SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Políticas laborales en España para los inmigrantes latinoamericanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


SAPIENS

versión impresa ISSN 1317-5815

SAPIENS vol.6 no.1 Caracas jun. 2005

 

Editorial

 

El primer semestre del año 2005 se ha distinguido por los éxitos institucionales en investigación tanto en materia editorial como en la participación masiva de los docentes en Proyectos de Investigación, publicaciónde artículos y presentación de trabajos a nivel nacional e internacional.

En materia editorial, SAPIENS se complace en informar a la comunidad académica que ha sido aprobada su inclusión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, REDALYC, luego de haber recibido una invitación de la propia Red y haber pasado por una evaluación que contempla criterios de calidad en las áreas de contenido científico, gestión y política editorial. Esta participación internacional nos motiva a continuar trabajando y disfrutando de la cooperación de todos los investigadores del país.

Para este número, de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Sacristán Romero, nos brinda un trabajo sobre las Políticas Laborales en España para los inmigrantes latinoamericanos; en éste se revisan las políticas de empleo y los distintos subsistemas que se ocupan de la materia laboral. Es de importancia central, dentro del cuerpo total del texto, las ideas relacionadas con las mejoras de los mecanismos de educación dirigidas a la protección del inmigrante como las medidas de acompañamiento

sociopedagógico referidas por Sacristán. Igualmente, se destaca la formación de profesionales con dedicación exclusiva al colectivo inmigrante, quienes reciben una preparación teórica y práctica en materia de extranjería y recursos sociales existentes.

José Alí Moncada, profesor del Instituto Pedagógico de Caracas, escribe un trabajo sobre los proyectos en Parques Nacionales como estrategia para la Educación Ambiental, en el que se revisa la experiencia denominada "Universidad y Parque" destinada a integrar las funciones de docencia, investigación y extensión con la gestión educativa de los Parques Nacionales.

Wladimir Serrano Gómez, del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, discute la distinción entre lenguaje, lengua y habla matemáticos apoyado en las ideas de Saussure; de la misma Institución, en la Sección Discusión Pedagógica, Nancy Barreto de Ramírez ofrece un artículo relacionado con los mitos y las tendencias en la formación del currículo.

Del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, de nuestra Universidad Pedagógica, Carlos Ruiz Bolívar presenta un artículo denominado "Enfoque Estratégico en la Tutoría de la Tesis de Grado, un modelo alternativo para aprender a investigar en el Postgrado" en donde se explica el Sistema de Mediación Tutorial, aplicado por el autor en 15 instituciones durante casi una década. También, en el área de la formación Jeannette Márquez y Judith Díaz, docentes de la Universidad del Zulia colaboran con un artículo

titulado "Formación del Recurso Humano por Competencias" en el que se revisa el proceso de formación según el enfoque tradicional y luego bajo el enfoque por competencias.

Finalmente, Víctor Guédez, de la Universidad Metropolitana, nos entrega un texto denominado "La diversidad y la inclusión: implicaciones para la Cultura y la Educación" en donde se trata de identificar los recursos y actitudes, los valores y otros factores relacionados con el desafío actual para la cultura y la educación en su relación con la diversidad y la inclusión.

En la sección La Investigación en Acción, Maribel Santaella escribe una nota sobre la Proyección del Centro de Documentación e Información del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (CEDISIMAR), del cual es Coordinadora. La sección de Reseñas, estuvo a cargo de Anna Patricia De Marco, docente del Instituto Pedagógico de Caracas y las traducciones fueron realizadas por María Elena Del Valle, profesora del Instituto Pedagógico de Miranda. Agradecemos, sinceramente, el interés de todos nuestros colaboradores, profesores de nuestro país y del ámbito internacional, por enviar sus originales a SAPIENS, debido a que la calidad de la publicación no sólo depende del trabajo editorial, sino, principalmente de la excelencia de los trabajos de investigación de la comunidad académica que siempre nos acompaña.

Yajahira Smitter de Ovalles

Subdirectora de Investigación y Postgrado