SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Efecto de la contaminación por hidrocarburos sobre algunas propiedades químicas y microbiológicas de un suelo de sabana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bioagro

versión impresa ISSN 1316-3361

Bioagro v.24 n.1 Barquisimeto abr. 2012

 

Dos noticias: La primera útil y la otra poco grata

Bioagro es una revista de las Ciencias Agrícolas que ha mantenido ininterrumpidamente por más de veinte años la edición impresa de sus volúmenes. A partir del año 1997 (volumen 9) la edición digital de los artículos también se encuentra disponible en su página Web; sin embargo, es frecuente que los autores soliciten información sobre artículos de la revista publicados en años previos.

En este contexto, la primera noticia expresa que recientemente hemos digitalizado como imágenes y colocado en el servidor los artículos a texto completo de los volúmenes 1 al 8 de Bioagro, con lo cual la colección completa de la revista ya está disponible en Internet. Y es de suponer que esto ayudará a aumentar su visibilidad.

La segunda noticia es menos agradable, y tiene que ver con la necesidad de solicitar a los autores una contribución por la publicación de sus artículos. El caso es que el Fonacit, organismo estatal al que le corresponde otorgar el apoyo financiero para la difusión de la información en ciencia y tecnología, misión que por años había cumplido a cabalidad, suspendió desde el año 2010 la subvención de revistas científicas al no realizar las convocatorias anuales para este fin. Ante este escenario, Bioagro sólo dispone de la subvención otorgada por la institución sede, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Pero dado los altos costos de producción, especialmente de impresión, esta subvención sólo cubre parcialmente los requerimientos totales de financiamiento.

En los años 2010 y 2011, la diferencia en los costos pudo ser escasamente cubierta mediante proyectos personales e ingresos propios por concepto de suscripciones. No obstante, a partir de 2012, inexorablemente, la revista deberá cobrar por página publicada. Tal como lo menciona Laufer (Interciencia 36:793, 2011) esta contribución tiene fundamento, ya que si las instituciones y su personal de investigación se favorecen al publicar, es de esperar  que los autores, a través de sus fondos de investigación, y las instituciones, mediante su presupuesto para ciencia y tecnología, contribuyan a la supervivencia de las revistas.

Por fortuna, los autores que han sido notificados han comprendido la situación y aceptado el compromiso. De esta manera, esperamos poder continuar con la producción y mantener disponibles para nuestros lectores los volúmenes de Bioagro en su clásica versión impresa.

Reinaldo Pire C.

Editor