SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1El currículum en una institución universitariaPropuesta para la determinación de los tipos de textos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


SAPIENS

versión impresa ISSN 1317-5815

SAPIENS vol.7 no.1 Caracas jun. 2006

 

Los sistemas de representación social en "El tamunangue", del estado Lara, Venezuela**

Yván Pineda

UPEL, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez

RESUMEN

El presente trabajo, es producto de una investigación antropológica de campo, situada en la comunidad rural de Sanare, Estado Lara, en Venezuela, durante veinte años. Se ha concentrado en una manifestación cultural de carácter religiosa y festiva, en honor a San Antonio de Padua, llamada "Tamunangue" o "Son de Negros", con una estructura de suite musical y danzaria, sobre la cual, se desarrolla el culto. El estudio de los registros sincrónicos de campo y su revisión diacrónica, ha permitido relevar la teoría subyacente en la acción de los participantes del sistema de representación cultural, como resultados parciales se derivan: un modelo de diagrama polar para representar la comprensión comunitaria de la personalidad cultural San Antonio imagen central del culto y una perspectiva de comprensión de las relaciones de interacción entre los distintos ámbitos tales como Salud / enfermedad; Mitual / Ritual; Sexo / Edad; entre otros. La metodología es etnográfica y las técnicas son, la observación participante, los registros de fonogramas y videogramas, y la entrevista a profundidad.

Palabras clave: Antropología cultural, Cultura popular, Sistemas de representación.

The social Representation System in "El tamunangue", of the Lara State, Venezuela

 

ABSTRACT

This paper is the result of an anthropological field research that covered a 20 years period and was carried out in the rural community of Sanare, Lara State, Venezuela. It focused on a religious and festive cultural expression to honour Saint Anthony of Padua. The festivity is called "Tamunangue" o "Son de Negros", the cult developed on a music and dancing suite structure. The study of the sincronic entries and their diachronic analysis enabled the underlying theory of the actions of the participants involved in the cultural expressions system to surface. The following were derived as partial results: a polar diagram model representing the comprehension of the community of the cultural personality of Saint Anthony, central image of the cult; and a perspective of the comprehension of the interactive relationships among the different aspects, such as health / sickness; Mithic/Ritual; Sex/Age among others. The methodology used was ethnographic and the techniques were: participative observation, phonogram and videogram registries and in-depth interviews.

Key words: Cultural Anthropology, Popular Culture; Representation Systems

Recibido: abril 2005  Aceptado: diciembre 2005.

Presentación

La investigación en desarrollo sobre las manifestaciones culturales venezolanas asume una perspectiva etnográfica sustentada en la observación participante, en técnicas de apoyo en investigaciones de campo tales como el diario de registros, las grabaciones, fotografías y videos. Es una metodología cualitativa en la cual resalta la entrevista no estructurada y en particular la entrevista a profundidad. En el transcurso de la investigación se ha aprendido muchos de los códigos de participación en la manifestación y de hecho se ha acompañado a los cultores desde 1982.

Muchos han sido los "informantes claves", con los cuales el autor se hainiciado en los misterios "antonianos del tamunangue", pero es meritorio reconocer la disposición del "maestro", Nerio Sangronis, fallecido en el 2005, quien dedicó horas de vigilia, fines de semana y su don de hospitalidad para que el autor se empapara de la esencia de la cultura sanareña y en particular del tamunangue base del culto tradicional a San Antonio de Lara.

El tamunangue es una de las manifestaciones tradicionales venezolanas más complejas, tanto desde la trama étnica que revela desde una perspectiva diacrónica, perceptible como la integración de culturas amerindias, africanas y europeas, como de la complejidad relacional que expresa desde un visión de complementaridad sincrónica de los actores, hombres y mujeres involucrados.

En el caso que se presenta, el "Tamunangue de Sanare", el investigador ha participado desde la tradición por mas de veinte años, tanto como investigador como promesero y pagador de promesas, bajo el comando del capitán del tamunangue de Sanare, Don Estanislao Cortés hoy fallecido, y en el bando de los "Golperos de Sanare", bajo el mando de Nerio Sangronis.

Este artículo es parte una investigación más amplia, sobre las tradiciones culturales venezolanas desarrollada por el autor con la intencionalidad de revelar los sistemas de representación, producidos por los venezolanos en sus relaciones sociales e históricas y por medio de las cuales éstos, han desarrollado sus patrones de identidad, como señala Montero (1984).

Aspectos Pedagógicos

En los últimos años la concepción del currículo en Venezuela ha sido objeto de grandes transformaciones producto de la adaptación a cambios ocurridos tanto a nivel exógeno como endógeno. Entre ellos, se tienen las propuestas educativas de la UNESCO para el siglo XXI presentadas en elllamado Informe Delors (1996); El Currículo Básico Nacional, base de la Reforma Curricular de (1997); El Proyecto educativo de Lanz (1999) y mas recientemente, la propuesta de educación integral, base del continuo humano expresado como ideal de la Educación Bolivariana (2005) en los artículos 102 y 103, de la Constitución Bolivariana de Venezuela(1999).

Cabe resaltar que las mencionadas transformaciones apuntan a la contextualización del currículo Gimeno (1998), esto es, una adaptación del mismo a las características de los actores involucrados, ya que hasta el momento se habían encontrado con una perspectiva curricular universalista, que desconocía o consideraba muy poco las realidades particulares que definen los contextos en los cuales la relación educativa se emplaza y administra. Tal situación ha sido definida por Fuguet (1995) como currículum invertido un desarrollo en el cual la praxis pedagógica aparece como una Pedagogía de la Alteridad tal y como la describe Valera (2002).

De allí que este desarrollo intente servir de apoyo para el docente venezolano que trabaja en aula con las manifestaciones culturales tradicionales, el patrimonio cultural y la identidad nacional desde una visión que promueve la Pedagogía de la Msimidad. Es el desarrollo de un currículo basado en la mismidad resulta de carácter estratégico, de acuerdo con Monereo y Pozo (2000) ya que aspira a aspira a fortalecer al que aprende desde el desarrollo metacognitivo de nuevas explicaciones de las manifestaciones culturales ya no desde la alteridad, reforzando su autoestima. Es la mediación derivada de la experiencia Vigotsky (1979) y el conocimiento propios de la reactuación de los complejos simbólicos asociados con las fiestas, en sus contextos de aparición, en la dirección de lo que hoy se conoce como un aprendizaje situado.

Este artículo es parte una investigación sobre las tradiciones culturales venezolanas desarrollada por el autor sobre los sistemas de representación, producidos en las relaciones sociales e históricas y por medio de los cuales los venezolanos han desarrollado sus patrones de identidad.

La intencionalidad final resulta en la producción de una serie de textos educativos que permitan la comprensión del contexto cultural de los venezolanos, como apoyo al trabajo de los docentes de aula y a la comunidad en general, pertenecientes en muchos casos a grupos culturalmente diferenciados de las realidades más occidentales, OEA (1989).

Objetivo General

Presentar una aproximación conceptual al Sistema de Representación Cultural de los venezolanos con base en el análisis del culto a San Antonio de Lara, realizado en la comunidad de Sanare.

Objetivos específicos

1. Establecer la vinculación del culto a San Antonio con el arquetipo del Gran Padre.

2. Comprender el contexto sociocultural, histórico, político y religioso en el cual se desarrolla la manifestación.

3. Conocer la dispersión geográfica de la manifestación.

4. Analizar los principales elementos y los distintos momentos que caracterizan el desarrollo ritual del culto a San Antonio, a partir del Tamunangue de Sanare.

Algunas consideraciones teóricas

El interés del investigador apunta a la reflexión del "ser venezolano" a partir de las investigaciones de la cultura tradicional, realizadas en campo en comunidades rurales venezolanas, se trata de comunidades que no pueden definirse como totalmente occidentales y en las cuales los elementos de la cultura popular, están muy vinculadas con el mestizaje, y en particular con sistemas de representación en los cuales se ha generado un diálogo de matrices de racionalidad, como el descrito por Portogonçalves (2000).

En tal sentido, la cultura está representada por el conjunto de todos los valores, normas de comportamiento, ideas, creencias, costumbres, expresiones artísticas presentes en la conciencia del pueblo y expresadas por él. Tal clasificación lleva implícita una noción artística vinculada con la identidad nacional y cultural, y está considerada como una expresión de resistencia y ofensiva frente a la cultura como expresión de dominación de una clase social sobre otras.

El arte así concebido, puede comprenderse como una aplicación del entendimiento al hecho creativo, constituye un sub-sistema del sistema cultura. Tal inclusión permite aproximarse al problema de la identidad y de la alteridad cultural, en tanto cuanto al aproximarse al uno, estudiado, y al otro, el que estudia, con una postura "intersubjetiva", por la cual, se reflejan en "el uno" elementos constitutivos del "otro". Desde esta perspectiva podemos considerar al hecho artístico como la cara visible, sintomática de otra más profunda o simbólica: la cultura.

Si bien la complejidad de una aproximación antropológica a estas realidades, revela un mundo de interacciones y relaciones en el cual, pueden definirse distintos ejes estructurales de interés, en el presente se estudiarán las cadenas sintagmáticas relativas a los ámbitos culturalmente estructurados y vinculados al ámbito de lo social inserto en un contexto latinoamericano a partir de los substratos culturales que lo conforman.

Epifanías memoriales, que dado su carácter numinoso, deben ser tratadas mediante rituales religiosos, como señala Rodríguez (1996).

Fuera de los espacios (en plural) que giran alrededor de estas cosas o acontecimientos (que en realidad son la memoria que los retiene), el espacio que existe sin nosotros solo puede ser sagrado: lo absolutamente otro; manifestación de poderes infinitamente superiores y con los cuales únicamente cabría tratar por medio de rituales religiosos; de otro modo contamina y destruye. pp.32

La relación de los sujetos con sus memorias ancestrales, sólo puede mejorar a través de una psicoterapia del tiempo y del espacio, que les devuelva todo su potencial de permitir el acontecimiento de todo lo necesario, tanto de lo real como de "lo maravilloso". Esto es, de la vida. La dicotomía clasificatoria profano/ sagrado aleja al sujeto del sentido real de la existencia, anulando los vínculos entre estas categorías, que, por opuestas, convergen y se complementan.

Si bien es cierto que la mayoría de las danzas tradicionales ocurren en un tiempo/ espacio, ritualizados, y definidos como tiempo circular y espacio sagrado, un tiempo especial y distinto del cotidiano, no podría afirmarse, que los tiempos de vivir, amar, meditar, solidarizar, alegrar, cocinar, crear, sembrar, trabajar, entre otros, sean de por sí, tiempos y espacios profanos. Son sólo espacio/ tiempos diferenciados de lo sagrado, pero conservan la maravilla de acontecer en un tiempo y un espacio vitales, sin el cual no sería posible, según Mauss (1970) la emergencia de "lo sagrado".

La presencia en El Tamunangue de elementos chamánicos, típicos de las representaciones indígenas, revela su carácter holista, en virtud que lo social, lo religioso y lo terapéutico están íntimamente vinculados y convergen en una especie de "axis mundi" al igual que en todas las manifestaciones de las culturas chamánicas amerindias o derivadas de éstas.

En ese eje de convergencia y complementariedad, se crea un circuito que integra lo físico y lo psicológico para permitir la reaparición de realidades imaginales atribuidas al comienzo de los tiempos, a "illo tempore" y repetidas año tras año en ciclos ritualizados que permiten la reactualización constante de las comunidades. El milagro sucede como señala Rodríguez (1996) "cuando los ámbitos conocidos de la vida se saturan y "lo nuevo" puede presentarse de nuevo". Las comillas son del autor.

Tal es el caso que se describe, una manifestación de la cultura popular venezolana de carácter festivo, realizada en distintas poblaciones del estado Lara, cada 13 de Junio de cada año en honor a San Antonio de Padua, patrono afectivo de la región, conocida como el Tamunangue.

El Tamunangue, se presenta como una manifestación cultural integrada como una suite musical y danzaria, compuesta por siete sones conocidos como el ayiyivamos, la bella, la juruminga, la perrendenga, el poco a poco, el galerón y el seis corrido. Aunque cuando El Tamunangue se ejecuta como pago de promesas suele cantarse otras tres piezas musicales que entonces forman parte de la estructura, estas son: una salve a la virgen, una salve a San Antonio y La Batalla que es un género musical de transición entre dos Tamunangues.

Aunque para muchos investigadores, el Tamunangue es sólo uno, y es cierto, al menos en apariencia, o en lo concerniente a su estructura interna, que conserva un patrón que se repite en todas las localidades históricamente tamunangueras, a saber: El Tocuyo, Curarigua y Sanare.

Sin embargo, aunque en su esencia El Tamunangue permanece como una forma compacta, en los detalles y en la especificidad es diferente, es por ello, que como una necesidad metodológica y por una vinculación afectiva se ha seleccionado una de las tres comunidades históricamente predominantes en esta tradición para focalizar el centro de este desarrollo.

Tal es la forma histórica correspondiente al Tamunangue de la localidad de Sanare, Distrito Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, la cual se ha seleccionado, con base en sus características, ya que permite evidenciar de manera más notoria la conjunción de elementos indígenas, africanos y europeos.

De acuerdo con Pineda (2003) este desarrollo se subscribe en la Antropología de la religión y es también una práctica de la llamada Antropología de lo Imaginario. Una manera de conocer y validar lo que se ha denominado una Arqueología del pensamiento, ya que "el trabajo pretende desarrollarse no acerca de lo que se hace, sino sobre ¿Como se entiende lo que se hace?, y en general, no sobre las cosas, sino acerca de la representación que estas poseen en el sistema simbólico de comprensión o Visión del Mundo". Boza y Pineda (1989)

De tal manera que al conjugarse, los elementos necesarios para la manifestación: los músicos, el altar, San Antonio, la promesa, los promeseros, los pagadores de promesa y el pan de San Antonio, se conjugan como una voz única que el pueblo larense conoce y sintetiza como Tamunangue a San Antonio.

El culto a San Antonio, es un culto expansivo que no sólo se ha concentrado en el Estado Lara del cual es originario, sino que también se ha esparcido y arraigado en los estados colindantes, estos son, Yaracuy, Portuguesa y Falcón.

El culto a San Antonio en el estado Lara

Cuando la espiral del tiempo, recorre un nuevo círculo cerrando un año más sobre los techos y cimientos de las casas de Lara, sobre los sombrerosy hombros de los habitantes de Sanare, se escuchan los compases de "La Batalla" género musical de la cultura popular venezolana conocida como El Tamunangue que anuncia con el recorrido por los campos, la llegada a la tierra de San Antonio: "El Batallero de Lara".

Porque, cuando en el presente de menciona a San Antonio, no se habla de aquel sacerdote franciscano de nombre Fernando de Bulhoes nacido en Lisboa, Portugal el 15 de Agosto de 1195, y que luego de llevar vida de santo, murió en Arcela cerca de Padua, Italia un 13 de Junio.

Más bien se habla de otro. Aquel que según documentación etnográfica, llegó a Venezuela, en unos de esos años que sucedieron a la conquista y que permaneció en uno de esos campos de Lara junto a los negros esclavos de las plantaciones de caña de azúcar, y que vino en uno de esos barcos de esclavos, con "su tamborcito" para tratar de hacer mas llevadera la vida de esos hombres destinados a la esclavitud.

El fraile capuchino que según señala la tradición oral sanareña, iba con su tamborcito y recorriendo montañas y valles de Lara, el cual para evangelizar a los indígenas agayones y jirajaras, refirió en las voces de su tambor, aquellas otras voces que antes fueron del viento y del trueno, y quien, hablando entonces con los aires del presagio que antes cantaron las ocarinas figurinas y otros dioses prehispánicos de barro, se quedo habitando para siempre el alma de la gente de estas tierras como una voz y un lamento, una alegría y un sueño; llamado Tamunangue, llamado Son de Negros.

El San Antonio del cual se narra asume a su vez muchas formas, las de la lluvia, el viento, el tambor, el pueblo. Es blanco a veces y otras es negro, hombre y niño al mismo tiempo. "Padre mío" y gran guerrero, escritor y tamunanguero, franciscano y es noviero, es en fin la representación relacional de un pueblo. Un Arquetipo en todas sus dimensiones. Un árbol fuerte, que se eleva hacia los cielos, con el niño en brazos, como el árbol de la cruz lleva al crucificado, unido a él como una de sus ramas entrañables.

En la mente de los habitantes de Sanare, San Antonio es un santo sustancial, encrucijada de muchos caminos, un referente de muchos contenidos. Es una imagen bipolar y múltiple por excelencia, dados los distintos pares de oposición que integran este símbolo, y en especial de aquellos que conforman el sustrato de su personalidad, la cual presenta al menos dos pares de variantes fundamentales, que constituyen a su vez una cuaterna, desde la cual es comprensible el meollo de su identidad, y las valencias de las representaciones que en el imaginario tienen de él, los habitantes de estas tierras de Lara.

Es importante reconocer en las fiestas todos las características que la definen a saber: a) antropológicas (grupos vinculados, elementos identitarios, valores, costumbres); b) sociales (espacios para el contacto, matrimonio, reencuentro generacional, interacción intergeneracional); c) económicas (vinculación a los procesos productivos, cosechas, formas económicas no occidentales como cayapa o mano e’ vuelta, reciprocidad, intercambio y redistribución); d) políticas (clases o grupos involucrados, jerarquías, cofradías internas, sociedades secretas, reconocimientos a sectores especiales); e) religiosas (nociones de lo sagrado, ruptura temporal o tiempo circular, espacio sagrado, demarcaciones). Tal reconocimiento, aproxima al investigador a un "hombre concreto" y cercano mas parecido a él que a otro ser anteriormente visto como mágico o extraño bajo la visión de la alteridad investigativa.

Procedimiento Metodológico

En cuanto al procedimiento metodológico, se llevan a efecto un conjunto de pasos que desde el punto de vista metodológico, la sustentan con base a diseños cualitativos, a saber:

1. Método Etnográfico

2. Método Comparativo Continuo

3. Método Hermenéutico

En relación con el estudio etnográfico, la técnica de la observación participante ha permitido interactuar y detectar mediante conversaciones, escritos e ilustraciones, los elementos discursivos privilegiados, y recurrentes, manifestadas por los cultores en los trabajos de campo y en las entrevistas.

La Categorización continua y la sistematización de esa experiencia, así como la experiencia previa como investigador en el campo de la Antropología y ha permitido el desarrollo de nuevos constructos, categorías y subcategorías, que a su vez permiten identificar y detectar relaciones de inclusión, espacialidad, secuencias, atribución en las comunidades.

El método Comparativo Continuo de Glasser y Strauss (1970) actúa como un mediador entre los conjuntos de datos etnográficos, (descripción de los factores, que derivados de los registros, caracterizarán los perfiles de los grupos para comparar incidentes, integrar categorías, delimitar y elaborar teoría.

En tal sentido se han identificado un conjunto de estructuras superficiales y profundas (mediante el habla y las ilustraciones, como contextos culturales de aparición e inserción de anécdotas y situaciones que involucran personas, vivienda, relaciones sociales, frustraciones, endorracismo, entre otras.

El tratamiento de los registros ha involucrado los siguientes pasos:

1. La captación de los registros, su organización y clasificación

2. Presentar los datos a expertos en el área de generación de teorías y de los estudios culturales.

3. Contrastar el diseño con bibliografía en uso sobre estudios culturales.

A continuación se delimitan los contenidos de este artículo y que sirve para comprender a San Antonio, el de Lara, como representación de la masculinidad bajo la imagen del arquetipo del padre, una relación de sybling o parentesco simbólico con el Niño Jesús, porque San Antonio es un "religador", de allí la presencia del Niño Jesús con quien conecta. Los larenses tienen la conciencia de que San Antonio intercede ante Dios, primero como figura del Hijo en la Trinidad, y luego como imagen del Padre en la integración San Antonio /Niño Jesús.

Ubicación Geográfica de la Investigación

Nadie sabe con exactitud, cuánto tiempo ha transcurrido desde que San Antonio dejó de ser el santo de Padua o de Lisboa, para convertirse en San Antonio el de Lara, esa región de Venezuela, en la que el culto al "paduano" ha alcanzado su máxima expresión y donde el arraigo tradicional lo ha convertido en el santo de todos: hombres, mujeres y niños.

Como se ha mencionado en la parte introductoria, el culto que tuvo su fuente natural en tres poblaciones históricas descritas: Tocuyo, Sanare y Curarigua, ha alcanzado una gran proyección encontrándose presente en los Distritos Torres, Iribarren, Jiménez, Morán y Andrés Eloy Blanco. La proyección de esta manifestación es cada vez mayor y a pesar de su asimilación a un patrón urbano con las modificaciones que implica este proceso, se podría decir que la estructura fundamental no ha sufrido cambios considerables.

Sin embargo cabe destacar que la forma histórica de El Tocuyo, ha sido la que se ha tomado como modelo de proyección, lo cual ha tendido a crear un estereotipo alrededor del Tamunangue, lejos de considerar las variantes locales que resultan de un interés especial, dado que reflejen la forma de sentir y la idiosincrasia de las otras comunidades, que se representan a si mismos con esta manifestación.

San Antonio el Arquetipo del Gran Padre

Por los elementos que encontraremos en la personalidad de San Antonio, éste, se presenta como la imagen mas acabada del varón en el sistema de representación cultural del imaginario religioso de la tradición oral, ya que representa y asume los valores más relevantes de lo que pudiera llamarse el arquetipo de la masculinidad, con un sentido polisémico (Guiraud: 1974).

Por ello, en el presente, se entiende por arquetipo, el constructo desarrollado por Jung (1977) quien lo refiere como la huella más antigua de la representación heredada en la estructura cerebral de los pueblos y que funciona como substrato básico de las maneras de pensar. Es por medio de los arquetipos que se permite que afloren al consciente, imágenes de gran valor afectivo y ampliamente movilizadoras, producidas en un proceso psicológico e histórico que influye sobre la psique individual y colectiva (Jung: 1976).

Desde esta perspectiva, Antonio el de Lara, se presenta como el mayor signo de la masculinidad en el sistema de representación de los venezolanos, aparece como la imagen más acabada e importante del plano psicológico vital y simbólico de las representaciones integrantes del inconsciente colectivo de los pueblos larenses, en el sentido aportado por Lezama (1981).

El Arquetipo de la masculinidad pueden comprenderse a través de dos grande ejes que vinculan a la vida y a la muerte, representadas generalmente por la oposición de la luz y de la sombra y comprendidos por los efectos de la dupla caliente / frío. Caliente para la vida y Frío para la muerte.

Los ejes complementarios se mueven entre estos dos polos e intentan resumir las maneras de vivir la existencia y de relacionarse con las cosas, con los elementos que componen la respuesta ante el caos o la nada y que generalmente conocemos como el orden o la idea del cosmos. Se entiende que estos arquetipos y personalidades se encuentran en movimiento y en una relación de complejidad que ubica los límites del problema en el vórtice de la ciencia y la religión como formas explicativas como las descritas por Jordan (1972) y que hoy se comprende mejor gracias a teorías como: la Quántica, del Caos, de los Fractales y de la Complejidad, entre otras.

Estos "hologramas" arquetípicos tienen una gran potencia psicológica como movilizadores de los grupos e individuos, su intencionalidad y su poder curativo radican en la comprensión de la totalidad y el dinamismo de la psique, propio de la multicausalidad.

En la representación simbólica, el eje de la vida, está representado por el Padre (biológico) quien da la vida en el nacimiento, en oposición al pater (social) y al father (cultural), quienes dan el sentido del poder durante la crianza. No siempre estas dos figuras están representadas en la cultura por el padre biológico.

Los "complejos" o efectos de la constelización de este eje, producen dos formas de personalidad vinculadas a la vida, la vida en contacto con los otros, la del poeta, el que canta, y canta para sí y para los otros, la belleza de la vida, la forma social de la extrospección. La otra personalidad, resume las riquezas de la vida interior: la introspección, la vida del monje o del ermitaño en la cueva interna, en la montaña sagrada, representada por los montes míticos de todas la tradiciones, védicas, budistas, sufíes y cristianas.

Por su parte, el eje de la muerte, se representa por el guerrero, quien da la muerte. La dinámica que debía producir una relación sana entre la expectativa y la frustración representada por este arquetipo, resulta en muchos casos en el complejo paterno, cuyas características más resaltantes se perciben como los efectos del sacerdote y el loco.

El primero, el sacerdote, esta vinculado con lo religioso como producto de la relación negada con le padre, lo que motiva su carácter de religador cultural, como vínculo compensatorio de la no relación con el padre. Se parte de la base de que es él, quien religa con Dios, representa así al lado femenino del arquetipo, el sacerdote, "el hombre con faldas", su sombra se asocia igualmente con el soldado, la forma negativa del guerrero.

El segundo, el loco, conecta con otra forma de resolver la no aceptación del padre, la evasión, la ausencia, la disociación son formas de "la locura" asociadas con la negación del hijo y de sus potencialidades. El hijo frustrado por no ser "la imagen y semejanza de El Padre" muere, es sacrificado en su masculinidad, se feminiza, o se evade.

Aunque en lo general, las personalidades masculinas de santos y humanas se encuentran concentradas (constelizadas) en uno de estos aspectos, en el imaginario popular larense, San Antonio asume de manera simultánea estas cuatro características, como puede observarse en el diagrama polar de su personalidad representada por dos ejes complementarios de continuidad, ver diagrama Nº 1.

Diagrama 1: Diagrama Polar de la personalidad de San Antonio

San Antonio, el Padre

Aunque San Antonio, no tuvo hijos en el sentido literal, es significativo que en su representación iconográfica aparezca con un niño en los brazos, hecho que se ve reforzado cuando en el ejercicio ritual del Tamunangue se le llame "padre" de la siguiente manera:

Padre mío San Antonio

dónde está que no lo veo

me vine a cantar con él y

me voy con los deseos

El sentido paternal, se confirma con el de : La Batalla, en el cual se encuentra la siguiente referencia a la paternidad del santo sobre el colectivo:

Adorar, adorar, adorar

a mi "Padre" San Antonio

adorar con devoción , ay! Tomé

a mi Padre san Antonio

De hecho con base en los registros recogidos en campo, San Antonio se considera protector de la comunidad y Padre simbólico del niño Jesús. Tal relación adquiere un carácter de parentesco simbólico (Sybling) parecida a la que presenta San José, (p.p.) como padre putativo del niño Jesús o la San Antonio con el común de sus devotos.

Podrá apreciarse las similitudes entre las dimensiones reales e imaginarias cuando José se presenta como el papá , sin ser el padre biológico, el quien asume la paternidad en el entorno comunitario (pater social) una representación asumida casi siempre en Venezuela por el tío paterno, de acuerdo con el sistema de parentesco avuncular heredado del mundo indígena.

En la cadena de representación semántica a San Antonio le corresponde actuar como el "padrino" un parentesco simbólico muy arraigado en el país, y definido como el "Padrinazgo". Una relación ritualizada con connotación sagrada, establecida como vínculo formal y social luego del bautizo de los "ahijados"; mediante el cual, el padrino es asumido como (father cultural), esto es, el que reemplaza al "padre biológico" después de su muerte y que asume los mismos derechos que el pater social.

San Antonio el Guerrero

Existen distintas dinámicas para la manifestación de lo sagrado y diferentes niveles de percepción de estas realidades comunitarias, así como diversas son las maneras de seleccionar los componentes que conforman y consolidan los cultos en su devenir temporal.

Entre tales niveles de percepción, una de las dimensiones a contemplar es aquella que le confiere al culto su carácter histórico, esto es, su sentido de realidad. Se entiende que el nivel explicativo (mitual) del culto, ha incorporado elementos diacrónicos, (acaecidos o no) que sirven para caracterizar las practicas del mismo, los rituales.

Tal desarrollo es muy frecuente en los cultos de tradición oral y que cumple la función de dotar a la representación de sentido, mediante la apropiación de acciones concretas que vinculen a los dioses o santos con los hacedores o practicantes (cultores), devolviéndole a la representación, sus valencias humanas para asegurar que en el momento del tránsito (la fiesta) se logre la repetición de las acciones asumidas por el santo cuando estaba vivo, en su dimensión humana, en el caso que nos ocupa, la acción de "batallar".

Estas dinámicas permiten la participación de los cultores en un tiempo que se retrotrae, que se devuelve para girar sobre si mismo, para repetir el misterio cuando se envuelve como un espiral, sobre si misma, como una serpiente que se muerde la cola, es el viaje de vuelta al tiempo de las hazañas, al "illo tempore" de la historia, Elíade (1968).

Así entre los relatos recogidos en Sanare y El Tocuyo, poblaciones del Estado Lara, se refiere y justifica la integración de la Batalla al Tamunangue, por el hecho histórico-psicológico asumido por la comunidad según el cual San Antonio fue uno de los guerreros, quien peleó con "fe y garrote" en España durante la reconquista del sur, del último bastión en manos de los moros. Aunque la biografía del santo indiquee que tal hecho, desde el punto de vista histórico, no es posible.

"A San Antonio le gusta

que le jueguen "la batalla

así fue que conquistó

los moros de la montaña"

Un dato interesante es aportado por el investigador brasileño Cámara (1978) ubica a San Antonio, como heredero católico del arquetipo grecorromano del Dios de la Guerra: Marte-Ares ya que:

"La identificación de los santos, por la imagen material nos viene de los griegos y romanos, pretendiendo, amenazando y suplicando a sus dioses a través de representaciones físicas. La imagen de Marte, en su templo de Esparta, era amarrada, para que no abandonara a sus guerreros, igualmente era metido de cabeza en pozos de agua y azotado para lograr la victoria en las Guerras" p.p. 89

Es significativo el hecho de que en los rituales tradicionales a San Antonio, éste sea el receptor de los mismos castigos a los cuales era sometido ese dios agresivo y violento, ya que algunas veces las mujeres promeseras que solicitan la gracia del santo, ante cualquier tardanza y como un método para apresurar las acciones solicitadas, voltean al santo de cabeza, y lo sumergen en vasos con agua, lo latigan , le pegan, lo bañan con orines, lo atan con una cuerda y en casos extremos, le quitan al niño.

Un último contenido, refiere a San Antonio como generador de una actitud de resistencia cultural y como receptor de las valencias del guerrero cuya permanencia a la sombra de la cultura oficial ha permitido la continuidad en el tiempo del llamado Son de Negros, uno de los nombres más frecuentes para el Tamunangue en las comunidades visitadas.

Así se pasa de una actitud ofensiva a una táctica de guerra defensiva, desarrollada bajo el culto a San Antonio, quien asumiría ahora contenidos de la cultura africana. Recordemos que en la organización interna de los cultores de San Antonio, los "negros" o tamunangueros se reconoce un carácter jerárquico militar, propios de las cofradías y de algunas sociedades secretas, y tal vez con elementos asimilados de los distintos procesos bélicos acaecidos en el país tales como diversas guerras civiles, la de Independencia, o la Guerra Federal, entre otras.

Así lo reflejan las taxonomías utilizadas para nombrar las figuras más resaltantes de la cofradía de San Antonio, las cuales reciben los títulos de capitanes y capitanas del Tamunangue según sea el caso. ¿Proviene esta Jerarquización de las sociedades secretas africanas vinculadas a los orígenes de la manifestación? ¿Se han adquirido estas figuras militares de las distintas guerras civiles acontecidas en los últimos dos siglos?

Es igualmente importante destacar que la presencia de elementos jerarquizantes, remite a la caracterización de sociedades no igualitarias o estratificadas, rasgo que ha caracterizado las sociedades latinoamericanas coloniales y postcoloniales. De esta manera bajo la máscara de la fiesta, se esconden ritualizadas, los principios de desigualdad, tal vez como una manera de resimbolizar bajo el carácter festivo y conseguir como señala García Canclini (1989) "un trato menos agobiante con su pasado". p p. 206

En forma complementaria las aproximaciones lingüísticas han arrojado información con relación a lexemas presentes en el Tamunangue y por los cuales se detectan elementos del lenguaje ajenos a la fonética y morfología del español, en afijos considerados de origen africano, tales como: Tamunangue, Juruminga, Perrendenga, oe Bangüe, todos vocablos caracterizados como elementos culturales pertenecientes a la vertiente africana de la cultura venezolana.

De hecho la herencia africana se evidencia en la composición estructural del tamunangue, como lo refleja el nombre mismo del tamunango, tambor utilizado que brinda el nombre a la manifestación. Porque como señala Ortiz (1987) en el Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar:

Cuando los blancos trajeron a las Américas varios millones de esclavos, como maquinas musculares y autodinámicas para explotarle su fuerza de trabajo, no pudieron arrancarle sus almas y dejarlas en sus tierras de África. En la trata de esclavos, los desalmados no fueron los negros, aun cuando ente estos hubo también negreros y socios de la trata. p.p.419.

El Tamunangue y su eje vital San Antonio, se convierten así en mediadores de los procesos comunicativos entre grupos socialmente diferenciados. Y como señala Paiva (1979) es "a través de la mediación de la cultura que puede ocurrir una forma de comunicación entre seres conscientes de su realidad histórica. Así la propia esencia de la realidad histórica sería dialógica o comunicativa" p.p.81

San Antonio el Poeta, el que canta

San Antonio, es también un poeta, de ello, no hay duda. Así lo refieren numerosos escritos de su puño y letra y otro número igual de referencias orales en las que Antonio aparece, en la actitud del que canta. Antonio es un hombre que tiene porque cantar. Canta a las maravillas de la naturaleza, a la belleza de la creación y su canto se entona a dúo, con el del "hermano sol", fundador de la orden franciscana: San Francisco el de Asís.

Así lo encontramos referido en el llamado "episodio de los peces", en el que se narra, lo profundo de la relación de San Antonio con el cosmos como una representación del arquetipo del "antrophos", de aquel que por amor a la humanidad, ha integrado las partes del si mismo.

Según el mencionado relato descrito por Díaz (1993) San Antonio, divinamente inspirado, se fue a la orilla del río, junto al mar, y allí comenzó a predicar a los peces:

Oíd la palabra de Dios, vosotros, peces del mar y del río, ya que no la quieren oír los infieles herejes…Apenas dijo esto, acudió repentinamente a la orilla tal multitud de peces grandes, pequeños y medianos que nunca en aquel mar ni en aquel río se habían visto tantos. Y todos sacaron las cabezas fuera del agua, y atendían con grandísima quietud, mansedumbre y orden, pues estaban delante, cerca de la orilla, y atrás donde el agua era más profunda los mayores pag, 71.

Y cuanto más predicaba San Antonio, más crecía la multitud de peces, y ninguno se marchaba del lugar que había ocupado. A este milagro comenzó a correr la gente de la ciudad, y entre ella vinieron también los incrédulos, quienes al ver el portento tan maravilloso y patente, se arrojaron a los pies de Antonio para oír sus palabras. Entonces el santo comenzó a predicar sobre la Fe Católica; y lo hizo de tal forma que conmovió a muchos de los presentes, volviéndolos a la fe de Cristo, quedando también los fieles más confirmados y fortalecidos en ella y con grandísima alegría.

El poder de su verbo era tan intenso, que su lengua, descansa a su lado en un arca distinta; como un reconocimiento final y absoluto a San Antonio el que canta, doctor de la iglesia católica.

San Antonio el Oficiante

Entre las principales características que definen la personalidad de San Antonio, está su hábito de "Sacerdote", una manera de incorporar los valores femeninos de su personalidad, esto es la representación del "ánima" de su inconsciente.

Como se ha descrito resalta su relación afectiva con el niño Jesús; y es ahora allí en que radica la importancia de uno de los polos que definen la cuaterna simbólica y es la del hombre que religa, que vincula, el "homus religiosus". Porque San Antonio representa el impulso humano entendido como la necesidad de vincularse a lo desconocido con un sentido sagrado (dios, energía, naturaleza, conciencia, etc.).

Se ha encontrado también referida por los informantes una relación del santo con el lado femenino del sistema, por su vinculación con la Virgen de Chiquinquirá; aunque en la comunidad se reseña la presencia de rasgos que lo asocian profundamente con la Virgen del Carmen, patrona de la gruta, la montaña, de la tierra, con la cual conforma un interesante binomio. ¿De complementariedad? ¿De oposición?

Tal relación se percibe según los pobladores por la iconografía, en la cual se representan a ambos vestidos de colorado (marrón), esto es del color de la tierra, siendo además las únicas imágenes que cargan al niño Jesús, vestido de rosado (refuerzo de lo femenino). Aunque paradójicamente el "niño de Sanare", viste de azul. Pareciera, que tal representación de complementariedad se resuelve por las oposiciones que se desprenden de la vinculación de las representaciones con el mundo indígena pre-hispánico y en particular la que se corresponde con la serpiente mítica, como lo señala Clarac (1985).

En tal sentido, como lo refieren Boza y Pineda (1989) se presenta una antigua imagen americana, tal vez de contenidos Masculino/ no Masculino (andrógina) como la del dios "Tei", representada actualmente en la cultura indígena añuu, por la Virgen del Carmen en la Laguna de Sinamaica, integradora de los opuestos, la cual puede ser desdoblada en sus partes y representada por este binomio Carmen/Antonio.

Es importante señalar, que según recopilación etnográfica de la mitología de este grupo indígena, los antiguos chamanes se identificaban por el uso de una capa Colorada (marrón, roja, púrpura) como la que utilizan San Antonio y la Virgen del Carmen.

Otro elemento esta dado por la identidad/oposición con la serpiente mítica. La Virgen del Carmen como elemento de tierra, esta asociada en el imaginario con la madre Tierra (Purowi o Pulowi, Pachamama) y con sus emisarios (serpientes, babas, caracolas). San Antonio por su parte está vinculado con la acción sobre la tierra, la fecundación, con la potencia masculina expresada como el Padre Cielo (Juyá, Arco) y con sus emisarios (lluvia, trueno, arco iris).

De hecho una de las formas celestes, más vinculadas a San Antonio en Sanare, es la del arco iris o la de la lluvia. Punto y aparte son considerados los tamunangues donde llueve o hace su presencia San Antonio en forma de arco iris.

En la región larense, se encuentran distintos elementos reconocidos como parte del imaginario indígena, tanto de la zona andina (Arco y Arca) como de la Zona Occidental (Juyá y Pulowi). Ya que cabe resaltar que en las zonas aledañas a Sanare, existe una Laguna denominada Moreco, (antiguo nombre de Sanare) y a cuya representación se le adjudican los mismos valores descritos para la Laguna de Urao en el estado Mérida por Clarac (1981) (lagunas móviles, sin fondo, habitadas por serpientes gigantescas) e igualmente referidas en la zona Zulia-Lara por Boza y Pineda (1989) en la Laguna de Sinamaica, estructuras que conforman una matriz de pensamiento indígena inserta en las maneras de pensar, de sentir y de religarse con la divinidad, interiorizada por la población criolla de Venezuela en la actualidad.

Así pues, la simetría entre las representaciones que asumen tanto San Antonio como la Virgen del Carmen parecen conformar una integración en el inconsciente colectivo regional, perceptible como la integración de una pareja mítica en el imaginario caracterizada por:

• Uso de manto marrón (colorado) con capa

• Representación del niño trajeado con atuendo rosado

• Relaciones de oposición Cielo / tierra

• Mediación entre las oposiciones Arriba / abajo; cielo / infierno (purgatorio)

• Relaciones con las formas míticas americanas Serpiente/ Caballo/ Arco Iris

Asimismo se han reconocido a nivel etnográfico, diversos elementos que denotan a San Antonio en oposición con la serpiente mítica prehispánica y paralelamente presentes en algunos ejercicio rituales de origen africano como los usados para "matar a las serpientes", entre ellos señalaremos un canto recogido en la región de Barlovento, utilizado para invocar fuerzas para eliminar a la "serpiente", el Sambarambulé, en el cual confluyen distintos contenidos étnicos:

"Sambarambulé

San Antonio Bendito

Yo te pido un favor

pa´matá ese animal,

animal tan feroz

si me pica, la mato,

si me pica le doy,

Sambarambulé

no me deja gallina.

no me deja pollito

Sambarambule

San Antonio Bendito

préstame tu valor...

Sambarambulé..."

De esta manera, puede comprenderse que San Antonio ocupe el lado opuesto a la Serpiente mítica americana, como un moderador de las relaciones contra el temido animal. Un nuevo elemento que enriquece la investigación, fue encontrado en la comunidad San Antonio de Capayacuar en la zona oriental del país en donde se realiza una festividad de origen indígena, denominada la "Culebra de Ipure" dedicada a la serpiente mítica americana y cuya fecha de ejecución, coincide en el calendario ritual con la fecha dedicada a San Antonio el 1 por oposición 3 de Junio de cada año.

Dinámicas sinérgicas y contexto sociocultural de la manifestación

La noción de ciclo permite comprender la continua repetición del tiempo circular instaurado durante las fiestas, un conjunto de actos rituales cargados de contenidos religiosos, que se efectúan cada cierto tiempo, más o menos de la misma manera.

La Fiesta representa el climax de las actividades lúdicas, relacionadas con las principales imágenes y símbolos que caracterizan al sistema: San Isidro, San Antonio, La Virgen del Carmen, Santa Ana, (Mayo, Junio, Julio).

Es fundamental la comprensión de que el ciclo de fiestas coincide con los picos de producción de las principales actividades económicas de la comunidad, las agrícolas y para las cuales San Isidro "prepara la tierra para la fertilización" (representación de lo humano). San Antonio, representación de lo sagrado masculino, es la lluvia que fertiliza, es el representante de la parte atmosférica del Sistema, la Tierra da sus frutos como la Virgen del Carmen sostiene al niño, representación telúrica del Sistema (de lo femenino), y la tierra se vuelve barbecho, tierra antigua que necesita ser renovada para repetir el milagro, Santa Ana con la Virgen niña, aprendiendoç recuperando el valor de la tierra ancestral, de "lo antiguo".

En el caso que se estudia, el ciclo de fiestas a San Antonio, se instaura sobre el referente histórico de su muerte y repite en las coordenadas del tiempo un orden establecido el 13 de Junio de cada año, con actividades previas, preparación; centro, ejecución y desenlace o final.

Como se comprende, para que San Antonio se haga presente, en tanto que experiencia comunitaria, como realidad mística, tanto en la clase de los tamunangueros como para el resto de los devotos, es necesario que se conjuguen los siguientes elementos:

• El espacio (de estadía)

• El tiempo (de transición rompimiento-fiesta )

• Los modificadores del espacio / tiempo (Capitanes, instrumentos musicales, y accesorios rituales)

• Los promeseros (Músicos, bailadores, devotos)

• El altar (el eje)

En relación con el ciclo de celebración de las festividades en honor a San Antonio el de Lara, se puede comprender la relación de "los tiempos" si se comparan con las nociones temporales y cíclicas de día y año; donde Los sistemas de representación social en "El tamunangue", del estado Lara, Venezuela cada día por su parte, representa un ciclo completo (corto), simbolizado por cada Tamunangue y cada año, representa un ciclo completo, largo o ampliado simbolizado por la fiesta, es decir, que durante la Fiesta de San Antonio se suceden varias tamunangues con su preludio "rompimiento"; desarrollo "enlace"; y cierre "desenlace", representados por "la Batalla", "la Bella" y "el Seis Corrido".

De igual manera el tiempo de las fiestas o ciclo de la celebración presenta en la población de Sanare un desarrollo o transición que pudiera dividirse en tres grandes partes:

Ciclo de celebración:

• Las Vísperas:

-El Velorio

-El Rompimiento

• La Fiesta:

-La Misa

-La Procesión

-El Tamunangue

• El Encierro:

-La Clausura

-El Toro e´ candela

-Los Globos

El espacio-tiempo

La comunidad gana especificidad en los sentidos abiertos/ cerrados, cuando la caminata del santo al compás de la batalla, designa los espacios abiertos de traslación o de "transformación dinámica" de acuerdo con Jung (1977) mientras el resto de sones del tamunangue delimita los espacios fijos (cerrados) o de reposo. Tal duplicidad marca la continuidad-discontinuidad de espacios en la comunidad.

La sección representada por el valor fijo, es representado por un espacio circular, estructuralmente definido cuya delimitación arriba / abajo, un lado/ otro lado está representada de la siguiente manera (diagrama Nº 2):

Diagrama Nº 2 representación estructural del espacio Las Vísperas

Las Vísperas señalan la apertura del Ciclo de Celebración, la irrupción en un tiempo que por oposición al cotidiano, se ha denominado en el lenguaje antropológico como "sagrado", esto es, como lo señala Mauss (1970) un tiempo en el que se tiene la vivencia de la cercanía a la divinidad; en el cual se participa del goce de lo sacro. Así el "Velorio" denota la irrupción en el tiempo sagrado, donde se participa por primera vez de lo sagrado, durante el ciclo.

De esta manera, el velorio, tiene como finalidad principal, guardar en adoración a la deidad que se desea agradar mediante un conjunto de actividades que suponen la presencia de algunos elementos, tales como el altar, las velas, la imagen del santo y en particular el rezo, en las formas de cantable (gozos) y recitativos (oraciones). En el Velorio de San Antonio se cantan los "Gozos de San Antonio" o "Misterios" y se efectúan rezos y cantos de oraciones como el rosario cantado, el padre nuestro y otros.

Aunque el don más importante para otorgar al santo en un velorio, es la vigilia, esto es el sueño, que como se sabe, en muchas culturas, es considerado un doble de la realidad, en tal sentido, se guarda en adoración se "vela" se "vigila", pareciera además que la presencia de las velas, dan el sentido complementario a este ejercicio ritual.

Por su parte, el rompimiento, es otra actividad ritualizada que se efectúa ya no la noche de la víspera, sino la madrugada víspera de la fiesta grande de San Antonio, ya que puede considerarse a cada Tamunangue como una fiesta "pequeña".

Así se da inicio, al tiempo ritual de cada año, con la demarcación espacial donde los sectores del Centro y los Campos comienzan sus recorridos por las calles de Sanare, desde Arriba y desde Abajo El Pueblo/ Palo Verde para conseguirse cada año en un "centro imaginario", que divide a la población en dos partes como mitades complementarias.

El rompimiento comienza a las 4:00 horas a.m.; y en su desarrollo comienzan a pagarse las promesas correspondientes al año en curso, dando inicio al nuevo ciclo; a las 4:00 horas p.m. de ese día los tamunangueros se dirigen a la puerta de la Iglesia (punto de partida) y después de tocar algunos sones del Tamunangue, dejan al tiempo suspendido, hasta la mañana siguiente. Como si se marcara una coma, para prolongar el tiempo en este espacio sagrado, de un día para otro y vincular así las Vísperas con la celebración de la fiesta.

El toque y la ejecución de "La Batalla", una de las partes del Tamunangue, demarcan el comienzo de la celebración anual. Éste es el canto y el medio utilizado para efectuar los desplazamientos y recorridos a través del poblado. Como veremos en este desarrollo, la Batalla designa el comienzo de cada ciclo pequeño de fiesta (Tamunangue).

Durante el rompimiento, suele escucharse un verso que hace alusión a esta particular forma de comienzo:

"Ya comienzan los garrotes

a "romper" la luz del día

ya comienzan los tambores

a sonar con alegría"

El Tamunangue

Como todo ejercicio ritual, el Tamunangue se caracteriza por un proceso de iniciación, que en el presente caso se corresponde con la iniciación de la clase masculino. No obstante, en la dinámica se aseguran las relaciones entre las clase masculino / femenino en sones como el Ayiyivamos, la Juruminga y el Poco a Poco.

La paulatina incorporación y participación de los "neófitos" en el ritual del Tamunangue, implica un complejo proceso de iniciación, mediante el cual se va desarrollando la "competencia" (adultez) del iniciado, hasta completar su capacidad de "actuación"; en el sentido referido por Chomsky (1977) de tal forma que según declaraciones de la clase de los tamunangueros, "se les hacía agua la boca al ver jugar a los batalleros de antes" y que por haber sido niños o jóvenes -léase inmaduros-, (jojotos) no se les permitió participar de este ejercicio "ritualizado" y que ha desarrollado sus propias estrategias internas de selección (leyes) para la inclusión de nuevos aspirantes.

Es por ello que encontramos en la comunidad que a pesar de que en general, todos los habitantes conocen los elementos de la "competencia" (pasos de los bailes, elementos rituales, noción de espacio sagrado, giros melódicos de los cantos, toques de tambor, y otros...) sólo unos cuantos de esos habitantes, pertenecen a la clase de los "tamunangueros".

Y son ellos, los tamunangueros junto a los capitanes quienes conocen y establecen las reglas del juego, los que han adquirido compromiso con San Antonio primero, y luego al interior de la comunidad como clase marcada para modificar el espacio-tiempo de la comunidad al tiempo que se conjugan los elementos que permiten que el verbo de San Antonio se haga presente a través de los cantos y los bailes en el lugar de la convocatoria y en el momento de "El Tamunangue".

El Tamunangue de Sanare asume un carácter agrario, por las características que le sus habitantes como resultado de su primordial actividad económica, la siembra y se resalta que la celebración coincide con los meses de estación lluviosa y de gran proximidad al tiempo de las cosechas. El resultado revela una efectiva vinculación de San Antonio con el lado vegetal del sistema.

Tiempo de la fiesta

El 13 de Junio, es el gran día de la fiesta, porque en él se retoma el tiempo sagrado, que había quedado "suspendido" la tarde anterior que cierra el rompimiento. Es el día del año, en que se conjugan los oficios de los tamunangueros y los de la comunidad para hacer propicia "la bajada" de San Antonio, quien viene para caminar junto a sus devotos.

Durante este día se pone de manifiesto la noción del "don", como base de la reciprocidad, afectiva, social, religiosa, terapéutica y económica; ya que cuando en alguna casa hay un pago de promesa: un Tamunangue, los vecinos colaboran con la realización bien sea prestando unas sillas, otorgando alguna donación económica, preparando una comida, arreglando los altares o simplemente participando, tocando o cantando.

La euforia colectiva, se hace presente desde el rompimiento, con la detonación de los cohetes, marcadores de sonido que señalan las relaciones entre arriba y abajo y demarcan bajo la poliritmia de los córdofonos (cinco, cuatro, medio cinco y requinto) y membranófonos larenses (tambor tamunago y pandero) el inicio de la fiesta desde la tierra hacia las alturas; que "el círculo" se encuentra propicio para el adelgazamiento y que se convoca a toda la comunidad a participar de esta experiencia.

Sin embargo esta euforia, alcanza su vértice más alto en el acontecer del mismo día trece, cuando después de la misa oficial en honor a San Antonio, se efectúa la procesión con la imagen del santo por los alrededores de la plaza Bolívar (centro del pueblo), y después de visitar y reconocer a los poderes locales (civiles, militares y policiales) se regresa a la puerta de la iglesia y en el atrio (lugar donde se realizó el rompimiento y se dará final al ciclo con el encierro), se baila un Tamunangue muy importante, porque en su desarrollo pueden pagarse las promesas y cumplir con el santo. Este Tamunangue se considera muy sagrado.

"A San Antonio bendito

yo le debo una promesa

y se la voy a pagar

en la puerta de la iglesia"

En general cuando se paga un Tamunangue por promesa, esto es por alguna necesidad, física o espiritual, por alguna enfermedad o con fines amorosos pidiendo a San Antonio su intervención y si éste, intercede o cumple, el devoto se siente regocijado y agradece al santo otorgándole lo que más le complace: un Tamunangue.

Así, El Tamunangue, más que un baile o un divertimento, función que de hecho cumple, dado que la alegría es una de las principales maneras a través de las cuales se expresa durante el desarrollo de la fiesta; constituye un hecho de la cultura popular que define en sus contornos los modelos de relación y comportamiento en la sociedad larense, de la sanareña en este caso; válidos para las clases Masculino / femenino, en su conexión con la divinidad a partir de la mediación sustentada en el Tamunangue para San Antonio.

El acontecer de "la fiesta" es un recorrido por los puntos afectivos del pueblo, ahora espacios de "visita y estadía del santo", asociados a los cultores (tamunangueros) y generalmente "promeseros", esto es personas vinculados al santo a partir de alguna promesa y que están en disposición de pagarla. Se visitan igualmente, las casas de los tamunangueros muertos y se efectúa un Tamunangue en la puerta del cementerio y se le confiere a éste un alto grado de sacralidad.

Destaca Rodríguez, (1996) que el simple hecho de recorrer un espacio despierta la noción de tiempo; nos habla de pasos, de ritmo. El espacio sustenta la posibilidad de establecer un orden concreto y en presente, del que se desprende el tiempo. Pp.30 

Malembe, es un vocablo de origen africano muy presente en Venezuela que significa andar lentamente, poco a poco y cuya repetición, nos remite a uno de los sones del tamunangue, al cual se han atribuido elementos teatrales y de humor, que han ocultado su sentido simbólico profundo. De hecho el poco a poco parece revelar relaciones con mitos profundos vividos como experiencia pero que la comunidad repite sin comprender el nivel explicativo (mitual) del culto.

Éstos, son perceptibles en el "Poco Poco", a propósito de las dinámicas de relación entre elementos animales o vegetales del medio ambienteperceptibles como Pájaros (palomos) / Peces-Serpiente (guabinas) y Caballo, principalmente. Cabe destacar la importancia de estos elementos modificadores de conducta en el baile y presentes en los versos de sones tales como "la bella", "el ayiyivamos", "la perrendenga" y "el poco a poco" y su relación con las cadenas sintagmáticas de los cultos míticos americanas expresados como relaciones entre:

Arriba/ Abajo, Pájaro / pez-Serpiente, (Serpiente emplumada); Aire/ agua y la incorporación del personaje antimítico caballo, como mediación Arriba / abajo Aire / tierra.

Sistema de Salud/ Enfermedad

En el Tamunangue pueden reconocerse elementos culturales propios de la persistencia mundo indígena, previos al contacto, que afloran en las manifestaciones culturales como una matriz alternativa de pensamiento. En el presente se destaca la herencia cultural resalta la relación de lo chamánico con el lado femenino de la cultura, como sucede todavía, en varias de las culturas indígenas en el occidente venezolano tales como los Añuu y los Wayuu, en las cuales el predominio de chamanes está conformado por el lado "no masculino" de la cultura.

Resaltan así en el culto aspectos pertenecientes al lado terapéutico de la cultura popular, un sistema de elementos vigentes, a pesar de la aculturación y el desarraigo, y comprendidas como actividades no estructuradas en las culturas modernas y por ello rechazadas oficialmente y asumidas como superstición, brujería, superchería, entre otras, aunque en realidad funcionen como sistemas médicos alternativos. En forma curiosa, en la actualidad, la presentación estandarizada de hierbas y productos curativos tradicionales, conocida como adaptógenos, parece diluir las características de atraso y tercer mundo que habían acompañado a la farmacopea tradicional.

En complementariedad, corresponde al aspecto chamanístico, la tradición y el dominio de la al-química y la farmacéutica domésticas, expresadas en el conocimiento y manipulación, mediante el uso de las propiedades curativas de plantas o hierbas aromáticas en bebedizos, pomadas, ungüentos, cataplasmas, parches, amarraduras, pócimas y jarabes.

Asimismo, el dominio de técnicas de curación propias del mundo indígena tales como el sobado, soplado, succionado, cantado, bailado, sana sanado, entre otras, que configuran el arsenal terapéutico de uso inconsciente y que pertenece por excelencia al uso de las madres, hermanas, tías, cuñadas y primas, de acuerdo con Clarac (1992).

Dentro de la manifestación cultural estudiada, se destacan estas cualidades en el son conocido como "el poco a poco", durante cuyo desarrollo la mujer-chamana debe curar al hombre enfermo utilizando técnicas de curación tales como el soplado, el succionado, el sobado, el cantado, el rezado, la preparación de un brebaje simbólico, entre otros. En Sanare el resultado es la salvación del hombre que nunca debe morir. Mientras en otras comunidades como Tocuyo y Curarigua, de menor influencia indígena, el paciente "muere".

En el mismo poco a poco, se atribuye a la mujer, la domesticación del "niño" o del "hombre" salvaje a través de un proceso que puede comprenderse como de el de socialización y/o etnoculturación. Se puede entender que en la cultura sanareña, es la mujer la responsable de la socialización primaria. El ritual del "caballito" en el poco a poco, permite también la incorporación al imaginario del lado español de la cultura representado por el antimito del "hombre caballo".

San Antonio vuelve al cielo

Después de cabalgar el día entero sobre el potro del Tamunangue, del rompimiento al encierre, del alba al ocaso, los tamunangueros vuelven al atrio de la iglesia que les corresponde, arriba (Santa Ana) o abajo (San Isidro) para cerrar el ciclo de las festividades con un sentido definitivo.

Es por ello que en el mencionado atrio, los promeseros ejecutan y bailan algunos sones (partes del Tamunangue) , en general se hace un ciclo corto: se "juega una Batalla", se baila "una bella", y se toca y se baila un "Seis corrío" y luego de regreso a las casas con el sentimiento de haberle cumplido al santo.

Sin embargo el verdadero "encierre" se efectúa durante la noche, en el momento en que las sombras marcan la transición celeste entre el día y la noche. Es allí cuando se envían señales al cielo, señales de fuego, señas de colores, cuando en medio de la algarabía de los niños y de los adultos, se encienden los arco iris de fuego, unos globos de papel alado, hechos con papel de seda y que por medio del aire caliente ascienden para demarcar el territorio de más arriba, el del San Antonio atmosférico (del arco iris), mientras abajo se prepara la quema del toro e´ candela, que servirá como yunta para arar la madre tierra y cuya ejecución demarca el final del año ritual y el comienzo de los preparativos del nuevo año.

El toro e´ candela es incinerado al rededor de las 8:00 p.m. frente al atrio de la iglesia, y es un evento que permite el desarrollo de una "catarsis colectiva" que se expresa a través de la risa y de cierta "histeria colectiva" producto de un estado "pánico" vinculado al fuego y al ruido de las detonaciones de los cohetes y fuegos artificiales. 

En Sanare, el torito, esta conformado por una estructura metálica, con una barra o prolongación que sirve para halarla y conducirla; es tirada por un hombre quien hace que el toro se desplace de manera circular por la calle que antecede al atrio.

Durante el recorrido, el toro lanza detonadores y fuegos artificiales a diferentes alturas (pies, rodillas, cintura, hombros, ojos, cabeza, pelo) los cuales pueden rebotar y de hecho generalmente rebotan en las paredes de la iglesia para caer luego sobre algunos de los participantes.

La dinámica catártica consiste en que el grupo intentará la mayor cercanía al toro, los que ocupan la parte trasera del grupo, presionan hacia adelante, hasta que el toro dispara y entonces atemorizados por los posibles daños, la turba huye entre gritos y risas, para volver nuevamente sobre el toro y así ocurre sucesivamente hasta el final de los fuegos, explosivos y cohetes.

El toro fue introducido por el capitán del Tamunangue Sr. Estanislao Cortés, recientemente fallecido, mencionados detonadores y luces son comprados aún en la actualidad por sus descendientes comandados por Hilda Cortés, actual capitana del tamunangue, a la muerte del Sr. Estanislao, quien de acuerdo con la tradición popular, manda a preparar el toro para la fiesta con dinero recogido en el seno de la comunidad a lo largo de todo el año para la celebración de las actividades en honor a San Antonio el de Lara.

Y así con estos "arcos iris de fuego" y sobre el lomo del toro…Cuando la espiral del tiempo, recorre un nuevo círculo cerrando una tarde más sobre los techos y cimientos de las casas de Lara; sobre los sombreros y hombros de los habitantes de Sanare, se escuchan los compases del Tamunangue, que anuncian con emblemas de luces y colores: el retorno al cielo de Antonio: "El Batallero de Lara".

Referencias

1. Aretz, I. (1970) El Tamunangue. Caracas. Ediciones de la Universidad Centro Occidental.        [ Links ]

2. Boza M, Pineda Y, (1989) De Luz y de Sombra, Canto a dos voces, Trabajo de Grado para optar al Título de Antropólogo. Caracas, U.C.V. Mimeografiado.        [ Links ]

3. Cámara L, (1978) Diccionario del folklore brasileño. San Paulo.        [ Links ]

4. Clarac, J. (1981) Dioses en Exilio. (Representaciones y prácticas simbólicas en la Cordillera de Mérida). Caracas, Fundarte.        [ Links ]

5. Clarac, J. (1985) La persistencia de los Dioses. (Etnografía cronológica de la cordillera de los Andes). Mérida. Talleres Gráficos Universitarios.        [ Links ]

6. Clarac, J. (1992) La enfermedad como Lenguaje en Venezuela. Mérida. Talleres Gráficos Universitarios.        [ Links ]

7. Chomsky, N. (1977) Problemas Actuales en Teoría Lingüística Temas Teóricos en gramática generativa. Siglo XXI. México.         [ Links ]

8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).         [ Links ]

9. Delors, J. (1996) Informe a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI. Santillana.        [ Links ]

10. Díaz M, (1993) Antonio de Padua, Colección Vida de Santos. Caracas Editorial San Pablo.        [ Links ]

11. Elíade M, (1968) Tratado de Historia de las Religiones, México. Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

12. Fuguet, A, (1998) Racionalidad Moderna y Post-moderna de la teoría y la Praxis Curricular. En Revista Investigación y Postgrado.        [ Links ]

13. García Canclini N. (1989) Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo.        [ Links ]

14. Gimeno Sacristán, J (1998) El Currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid. Ediciones Morata.        [ Links ]

15. Glaser B y Strauss A (1970). El descubrimiento de la teoría sustentada. Chicago: Aldine Pub.Co.        [ Links ]

16. Guiraud, P. (1974) La Semántica. México. Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

17. Jordan, P. (1972) El Hombre de Ciencia ante el Problema Religioso. Madrid. Guadarrama.        [ Links ]

18. Jung , C. (1976) Lo Inconsciente. Buenos Aires, Editorial Losada. Yván Pineda.        [ Links ]

19. Jung, C. (1977) Arquetipos e Inconsciente Colectivo, Paidos. Buenos Aires.        [ Links ]

20. Lanz y otros (1999) Proyecto Educativo Nacional. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.        [ Links ]

21. Lezama J. (1981) El Reino de la Imagen. Biblioteca Ayacucho, Nº 42. Caracas, Italgrafica..        [ Links ]

22. Mauss, M. (1970) Lo Sagrado y lo Profano, Barcelona, Barral editores.        [ Links ]

23. Monereo, C y Pozo, I. (2000), Aprendizaje Estratégico, Aula XXI, Santillana. Madrid.        [ Links ]

24. Montero, M. (1984) Ideología, Alienación e Identidad Nacional, una aproximación psicosocial al ser venezolano. Caracas, U.C.V. Ediciones de la Biblioteca.        [ Links ]

25. Ministerio de Educación. (1997) Currículo Básico Nacional. Programa de Estudio de Educación Básica. Caracas. Autor.        [ Links ]

26. Ministerio de Educación y Deportes (2005) Educación Bolivariana, educación comunitaria. Disponible: http:/www.Portaleducativo.edu.ve/ políticas_educativas/prog_proy/dir_curricular/escuela.html [Consulta: 2005, mayo 8].        [ Links ]

27. Ortiz, F. (1987) Contrapunteo Cubano del Azúcar y el Tabaco, Biblioteca Ayacucho, Nº 42. Caracas, Ex LIbris.        [ Links ]

28. Paiva V, (1979) Existencialismo cristão e culturalismo, sua presença na obra de Freire. Em Revista Síntese, São Paulo ediçoes Loyola.        [ Links ]

29. Pineda Y, (2003) Antropología Cultural, la Educación conocedora de lo Humano, colección Retos y Logros, Caracas. U.P.E.L.        [ Links ]

30. Portogonçalves, C. (2000) Dialogo de diferentes Matrizes da racionalidade, ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Caracas.        [ Links ]

31. Rodríguez M, (1996) Veramérica, Una aproximación a las fuentes de la Imaginación Latinoamericana. Caracas. FEDUPEL.        [ Links ]

32. Valera, G. (2002) Pedagogía de la alteridad. Caracas, U.C.V. Ediciones de la Biblioteca.        [ Links ]

33. Vigotsky, L. (1979) El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona. Crítica.         [ Links ]

34. Organización de Estados Americanos O.E.A. (1989) Alternativas de Educación para Grupos Culturalmente Diferenciados. México. Autor.        [ Links ]