SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Programa de educación alimentaria en la formación docente del estudiante UPEL-IPM José Manuel Siso Martínez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


SAPIENS

versión impresa ISSN 1317-5815

SAPIENS vol.7 no.1 Caracas jun. 2006

 

Arácnidos de Venezuela. Un nuevo género y cinco nuevas especies de la familia Pholcidae (Araneae)*

Manuel Ángel González-Sponga

RESUMEN

Describimos un nuevo género y cinco nuevas especies: Tibiosa caracensis, Tibiosa casanaimensis, Tibiosa coreana, Tibiosa guayanensis y Tibiosa moraensis: Son especies con un gran desarrollo de la tibia palpar y una fila de espinas en los fémures I de las patas en los ejemplares machos. Presentamos figuras de los caracteres morfológicos significativos; tablas con los caracteres morfométricos y un mapa donde está señalada la localidad típica de cada especie.

Palabras clave: Arácnidos, Araneae. Pholcidae, Nuevo género, nuevas especies, Venezuela.

Venezuelan Arachnids. A new genus and five new species of the Pholcidae family (Araneae)

ABSTRACT

A new genera and five new species of the Pholcidae family are described: Tibiosa caracensis, Tibiosa casanaimensis, Tibiosa coreana, Tibiosa guayanesa and Tibiosa moraensis. The species have great development of the palpate tibia and a row of spines on the first femur of the legs of male. Drawing of the significant morphological characters, tables with morphometry and a map with typical locality are presented.

Key words: Arachnida, Araneae. Pholcidae, New genus, new species, Venezuela. Manuel Ángel González-Sponga

Introducción

Tibiosa n. gen. hasta ahora está formado por cinco especies, al contrario de los otros géneros de la familia Pholcidae los cuales en su mayor parte son monoespecíficos, excepto los géneros Priscula, Blechroscelis y Physocyclus; el nuevo género que ahora proponemos está formado por cinco especies , las cuales están distribuidas por la región norte de Venezuela y sólo una habita en el centro del país.

Este género se caracteriza especialmente por gran desarrollo de la tibia de los pedipalpos en los ejemplares machos, además de otros caracteres que lo hacen significativamente, como es la fila de espinas gruesas del borde anterior en los fémures de las patas I de los ejemplares machos, las cuales sustituyen las cerdas que usualmente ocupan ésta área.

Materiales y Método

Utilizamos ejemplares machos, hembras y subadultos sin sexo determinado.

Los ejemplares están preservados en solución de alcohol etílico al 70 %.

Se usa la forma de los pedipalpos, la posición y tamaño de los ojos y la forma del epigino como características básicas para separar las especies.

Las figuras fueron elaboradas por el autor mediante una lupa estereoscópica con retícula ocular y éste mismo equipo se usó para tomar la morfometría.

Los ejemplares están depositados en la colección de autor.

Familia PHOLCIDAE Koch, 1850

Tibiosa n. gen.

Diagnosis:

Cefalotórax circular o reniforme, bordes laterales regularmente curvos, posterior con un saliente mediano.

Ocho ojos: mediano anteriores pequeños, los restantes son subiguales, forman dos líneas recurvas y están situados cerca del borde anterior del área cefálica.

Esternón con tres salientes en el borde posterior.

Quelíceros puntiagudos en el extremo dorsal, con un dentículo lateral y otro interno grande y curvo hacia adentro, situados sobre la mitad distal.

Pedipalpos con las tibias muy desarrolladas, como en las figuras 5 y 6.

Patas largas, fémures I de los ejemplares machos con una fila de espinas sobre el borde anterior y abundantes cerdas.

Etimología: Tibiosa, nombre derivado de la tibia palpar, la cual es inflada y prominente.

Especie tipo: Tibiosa caracensis n. s p.

Distribución: Caracas, D. F. ; Los Pijiguaos, Municipio Cedeño, Edo. Bolívar; Casanai, Municipio Andrés Mata, Edo. Sucre; Santa Cruz de Mora, Municipio Sucre, Edo. Aragua y El Recreo, Municipio Miranda, Edo. Falcón.

Tibiosa caracensis n. sp.

Lámina 1

 

Tibiosa caracensis n. sp. Figs. 1 a 10. Macho: 1.- Vista dorsal del cefalotórax. 2.- Esternón. 3.- Quelíceros. 4.- Vista lateral de un quelícero. 5.- Lado externo del pedipalpo derecho. 6.- Lado interno del pedipalpo derecho. 7.- Dorso de la tibia palpar 8.- Vista lateral del abdomen. 9.- Hembra: vista lateral del abdomen. 10.- Epigino.

Holotipo: ejemplar macho adulto, MAGS-1286. Paratipos: ejemplar hembra adulta, MAGS- 1379; ejemplar hembra adulta y una subadulta. Colectados por Angeles y José Muñoz (19-1-91) y Migdalia García de González (20-10-92).

Localidad típica: Caracas, Municipio Sucre, Estado Miranda. 10° 30’ 00" N – 66° 55’ 00" O. Altitud: 950 m. s. n. m. Mapa N° 1-1.

Distribución: conocida sólo en la localidad típica.

Hábitat: bosque tropófilo subhúmedo. Clima: Aw’i de Koeppen.

Microhábitat: paredes y techos de los edificios "Aloa", Avenida Rómulo Gallegos y "Turpial", Urb. Terrazas del Avila, Municipio Sucre, Estado Miranda. Estas áreas urbanizadas están muy cerca del Parque Nacional "El Avila".

Etimología: caracensis, nombre derivado de la ciudad de Caracas donde tiene su hábitat.

Diagnosis: Tibiosa caracensis n. sp. se distingue entre otras características por las siguientes: a) el cefalotórax reniforme, saliente el área ocular; b) esternón con tres salientes posteriores, los laterales puntiagudos, el mediano con dos puntas agudas; c)por la forma de las lamelas maxilares (Fig. 2); d) forma de los pedipalpos (Figs. 5 y 6); e) forma del epigino (Fig. 10) y f) longitud de las patas ambulatorias de los ejemplares machos y hembras.

Descripción

Caracteres de los ejemplares machos

Caracteres cromáticos: cefalotórax amarillo y áreas negruzcas alrededor de los ojos; esternón pardo intenso; abdomen blanquecino, con un área dorsal y una longitudinal negruzca en el lado ventral; pedipalpos amarillos hasta la tibia y áreas amarillas y pardo intenso en los tarsos; fémures de las patas ambulatorias con áreas negras pequeñas sobre fondo pardo amarillento; patelas pardo claro, el resto de los segmentos pardo amarillento.

Caracteres morfológicos: cefalotórax reniforme, el área ocular saliente, los bordes laterales regularmente curvos, el borde posterior tan ancho como largo, el borde posterior con tres salientes, los laterales puntiagudos tiene una convexidad mediana poco acentuada; clípeo convexo, el borde distal curvo, en el centro hay una depresión longitudinal poco acentuada; área ocular un poco más alta que la abdominal, con ocho ojos, los medianos anteriores son un poco más pequeños que los laterales anteriores, los restantes son subiguales. El tórax presenta una depresión mediana acentuada de la cual se derivan surcos poco acentuados (Fig. 1).

Esternón tan ancho como largo, el borde posterior con tres salientes, los laterales puntiagudos, el mediano con dos puntas pequeñas y agudas (Fig. 2).

Quelíceros: puntiagudos en el extremo superior, con un reborde lateral, una espina lateral externa pequeña y una lateral distal interna grande y curva (Figs. 3 y 4).

Pedipalpos con la tibia grande, el dorso muy inflado (Figs.5, 6). Dorso de la tibia con dos tricobotrias (Fig. 7).

Patas ambulatorias: largas y estrechas, fémures con una fila formada por espinas cortas, situadas en el borde anterior; todos los fémures son levemente gruesos en la mitad basal; todos los segmentos poseen abundante pilosidad.

Abdomen largo, angulosos en los extremos distales superior e inferior; el tegumento es muy fina y pequeñamente piloso (Fig. 8).

Caracteres diferenciales de los ejemplares hembras

Quelíceros sin ornamentación frontal: Pedipalpos sin modificación sexual. Abdomen (Fig. 9). Fémures I de las patas ambulatorias sin espinas. Epigino (Fig. 10). Los caracteres morfométricos están expresados en la tabla N° 1

Tabla N° 1

Medidas expresadas en mm.

Nombre científico:

 

Tibiosa casanaimensis n. sp.

Lámina 2

 

Tibiosa casanaimensis n. sp. Figs. 1 a 9. Macho: 1.- Vista dorsal del cefalotórax. 2.- Esternón. 3.- Quelíceros. 4.- Lado externo del pedipalpo derecho. 5.- Lado interno del pedipalpo derecho. 6.- Dorso de la tibia palpar. 7.- Vista lateral del abdomen. 8.- Hembra: vista lateral del abdomen. 9.- Epigino.

Holotipo: ejemplar macho adulto, MAGS-1314a. Paratipos: ejemplar hembra adulta, MAGS-1314 b; tres ejemplares hembras adultas y cuatro subadultos. Colectados por A. R. Delgado de González, Migdalia García de González, M. A. González Delgado y el autor el 17-10-91.

Localidad típica: Poza Cristal, Casanai, Municipio Andrés Mata, Estado Sucre. 10° 30’ 18" N – 63° 24’ 46". Altitud: 350 m. s. n. m. Mapa N° 1-2.

Distribución: conocida sólo en la localidad típica.

Hábitat: bosque semi-seco y sabanas . Clima: Awi de Koeppen.

Microhábitat: en habitaciones humanas y bajo desechos de construcciones.

Etimología: casanaimensis, nombre derivado del centro poblado Casanai, donde tiene su hábitat.

Diagnosis: Tibiosa casanaimensis n. sp. se distingue entre otras características por las siguientes: a) cefalotórax reniforme; b)esternón con tres salientes posteriores, los laterales con dos puntas pequeñas y el mediano corto, grueso y truncado; c) por la forma de las lamelas maxilares (Fig. 2); d) forma de los pedipalpos (Figs. 4 y 5); e) forma del epigino (Fig. 9) y f) longitud de las patas ambulatorias de los ejemplares machos y hembras.

Descripción

Caracteres de los ejemplares machos

Caracteres cromáticos: cefalotórax, pedipalpos hasta las tibias y patas ambulatorias, excepto las patelas blanco amarillento; tarso de los pedipalpos y patelas de las patas ambulatorias pardo intenso; quelíceros pardo grisáceo, esternón gris intenso, el restante tegumento es gris pálido.

Caracteres morfológicos: cefalotórax reniforme, área ocular estrecha, los ojos forman dos líneas recurvas; ojos medianos anteriores pequeños, cercanos entre sí, los restantes forman dos tríadas, entran en contacto los laterales anteriores con los laterales posteriores; los medios posteriores están desplazados hacia delante y muy cercanos a los medianos anteriores. Area cefálica subtriangular, está separada del tórax por surcos acentuados; el clípeo tiene el borde distal circular. El surco medio posterior del tórax es ancho, se inicia en una foseta semicircular y se prolonga hasta el borde posterior; hay cerdas abundantes en los bordes y centrolaterales (Fig. 1).

Esternón: tan ancho como largo, el borde posterior con tres salientes estrechos, el mediano corto y truncado, los laterales bífidos (Fig. 2).

Quelíceros: estrechos y puntiagudos en el extremo superior, con un reborde lateral externo e interno; las espinas frontales son puntiagudas, situadas en la mitad laterodistal y centrodistal (Fig. 3).

Pedipalpos: con la tibia grande y muy convexa dorsalmente y abundante pilosidad. (Figs. 4 y 5). Dorso de las tibias con dos tricobotrias (Fig. 6).

Patas ambulatorias: largas y estrechas; fémures levemente engrosados en la base, borde anterior de los fémures I con una fila formada por espinas oblicuas, los restantes segmentos tienen abundante pilosidad.

Abdomen: anguloso en el extremo distal superior e inferior, el tegumento es densamente piloso (Fig. 7).

Caracteres diferenciales de los ejemplares hembras

Quelíceros sin ornamentación frontal. Pedipalpos sin modificaciones sexuales. Abdomen (Fig. 8). Fémures I de las patas ambulatorias sin espinas. Epigino (Fig. 9).

Los caracteres morfométricos están expresados en la tabla N° 2.

Tabla N° 2

 Medidas expresadas en mm. 

Nombre científico:

Tibiosa coreana n. sp.

Lámina 3

Tibiosa coreana n. sp. Figs. 1 a 9. Macho: 1.- Vista dorsal del cefalotórax. 2.- Esternón. 3.- Quelíceros. 4.- Lado externo del pedipalpo derecho. 5.- Lado interno del pedipalpo derecho. 6.- Dorso de la tibia palpar. 7.- Vista lateral del abdomen. 8.- Hembra: vista lateral del abdomen. 9.- Epigino.

Holotipo: ejemplar macho adulto, MAGS- 1418 a. Paratipos: ejemplar hembra adulta, MAGS-1418 b; tres ejemplares machos y siete hembras,. Colectados por Elisabet Bravo y Victor Wall en Marzo y Diciembre de 1999.

Localidad típica: El Recreo, a 10 kms. de Coro en la vía Falcón - Zulia,

Municipio Miranda, Estado Falcón. 69° 14’ 14" N – 09° 10’ 12" O. Altitud: 100 m. s. n. m. Mapa N° 1-3.

Distribución: conocida sólo en la localidad típica.

Hábitat: semi-árido, con vegetación xerófila y montes espinosos. Clima: Bshi de Koeppen.

Microhábitat: en el interior de habitaciones humanas y en las paredes de las quebradas secas.

Etimología: coreana, nombre derivado de la población de Coro en cuya cercanía habita.

Diagnosis: Tibiosa coreana n. sp. se distingue entre otras características por las siguientes: a) cefalotórax subcircular; b) esternón con tres salientes en el borde posterior, los laterales puntiagudos, curvos y dirigidos hacia fuera, el mediano grueso y truncado; c) forma de las lamelas maxilares (Fig. 2) ;d) forma de los pedipalpos (Figs. 4 y 5); e) forma del epigino (fig. 9) y f) longitud de las patas ambulatorias de los ejemplares machos y hembras.

Descripción

Caracteres de los ejemplares machos

Caracteres cromáticos: el área ocular posee una franja negra detrás de los ojos anteriores, áreas negras estrechas detrás de los ojos posteriores y un espacio oscurecido sobre el surco medio del abdomen, el restante tegumento es amarillo; pedipalpos amarillos con las articulaciones y el extremo distal negro, esternón pardo intenso; patas ambulatorias, los fémures con líneas negras y el extremo distal blanquecino, patelas pardo intenso, el restante tegumento es amarillo; abdomen gris claro en el dorso y los lados y un área pardo intenso en el vientre.

Caracteres morfológicos: cefalotórax subcircular, el borde posterior con un saliente grueso y obtuso. Ocho ojos formando dos líneas recurvas, la línea anterior proyectada sobre el borde anterior del área ocular; ojos medio anteriores de moderado tamaño, son los más pequeños, restantes ojos subiguales, todos separados entre sí. Tórax con una convexidad en cada lado, separadas por un surco ancho y profundo; los bordes laterales y el dorso son pilosos (Fig. 1).

Esternón más ancho que largo, el borde posterior con un saliente mediano truncado, los salientes laterales largos, sinuosos y puntiagudos, curvos hacia el interior (Fig. 2).

Quelíceros anchos, puntiagudos en el extremo superior, con dos dentículos distales, uno lateral y uno interno, el cual es grande y dirigido hacia adentro (Fig. 3).

Pedipalpos: fémures claviformes, patelas anchas en el borde posterior; tibias grandes, muy convexas en el dorso, tarsos largos, gruesos en la mitad basal, con forma particular en el extremo, vesícula esférica (Figs. 4 y 5). Dorso de las tibias con dos tricobotrias (Fig. 6).

Patas ambulatorias: largas, los segmentos estrechos, los fémures progresivamente más gruesos hacia el extremo distal; los fémures I poseen una fila de espinas ventrolaterales.

Abdomen: largo, anguloso en el extremo distal superior y ventral donde están las hileras (Fig. 7).

Caracteres diferenciales de los ejemplares hembras

Quelíceros sin ornamentación frontal. Pedipalpos con los segmentos cortos, estrechos y pilosos. Abdomen subesférico, las hileras en posición ventral (Fig. 8). Epigino (Fig. 9)

Los caracteres morfométricos están expresados en la tabla N° 3.

Tabla N° 3

Medidas expresadas en mm.

Nombre científico:

 

Tibiosa guayanesa n. sp.

Lámina 4

 

Tibiosa guayanesa n. sp. Figs. 1 a 9. Macho: 1.- Vista dorsal del cefalotórax. 2.- Esternón. 3.- Quelíceros. 4.- Lado externo del pedipalpo derecho. 5.- Lado interno del pedipalpo derecho. 6.- Dorso de la tibia palpar. 7.- Vista lateral del abdomen. 8.- Hembra: vista lateral del abdomen. 9.- Epigino.

Holotipo: ejemplar macho adulto, MAGS-1303 a. Paratipos: un ejemplar hembra adulta, MAGS-1303 b; un ejemplar macho, una hembra adulta y un subadulto. Colectados por José Manuel Ayala en Julio de 1991.

Localidad típica: Los Pijiguos, Municipio Cedeño, Estado Bolívar. 06° 35’ 20" N – 66° 45’ 12" O. Altitud: 100 m. s. n. m. Mapa N° 1-4.

Distribución: conocida sólo en la localidad típica.

Hábitat: bosque perennifolio transicional muy húmedo. Clima: Am’i de Koeppen

Etimología: guayanesa, nombre derivado de la región geográfica donde habita.

Diagnosis. Tibiosa guayanesa n. sp. se distingue por las siguientes características: a) Cefalotórax subcircular; b) esternón con tres salientes posteriores, los laterales truncados y con un saliente externo, pequeño y truncado, el mediano truncado; c) por la forma de las lamelas maxilares (Fig. 2); d) forma de los pedipalpos (Figs. 4 y 5); e) forma del epigino (Fig. 9) y f) longitud de las patas ambulatorias de los ejemplares machos y hembras.

Descripción

Caracteres de los ejemplares machos

Caracteres cromáticos: cefalotórax, detrás e los ojos laterales hay áreas negras pequeñas, resto del cefalotórax y dorso y lados del abdomen, pedipalpos hasta las tibias y patas ambulatorias amarillas, estas últimas son áreas negras pequeñas; tarso de los pedipalpos, quelíceros y esternón pardo claro; lado ventral del abdomen con áreas negruzcas en la base y el centro y las hileras.

Caracteres morfológicos: cefalotórax subcircular, área ocular un poco detrás del borde frontal, bordes laterales regularmente curvos, el posterior con un saliente estrecho; clípeo convexo, deprimido debajo los ojos, el borde distal curvo. Área cefálica de menor altura que la abdominal, ocho ojos, medio anteriores circulares, los restantes elípticos y de menor tamaño; tórax con una depresión mediana circular y profunda, el surco posterior es ancho y de poca profundidad (Fig. 1).

El esternón es más ancho que largo, el borde posterior con tres salientes, los laterales son truncados en el lado interno y con una punta pequeña en el lado externo, el saliente mediano es grueso y truncado (Fig. 2).

Quelíceros: con el extremo superior puntiagudo, un reborde lateral, una espina pequeña y gruesa situada en el lado externo y una grande y curva en el interno (Fig. 3).

Pedipalpos: con la tibia grande, convexa dorsalmente y abundante pilosidad (Fig. 4 y 5 ). Dorso de la tibia con dos tricobotrias (Fig. 6). Patas ambulatorias: largas, los segmentos estrechos, fémures levemente engrosados en la mitad basal; borde interno de los fémures I con una fila formada por espinas cortas, las cuales ocupan el tercio medio y el distal; restante tegumento de todas las patas con abundante pilosidad.

Abdomen: anguloso en los extremos distal superior e inferior, el tegumento es muy densa y pequeñamente piloso (Fig. 7).

Caracteres diferenciales de los ejemplares hembras

Quelíceros sin ornamentación frontal. Pedipalpos con los segmentos cortos, estrechos y pilosos. Fémures I de las patas ambulatorias sin espinas. Abdomen (Fig. 8). Epigino (Fig. 9).

Los caracteres morfométricos están expresados en la tabla N° 4 

 

Tabla N° 4

Medidas expresadas en mm.

Nombre científico:

Tibiosa moraensis n. sp.

Lámina 5

 

Tibiosa moraensis n. sp. Figs. 1 a 9. Macho: 1.- Vista dorsal del cefalotórax. 2.- Esternón. 3.- Quelíceros. 4.- Lado externo del pedipalpo derecho. 5.- Lado interno del pedipalpo derecho. 6.- Dorso de la tibia palpar. 7.- Vista lateral del abdomen. 8.- Hembra: vista lateral del abdomen. 9.-Epigino.

Holotipo: ejemplar macho adulto, MAGS-1355a. Paratipos: ejemplar hembra adulta, MAGS-1355 b; cuatro ejemplares hembras adultas y dos subadultos. Colectados por María Teresa González el 17-7-92. Localidad típica: Santa Cruz de Mora, Municipio Sucre, Estado Aragua.10° 11’ 00" N – 67° 14’ 13" O. Altitud: 500 m. s. n. m. Mapa N°1-5.

Distribución: conocida sólo en la localidad típica.

Hábitat: bosque tropófilo semi-seco y sabanas, intervenido con instalaciones industriales. Clima Awi de Koeppen.

Microhábitat: en el interior de instalaciones industriales.

Etimología: moraensis, nombre derivado de la población de Santa Cruz de Mora, donde tiene su hábitat.

Diagnosis: Tibiosa moraensis n. sp. es distinguible entre otras características por las siguientes: a) cefalotórax reniforme; b) esternón con tres salientes posteriores, los laterales sinuosos y puntiagudos y el mediano corto, grueso y truncado; c) por la forma de las lamelas maxilares (Fig. 2); d) forma de los pedipalpos (Figs. 4 y 5 ); e) forma del epigino (Fig. 9) y f) longitud de las patas ambulatorias de los ejemplares machos y hembras.

Descripción

Caracteres de los ejemplares machos

Caracteres cromáticos: cefalotórax con el área ocular y el clípeo pardo amarillento; los ojos presentan un borde negro posterior; pedipalpos amarillos con áreas pardo intenso; patelas de las patas ambulatorias pardo intenso fémures con líneas negras cortas, el restante tegumento es amarillo y las espinas pardo intenso; abdomen gris en el dorso y una mancha negra adosada ventralmente a las hileras.

Caracteres morfológicos: cefalotórax reniforme, hay dos convexidades laterales y un leve saliente posterior; área ocular ancha lateralmente, con ocho ojos subiguales formando dos líneas recurvas; tórax con un surco mediano ancho y llano, el cual no alcanza el borde posterior (Fig. 1).

Esternón: más largo que ancho, el borde posterior tiene un saliente mediano truncado y los laterales sinuosos y puntiagudos (Fig. 2).

Quelíceros: el extremo dorsal puntiagudo, una espina laterodistal gruesa y otra distal larga y curva hacia adentro (Fig. 3).

Pedipalpos: fémur corto y claviforme, patelas anchas en el borde posterior, tibias grandes, acentuadamente convexas; tarsos largos, gruesos en la mitad basal, con una punta estrecha en el extremo distal, en el lado interno está situada la vesícula (Figs. 4 y 5). Lado dorsal de la tibia palpar con dos tricobotrias (Fig. 6).

Patas ambulatorias: largas, los fémures progresivamente estrechos hacia el extremo distal; los fémures I poseen una fila de espinas lateroventrales, las cuales son progresivamente mayores hacia el extremo distal.

Abdomen largo, con un surco mediano dorsal, ancho y profundo, el cual se extiende hasta el extremo distal; forma ángulo recto en el extremo dorsodistal; el lado ventral forma también un ángulo, pero tiene las hileras sobre el ápice (Fig. 7).

Caracteres diferenciales de los ejemplares hembras

Quelíceros sin ornamentación frontal. Pedipalpos con los segmentos cortos, estrechos y pilosos. Fémures de las patas I sin espinas. Abdomen (Fig. 8). Epigino (Fig. 9).

Los caracteres morfométricos están expresados en la tabla N° 5.

Tabla N° 5

Medidas expresadas en mm.

Nombre científico:

Mapa Nº 1

 

Localidades típicas: 1-1.- Tibiosa caracensis n. sp. 1-2.- Tibiosa casanaimensis n. sp. 1- 3.- Tibiosa coreana n. sp. 1-4.- Tibiosa guayanesa n. sp. 1-5.- Tibiosa moraensis n. sp.

Reconocimiento

Expreso mi reconocimiento a Angeles y José Muñoz, Migdalia García de González, A. R. Delgado de González, Elisabet Bravo, Victor Wall, J. M. Ayala, María Teresa González y M. A. González Delgado quienes de una u otra forma hicieron posible esta publicación. 

Referencias

1. Banks, Nathan (1902). Papers from the Hopkins Stanford Galapagos Expedition, 1898-1899. Proc. Wash. Acad. Sci., 4:49-86.         [ Links ]

2. Brignoli, P. M. (1972 a). Some cavernicolous Spiders from México (Araneae) Accad. Naz. Lincei, 171: 129-155.         [ Links ]

3. Brignoli, P. M. (1972 b.) Sur quelques araignées cavernicoles d’Argentine, Uruguay, Brasil et Venezuela racoltées par le Dr. P. Strinati (Arachnida, Araneae). Rev. Suiss. Zool. 79 (1): 361-385.         [ Links ]

4. Brignoli, P. M. (1973). Notes on spiders, mainly cave-dweling of Southern Mexico and Guatemala (Araneae). Accad. Naz. Lincei, 171: 196-238.         [ Links ]

5. Brignoli, P. M. (1980). III. Sur le genre Leptopholcus Simon, 1893 (Araneae, Pholcidae). Rev. Zool. Afr. , 94(3): 649-655.         [ Links ]

6. Brignoli, P. M. (1981). Studies on the Pholcidae. I. Notes on the genera Artema and Physocyclus (Araneae). Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. , 170(1): 9-100.         [ Links ]

7. Comstock, J. H. The Spiders Book, Doran & Comp. Inc., 727 pgs.         [ Links ]

8. Deleman, C. L. and P. R. (1983). Studies on tropical Pholcidae. II. Redescription of Micromerys gracilis Bradley and Calapnita vermiformis Simon (Araneae, Pholcidae) and description of some related species. Mem. Qd. Mus., 22(2): 205-224.         [ Links ]

9. Gertsch, W. J. and Wilton I. (1936). Description of a new american Spiders. Am. Mus. Novit., 858: 1-25.         [ Links ]

10. Gertsch, W. J. and Wilton I. (1937). New american spiders. Am. Mus. Novit., 936: 1-17.         [ Links ]

11. Gertsch, W. J. and Wilton I. (1939). A new genus of the Pholcidae. Amer. Mus. Novit., 1033: 1-4.         [ Links ]

12. Gertsch, W. J. and Wilton I. (1941). Report on some Arachnids from Barro Colorado Islands, Canal Zone. Am. Mus. Novit., 1146: 1-14.         [ Links ]

13. Gertsch, W. J. and Wilton I. (1971). A report on some Mexican cave spiders. Assoc. Mexican Cave. Stud. Bull. , 4. 47-111.         [ Links ]

14. González-Sponga M. A. (1994). Arácnidos de Venezuela. Ocho nuevas especies del género Priscula y redescripción de Priscula venezuelana Simon, 1893 (Arachnida: Araneae: Pholcidae) Bol. Acad. Cien. Fis. Mat. Nat. Venezuela, 54(175-176): 123-168.         [ Links ]

15. González-Sponga M. A. (1997). Arácnidos de Venezuela. Cuatro nuevos géneros y cuatro nuevas especies de la familia Pholcidae Koch, 1850, Mem. Soc. Cien. Nat. La Salle, 57(148): 17-38.         [ Links ]

16. González-Sponga M. A. (2003). Arácnidos de Venezuela. Cuatro nuevos géneros y cuatro nuevas especies de la familia Pholcidae. Mem. Soc. Cien. Nat. La Salle, 61(155): 91-104.         [ Links ]

17. Huber, B. A. (1997) a. The Pholcid spiders. of Costa Rica (Araneae, Pholcidae). Rev. Biol: Trop. , 45(4): 1583- 1634.-         [ Links ]

18. Huber, B. A. (1997) b. Redescriptions of Eugene Simon’s neotropical pholcids (Araneae, Pholcidae), Zoosystema, 19(4): 573-612.         [ Links ]

19. Huber, B. A. (1997) c. On American Micromerys and Metagonia (Pholcidae, Araneae) with notes on natural history and genital mechanics. Zool. Scripta., 25(4): 341-363.         [ Links ]

20. Huber, B. A. (1998) Notes on neotropical spider genus Modisimus (Pholcidae, Araneae), with description of thirtein new species from Costa Rica neigboring countries. Jour. Arach., 26: 19-60.         [ Links ]

21. Mello-Leitao, C. de F. (1918). Scytodidas pholcidas do Brasil, Rev. Mus. Paulista, 18: 82-144.         [ Links ]

22. Senglet, A. (1973). Note sur Spermophora elevata Simon et description d’une nouvelle espece: Spermophora simoni (Araneae: Pholcidae) Bull. Mus. natn. Hist. Nat., París, 3e. Sér., N° 125, Zool., 97: 683.686.         [ Links ]

23. Simon, E. (1892). Etudes arachnologiques. 25 éme. Mémoire. XL. Description d’especes et de genres nouveaux de l’ordre des Araneae. Ann. Soc. ent. France, 62: 299-330.         [ Links ]

24. Simon, E. (1893). Histoire Naturelle des Araignées. Deuxieme Edition , Tome I.. Familia Pholcidae. pp. 456-487. Fasciculo II.         [ Links ]