crítica arquetípica también se originó de la Psicología de Carl Jung quien aplica el término arquetipo a cada uno de los residuos primarios de la memoria, comunes a todos los individuos o a grupos étnicos particulares y derivados del llamado inconsciente colectivo. Él concibe que una de las cualidades fundamentales del arquetipo estriba en que éste es primordial; preconsciente y expresión instintiva de la naturaleza básica de los seres humanos. También establece que las imágenes primordiales son:
El residuo psíquico de repetitivos tipos de experiencias en las vidas de nuestros antiguos ancestros que... sobreviven en el inconsciente colectivo de la raza humana y son expresadas en mitos, religión, sueños y fantasías privadas así como también en trabajos de literatura (Abrams, 1985, p. 201)6.
Carl Jung (Jacobi, 1962) señala que en los sueños hay infinitas interconexiones a las cuales se les puede encontrar elementos paralelos o semejantes solamente en asociaciones mitológicas las cuales están frecuentemente caracterizadas -no siempre conscientemente- por los mitos.
El crítico en busca de arquetipos se encuentra envuelto en la antropología, biografía y profunda psicología. Descubre que ha encontrado una forma de articular el mundo fraccionado, uniendo la literatura y la no literatura sin reducir el poema. Fielder establece que de hecho como de palabra, el poeta se establece a sí mismo como un creador y máscara en concordancia con algunos mitos contemporáneos del artista (Lesser, 1957, p. 599)7 .
La escuela de la crítica arquetípica estuvo, en sus inicios, guiada por Northrup Frye, Leslie Fielder, Richard Chase y Stanley Hyman. De acuerdo con esta escuela el trabajo artístico está producido por un ambiente cultural.
Es por esto que Frye refuerza la idea de una estrecha relación entre literatura y sociedad. Señala que toda literatura está imbuida con el mismo orden mitológico del mundo, con los mismos patrones culturales que revelan y moldean la psique humana y la vida social. Establecen que una característica del arquetipo es la recurrencia del mismo. Desde los tiempos prehistóricos hasta la era actual el arquetipo expresa la reacción del hombre frente a situaciones similares. Cada generación reconoce los mitos y responde emocionalmente frente a ellos, ya que de una forma u otra son los mismos.
El arquetipo es universal porque está generado por la psique del hombre, sin importar tiempo o espacio. Investigaciones han demostrado similitudes entre mitos tornados de diferentes áreas geográficas y culturales. Existen temas universales representados en la literatura como lo son: la destrucción por inundaciones, hambrunas, monstruos, mitos de incestos o leyendas de Edipo y el mito Arturiano, entre otros. Las historias varían de una cultura a otra, pero los patrones se mantienen iguales.
El número de arquetipos posibles es tan extenso como la variedad de experiencias humanas. Sin embargo, la escuela de la crítica arquetípica establece que los mitos pueden ser agrupados en tres grandes categorías (Bodkin, 1948), es decir: personajes, situaciones y símbolos o asociaciones. Los personajes están divididos en seis categorías que son explicadas a continuación:
El Héroe (the heroe): la vida del protagonista puede ser dividida en una serie de aventuras que sugieren intensamente un patrón ritualista. Por ejemplo: la madre del héroe es una virgen; las circunstancias de concepción del héroe son extrañas, y al momento de nacer algunos intentos son realizados con la finalidad de matarlo. Él es, sin embargo, salvado y criado por padres postizos. Su niñez es desconocida, pero una vez alcanzada la madurez, regresa a su futuro reino. Después de una victoria se casa con una princesa, se convierte en rey, reina pasivamente pero luego pierde la gracia de los dioses. Es arrojado de la ciudad y finalmente termina su existencia con una muerte misteriosa. Su cuerpo nunca es enterrado, pero a pesar de ello, tiene una o más tumbas. Quizás existan ligeras variaciones en algunas historias de héroes, pero normalmente siguen este patrón. Algunos ejemplos pueden ser: Edipo, José, Moisés, Jesucristo, Arturo, Robin Hood, R.P. Mc. Murphy en la obra literaria One Flew Over The Cuckoos Nest.
La víctima (Scapegoat): puede ser un animal o ser humano cuya muerte en una ceremonia pública paga alguna culpa o pecado que ha caído sobre la comunidad. Por ejemplo: Juana de Arco, Shirley Jackson en la historia "The Lottery" entre otras. En algunas historias de horror las vírgenes son sacrificadas con propósitos diabó1icos.
El proscrito o desterrado (the outcast): esta figura es representada por alguien que es desterrado de un grupo social como castigo por crímenes en contra de sus coterráneos. Por ejemplo: Caín, El Judío Errante.
La figura diabólica (the devil figure): el demonio encarna este personaje que hábilmente ofrece bienes, fama, renombre o sabiduría al protagonista a cambio de la posesión de su alma. Ejemplo: Satanás, Lucifer, Mefistófeles.
Los amantes fatales (the star-crossed lovers): una joven pareja que se envuelve en un amor fatal (desafortunado) el cual termina trágicamente
con la muerte de uno o ambos amantes. Por ejemplo: Romeo y Julieta, West Side Story, Cleopatra y Marco Antonio, Giselle y el Conde Albrecht, entre otros. La figura de la mujer (the woman figure): este personaje a su vez ha sido subdividido en cuatro tipos:
- La madre tierra (the earthmother): este es un símbolo de abundancia, fertilidad y protección. El personaje ofrece un soporte espiritual y emocional para aquellos con quienes está en contacto. Ejemplos: la madre tierra, madre naturaleza, tierra patria y Ma Joad en The Grapes of Wrath entre otras. Hay también madres negativas tales como: la madrastra de la Bella Durmiente del Bosque, la madre adoptiva de Cenicienta y la enfermera Ratched en la novela One Flew Over the Cuckoos Nest, entre otros.
- El ideal platónico (the platonic ideal): es una fuente de inspiración y el ideal espiritual hacia quien el autor o el protagonista tiene una atracción intelectual más que física. Esta mujer es muy pasiva y muy bonita. Ejemplo: Penélope, las heroínas de Shelley y los personajes femeninos de Edgar Allan Poe.
- La Tentadora (the temptress): mujer de gran sensualidad por quien el protagonista se siente muy atraído físicamente y que finalmente lo destruye. Por ejemplo: Dalila, Cleopatra, Salomé, Carmen (Bizet).
- La esposa infiel (the unfaithful wife): se refiere a la mujer casada con un hombre al cual ella considera tonto; generalmente es atraída físicamente por otro más viril y deseable con el cual se torna infiel a su marido. Ejemplo: Madame Bovary, Ana Karenina y Lady Chatterley, entre otras.
Existen seis situaciones arquetípicas a saber:
La búsqueda (the quest): ésta comprende la búsqueda de alguien o algo, que al ser encontrado y traído o devuelto, restaura la fertilidad a la tierra devastada o cuando se está en búsqueda de la tierra prometida. Por ejemplo, los Joads en The Grapes of Wrath, están en búsqueda de su sueño, tener su propia tierra.
La misión (the task): el héroe debe realizar alguna tarea sobrehumana para salvar el reino o ganar la hermosa joven. Ejemplo: el deber de Arturo de sacar la espada de la piedra, o las historias clásicas de "El Lago de los Cisnes" y "El Pájaro de Fuego", entre otros.
El viaje (the journey): el héroe va por información o está en búsqueda de alguna verdad intelectual. Uno de los empleos de este arquetipo es el descenso al infierno: La Odisea, Infierno, Ulises de Joyce. El otro uso de este patrón es la descripción (representación) limitada de viajeros por aire, tierra o mar con el propósito de 'aislarlas y utilizarlos como un microcosmos de la sociedad. Ejemplo: The Canterbury Tales.
La iniciación (the initiation): comenzar o iniciarse en la vida; es el proceso de un adolescente que pasa por la etapa de la niñez hasta llegar a la adultez, confrontando todos los problemas y responsabilidades que este proceso acarrea. Es un despertar o aumentar la percepción del mundo y la vida. Ejemplos: El proceso de crecimiento personal o madurez de Rose of Sharon en The Grapes of Wrath, Huckleberry Finn.
El descenso, acoso o decadencia (The Fall): es el descenso desde una posición superior a una inferior. Esta experiencia comprende pérdida de inocencia y felicidad. El descenso también suele estar acompañado con la expulsión de algún lugar como pena por desobediencia y ofensas morales. Ejemplos: Paraíso Perdido, Billy Budd.
Muerte y renacimiento (Death and Rebirth): este es el más común de todos los arquetipos situacionales. Arquetipo que surge del paralelismo existente entre el ciclo de la naturaleza y el ciclo de la vida; así la mañana y la primavera representan nacimiento, juventud y renacimiento; la noche y el invierno sugieren vejez o muerte, como en el poema "El Cuervo" de Poe. Los antropólogos creen en el rito de la fertilidad y los rituales de la vegetación siempre ocurren en primavera porque este es el período de regeneración de la naturaleza.
Las personas realizan, además, asociaciones entre el mundo exterior y las experiencias psíquicas. Estas asociaciones pasan de una generación a otra. Existen miles de símbolos. Los que se presentan a continuación son solamente algunos de los arquetipos por asociaciones más comunes:
Luz-Oscuridad: la luz normalmente sugiere esperanza, claridad, renovación, resplandor. La oscuridad implica tristeza, ignorancia, desesperanza, lo desconocido, terror, como en las siguientes obras de Poe: "El Cuervo", "El caso del amontillado"; "La caída de la casa de Usher" o en algunas de Hawthorne como "La hija de Rapaccini", "El velo negro del Ministro".
Agua-Desierto: debido a que el agua es necesaria para la vida y el crecimiento, ésta normalmente aparece como símbolo de nacimiento o renacimiento y regeneración, puesto que nadie puede vivir sin consumir este elemento básico para la existencia. Todo ser humano en la etapa embrionaria ha vivido en ambiente acuoso (líquido amniótico). El desierto está siempre asociado con aridez, sequedad, esterilidad espiritual e inhospitalidad.
Cielo-Infierno: el hombre tradicionalmente ha asociado las partes del universo que no le son accesibles con los lugares donde moran las fuerzas primordiales que gobiernan en el mundo. Los cielos y las montañas refugian a sus dioses como el Monte Olimpo; las entrañas de la tierra contienen las fuerzas diabólicas que habitan en el Universo, tales como: el tártaro, monstruos que habitan en el mar y volcanes. Otro ejemplo del cielo y la tierra se encuentra en Paraíso Perdido de Milton.
En los trabajos literarios los arquetipos usualmente trabajan en términos de polaridad. En otras palabras, con opuestos: el bien está en conflicto con el mal, o imágenes de nacimientos están yuxtapuestas con imágenes de muerte, entre otras. Se puede evidenciar el efecto de los arquetipos a través de toda la historia, porque éste trabaja en ritos, mitos, símbolos y también en sueños y fantasías; la cantidad, calidad y variedad que existen en el mundo es increíble. Neumann (1974) dice que la dificultad en describir la estructura de un arquetipo se origina en el hecho de que el arquetipo y el símbolo emergen en un número de planos a menudo simultáneos. Esto significa que una gran cantidad de formas, símbolos e imágenes, aspectos y conceptos que se excluyen y coinciden entre sí, que se complementan uno al otro y aparentemente emergen independientes, están conectados de hecho solamente con un arquetipo.
Enfoque mitológico y literatura
El término literatura es muy amplio, pudiendo tener diversas interpretaciones. Sin embargo, al referirnos a la Literatura como disciplina podemos asumir que la misma constituye un medio de comunicación que engrandece al individuo; le abre una puerta hacia el conocimiento universal y le brinda experiencias de la vida. Además contribuye -entre otras cosas- a entender cómo los ciclos míticos operan en la cultura del mundo.
El mito es una creencia totalmente aceptada por un grupo, especialmente si funciona como base de instituciones o prácticas existentes. También ha sido entendido como un relato o conjunto de elementos narrativos en el cual se expresan e implícitamente se simbolizan determinados aspectos profundos de la existencia humana. En realidad, el mito es el vehículo no consciente de significaciones ligadas a la naturaleza interna del universo y de la vida humana; es íntima su relación con el rito y su actualidad operante deriva de su repetición en el culto o en la historia del mundo o del hombre.
Según la etnología, se ha visto una forma de comportamiento mítico en la participación de una sociedad entera en ciertos símbolos, y así ha venido a afirmarse la supervivencia moderna del mito (Salvat, 1976, p. 2251). Esta estrecha relación entre mito y sociedad indudablemente nos permite obtener percepciones de la naturaleza del comportamiento humano.
Existen muchos ciclos míticos representados en la literatura. Es importante observar como escritores de períodos totalmente diferentes, coinciden en el tratamiento de los mitos. Un ejemplo clásico es el mito de la batalla de los sexos, o de la preeminencia de un sexo sobre el otro. El estudio de los mitos es importante porque ayuda a la comprensión de la literatura del mundo y sus culturas.
En el enfoque mitológico, su aspecto fundamental -el arquetipo- se traduce en imágenes que suelen ser semejantes en una gran variedad de trabajos literarios al igual que en leyendas, sueños y hasta en los patrones del comportamiento social. Las similitudes del arquetipo en estas manifestaciones reflejan una serie de patrones universales, primitivos y elementales cuya efectiva encarnación en un trabajo literario evoca una profunda respuesta del lector. Para Frye (Atkins y Morrow, 1989), el término arquetipo invoca un símbolo, una imagen que se repite constantemente en la literatura para ser reconocida en componente de la experiencia literaria como un todo. Uno de los objetivos de estudiar la literatura desde un enfoque mitológico consiste en apreciar la continuidad de formas e imágenes a través de diferentes culturas y tiempos.
Análisis de obras literarias por algunos críticos
Existen muchos críticos de la literatura que han utilizado el enfoque mitológico para el análisis de obras. En esta parte se mencionarán algunos de estos escritores para demostrar la validez de este enfoque.
Harding (Douglas y Morrow, 1989) afirma que entre los años 1950 al 1970 la crítica literaria en Estados Unidos estuvo virtualmente embebida en el enfoque mítico y muestra varios ejemplos de análisis, ejemplo de uno de sus objetos de estudio fue el poema The Twa Corbies, balada escocesa de autor y fecha desconocidos.
Para Harding, el poema es una hazaña condensada. La tragedia del caballero es contada sucintamente y con fuerza emocional. Las imágenes de la muerte son: los pájaros de rapiña, los huesos, el viento eterno, el mechón de pelo en el nido del pájaro, los ojos azules picoteados desde la calavera. Estas imágenes pueden ser llamadas arquetípicas porque ellas denotan el mismo significado para casi todas las culturas en cualquier tiempo. La experiencia universal de la muerte en la naturaleza asegura esta universalidad de las imágenes. En su contexto medieval, sus referencias de las prácticas de caza son desconocidas para muchas culturas porque ésta se refiere a cuervos en lugar de buitres. La situación del poema: los héroes que matan por traición (él es un nuevo asesino y su dama tiene otro compañero) son un símbolo en toda la literatura mundial. Los personajes no desarrollados son también arquetipos: el buenmozo, el caballero competente-héroe, la simbólica mujer fatal y su amante. Las cualidades arquetípicas incluso pueden parecer que están presentes en los colores (azul, dorado, blanco) y los números (dos, el número de divisiones y duplicidad: tres de perfección, totalidad y finalidad). Acuerdo sobre estos puntos difícilmente puede ser hallado fuera de las convenciones europeas occidentales. Harding también destaca que, en el poema la corta pero animosa competencia de esta mujer infiel recuerda a la mujer fatal del mito accidental cuyo amor es mortal. El señala que su réplica, existe en La Belle Dame Sans Merci de Keats, o en el hada maligna Acracia de Spencer, quien conduce a Mordant (su amor humano) y a su esposa a la muerte. Los cuerpos se asemejan a devoradores mitológicos insatisfechos como The Harpies (las arpías) en La Odisea.
Otro ejemplo que él menciona es el análisis que hace Frye de la obra de Milton Lycidas. Frye describe al hundido rey Eduardo como una figura desplazada de Adonis y Dafnis de la cual refiere una asociación con los ciclos y ritmos de la naturaleza. El rey también tiene roles secundarios de poeta y sacerdote envuelto en la figura de San Pedro y Orfeo.
Pritchett (1979) en su libro The myth makers, sostiene la idea de que los autores crean mitos, utilizando muchos ejemplos de otros escritores de diferentes partes del mundo: europeos, rusos y sudamericanos, quienes, a través de sus trabajos literarios han creado mitos. Uno de estos creadores de mitos es Gabriel García Márquez. El crítico analiza varios trabajos del escritor y menciona que todos ellos siguen un patrón arquetípico. Acerca de Cien años de soledad, refiere que ésta es la historia del olvidado pueblo de Macondo, un lugar primitivo, alguna vez un cándido edén colonial; luego agotado por la tormenta de hoja de la invasora compañía bananera extranjera y finalmente un pueblo fantasma con sus fundadores (héroes) olvidados. Pritchett continúa analizando esta obra, pero ya han quedado demostrados algunos de los elementos arquetípicos en esta novela.
The grapes of wrath escrita por John Steinbeck, también contiene elementos que se refieren a los patrones míticos y religiosos. En el análisis o Study Guide of the Grapes of Wrath de Charlotte (1965) se establece que la situación de la novela es la búsqueda; la familia Joad viaja desde Oklahoma hasta California en busca de realizar su sueño, que es poseer un pedazo de tierra para establecer su hogar. California representa para los Joads la Tierra Prometida. Los Joads se asemejan a la figura del Judío Errante porque no se establecen, viajan de un lugar a otro y no encuentran donde radicarse. Jim Casey se convierte en la figura de Jesucristo: él predice lo que va a suceder en California, se convierte en la conciencia de la familia, se transforma en el líder del movimiento laboral de los migrantes y hasta lucha en contra de la injusticia. Las iniciales de su nombre son iguales a las de Cristo (Jesus Christ). Al igual que él, muere por los demás: antes de morir, él pronuncia las mismas palabras de Cristo. Jim enseña y prepara a Tom para que sea su seguidor, al igual que Cristo hizo con sus discípulos; al morir Jim, Tom comienza a predicar y actuar como Jim lo hizo.
Gladstein (1986) señala que a través de la novela Steinbeck enfatiza la especial indestructibilidad de la mujer. Cuando los hombres están descorazonados y derrotados, las mujeres soportan y toman el mando (p. 84)8. Ma Joad y Rose of Sharon representan la madre tierra; la primera es el pilar de la familia, nunca demuestra debilidad porque ella sabe el efecto que puede causar en la familia. La segunda, después de experimentar sacrificios y una gran pena por la pérdida de su hijo, alimentó a un hombre moribundo por inanición, ofreciéndole el único alimento que tiene la leche de su pecho. Rose of Sharon se convierte en una extensión de Ma Joad; Steinbeck utiliza con ellas el mito de Deméter/Perséfone para sugerir un patrón de continuidad y resurrección en la relación madre e hija. La situación de Rose of Sharon es la iniciación. Ésta es una novela rica en elementos míticos, pero con este breve análisis queda demostrada la presencia del arquetipo en ella.
Otras historias brevemente analizadas bajo el enfoque mitológico
El mito que se analiza en esta segunda parte es el de La batalla de los Sexos y sus efectos en la cultura occidental. Este estudio va a estar enfocado específicamente en la forma que algunos escritores utilizan para presentar a la mujer como un elemento destructivo, negativo o sin valor.
Para desarrollar este tema se trabaja con cuatro historias famosas de la Literatura Norteamericana: The short happy life of Francis Macomber de Hemingway (Charles Scribners Sons, 1965), y The catbird sit, The secret life of Walter Mitty y The unicorn in the garden de Thurber (1945).
Ernest Hemingway (1899-1961) y James Thurber (1894-1961) pertenecen a diferentes géneros, pero en sus historias representan a la mujer como figuras negativas que envenenan el medio ambiente del hombre. A pesar de que Hemingway es un escritor trágico (dramaturgo) y Thurber un humorista, ambos muestran a las mujeres como figuras malignas, tal como Eva en el paraíso.
El mito de la sexualidad y sus múltiples interpretaciones se remontan a la época de la creación, y la creencia atribuida a la mujer como figura maligna es tan antigua como la historia del Génesis. Es importante señalar que la historia del Génesis y la moral judeo-cristiana conforman la teología dominante de nuestra cultura. En la mitología cristiana occidental, la mujer es culpable de la pérdida del paraíso debido a su desobediencia. Ella quebrantó la ley de Dios al aceptar y comer la fruta prohibida ofrecida por la serpiente; no contenta, tentó a Adán con la fruta y éste la comió también. Luego, ellos fueron expulsados del Edén y castigados por siempre. Y el Señor le dijo al hombre: por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol que yo te había prohibido comer: maldita sea la tierra por tu culpa (American Bible Society, 1976, p. 18). De este mito, la mujer, descendiente de Eva es clasificada como una figura maligna e indigna de confianza. A pesar de que Dios dijo a la mujer que ella y la serpiente se odiarían entre sí, la mujer es considerada tan venenosa como aquella.
Los trabajos de Sigmund Freud (1856-1939) fueron populares universalmente para la época en que Thurber y Hemingway estaban vivos. Gladstein (1986) señala que en el libro In civilization and discontents, Freud muestra a la mujer como enemiga del desarrollo personal del hombre: las mujeres pronto comienzan a estar opuestas a la civilización y manifiestan su influencia retardada y restrictiva (p. 105)9. Freud, con sus trabajos, también influenció la sociedad para observar a las mujeres de forma negativa.
Los personajes femeninos de Hemingway parecen descritos a través de ojos masculinos. Las retrata como malignas, destructivas y manipuladoras. En The short happy life of Francis Macomber, Wilson observa: ellas son... las más insensibles en el mundo, las más crueles, las más depredadoras y las más atractivas...(p. 43)10. Margot es como Eva, bonita y destructiva. Los Macombers viajaron a África como una forma de resolver sus problemas maritales. África representa para ellos el paraíso, pero ella lo destruyó. Margot comenzó a envenenar el jardín desde que pasó la noche con Wilson y terminó de destruirlo (el paraíso) después de que mató a Francis. Finalmente, terminó destruyendo el paraíso y a Wilson.
Margot, como figura destructiva, no es solamente una mujer fatal, sino también una madre negativa (destructiva). Ella reduce las victorias de Wilson y Francis a pequeños triunfos y se burla de ellos. Margot dice: ustedes dos están hablando tonterías. Sólo porque ustedes siguen unos animales indefensos en sus carros ustedes hablan como héroes (p. 60)11. Y, como madre terrible, no le permite un crecimiento independiente a su niño, puesto que, tan pronto como Wilson lo logra, lo mata. Al final de la historia, destruyó su paraíso, mató a Francis y utilizó a Wilson como quiso. Del final de la historia se infiere que Margot termina como una viuda rica, libre de culpabilidad, al igual que la serpiente que muerde y se va.
Por otra parte, James Thurber representa a las mujeres como calculadoras, insensibles y destructivas. En la mayoría de sus trabajos, representa las escaramuzas que se presentan en la batalla entre hombres y mujeres. Muchas de sus historias son reportes inteligentes dirigidos a facilitar la defensa del hombre en contra de la bestia depredadora: la mujer.
The secret life of Walter Mitty describe a un humilde hombrecito con una imaginación vivaz (brillante), que lo conduce a escenas de pasión y aventura. Constantemente es sacudido por su sarcástica esposa para que regrese a la realidad, además de recordarle, inevitablemente, que no ha sacado la basura o comprado el alimento para el perro. Mitty evade la realidad porque su señora lo quiere dominar: Compraste la . cuál es su nombre? la galleta del perro? Qué hay en esa caja? chanclos- dijo Mitty. -No lo pudiste haber puesto dentro de la tienda? (p. 390)12. En esta historia, los sueños de Mitty representan su paraíso y la Sra. Mitty es la figura maligna. En sus sueños o paraíso, Mitty se ve a sí mismo como un héroe. Su esposa actúa como un ser ponzoñoso y maligno, cada vez que lo interrumpe. Ella lo regresa a la realidad donde él es un hombre sumiso y manipulado por su esposa.
En la historia The catbird seat se presenta a un trabajador eficiente, el Sr. Martín, quien triunfa al lograr que la Sra. Barrows sea despedida. Él la odia porque ella cambió muchas cosas en la compañía F&S e incluso en su departamento. También lo acosaba con frases como: estás sentando en el asiento de Catbird que significa estar en una posición cómoda, como un bateador con tres bolas y cero strikes (p. 413)13. En la compañía, los empleados piensan que ella es una mujer intrigante y maligna, mientras que el Sr. Martín es el trabajador más eficiente. F&S representa para el Sr. Martín su paraíso; é1 ha trabajado allí por años y es su vida. Según el Sr. Martín, la Sra. Barrows ha atentado en contra de la compañía al tratar de destruir la eficiencia de la misma. A continuación se señalan dos ejemplos donde claramente el Sr. Martín manifiesta su disgusto hacia esa maligna figura: su voz de charlatana y risa chillona primero profanaron el recinto de F&S en Marzo 7, 194114. Ella deshonró su paraíso desde su llegada. El otro es cuando él se da cuenta que ella tiene la vista puesta en su amado departamento y piensa en modificarlo, entonces dice: Yo demando la pena de muerte para esta horrible persona (p. 414)15.
La Sra. Barrows es descrita por el Sr. Martin (narrador de la historia) como una mujer destructiva y dañina porque ella quiere cambiar la estructura de F&S a su antojo. Lo que significa, destruir el paraíso del Sr. Martin.
En The unicorn in the garden el hombre triunfa sobre la mujer al volver astutamente la situación en contra de ella. Si el unicornio estaba o no en el jardín no es relevante. El hombre estaba feliz porque vio un unicornio en su jardín y a cambio recibe un insulto de su esposa, por ejemplo: Con gran entusiasmo, porque había un unicornio en su jardín... el hombre despertó a su mujer... Ella lo miró fríamente. Tú eres un idiota. Ella dijo: y voy a llamar al sanatorio para enviarte (p. 268)16. Para él, el unicornio en el jardín es su sueño. Pero ella lo estropea tratándolo mal y diciéndole bobo y enfermo mental. Ella representa la figura de la mujer maligna porque no lo ama y está esperando una oportunidad para deshacerse de él.
Según Grigson (1969), el tema que Thurber utiliza más es de la terrible conveniencia de la mujer para la vida en sociedad matriarcal. Él también establece que a las mujeres de Thurber les gustaría que el hombre dependa completamente de ellas: económica, física e intelectualmente. Entonces, como figura destructiva, ellas representan la madre terrible (negativa).
Es interesante señalar que estas historias pueden asociarse con la dependencia materna (momism) de Philip Wylie (Jacobi, 1962). Según esta teoría las mujeres son criaturas neuróticas, dominantes y lisonjeadoras, contribuye a catalogar a la mujer como figura negativa.
Existen muchos trabajos literarios donde también las mujeres son mostradas como figuras malignas y destructivas. Por ejemplo, en Of mice and men, escrita por John Steinbeck. El sueño de George, Lennie y Candy es destruido por una mujer. Su sueño era tener un lugar que les perteneciera, el cual iba a ser su paraíso. La esposa de Curley destruye el sueño de ellos desde que ella se le insinuó y tentó a Lennie, y éste la mata sin querer. Como consecuencia, George tiene que matar a Lennie para que no lo maltraten, y con él muere el sueño también. La esposa de Curley puede ser comparada con Eva, ambas tentadoras.
En The hairy ape escrita por ONeill, el paraíso de Yank es destruido por Mildred. A pesar que la sala de la caldera de vapor es descrita como un lugar horrible, comparado con el infierno, para Yank representa su paraíso. Desde que Mildred bajó a la sala de las calderas y calificó a Yank de bestia asquerosa, ella destruyó su paraíso. Una vez más la figura de la mujer descrita es maligna.
En el libro de Scott Fitzgerald The Great Gatsby, Daisy Buchanan puede ser comparada con Margot Macomber: rica, destructiva, bella y mortal. El sueño de Gatsby era estar con Daisy, quien era su primer amor, para el resto de su vida, pero después que se encuentran no pueden estar juntos por la falta de decisión de Daisy. Ella destruyó el sueño de Gatsby y además él fue asesinado debido a su relación con ella. Daisy es otra figura maligna y tentadora.
A pesar de que a través de los siglos y, en especial, durante el siglo XX, la mujer ha demostrado su valor e importancia en el desarrollo de la sociedad, su estereotipo o mito cultural como figura destructiva todavía se mantiene. Margot, la Sra. Mitty, la Sra. Barrows y la mujer de The unicorn in the garden son cuatro ejemplos de su concepción negativa. También como la esposa de Curley, Mildred y Daisy, juegan un rol importante en las historias; representan a la capciosa Eva. Algunos críticos pueden disentir con este estudio y encontrar elementos positivos en ellas. Pero con el análisis presentado no existe duda de que son presentadas como figuras negativas que destruyen a los hombres o que son tan malignas como Eva en el Jardín del Edén.
La intención seguida al analizar las cuatro historias de Thurber y Hemingway no es la de criticarlos como tampoco a Steinbeck, ONeill o Fitzgerald. Estos trabajos fueron escogidos porque ellos muestran a la mujer como arquetipo negativo. Pero, no se puede negar que estos escritores reflejan en sus obras literarias la influencia de mitos culturales que penetran en la sociedad y en las experiencias personales. Así se demuestra la validez de estudiar la literatura relacionada con el enfoque mítico.
Aplicación del enfoque mitológico en el aula
En las secciones anteriores se han explicado las bases técnicas del enfoque mitológico, su importancia y su aplicabilidad. Acerca de las ventajas de este enfoque Bodkin (1948) señala:
Al contrastar la literatura con un panorama cultural en desarrollo, se certifica la relación autor-obra-lector en un grado sin paralelo en otros tipos de crítica. Hyman observa que los arquetipos existen a todo lo largo de la cadena de comunicación: bien sea como configuración en el insconsciente del autor, como temas o imágenes recurrentes (en la literatura) o como configuración en el insconciente del lector... Por lo tanto, la crítica arquetípica interpreta una obra de arte en todas sus dimensiones, incluyendo la psicológica, la estética y la cultural. Ningún otro enfoque cubre este tema tan exhaustivamente (p. 503)17.
El enfoque mitológico asocia la literatura con otras áreas de actividad intelectual en una forma consistente y significativa. Este enfoque puede también ser utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua, ya que se vale patrones que son repetidos en las sociedades (ej., Byram y Fleming, 2001). Esto es un factor que motiva la comunicación y discusión entre los estudiantes debido a que estos patrones le son familiares.
Los textos literarios están expuestos a múltiples interpretaciones, son excelentes motivadores porque se relacionan con temas que generan respuestas fundamentadas en las experiencias del lector (ej. Culler, 2000). Siguiendo estas ideas, dos textos literarios, La Belle Dame Sans Merci de Keats y The Lottery de Shirley Jackson, son estudiados aplicando el enfoque mitológico. Éstos han sido trabajados por estudiantes de inglés en cursos obligatorios del 9° y 10° período académico.
La Belle Dame Sans Merci es un poema escrito por Keats y publicado en 1820. El poema refleja su amor por la mitología griega, por la naturaleza y por la sobrenatural. El arquetipo de la mujer tentadora comparada con la muerte es sumamente evidente en el poema y el hombre es una víctima.
The Lottery escrita por Shirley Jackson y publicada en 1949, es una historia corta en la que se combina el realismo y el horror. Se narra un ritual anacrónico de sacrificios humanos en función de mejorar la producción agrícola, cuyo significado original ha sido olvidado en el pueblo de Nueva Inglaterra donde el rito es practicado. Jackson señala cómo los seres humanos pueden reaccionar, cómo funcionan la maldad y el poder destructivo. En esta obra se observa claramente la figura de la victima.
Se desarrollan a continuación dos planes o modelos de clase en los cuales se estudian dos arquetipos: la tentadora y la víctima. Los objetivos generales que se persiguen con esta sección del artículo son:
Demostrar una forma de utilización del enfoque mitológico en el salón de clases.
Demostrar cómo el análisis de textos literarios desde el enfoque mitológico provee un ambiente adecuado para que los estudiantes expresen sus pensamientos y sentimientos.
Practicar, con el uso de las obras literarias, las cuatro destrezas básicas del proceso de aprendizaje de una lengua: escritura, lectura, conversación y comprensión.
Varios elementos deben ser considerados cuando se elabora un plan de clase, entre otros: características de los estudiantes, número, edad, intereses, nivel, objetivos del programa, (English for Specific Purposes [ESP], English as a Foreign Language [EFL], English as a Second Language [ESL]), programas de pregrado y postgrado, tiempo de clase, recursos y profesor.
El plan de clase está compuesto por cuatro partes que son explicados a continuación para facilitar su comprensión. En la primera parte se describen los objetivos de la clase, el número de alumnos, tiempo de trabajo y el nivel. En la preparación se señalan las actividades que el docente debe realizar antes de clase. Luego prosigue el desarrollo de la clase donde se presentan las actividades a realizar. Finalmente, la sección de notas donde se explica la finalidad de algunas actividades. Cabe señalar que estos son modelos de clases y por ser planes pueden ser objeto de modificación y adaptación según las circunstancias.
Plan de Clase I
Nivel | Número | Tiempo | Objetivos de clase |
Estudiantes avanzados EFL. Pregrado y postgrado | 25 estudiantes | 45 a 60 | Practicar las siguientes destrezas: comprensión, conversación, lectura y escritura. Demostrar la perdurabilidad del mito. Motivar a los estudiantes a leer obras literarias. Propiciar que los estudiantes disfruten la clase. |
Preparación de clase
Elaborar una lista de mujeres tentadoras a través de la historia del mundo y ubicarlas en orden cronológico: Pandora, Eva, Salomé, Cleopatra, Dalila, Carmen, Marilyn Monroe, Tieta.
Realizar tantas copias del poema La Belle Dame Sans Merci como estudiantes haya en el salón de clase.
Preparar un cuestionario.
Preparar una foto de una mujer atractiva rodeada de hombres.
Realizar copias de la historia "The Crow and the Oriole".
Procedimiento en Clase
Asociación de ideas: mencionar el nombre de las mujeres tentadoras (preparación 'a') y los estudiantes deben escribir un adjetivo, frase u oración que represente a cada una de ellas. Esta es una actividad enteramente individual.
Preguntar a cada uno de los estudiantes ¿eué escribió después de escuchar el nombre de cada mujer? Cada alumno debe reportar lo escrito en voz clara para que pueda ser escuchado por todos los alumnos.
Los estudiantes deben formar grupos (5 grupos). Si es posible, los estudiantes que compartan ideas similares (actividad 'b') pueden agruparse.
Mostrar a los estudiantes la foto (preparación 'd') e indicarles que discutan y compartan sus ideas acerca de la misma y luego escriban en una o dos oraciones la impresión general del grupo sobre la foto.
Entregar el poema a cada estudiante. Ellos deben leerlo y discutirlo. El docente se acercará a cada grupo y responderá sus preguntas y dudas, si tienen algunas.
Entregar el cuestionario a cada grupo e indicarles que deben discutirlo y responderlo.
Leer las preguntas y cada grupo (relator) debe responder. Chequear las respuestas.
Preguntar a los alumnos si existe alguna relación entre los nombres mencionados anteriormente (actividad "a") y la mujer descrita en el poema.
Explicar el arquetipo estudiado 'La tentadora' y la perdurabilidad del mito.
Responder las inquietudes y preguntas de los alumnos. Ellos pueden dar su opinión acerca de las actividades y relacionarlas con sus experiencias.
Entregar a los alumnos la historia The Crow and the Oriole e indicarles que la lean.
Comentarios acerca de la historia por parte de los alumnos e indicarles que esa es una historia corta o fábula donde el autor utiliza animales y demuestra el arquetipo estudiado en clase.
Notas
Los nombres de las mujeres tentadoras son mencionados en el orden cronológico señalado para demostrar perdurabilidad del mito estudiado: desde las tentadoras más remotas hasta las actuales.
Los estudiantes no son agrupados desde el inicio de la clase para evitar que algunos sean influenciados por las ideas de otros. Cada uno debe escribir lo que asocia con el nombre mencionado. Luego los que comparten ideas similares pueden trabajar juntos. Es más fácil trabajar con personas que comparten opiniones.
El poema seleccionado es apropiado para el nivel a trabajar; pero como los estudiantes pueden no estar familiarizados en algunas palabras -especialmente las de inglés antiguo- algunos sinónimos están escritos al lado del poema para facilitar el entendimiento del mismo. Cabe señalar que la actividad está centrada en el mito y comunicación y no en vocabulario.
Las preguntas del cuestionario están enfocadas hacia el hombre y la mujer. La idea es reforzar el mito presentado en el poema: ella es una tentadora y él su víctima.
Las actividades k y l son opcionales; dependerán del desarrollo y tiempo de clase. Esta historia fue seleccionada como cierre de clase porque es una fábula cómica y corta donde el autor utiliza animales para representar acciones de los humanos y además está presente el arquetipo de la tentadora. Con esta actividad se le demuestra a los alumnos otro ejemplo donde un escritor utiliza el mito estudiado y se refuerza la perdurabilidad del mismo.
Obras literarias:
Poema: La Belle Dame Sans Merci. Autor: John Keats (Chace y Collier, 1985)
Fábula: The Crow and the Oriole (1961). Autor: James Thurber (Thurber, 1945)
Plan de Clase II
Nivel | Número | Tiempo | Objetivos de clase |
Estudiantes avanzados E.F.L. Pregrado y postgrado | 20 estudiantes | 60 | Practicar las siguientes destrezas: comprensión, conversación, lectura y escritura. Demostrar la perdurabilidad del arquetipo. Motivar a los estudiantes a leer obras literarias. Propiciar actividades para que los estudiantes disfruten la clase. |
Preparación en clase:
Preparar 20 papeles doblados en blanco y uno de ellos con un serial de ganador.
Preparar un premio.
Realizar tantas copias de la historia "The Lottery" como estudiantes hay en clase.
Procedimiento en clase
Actividades:
Cada alumno escoge un papelito (Preparación "a') y el alumno que obtenga el papelito ganador recibe un premio (preparación b).
Indicar entre los estudiantes cuál sería el nombre que le darían a la actividad.
Realizar las siguientes preguntas
a) ¿Qué es una Lotería?
b) Los premios que se obtienen en la lotería son siempre buenos?
c) ¿Tienen Uds. alguna experiencia con loterías?
d) Entregarle a los alumnos la historia para que la lean en el aula.
e) Luego de la lectura, discutirla, aclarar las dudas y canalizar las reacciones de los alumnos.
f) Relacionar la situación de la obra con otras experiencias muestras o personajes de la historia del mundo.
Los estudiantes deben mencionar adjetivos para calificar al personaje que muere en la historia.
El docente explica el arquetipo de la víctima y señala ejemplos.
Organizar a los estudiantes en dos grupos. Cada grupo debe escenificar la situación presente en la obra.
Compartir opiniones de la actividad realizada.
Notas
La primera actividad 'La lotería', se realiza para abrir la clase y luego relacionarla con el título de la historia.
Para la lectura de la historia debe darse un tiempo prudencial porque es larga.
Explicar el arquetipo de 'la víctima' una vez que los estudiantes ejemplifiquen y relacionen la historia con situaciones reales.
Cada grupo puede ser organizado con diez integrantes. Al escenificar la situación de la historia los alumnos pueden modificarla o pueden crear otra situación diferente. La idea es que los alumnos practiquen el idioma, disfruten la actividad y ejemplifiquen el mito.
Si el tiempo de clase no es suficiente, el plan se puede desarrollar en dos sesiones distintas. Así, la escenificación se puede realizar en la clase siguiente y se le puede exigir o sugerir a los alumnos utilizar vestuario acorde a la obra.
Los alumnos deben escribir la situación que van a escenificar.
Obra literaria:
Historia: The Lottery (1949). Autor: Shirley Jackson (University of Massachussets, 1984).
Conclusiones
El estudio realizado acerca de la relación existente entre mito y literatura, el enfoque mitológico y su aplicación en el ámbito educativo, permite reafirmar las siguientes observaciones:
La literatura no es solamente una reflexión del progreso social, sino la esencia, compendio y resumen de toda la historia. Razón ésta por la que la mayoría de las interrogantes producidas por los estudios literarios son, en última instancia o por implicación, interrogantes sobre temas sociales; sobre tradiciones, convencionalismos, normas, géneros, símbolos y mitos.
La Literatura tiene importante función social por cuanto constituye una representación de las capacidades del ser humano. El acto literario escenifica un microcosmos en el que se intercambia energía proveniente de las relaciones de las experiencias senso-perceptivas obtenidas de una realidad social. La vida, mito y sociedad se relacionan íntimamente, en tanto el primero favorece el entendimiento de la conducta del ser humano, su mundo y su cultura. Los arquetipos son imágenes primordiales que parecen subyacer en el hombre o en la civilización y frecuentemente encuentran expresión en los trabajos literarios. La literatura, a su vez, está imbuida en el mismo orden mitológico del mundo y con los mismos patrones culturales que reflejan y dan forma a la psique y a la vida social del hombre. La mitología sirve a la literatura, ayuda a comprenderla.
A la luz del enfoque mitológico los arquetipos se repiten de manera similar en una gran variedad de trabajos literarios, así como también, figuran en muchos patrones sociales y aun en los sueños. Las similitudes míticas presentes en estos fenómenos reflejan una serie de patrones -elementales y universales- que en su real encarnación en un trabajo literario provocan una respuesta profunda tanto del autor como del lector.
Mediante el estudio de la literatura a través del enfoque mitológico, se puede apreciar la continuidad (repitencia) de las formas e imágenes a lo largo del tiempo y en diferentes culturas. Así mismo, este enfoque permite asociar la literatura con otras áreas de la actividad intelectual de manera consistente y significativa.
El enfoque mitológico puede ser utilizado en el proceso de aprendizaje de una lengua, ya que está relacionado con los patrones presentes y repetitivos del entorno social. Esta relación es factor motivante de la comunicación y discusión entre los estudiantes debido a la familiaridad que permiten los patrones. Los alumnos usualmente demuestran disposición a cuestionar y a discutir los patrones de conductas de las sociedades, y en las clases esta situación se torna emocionante porque ellos, no sólo discuten a favor o en contra del problema presente en el trabajo literario, sino que también esgrimen sus propias experiencias. Todo esto se traduce en un gran disfrute de la literatura porque ésta no sólo ayuda a comprender el mundo, sino que los motiva a discutir y a comunicar sus inquietudes referidas a los patrones establecidos por la sociedad. Como consecuencia, este tipo de análisis literario propicia la comunicación entre los estudiantes y al mismo tiempo se presta para desarrollar y practicar las destrezas básicas del proceso de aprendizaje de una lengua (en este caso ha sido utilizado para lengua extranjera): lectura, escritura, comprensión y conversación. La riqueza de este enfoque se fundamenta en la estrecha relación entre literatura y sociedad, lo cual hace la comunicación posible y estimula a los estudiantes al aporte de experiencias, historias y anécdotas al salón de clase, con el consecuente crecimiento intelectual de todos los participantes.
La aplicación del enfoque mitológico requiere de preparación y de amplio bagaje cultural por parte del docente que lo utiliza, a fin de que pueda comprender y manejar las diferentes situaciones, símbolos y personajes presentados por los escritores y así lograr una actuación exitosa con sus estudiantes en el aula.
Referencias
1. Abrams, M. (1985). A glossary of literary terms. New York: Holt, Rinehart and Winston, INC. [ Links ]
2. American Bible Society. (1976). Good new bible - todays version. New York: Author. [ Links ]
3. Asimov, I. (1969). Words from the myths. Massachusetts: New American Library. [ Links ]
4. Atkins, G. y Morrow, L. (1989). Contemporary literary theory. Massachusetts: TranceWorks [ Links ]
5. Bodkin, M. (1948). Archetypal patterns in poetry: psychological studies of imagination. New York: Oxford University Press. [ Links ]
6. Bulfinch, T. (1962). The age of fable. New Jersey: Princeton University Press. [ Links ]
7. Byram, M. (2001). Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press. [ Links ]
8. Campbell, J. (1973). The hero with thousand faces. New Jersey: Princeton University Press. [ Links ]
9. Campbell, J. (1984). Occidental mythology: the mask of god. United States of America: Penguin Books. [ Links ]
10. Chace, W. y Collier, P. (1985). An introduction to literature. New York: Harcourt Brace Jovanovich. [ Links ]
11. Charles Scribiners Sons. (1960). The short stories of Ernest Hemingway. New York: Author. [ Links ]
12. Charlotte, A. (1965). John Steinbecks the grapes of wrath: Monarch notes and study guides. New York: Monarch Press. [ Links ]
13. Culler, J. (2000). Literary theory: a very short introduction. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]
14. Douglas, A. and Morrow, L. (1989). Contemporary Literary Theory. United States of America: Mac Millan. [ Links ]
15. Freud, S. (1964). The standard edition of complete psychological work. London: James Strachey - Hogarth Press. [ Links ]
16. Gladstein, M. (1986). The indestructible woman in Faulkner, Steinbeck and Hemingway. Michigan: U.M.I. Research Press. [ Links ]
17. Grant, M. (1986). The classical Greeks. New York: Charles Scribner´s Sons. [ Links ]
18. Grigson, G. (1969). The concise encyclopedia of modern world literature. New York: Hawthorn book. [ Links ]
19. Hamilton, E. (1989). Mythology: timeless tales of Gods and Heroes. New York: Penguin. [ Links ]
20. Jacobi, I. (1962). The psychology of C. G. Jung. Yale: Yale University Press. [ Links ]
21. Lesser, S. (1957). Fiction and the unconscious. Boston: Beacon Press. [ Links ]
22. Longman, W. (1985). English College Dictionary. London: Longman. [ Links ]
23. Mc. Michael, G. (1985). Concise anthology of American literature. New York: Macmillan Publishing Company. [ Links ]
24. Merrian-Webster. (1971). Websters guide to American History. Massachusetts: Merrian Company. [ Links ]
25. Neumann, E. (1973). The origins and history of consciousness. Princeton: Princeton University Press. [ Links ]
26. Neumann, E. (1974). The great mother: An analysis of Archetype. News Jersey: Princeton University Press. [ Links ]
27. Pritchett, V. (1979). The myth makers. London: Chatto and Windus. [ Links ]
28. Salvat Editores. (1976). Enciclopedia Salvat Diccionario. Barcelona, España: Autor. [ Links ]
29. Steinbeck, J. (1937). Of Mice and Men. New York: Bantan Books. [ Links ]
30. Thurber, J. (1945). The Thurber carnival. United States of America: Harper Brothers. [ Links ]
31. University of Massachusetts. (1984). The hearth introduction to fiction. Massachusetts. D.C: Heath Company. [ Links ]
Notas
1 Original en inglés: Consists of stories about gods and heroes, of fabulous legends about the relationship of human beings and extraordinary beings.
2 Original en inglés: This stem became the dominant religion of Western Asia from the time of Cyrus 1550 (B.C.) to the conquest of Persia by Alexander The Great.
3 Original en Inglés: They were a lively imaginative people with great literary talents, and they made up some of the most fascinating tales of this sort. They called up such stories mythos which is a Greek work that simply means tale or story... The Greek took their myths very seriously, thus, a religion grew up about the myths.
4 Original en inglés: Mythology is the hand maid of literature; and literature is one of the best allies of virtue and promoters of happiness.
5 Original en inglés: Women represent the interest of the family and of sexual life. The work of civilization has become increasingly the business of men, it confronts them with ever more difficult tasks and compels them to carry out instinctual sublimations of which women are little capable.
6 Original en inglés: The psychic residue of repeated types of experience in the Lives of our very ancient ancestors which... Survive in the collective unconscious of the human race and are expressed in myths, religion, dreams and private fantasies, as well as in works of literature .
7 Original en inglés: In deed as in word the poet compose himself as maker and mask; in acordance with some con temporaneous mythos of the artist.
8 Original en inglés: Steinbeck emphasizes the special indestructibility of women. When the men are disheartened and defeated, the women bear up and take charge.
9 Original en inglés: Women soon come into opposition to civilization and display their retarding and restraining influence.
10 Original en inglés: They are... the hardest in the world, the cruelest, the most predatory and the most attractive...
11 Original en inglés: Youre both talking rot. Just because youve chased some helpless animals in a motor car you talk like heroes.
12 Original en inglés: Did you get the whats its name The puppi biscuit? Whats in that box? Over-shoes said Mitty. Couldnt you have put them in the store?
13 Original en inglés: Are you sitting in the Catbird Seat that means sitting pretty, like a batter with three balls and no strikes on him.
14 Original en inglés: Her quacking voice and braying laugh had first profaned the hall of F&S on March 7, 1941.
15 Original en inglés: I demand the death penalty for this horrible person.
16 Original en inglés: With high heart, because there was a unicorn in his garden... The man roused his wife.... She looked at him coldly. You are a booby-hatch, she said and I am going to have you put in the booby-hatcht.
17 Original en Inglés: by placing literature against an unfolding cultural panorama, it clarifies the author-work-audience relationship to a degree unmatched by other critical modes...Hyman observes, archetypes exist all along the chain of communication: as configuration in the (authors) unconscious, as recurring themes or images sequences in (literature) and as configurations in the readers unconscious. So... archetypal criticism interprets a work of art simultaneously from psychological, aesthetic, and cultural points of view. No other approach can claim so much.