Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
versión impresa ISSN 1690-3110
Rev. Venez. Endocrinol. Metab. vol.15 no.2 Mérida jun. 2017
Pronunciamiento de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo ante la Crisis Humanitaria de Salud en nuestro país
Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo.
Dirigir correspondencia a: Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Email: svem1957@gmail.com
Articulo recibido en: Abril 2017. Aceptado para publicación en: Mayo 2017.
Según nuestra constitución, es el Ejecutivo Nacional el responsable del cumplimiento de los derechos a la salud y de los programas de prevención y atención sanitaria del país, obligación que no ha cumplido en los últimos años, generando un problema grave, a los extremos de estar en una severa Crisis Humanitaria de Salud jamás vista en nuestra patria.
En los últimos tres años hemos visto progresivamente como se han mermado y desaparecido los medicamentos para nuestros pacientes con problemas tiroideos como la levotiroxina, metimazol y el iodo radiactivo, el cual esporádicamente aparece. Para nuestros pacientes diabéticos, la metformina, las gliptinas y sus combinaciones, las sulfonilureas de segunda generación y hasta el más esencial como es la insulina basal y prandial, se encuentran escasos; tenemos al alcance un solo tipo de insulina, que obviamente no alcanza a satisfacer la demanda, ocasionando que muchos de nuestros pacientes presenten situaciones de emergencia que atentan contra su vida. Antibióticos, tratamientos antihipertensivos e hipolipemiantes también escasean. Nuestros pacientes con deficiencias de crecimiento, con pubertad precoz o con deficiencias de hormonas sexuales, con tumores de hipófisis, osteoporosis y patologías diversas endocrinas, no pueden cumplir su tratamiento por falta del medicamento que no encuentran en nuestro país. Por otra parte, la falta de insumos en los laboratorios hace difícil realizar el correcto diagnóstico que se merecen y necesitan nuestros pacientes. Todo esto ha sido consecuencia del desabastecimiento de materia prima e insumos por parte del estado, como resultado de las deudas con los proveedores extranjeros de los laboratorios farmacéuticos y de diagnóstico.
La Ministra de Salud, ya sustituida, recientemente informó que en el año 2016, la muerte neonatal aumentó un 30,12%, la mortalidad materna un asombroso 65,79%, la malaria un 76,4%, la difteria, que había sido erradicada hace 24 años, reapareció con 324 casos. La población en general ha perdido un promedio de 15 Kg por mal nutrición lo que ocasiona sarcopenia en ancianos, alteraciones metabólicas y déficits nutricionales graves, especialmente en los niños y adolescentes.
En los últimos dos años hemos asistido a dos reuniones solicitadas por el Ministro de Salud para el Poder Popular donde se nos pidió lista de medicamentos esenciales para el correcto ejercicio de nuestra especialidad, reuniones llenas de promesas y compromisos que NO han sido cumplidos. Las sociedades científicas fuimos llamadas a una reunión convocada por el Comité de Salud de la Asamblea Nacional donde se manifestó la preocupación y deseo de todos de corregir los problemas, pero las soluciones no dependen de todos nosotros o de la Asamblea sino del Estado que es al final el que tiene la absoluta responsabilidad y los recursos que deben garantizar la salud del pueblo venezolano.
En el ejercicio de nuestra profesión tenemos el deber ineludible de brindar y ofrecer una asistencia de calidad, como bien se lo merece nuestro paciente, y ahora somos cómplices todos del mal servicio que les brindamos tratando día a día de ser creativos con los pocos insumos y usando en muchas ocasiones medicamentos vencidos. Vemos cada día a nuestros pacientes mal controlados y muy complicados, con cirugías planificadas y necesarias que no pueden ser realizadas por falta de insumos. Todo esto ha traído mayores complicaciones y mortalidad temprana. Ante esta situación, que es realmente grave e inhumana, hacemos pública nuestra preocupación y responsabilizamos al Estado y su Ejecutivo de las complicaciones de nuestros pacientes y las muertes tempranas que están ocurriendo cada día en nuestros Hospitales y Clínicas. Le solicitamos resuelva el abastecimiento de medicamentos e insumos de forma urgente y así garantizar la salud a la que tenemos derecho, y acepte declarar la Crisis Humanitaria de manera inmediata, para todos, de forma mancomunada, ayudar a reconstruir nuestro sistema de salud.
La salud es un derecho y no tiene precio ni color.
Dra. Imperia Brjkovich
Presidente
Dr. Roald Gómez Pérez
Vicepresidente
Dra. Ingrid Yépez
Tesorera
Dr. Henry Marcano
Secretario
Dra. Tanit Huerfano
Vocal
Dra. Mercedes Santomauro
Vocal
Dr. Ender Alexander Gómez
Vocal