SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2La edad vascular: Un nuevo concepto de fácil comprensiónInteracciones farmacológicas potenciales en pacientes con enfermedad cardiovascular polimedicados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salus

versión impresa ISSN 1316-7138

Salus vol.19 no.2 Valencia ago. 2015

 

Enfoque fenomenológico del cuidado humano en estudiantes de enfermería

Lilia  Rodríguez 1 , Rosa Rondón 1 , Milagros Varón 1 , Amarilis Guerra 1 , Vicenta Fernández 1 , Alacoque Lorenzini Erdmann 2


1  Escuela  de  Enfermería,  Facultad  Ciencias  de  la Salud. Universidad de Carabobo. Venezuela.

2  Departamento de Enfermagem, Centro de Ciências da Saúde, Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil Autor de Correspondencia: Lilia Rodríguez E-mail: liliagarrov@gmail.com

RESUMEN

El  cuidado  humano,  es  un  proceso  reflexivo,  afectivo  y  efectivo, mediante  el  intercambio  de  experiencias  y  conocimientos,  a través  de  una  aproximación  respetuosa  y  significativa.  Este estudio tuvo como objetivo generar una teoría acerca del cuidado humano como valor fundamental en la formación, derivada de los significados que le asignan estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Carabobo, Venezuela. La investigación es de naturaleza  cualitativa,  bajo  el  enfoque  fenomenológico,  utilizando el  método  de  Spiegelberg  para  el  análisis  de  la  información. Como técnica de recolección de información se usó la entrevista a profundidad. Seleccionándose a 12 estudiantes de primero a quinto año de la carrera de enfermería. Los agentes externos participantes fueron cinco docentes de la escuela de enfermería y enfermeras asistenciales, siendo la validación de la información a través de la triangulación de la información obtenida de los sujetos participantes. Resultados: Emergieron cinco categorías: Percibiendo el cuidado humano,  Interpretando  el  significado  del  cuidado  humano, recorriendo la tipología de los valores, interpretando las creencias del cuidado humano y comprendiendo los sentimientos durante la acción  del  cuidado  humano.  Como  conclusión,  emergió  la  teoría como producto final de la interpretación de los relatos de los sujetos en el estudio y en la cual se señala que la educación en enfermería en  la  actualidad  conduce  a  la  búsqueda  de  crear  un  modelo educativo más humanístico y crítico reflexivo, así como considerar al estudiante un ser integral en todas sus dimensiones, haciendo el proceso enseñanza aprendizaje más significativo y creativo.

Palabras clave: Significado, cuidado humano, enfermería.

Phenomenological view of human care in nursing

ABSTRACT

Phenomenological view of human care in nursing Human  care  is  a  reflective,  affective  and  effective  process,  by sharing experiences and knowledge in a respectful and meaningful way. The aim of this study was to generate a theory about human care  as  a  fundamental  value  in  the  educational  process,  derived from  the  meanings  assigned  to  it  by  students  of  nursing  at  the University of Carabobo, Venezuela. The is a qualitative research, under a phenomenological approach, using the Spiegelberg method for  information  analysis.    In-depth  interviews  were  done  for  data collection. 12 students were selected from  the first to the fifth year of nursing studies. External participants were five Nursing School teachers and assisstant nurses. Validation of information was done through  triangulation  of  information  obtained  from  participating subjects.  Results:  Perceiving human care, interpreting the meaning of human care, touring the typology of values, interpreting beliefs on human care, and understanding feelings during the act of human care. As  a  conclusion,  a  theory  emerged  as  the  final  product  of interpreting  the  stories  of  the  studied  subjects,  which  states  that presently  nursing  education  aims  at  creating  a  more  humanistic, critical  and  reflexive  model,  as  well  as  viewing  the  students  as comprehensive  beings  in  all  their  dimensions,  thus  making  the teaching-learning process a more significant and creative one.

Key words: Meaning, human care, nursing.

Recibido: 10/05/2014    Aprobado: 24/05/2015


INTRODUCCIÓN

El  cuidado  desde  sus  orígenes,  forma  parte  del  ser humano  y  ha  adquirido  en  el  transcurso  del  tiempo, formas  y  expresiones  de  cuidar  que  se  van  modificando; para  enfermería  el  cuidado  debe  ser  considerado  como una actitud que va más allá de una acción procedimental, intentando captar un sentido amplio del cuidado como una forma de expresión, de relación con otro ser y con el mundo, como una forma de vivir la vida plenamente.

Enfermería, a lo largo de la historia ha utilizado como marco de  referencia,  para  su  práctica,  teorías  de  las  ciencias psicológicas  y  sociales,  sin  embargo  los  cambios  de  la educación y desarrollo de la investigación, han demandado y generado conocimientos específicos, para atender a las personas  que  requieren  un  cuidado  (1).  Es  así  como  la tendencia  en  este  tercer  milenio  está  dirigida  a  promover un  cuidado  humanizado  como  basamento  teórico  de Enfermería, por lo que se incluye en el rediseño curricular  de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo, como la esencia de la Práctica de Enfermería.

De  este  modo,  el  cuidado  es  algo  crucial  en  el  saber  de enfermería, pero no es lo único. El cuidado tiene diferentes connotaciones: por una parte, está el sentido de cuidarse, no puede existir cuidado para otro, si yo no me cuido (2). Por otro lado, está el cuidar del otro, este ha sido uno de los más desarrollados en enfermería, y también, está el cuidar con el otro, aquí toma gran sentido la interdisciplinariedad,  se plantea la posibilidad de formar un cuerpo de conocimientos en base a otros saberes disciplinares.

En  este  sentido  el  Cuidado  de  sí,  como  ejercicio  de  un saber fruto de curiosidad intelectual, cuidado de otro como expresión  de  su  profesión  y  de  su  solidaridad  humana. Cuidado de otro y de sí por todas las acciones de cura y actos de salud... el imperativo ético de cuidar de otro que proviene de su profesión exige también cuidar de sí (3). La riqueza que aporta a la disciplina de enfermería se deriva de la convicción entre el hacer y el ser de la profesión. Correa  J, se refiere al hacer como ejercicio de un saber y en el ser nos habla del fruto de la curiosidad intelectual o también, en el hacer se refiere a la expresión de la profesión y en el ser a la solidaridad humana que se desprende del acto de cuidar.

Así mismo y en el caso particular de Enfermería, el cuidado se deriva del pensar, del sentir que influye en todos y cada una de las acciones hacia su soma, mente, espíritu, hacia los demás, el ambiente y lo intangible implícito en el cosmos (4).

Es por ello, que el Cuidar envuelve una acción interactiva, la cual se basa en valores y conocimientos del ser que cuida para y con el ser que es cuidado y éste, pasa también a ser un cuidador en la medida que participa cuidándose a sí mismo, haciéndose responsable en forma parcial o total de su propio cuidado. El  cuidar  hoy  implica  un  proceso  de  descubrimiento, elucidación  y  acción  entre  interlocutores  sociales, transformándose así en una situación que afecta a los seres humanos.  Como  fenómeno  no  lineal  y  al  ser  un  tejido  de relaciones  simbólicas  con  significados  e  interpretaciones únicas y diferentes, tanto para el ser cuidado como para el ser cuidador y siendo extensible a la propia profesión se requiere entonces, cuidar en mejor forma y visualizar cada vez más los valores que le han sido propios y así mismo, preservar su identidad y su autonomía conceptual y práctica (5).

Esto  genera  una  reflexión  en  relación  a  la  visualización de los valores propios de la enfermería y la necesidad de conservar la identidad y autonomía de la profesión por medio de los aspectos conceptuales y prácticos fundamentados en el cuidado humano y enfocados hacia el ser cuidado y al cuidador.

El  proceso  de  cuidar  incluye  múltiples  dimensiones,  entre las  cuales,  la  educación,  la  gestión,  la  investigación,  la economía, la tecnología, la política y lo social son elementos básicos para mejorar las condiciones de salud y de la vida hacia  un  desarrollo  sustentable.  El  postmodernismo  con su vaivén, irregularidad, flexibilidad y danza como proceso requiere teorizar dentro de la dinámica existencial. Al existir una interacción humano - humano, donde cada uno influye en el campo fenomenológico del otro, se puede generar una dinámica del momento y la ocasión del cuidado humano.

De  allí  que,  al  incluirse  en  diferentes  paradigmas  que  de hecho se vienen realizando en el campo teórico - práctico de la disciplina y ciencia de la enfermería, se  requiere, si se aprecia como fenómeno emergente de las experiencias, de un ser humano abierto, en interacción con su ambiente, comprensivo, compasivo, amable y amoroso.Por  consiguiente,  la  educación  en  enfermería,  debe responder  a  la  formación  de  un  estudiante  que  reflexione sobre el significado que una acción tiene para sí y para la persona que solicite apoyo o ayuda, en relación con su salud y bienestar y que pueda construir conocimiento acerca del proceso del ser y el vivir en la solidaridad humana que se desprende del acto del cuidar.

La  educación  en  enfermería  debe  responder  a  la  acción comunicativa  entre  los  sujetos,  donde  se  oriente  al estudiante  para  que  pueda  descubrir,  recordar,  encontrar o  reencontrar  ideas,  reflexiones  y  de  esta  manera  poder acceder  a  la  verdad,  desarrollando  su  capacidad  de pensamiento.  Buscar  el  sentido  de  su  pensamiento  y movimiento, comprendiendo así, el significado de la acción a través del diálogo establecido con otra persona, con el otro, con la persona cuidada, con el compañero, con el docente, con los familiares, con el equipo de salud y con el entorno en el cual se desenvuelve, considerando siempre su trasfondo cultural, valores, creencias, sentimientos e intereses. 

La formación en la Escuela de Enfermería de la Universidad de  Carabobo  filosóficamente     basa  su  desenvolvimiento académico  en  la  persona  humana  y  el  disfrute  de  un estado    saludable  como  derechos  ciudadanos,  así  mismo hace suya la finalidad  de la educación, en relación al pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano y apto para convivir en una sociedad  justa y libre, capaz de  participar    activa,  consciente  y  solidariamente  en  los procesos de transformación social (1).

El egresado de la citada Escuela, es un profesional crítico, reflexivo e innovador, comprometido en el cuidado de la vida humana, sustentado en las bases filosóficas del humanismo, ecológicas, axiológicas, la diversidad cultural y avance de la ciencia y la tecnología competente para desempeñarse en forma autónoma y multidisciplinaria en diferentes contextos  regionales,  nacionales  e  internacionales  contribuyendo  al mantenimiento de la salud de las personas.


En las experiencias vividas con los estudiantes de enfermería en sus inicios en la carrera se observa que conocen lo que es el cuidado humano, pero no comprenden la importancia de involucrarse y preocuparse por el ser humano que necesita apoyo o ayuda para su bienestar, sin embargo, existe mayor comprensión cuando ellos avanzan en la carrera pero aún no  se  vinculan  con  nuevas  formas  de  pensamiento  para comprender a otros seres humanos, a sí mismos y al grupo con el que interactúen.

De allí, que el objetivo de este estudio es generar una teoría acerca del cuidado humano como valor fundamental  en la formación derivada de los significados que le asignan  los y las estudiantes de la carrera de enfermería.

METODOLOGÍA

El presente estudio se enmarca en el paradigma cualitativo con  un  abordaje  fenomenológico.  Rojas  expresa  que la  investigación  cualitativa  se  orienta  hacia  el  estudio de  problemas  relacionados  con  la  experiencia  humana, individual y colectiva; fenómenos sobre los que se conoce poco y se aspira comprender en su contexto natural (6). Por  otra  parte  la  fenomenología,  como  fundamento  de ciencia y saber, estudia el significado de las vivencias de la
conciencia, ya que cuando un hecho se presenta se capta la esencia y la manera característica de aparecer el fenómeno; es decir, los conceptos e ideas que nos permiten distinguir o  clasificar  los  hechos.  La  esencia  del  fenómeno  son  las experiencias de vida del sujeto en el mundo (7).

Los informantes clave fueron 12 estudiantes de primero a quinto año de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo sede Valencia.  Los  agentes  externos  participantes  fueron  cinco (05)  docentes  de  la  Escuela  de  Enfermería  y  tres  (03) enfermeras asistenciales de la ciudad de Valencia, siendo la validación de la información a través de la triangulación de la información obtenida de los sujetos participantes.

 Para tener acceso  a  los  sujetos,  se  efectuaron  los  siguientes  pasos: acercamiento inicial de las investigadoras a los informantes; solicitud  por  escrito  del  consentimiento  informado  de los  estudiantes  seleccionados;  explicación  clara  a  los entrevistados seleccionados sobre su anonimato, así como  la confidencialidad de la información dada por ellos.

Durante  toda  la  investigación  se  garantizó  el  rigor metodológico,  a  través  de  los  criterios  de    credibilidad,  la auditabilidad y la transferibilidad (8).
Las consideraciones éticas que surgen en estos procesos son  a  menudo  menos  visibles  y,  más  sutiles  que  las que  aparecen  en  otras  metodologías.  Es  por  ello,  que los  participantes  en  esta  investigación  firmaron  un consentimiento  informado,  el  cual  es  el  resultado  de  la autonomía de los informantes y este es válido cuando es informado, comprendido, competente y voluntario (9).

La técnica de recolección de los datos fue la entrevista en profundidad, la cual consiste en adentrarse en la vida del otro  para  penetrar  y  detallar  en  lo  trascendente,  descifrar y  comprender  los  gustos,  los  miedos,  las  satisfacciones, las  angustias,  las  zozobras  y  las  alegrías  significativas  y relevantes del entrevistado; paso a paso y minuciosamente para interpretar la experiencia del otro (10).

Una vez realizadas las entrevistas, se procedió a transcribirlas, lo que permite considerar a la información de una forma más auténtica de la realidad vivida o lo dicho por los sujetos de estudio.  En  esta  fase  se  determinó  las  palabras  clave  o frases, unidades de contexto, las formas de la categorización y  la  modalidad  de  codificación  de  los  conceptos  teóricos que  orientan  el  análisis,  para  elaborar  la  categorización de  la  información,  que  significa  asignarle  a  una  unidad  de significado  esencial  o  relevante,  un  vocablo  o  expresión breve que refleje su contenido textual significativo (11).

Finalizado  el  proceso  de  categorización,  se  elaboró  una lista  de  las  categorías  y  se  le  asignó  un  número  a  cada una,  precisando  las  propiedades  de  las  sub-categorías, para la interpretación teórica de la información recolectada. Culminado este proceso se dio inicio a la triangulación de la información, en busca de la similitud de ciertas interacciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones teóricas, fuentes  informativas,  o  varios  puntos  de  vista  del  mismo fenómeno.

El  Método  seleccionado  para  la  interpretación  de  la información fue el Método de Spiegelberg (12) que consiste en seis fases:

Fase  1:  Descripción  del  fenómeno:  En  esta  fase  los informantes clave expresaron sus vivencias en entrevistas dando  repuesta  a  la  interrogante  ¿Qué  significado  tiene el  cuidado  humano  como  valor  en  su  formación?    La descripción  fenomenológica  estimula  la    percepción  de  la experiencia vivida en su proceso de formación.

Fase  2:  Búsqueda  de  múltiples  perspectivas:  Describe  el fenómeno desde diversos puntos de vista, en ella se obtuvo las diferentes enfoques del fenómeno, desde la perspectiva de  los  propios  autores,  los  profesionales  de  enfermería y  de  los  investigadores  por  medio  de  la  entrevista  en profundidad, lo cual propició una relación más cercana entre los  investigadores  y  los  sujetos  de  estudio,  para  obtener toda  la  información  posible  desde  diferentes  perspectivas y fuentes.

Fase  3:  Búsqueda  de  la  esencia  y  la  estructura:  Una vez  recolectada  la  información,  se  buscó,  a  través  de un  proceso  reflexivo  del  análisis  y  organización  de  la información obtenida, las coincidencias y se establecieron las  interacciones  existentes  dentro  de  la  estructura  para categorizarla y realizar la matriz de información.

Fase  4:  Constitución  de  la  significación:  Se  realizó  un análisis más profundo sobre la información e identificadas las semejanzas y diferencias, se facilitó la constitución de los significados que los sujetos de estudio tienen con respecto al fenómeno, y así obtener el significado que le otorgan  los informantes clave al fenómeno de estudio.

Fase 5: Suspensión de juicio: Se recoge la información y el investigador se va familiarizando con el fenómeno objeto de estudio, es importante señalar que todo este proceso está  presidido por la epojé o suspensión de juicio

Fase  6:  Interpretación  del  fenómeno:  Aquí  se  le  da significación  al  fenómeno  tomando  como  base  la  teoría existente, lo que permitió comprender la realidad en estudio.

Hallazgos. Una vez finalizadas las entrevistas en profundidad y  luego  de  hacer  la  categorización,  estructuración, contrastación y triangulación de la información se procedió a interpretar los hallazgos. Encontrando que las categorías centrales obtenidas en el procesamiento de la información fueron cinco (5) categorías: Percibiendo el cuidado humano, Interpretando el significado del cuidado humano, recorriendo la tipología de los valores, interpretando las creencias del cuidado humano y comprendiendo los sentimientos durante la acción del cuidado humano.

La primera categoría, surgida en las respuestas dadas por los  sujetos  informantes  clave  fue:  percibiendo  el  cuidado humano, la cual fue descrita como: Dar bienestar, interacción entre dos o más personas. Dar apoyo y ayudar, acompañar y escuchar a las personas.

La percepción es un proceso psicológico, mediante el cual las  cosas  que  captamos  a  través  del  sentido  de  la  vista, el  oído,  el  olfato,  el  gusto  y  el  tacto  cobran  sentido  para nosotros.  La  experiencia  anterior  que  ha  tenido  el  sujeto y  su  sistema  de  valores  afecta  la  percepción.  Esto  es  lo
que explica por qué, ante una misma situación, diferentes personas  perciben  las  cosas  diferentes,  así  como  se  dan diferencias  en  la  capacidad  para  procesar  la  información, recordar los datos y analizar las alternativas existentes (13).

En  cuanto  a  la  apreciación  de  los  sujetos  informantes juega un papel importante, tanto el conocimiento empírico, sus experiencias y vivencias en la vida cotidiana, como su formación, lo que ha ido profundizando sus conocimientos acerca del ser humano, razón de ser de la profesión.

Se  percibe  que  la  comunicación  es  importante  en  las relaciones  interpersonales,  la  calidad  de  esta  relación permitirá  empatía  y  confianza  entre  las  personas,  y  de esta  forma  la  enfermera  se  pondrá  desde  la  perspectiva del  usuario,  paciente,  familia  y  grupos  comunitarios, permitiéndole  que  exprese  sus  deseos,  inquietudes, necesidades, respetando sus creencias y valores para una mayor  comprensión.  El  escuchar  se  encuentra  delimitado por los propios valores y preferencias, en los que el lenguaje se  convierte  en  una  manera  de  convivir,  en  un  devenir de  coordinación  y  coordinaciones  conductuales  con  las personas, donde se van constituyendo realidades que son compartidas por la enfermera y el paciente (14).

Es por ello que, durante la interacción enfermera - paciente, usuario y/o familia, el diálogo es un vehículo natural para la comunicación entre los humanos, por lo que el lenguaje juega  un  papel  fundamental  durante  la  escucha  atenta, los  gestos  y  la  mirada.  La  relación  durante  el  cuidado, dependerá de la continuidad y el nivel de involucramiento por parte de la cuidadora, así como, de las percepciones de las necesidades de las personas cuidadas y la importancia que tengan para ellos.

La  segunda  categoría:  comprendiendo  el  significado  del cuidado  humano,  la  cual  fue  descrita  por  los  informantes clave  como:  Es  un  arte  y  ciencia.  Cuidar  cuerpo,  mente y  espíritu.  Belleza,  dedicación,  abnegación  y  vocación, coincidiendo en que el cuidado humano consiste en buscar el  bienestar  integral,  al  brindar  atención  de  calidad  a  la persona  en  el  momento  que  lo  necesite,  con  respeto  y sensibilidad. Tal planteamiento, es una contribución para la comprensión de lo que significa para los sujetos del estudio, el  cuidado  transpersonal.  Por  cuanto  enfermería  como práctica de ayuda y guiada por el arte de la moralidad y de la ética, considera al cuidado como la esencia de la misma, como lo expresa Watson (15).

En  la  tercera  categoría:  reconociendo  la  tipología  de  los valores  del cuidado humano, los informantes consideraron: el respeto, humildad, amor, confianza, entrega, paciencia, responsabilidad, unión, sabiduría, solidaridad, comprensión, compromiso,  dignidad,  equidad,  paz,  igualdad,  tolerancia, bondad,  pasión,  empatía,  perseverancia,  sinceridad, templanza. Los fundamentos de los valores categorizados para este estudio, son creaciones humanas y solo existen si son puestos en acción por las personas. Los valores son cualidades del ser, se sitúan en el orden ideal, en un alto rango.  El  hombre,  constituye  el  mundo  de  valor.  El  optar por un valor no solo es un acto racional o lógico ya que la intuición y la afectividad tienen gran influencia, así como, las vivencias y experiencias hacen al ser, el cuidar debe basarse en  un  conjunto  de  valores  universales,  humanísticos,  que influyen en él como la amabilidad, la empatía, preocupación y el amor por los demás, fomentados por creencias, por las diversas culturas y por el arte.

Al respecto, es importante considerar algunas presunciones del  cuidado  establecidas  por  Watson  (15),  entre  las  que tenemos:  El  cuidado  y  el  amor  son  lo  más  universal  y  lo más misterioso de las fuerzas cósmicas, pues ellos abarcan la energía física. Enfermería es una profesión del cuidado; su habilidad para sustentar su ideología del cuidado en la educación  y  práctica,  se  efectuará  cuando  la  humanidad se  desarrolle  y  evolucione  hacia  una  sociedad  moral  de cuidado y paz social.

Las  contribuciones  sociales,  morales  y  científicas  de  la enfermería  hacia  la  especie  humana,  descansan  en  el compromiso hacia una ética del cuidar, del sanar humano y en consecuencia de su matriz del conocimiento práctico y lo paradigmático, en los esfuerzos teórico, práctico y de investigación.

Cuarta Categoría: Interpretando las creencias del cuidado humano:  Al  observar  la  matriz  de  coincidencia  de  los participantes, se evidencia que las informaciones muestran convergencia debido a que los sujetos informantes refieren que  el  cuidado  humano  viene  del  hogar.  Es  creación  de Dios.  Vida  para  el  que  cuida  y  es  cuidado.  Es  empírico, apoyo de la familia. Es de humano a humano. Además ellos como estudiantes cuidan, no solo a usuarios y pacientes, sino a sus familiares, amigos y vecinos cuando demandan de  sus  cuidados,  ya  que  lo  aprendido  en  el  hogar  lo  han ido profundizando en la carrera. El cuidado es de humano a  humano,  el  ser  humano  piensa,  razona,  interacciona, escucha y está consciente cuando realiza el cuidado.

El  cuidado  implica  una  comunicación  empática  con  las personas, familia, grupos y comunidades, razón por lo cual requiere conocer lo que es significativo para ellos, respetar las creencias, las diferencias, aprovechando los aportes que cada uno tiene de sus experiencias y vivencias durante el proceso de cuidado.
En este sentido, las creencias son construcciones de ideas, que se van superponiendo unas a otras hasta construir una idea básica, que se convierte en determinante, en un juicio que tendrá valor significativo al someterse a las pruebas del tiempo y a los retos del entorno (16).

Es así como, las creencias y expectativas de los pacientes, usuarios,  familias  y  grupos  comunitarios  pueden  tener efecto sobre el bienestar del ser humano, por lo que durante la  acción  del  cuidado  deben  tomarse  en  cuenta,  no  solo, las  necesidades  biológicas,  psicológicas,  y  sociales,  sino también, las espirituales como las necesidades de propósito, de perdonar, de amor y de relaciones.

Es  por  esto,  que  las  creencias  sobre  el  cuidado  humano pueden  considerarse  desde  las  ideas  que  los  sujetos informantes clave aceptan y expresan sobre lo que es para ellos el cuidado humano. Las creencias de una persona o de un grupo social no son estáticas, pueden cambiar parcial o  totalmente  a  través  del  tiempo  dentro  de  una  misma cultura o entre culturas. Durante el proceso de formación de los estudiantes pudieran cambiar algunas creencias sobre el  cuidado  humano  o  reforzar  aquellos  que  consideren  lo amerite.

En  relación  a  la  categoría  cinco:  comprendiendo  los sentimientos  durante  la  acción  del  cuidado  humano.  Los sujetos  participantes  en  esta  investigación  manifestaron que  en  el  proceso  de  formación  académica  han  tenido vivencias durante el cuidado de las personas que los han sensibilizado, al sentir la satisfacción y alegría de ayudar a alcanzar la salud y bienestar. En otros casos dolor y tristeza al ver a la persona no recuperada. Debido a lo expuesto por los participantes, se constata el envolvimiento auténtico con la persona, expresado en mayor toma de conciencia de una relación mutua de reconocimiento del otro y crecimiento en esa interacción.

En  tal  sentido,  los  sentimientos  que  manifestaron  los estudiantes  entrevistados  son  el  resultado  de  la  relación de  vivencias  y  experiencias  en  su  proceso  de  formación, aunado al contexto social y cultural en que se desenvuelven.

Los  sentimientos  son  estados  afectivos  más  complejos, más  estables,  más  duraderos  y  menos  intensos  que  las emociones. En el caso del sentimiento no hay un estímulo específico, sino que es producto de una situación progresiva que deja su huella.

En virtud de lo expresado, los sentimientos y las emociones se manifiestan a través de la comunicación, es por ello que esta es parte fundamental de la inteligencia emocional, es una cualidad que hay que practicar y mejorar en todas las profesiones  ya  que  es  esencial  para  el  éxito  personal  y social (17).


Teoría emergente. Para la construcción teórica se integran los  resultados  obtenidos  durante  la  investigación  con  los autores consultados y la visión de los investigadores.

Dichos aportes proporcionan la base, bajo una integralidad ontológica,  axiología  y  epistemológica.  Se  considera que  estas  contribuciones  son  útiles  para  los  estudiantes, enfermeras (os) y docentes, a fin de fortalecer conocimientos, valores y sentimientos durante la acción del cuidado.

El propósito del cuidado es ayudar a las personas a encontrar un significado a su experiencia o vivencia de esa realidad, adquirir conocimientos para lograr el autocontrol de manera que  restablezca  su  armonía,  independientemente  de  las circunstancias que le rodean. Existen  diferentes  elementos  que  caracterizan  al  cuidado humano, tales como: los valores, emociones, percepciones, el  entorno,  la  comunicación,  la  formación  y  donde  los sentimientos, en función de los seres sociales de nuestro contexto  social  y  cultural,  son  el  resultado  de  la  relación, vivencias y experiencias de nuestra forma de actuar.

La educación para el cuidado no impone reglas, no permite ver,  hacer;  en  esta  educación  se  asumen  riesgos,  puesto que es un compromiso político, filosófico, ético y moral que involucra  el  dar  y  el  recibir.  El  proceso  de  educar  para  el cuidado  humano,  requiere  de  la  concientización  como  un valor, como imperativo moral y consecuente ejercicio. Este proceso debe contar obligatoriamente  con herramientas de enseñanza  que  impliquen  la  sensibilización  para  consigo mismo y para con otros.

En la actualidad, la educación en enfermería conduce a la búsqueda de un modelo educativo más humanístico y crítico reflexivo, considerando al estudiante como un ser integral en todas sus dimensiones, lo que hace más significativo y creativo al proceso enseñanza aprendizaje.

En  esta  interacción  docente-estudiante,  es  necesario proporcionar  un  entorno  armónico  para  realizar  las actividades, a fin de promover un aprendizaje significativo, donde  se  desarrollen  las  habilidades  del  pensamiento, la  creatividad,  la  innovación  y  donde  tanto  docentes como  estudiantes  se  relacionen  de  una  forma  afectiva y  constructiva,  logrando  así  la  comprensión,  asimilación e  integración  de  lo  aprendido,  garantizando  de  este modo  un  cuidado  humanizado  y  de  calidad.  La  meta  es entonces, mantener una relación armónica con los entornos organizacionales  donde  se  desarrollan  las  actividades  del cuidado y cuyas prácticas deben caracterizarse por un alto contenido ético. En tal sentido las decisiones están dirigidas a preservar la dignidad de la persona que necesita atención y cuidado profesional.

Reflexiones  finales.

El  concepto  de  cuidado  humano,  entendido  como  brindar atención  de  calidad  a  la  persona  en  el  momento  que  lo necesite, con respeto y sensibilidad buscando su bienestar integral, es una contribución para su comprensión durante la formación del estudiante.

El  conocimiento  empírico,  sus  experiencias  y  vivencias en  la  vida  cotidiana,  juegan  un  papel  importante  para  los estudiantes  de  Enfermería,  en  virtud  de  que  durante  su formación han ido profundizando sus conocimientos acerca del ser humano, razón de ser de la profesión.

Enfermería como profesión requiere aprender a ser, aprender a  hacer,  a  conocer  y  a  convivir,  para  lograr  la  interacción humana y las sinergias con diferentes disciplinas, de esta manera contribuir con la promoción de la salud, prevención de  enfermedades  o  solventar  problemas  de  salud  de  las personas.  El  cuidado  humano  implica  el  crecimiento  de todos  los  actores  involucrados,  con  más  posibilidades  de vivir una vida sana y de mejor calidad, asegurando así la perpetuidad de la existencia humana.

El  cuidado  implica  una  comunicación  empática  con  las personas, familia, grupos y comunidades, razón por lo cual requiere conocer lo que es significativo para ellos, respetar las creencias, las diferencias, aprovechando los aportes que cada uno tiene de sus experiencias y vivencias durante el proceso de cuidado.
La educación en enfermería en la actualidad nos conduce a la búsqueda de un modelo educativo más humanístico y crítico reflexivo, considerando al estudiante un ser integral en  todas  sus  dimensiones.  Hacer  el  proceso  enseñanza aprendizaje  más  significativo  y  creativo;  como  visión  que tome en cuenta la dimensión ético moral a través del acto educativo que invita a reconocer como un ser más humano al otro.

REFERENCIAS

1.  Ortega,  N  et  al.  Rediseño  curricular  de  la  Escuela  de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Venezuela. 2012; p. 30.         [ Links ]

2.  Gómez  y  Gómez  H.  Modernización  y  modernidad  de  los programas de pregrado de enfermería. Santa Fe de Bogotá. ACOFAEN - ICFES. 1997; p. 18.         [ Links ]

 3.  Correa   J.  Busca  de  Prazer  no  Trabalho  da  Enfermegemi. Umaabordagen  ética.  In:  Anais  da  1º  Jornada  Mineira  de Enfermagem. Bela Horizonte Aben, 1994; p. 37-40.         [ Links ]

4.  Guevara B, Zambrano A. Significado de cuidar para la persona que  sufrió  un  infarto  de  miocardio.  Salus  2010;  14(Supl.  1): 63-72.         [ Links ]

5.  Barbera F, Arenas N. Modelo de pensamiento antropofilosófico en el discurso y Práctica de Enfermería. Salus 2010; 14(Supl. 1): 5-12.         [ Links ]

6.  Rojas,  B.  Investigación  Cualitativa.  Fundamentos  y  Praxis. Editorial FEDUPEL; Caracas, Venezuela. 2007; p. 58.         [ Links ]

7.  Husserl  E.  Ideas  relativas  a  una  fenomenología  pura  y  una filosofía  fenomenológica.  Fondo  de  Cultura  Económica. México. 1969; p. 37.         [ Links ]

8.  Do Prado M, de Souza ML, Carraro T. Investigación cualitativa en  Enfermería:  contexto  y  bases  conceptuales.  Serie  Paltex Salud y Sociedad N° 9. OPS Washington. 2008; p.78.         [ Links ]

9.  Barbour R. Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. 2013; p. 60.         [ Links ]

10.  Robles B. La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del  campo  antropofísico.  Red  de  Revistas  científicas  de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Cuicuilco) 2011; 18(42): 40.         [ Links ]

11.  Díaz L. Visión investigativa en Ciencias de la Salud. Editorial Cosmográfica Valencia, Venezuela. 2011; p. 68.         [ Links ]

12.  Leal J. La autonomía del sujeto investigador y la metodología de  investigación.  3°  ed.  Editorial  Azul  Intenso.  Valencia, Venezuela. 2011; p. 130-131.         [ Links ]

13.  Marriner T y Ann. Gestión y dirección de Enfermería. Editorial Graphy Cems, S. l.  España 2010; p. 305.         [ Links ]

14.  Maturana HR. Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Buenos Aires. Granica. 2008; p. 232.         [ Links ]

15.  Watson J. Teoría y ética del Cuidado. Congreso Venezolano de Cuidado Humano en Salud. Valencia, Venezuela. 2001; p. 347.         [ Links ]

16.  Espinosa  C.  El  poder  incalculado  de  las  creencias.  Editorial Palibrio. Estados Unidos de América. 2014; p. 64.         [ Links ]

17.  Pallares  M.  Emociones  y  sentimientos.  Ediciones  Marge. Barcelona España. 2010; p. 71.