SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número55Confiabilidad estructural y políticas de mantenimiento a la subestación eléctrica Yaritagua 115/13,8 kV índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Universidad, Ciencia y Tecnología

versión impresa ISSN 1316-4821versión On-line ISSN 2542-3401

uct v.14 n.55 Puerto Ordaz jun. 2010

 

EDITORIAL

Hace cincuenta años, la Organización para el Desarrollo Económico, OCDE, comenzó a diseñar una metodología para evaluar las actividades Científicas y Tecnológicas en los países y en las empresas. Esta herramienta analiza el proceso Científico y Tecnológico, midiendo las entradas y salidas de dicho proceso, mediante indicadores estadísticos. Los indicadores de entradas típicos del sistema de Ciencia y Tecnología son la Inversión en I+D y el Personal de I+D. Los indicadores de salidas o resultados de la actividad Científica y Tecnológica son la cantidad de patentes, el índice Bibliométrico y la productividad. Esta metodología es utilizada en la mayoría de los países para medir las actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación, ha sido* actualizada a la fecha y puede ser consultada en: el Manual de Frascati (1987), el Manual de Oslo (1997) y en el Manual de Bogotá (2002).

En esta oportunidad citaremos con especial interés el indicador Índice Bibliométrico, definido como la cantidad de artículos científicos publicados en revistas indizadas y registrada en el Ulrich's Internacional Periodicals Directory indicador del nivel de difusión de los resultados de la Investigación Científica y Tecnológica de un país y/o empresa, en la comunidad Científica Internacional. Esta referencia se debe a que este año 2010, nuestra revista UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA, órgano de divulgación y difusión del quehacer investigativo en Ingeniería, Educación, Instrumentación y control, Simulación, Redes Neuronales, Mecánica, Matemáticas, Función de la calidad, Telemedicina, transferencia de Tecnología, Análisis de Circuitos, etc., adscrita a la Dirección de Investigación y Postgrado de la UNEXPO, Vicerrectorado Puerto Ordaz, Venezuela, cumplió en marzo pasado, catorce (14) años ininterrumpidos de circulación en la comunidad Científica Nacional e Internacional.

Tiempo suficiente para haber sido clasificada por el FONACIT como REVISTA TIPO A, estar indizada en 13 índices nacionales e internacionales, contar con 76 árbitros expertos en las áreas temáticas de la revista y el logro más importante haber publicado más de 270 artículos científicos. Estos resultados evidencian el arduo trabajo de un equipo humano de alto desempeño, liderizado hasta el año pasado por el Dr. Federico Genolet, su creador, mentor y editor emérito. Meritos especiales para la TSU. Zorelys Romero, quien administra impecablemente nuestra revista. Reconocer el trabajo del Dr. Luis Rosales, quien actualmente es el editor, y a todos los árbitros quienes colaboran desinteresadamente para que la REVISTA UNIVERSIDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, continúe mejorando su calidad científica. Estos resultados representan un aporte significativo de nuestra revista al Índice Bibliométrico de Venezuela.

Nuestro más sincero reconocimiento a todos los que hacen posible que desde hace catorce años, cuatro veces al año podamos disfrutar de tan prestigiosa publicación científica.

 

Dra. Minerva Arzola

Directora de la Revista UCT

UNIVERSIDAD, CIENCIA

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons