SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Tratamiento antireabsortivo - eficacia bifosfonatosObesidad y sindrome metabólico en niños. Prevalencia y Fisiopatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

versión impresa ISSN 1690-3110

Rev. Venez. Endocrinol. Metab. v.5 n.2 Mérida jun. 2007

 

Terapia secuencial

 

Dra. Maria Hercilia  Esteva Spinetti

 

Medicina Interna-Reumatología-Hospital Central de San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

 

Algunas medicaciones han sido efectivas al reducir la incidencia de fracturas osteoporóticas. Tanto las fracturas vertebrales como no vertebrales pueden ser reducidas entre un 30-65% con el uso de agentes anticatabólicos (raloxifeno, alendronato, y risedronato) o por agentes anabólicos (hormona paratifoidea, PTH, teriparatide, y ranelato de estroncio).

 

Estas medicaciones han sido investigadas en ensayos aleatorizados-placebo-controlados. Dichos estudios han proporcionado la información sobre la eficacia a y seguridad a largo plazo. Sin embargo, la mejor estrategia terapéutica sobre el uso de estas medicaciones en individuos de alto riesgo todavía es incierta. Por ejemplo, los méritos relativos de empezar tratamiento con un agente anabólico o un agente del anticatabólico no han sido comparados. La edad del paciente, la severidad de la osteoporosis (la densidad mineral ósea y los factores de riesgo), las preferencias y capacidad de adherencia del paciente, deben ser categorizadas para decidir la modalidad de terapia a utilizar.

 

Se han evaluado modalidades de tratamiento entre ellos, las terapias combinadas, los resultados obtenidos no han sido satisfactorios con PTH y terapia con Bisfosfonatos. En contraste, el uso de PTH-bisfosfonato, en modalidad secuencial y sostenida promete ser beneficiosa para el tratamiento de osteoporosis posmenopáusica severa, con por lo menos dos fracturas vertebrales. Sin embargo, no se conoce aún, sobre las sinergias potenciales entre las medicaciones en lo que se refiere a la reducción de riesgo de fractura.

 

No se han comparado los regímenes sincrónicos y secuenciales en los ensayos clínicos aleatorizados, y tales ensayos serían extremadamente difíciles de diseñar. No obstante, los datos disponibles permiten sugerencias con respecto a las estrategias del tratamiento. El paso más importante es decidir y empezar con el tratamiento más eficaz (el raloxifene, bisfosfonatos, teriparatide, o ranelato de estroncio) en los pacientes de alto riesgo para las fracturas. Deben darse los pacientes la información detallada sobre los beneficios potenciales y las modalidades del tratamiento a largo plazo.

 

Referencias bibliográficas

 

1. Audram  Maurice. Drug combination strategies for osteoporosis. Joint Bone Spine  73 ( 2006) 374-378.         [ Links ]

 

2. Bilezikian JP, Rubin  MR  Curr Osteoporos Rep. 2006 Mar; 4 ( 1): 5-13.        [ Links ]

 

3. Watts NB, Harris ST, Genant HK, Wasnich RD, Miller PD, Jackson RD, et al. Intermittent cyclical etidronate treatment of postmenopausal osteoporosis. N Engl J Med 1990; 323: 73-9.        [ Links ]

 

4. Neer RM, Arnaud CD, Zanchetta JR, Prince R, Gaich GA, Reginster JY, et al. Effect of parathyroid hormone (1-34) on fractures and bone mineral density in postmenopausal women with osteoporosis. N Engl J Med 2001; 344: 1434-41.        [ Links ]

 

5. Debiais F. Efficacy data on teriparatide (parathyroid hormone) in patients with postmenopausal osteoporosis. Joint Bone Spine 2003; 70: 465-70.        [ Links ]

 

6. Ettinger B, San Martin J, Crans G, Pavo I. Differential effects of teriparatide on BMD after treatment with raloxifene or alendronate. J Bone Miner Res 2004; 19: 745-51.        [ Links ]

 

7. Minne H, Audran M, Simoes E, Obermayer-Pietsch B, Sigurdsson G, Nicholson T, et al., For the EuroFos Study Group. Response of BMD and back pain to 12 months of teriparatide (rhPTH 1-34) in patients with and without prior antiresorptive treatment: one-year-interim results from calcitonin to improve bone mass in postmenopausal women with osteoporosis. J Clin Endocrinol Metab 1997; 82: 620-8.        [ Links ]

 

8. Cosman F, Nieves J, Zion M, Woelfert L, Luckey M, Lindsay R. Daily and cyclic parathyroid hormone in women receiving alendronate. N Engl J Med 2005; 353: 566-74.        [ Links ]

 

9. Rittmaster RS, Bolognese M, Ettinger MP, Hanley DA, Hodsman AB, Kendler DL, et al. Enhancement of bone mass in osteoporotic women with parathyroid hormone followed by alendronate. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85: 2129-34.        [ Links ]

 

10. Black DM, Bilezikian JP, Ensrud KE, Greenspan SL, Palermo L, Hue T,et al. One year of alendronate after one year of parathyroid hormone (1-84) for osteoporosis. N Engl J Med 2005; 353: 555-65.        [ Links ]

 

11. Vestergaard P, Jorgensen NR, Mosekilde L, Schwarz  P. Effects of parathyroid hormone alone or in combination with antiresorptive therapy on bone mineral density and  fracture risk-a meta-analysis. Osteoporos Int. 2007 Jan; 18 ( 1): 45-57.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons