SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Leptospirosis: vigilancia de casos del programa sindrome febril icterohemorragico . Aragua , VenezuelaEvaluación de la exposición a órganofosforados y carbamatos en trabajadores de una comunidad agraria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Comunidad y Salud vol.15 no.1 Maracay jun. 2017

 

INDICADORES DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL ESTADO CARABOBO ,VENEZUELA . PERIODO 1990-2011.

Luzmila Fuentes L1 , Daniella Padrón M1, Liliana Libreros P1


1 Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social. Facultad de Ciencias de la Salud-sede Carabobo. Universidad de Carabobo. Correspondencia: fuentesluz62@hotmail.com.

RESUMEN

El envejecimiento poblacional ha tenido un repunte en el siglo XXI. Dentro del país se destaca el Estado Carabobo con el cuarto lugar con mayor volumen de adultos de 65 años según el censo poblacional del año 2011. El objetivo general es analizar indicadores demográficos del Estado Carabobo. Se realizó una investigación descriptiva y documental, basada, en los Censos de Población de los años 1990, 2001 y 2011, del Instituto Nacional de Estadística (INE); así como de boletines con estimaciones del INE. Para procesar la información se utilizaron técnicas de estadística descriptiva y el Programa Excel de Microsoft 2007. Resultados: El grupo de 65 y más años aumento de 3.40 % a 5.60 %. Predomina el sexo femenino en todos los censos. La razón de dependencia total se redujo de 66,9 a 46,1. El índice de envejecimiento incremento de 9.21 a 21.33 mayores de 64 años por cada 100 menores de 15 años. La edad mediana asciende de 21 años a 27 años entre los censos 1990 - 2011. Conclusiones Los indicadores demográficos del Estado Carabobo, reflejan que viene transitando un proceso de envejecimiento demográfico, encontrándose actualmente en la definición de población madura, ya que los mayores de 64 años están en el 5,66 % de la población total. Se evidencia el fenómeno de feminización de la vejez. Se observa el aumento de las personas en edad de trabajar ubicando en el presente el bono demográfico.

PALABRAS CLAVE: envejecimiento, feminización, bono demográfico, índice de masculinidad.

INDICATORS DEMOGRAPHIC AGING OF CARABOBO STATE . VENEZUELA . PERIOD 1990-2011.

ABSTRACT

Population aging has had a rebound in the XXI century. Within the country, Carabobo State stands out with the fourth highest volume of adults of 65 years old, according to the population census during 2011. The overall objective is to analyze demographic aging indicators from Carabobo State. Method: A descriptive and documentary research, based on the Population Censuses in 1990, 2001 and 2011, the National Statistics Institute (INE) was performed; as well as bulletins with estimations from the INE. To process the information, techniques of descriptive statistics and Microsoft Excel program 2007 were used. Results: The 65 years old group and over, increased from 3.40% to 5.60%. Females predominate in all censuses. The total dependency ratio was reduced from 66.9 to 46.1. The aging index increased from 9.21 to 21.33 over 64 years for every 100 children under 15 years. The median age rises from 21 years to 27 years between the censuses 1990 - 2011. Conclusions The demographic indicators of Carabobo State reflect that a process of demographic aging is coming journeying, and it is currently in the definition of mature population, since people over 64 years are in the 5.66% of the overall population. The phenomenon of feminization of old age is evident. The increase of people’s working age is observed placing the demographic bonus nowadays.

KEY WORDS: aging, feminization, demographic bonus, masculinity ratio.

Recibido: 07/10/2016 Aprobado: 21/03/2017.

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento poblacional ha tenido un repunte en el siglo XXI, convirtiéndose en un fenómeno demográfico relevante tanto por su rápido avance como por su impacto a nivel de la economía de los países. El presente siglo XXI, se puede caracterizar como el "siglo del envejecimiento de la población" lo que significa un desafío en la atención médica y social. 1,2 En este estudio es importante establecer la diferencia entre envejecimiento poblacional y envejecimiento individual. Aunque ambas definiciones están referidas a los adultos mayores, la perspectiva individual difiere de la poblacional en cuanto a causas, consecuencias e implicaciones políticas y socio-sanitarias.

Las personas envejecen a medida que en su tránsito por las diversas etapas del ciclo de vida alcanzan más años; mientras que una población envejece cuando las cohortes de los grupos de edades mayores aumentan su ponderación relativa con respecto a los grupos de edades más jóvenes.3

La determinación de la edad que se utiliza como umbral para la medición del envejecimiento es convencional. Se trata de una construcción social, no de una determinación biológica. En algunos casos, el límite inferior de la edad que da inicio a la vejez se fija a los 60 años. Sin embargo, este límite puede variar según los intereses que persiguen los investigadores e instituciones que trabajan el tema. Por lo general, la edad que se considera son los 65 años, por ser la edad de jubilación legal en numerosos países. 3, 4

El acentuado y creciente envejecimiento de la población, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la política social. Por primera vez en la historia de la humanidad, la población de los adultos mayores ha alcanzado una proporción y volumen que otorga a este grupo un significado y protagonismo inéditos. 5 Este fenómeno demográfico puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y de desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad. 6

En este panorama, se plantea que para el año 2050 este grupo poblacional se habrá triplicado, y pasará de 600 millones de habitantes en el año 2000 a 2000 millones de habitantes. La mayor parte de este aumento se producirá en los países menos desarrollados, donde el número de adultos mayores pasará de 400 millones en el año 2000 a 1,7 millones para el año 2050. 7

En América Latina y el Caribe, los adultos mayores representan el grupo poblacional de más rápido crecimiento. Para el año 2006, existían 50 millones de personas en esta franja de edad mientras que en el 2050 habrá aproximadamente 200 millones de personas en ese grupo de edad. 8 En Venezuela se observa esta misma tendencia, de acuerdo a las cifras que aporta el Instituto Nacional de Estadística, a partir del Censo Poblacional del año 2011, 9  donde se destaca el Estado Carabobo que ocupa el cuarto lugar del país con mayor volumen de adultos de 65 años.

Diversos autores alertan sobre las implicaciones del envejecimiento poblacional, considerando este fenómeno como el desafío más importante que deberán enfrentar los países del mundo, que vendrá de la mano del volumen de población mayor, que durante las próximas décadas alcanzará las edades de máximo riesgo de discapacidad, fragilidad y dependencia. 10

En consecuencia, esto exige una transformación de nuestras sociedades a distintos niveles. Por una parte sobre los responsables de la elaboración de las políticas públicas dirigidas a los mayores de 65 años, para mantener los niveles de seguridad social y económica, y por otra parte, en la oferta de servicios de salud de calidad en este segmento de la población que, por su avanzada edad, se encuentra en desventaja para afrontar las exigencias sociales de la contemporaneidad, considerando la heterogeneidad propia dentro de este amplio grupo.

Con base a lo anterior, el análisis e interpretación de los principales indicadores demográficos de envejecimiento especificamente en el Estado Carabobo, facilitara a los responsables de la planificación de políticas públicas de este sector de la población considera temas claves como la participación social de las personas mayores, la prevención de la dependencia,  la  creación  de  espacios multigeneracionales y el desarrollo de relaciones intergeneracionales, entre otros.
De allí la importancia de analizar los indicadores demográficos de la población carabobeña de 65 años y más, de acuerdo a las variables epidemiológicas de tiempo, espacio y persona, para el período 1990- 2011. Para ello se realizó un análisis de la distribución por edad y sexo de la población en su conjunto. Asimismo se utilizaron algunos indicadores analíticos e indicadores sintéticos de envejecimiento poblacional, entre ellos, en primer lugar los analíticos: razón de masculinidad, distribución de la población por grandes grupos, tasa de envejecimiento e índice de independencia. En segundo lugar, los indicadores sintéticos: la edad mediana y la esperanza de vida.

MATERIALES Y M ÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva y documental, con base a las fuentes básicas para el estudio poblacional, específicamente el Censo de la Población venezolana correspondiente a los años 1990, 2001 y 2011del Instituto Nacional de Estadística (INE); así como también la información poblacional emanada de boletines con estimaciones del INE. Para el procesamiento de la información se utilizaron técnicas de estadística descriptiva, como frecuencias absolutas, relativas y tendencias, utilizando el Programa Excel de Microsoft 2007.

RESULTADOS

En el gráfico Nº 1, se aprecia la población con su correspondiente peso relativo, dividido en tres grandes grupos de edad, según los censos de los años 1990, 2001 y 2011. Se puede observar como la proporción del grupo de 0-14años presenta una disminución de 10,70 puntos entre los censos de los años 1990 y 2011.En tanto que el grupo de edad de 15-64 años evidencia un ascenso de 8.5 puntos en el mismo periodo. Igualmente el grupo de 65 y más años presenta un aumento de su proporción con respecto al total de la población de 2,20 puntos porcentuales desde 1990 al año 2011. Entre el censo del 1990 y 2001 el aumento fue de 0,90 puntos porcentuales y entre los censos 2001 y 2011 fue de 1,30 puntos porcentuales.

Gráfico Nº 1. Distribución de la población por grandes grupos de edad expresada en años 1990, 2001, 2011. Estado Carabobo, Venezuela según años censales



En el gráfico Nº 2, se observa que el porcentaje de población de mujeres en edades de 65 y más años supera el porcentaje de la población de los hombres en todos los periodos censales. Sin embargo se evidencia que el porcentaje de hombres en el año 2001 es menor que el observado en el 1990, para repuntar en el censo del año 2011. En el caso de las mujeres llama la atención que el porcentaje es menor en el censo 2011 con respecto a las cifras reportadas por los censos 1990-2001.

Gráfico Nº 2. Porcentaje de población de 65 y más años según sexo, y Años Censales 1990, 2001, 2011. Estado Carabobo, Venezuela


En relación al índice de masculinidad, el grafico Nº 3, muestra un descenso en el año 2001 con respecto a 1990 para repuntar en el censo de 2011. En todos los años censales se observa que el número de hombres por cada 100 mujeres no supera a 81%. El gráfico Nº 4, muestra las variaciones entre los años 1990 al 2011; el indicador de dependencia total va descendiendo a través del tiempo, pasando de 66,9 a 46,1 personas en edades dependientes por cada 100 personas en edades activas y la relación de dependencia de <15 años presenta un descenso más evidente que la razón de dependencia total (de 61,2 a 38); en tanto que, la razón de dependencia en los adultos mayores de 64 años sigue aumentando de forma progresiva de 5,7 a 8,1 por cada 100 personas en edad activa.

Gráfico Nº 3. Indice de Masculinidad según Años Censales 1990, 2001, 2011. Estado Carabobo, Venezuela



Gráfico Nº 4. Razón de dependencia total, menores de 15 años y de adultos mayores. años censales 1990-2001.2011. Estado Carabobo, Venezuela



El índice de envejecimiento (Gráfico Nº 5) nos permite observar cómo se ha ido incrementando en el tiempo, con un aumento de 12.11 puntos desde el censo del año 1990 al censo del año 2011, destacándose que el mayor incremento ocurrió entre los censos 2001-2011.

Gráfico Nº 5. Indice de Envejesimiento, según años censales 1990-2001.2011. Estado Carabobo, Venezuela


Se observa que la edad mediana tiene tendencia al ascenso al pasar de 21 años a 27 años entre los censos 1990 - 2011. Se evidencia que entre los censos 1990- 2001 hubo un incremento de 2 años y entre los censos 2001 al 2011 el aumento de la mediana fue de 4 años. (Gráfico Nº 6)

Gráfico Nº 6. Edad Mediana, según años censales 1990-2001.2011. Estado Carabobo, Venezuela


DISCUSIÓN

El análisis de los resultados evidencian cambios en los indicadores demográficos que muestran el proceso de envejecimiento de la población Carabobeña. Actualmente presenta una estructura poblacional madura por tener 5,60 % de la población mayor de 64 años con respecto a la población total para el censo poblacional del año 2011, 11,12 lo cual es consecuencia del descenso porcentual de la población menor de 15 años experimentados desde el año 1990, como consecuencia de la disminución de los nacimientos y descenso de la mortalidad.

En este sentido el aumento en peso relativo de la población mayor de 64 años en el estado Carabobo, ha sido evidente entre el censo del año 1990-2011, al variar su participación de 3,40% en 1990 a 5,60 % en 2011. Este incremento se explica por el proceso de envejecimiento experimentado por el mencionado grupo poblacional, producto de los avances en materia de salud que conllevan a significativas mejoras de la morbilidad degenerativa. 13

Por otra parte, el grupo menor de 15 años presenta una reducción importante al pasar de 36,70 % en el censo del año 1990 a 26,00 al correspondiente censo del 2011, disminución puede ser consecuencia del cambio experimentado en los patrones de fecundidad observado en todo el territorio nacional. 13,14

Al respecto Di Brienza citada por Figueroa 15 apunta que el envejecimiento de la población venezolana comenzó en la década de los 70. A partir de allí, el grupo de personas menores de 15 años se mantiene a la baja y el de mayores de 64 no ha cesado de crecer, debido al menor promedio de nacimientos y mayor expectativa de vida.

Igualmente el grupo de 15 -64 años ha experimentado un visible incremento que se explicaría por la sobrevivencia de la población de esta cohorte. 13 además de la disminución del grupo de 0-14 años. 14 El envejecimiento demográfico del estado Carabobo evidencia la feminización de la vejez lo cual coincide con la mayoría de los estados de Venezuela y países de América latina. Cabe destacar que en el mundo nacen aproximadamente 105 niños por cada 100 niñas, pero estas los superan numéricamente alrededor de las edades de 30 a 40 años y la ventaja numérica se hace mayor a medida que avanza la edad. 16

La feminización de la vejez es debida a que la mortalidad masculina es mayor a lo largo de la vida lo que condiciona procesos de envejecimiento diferenciales entre ambos sexos asociados a los estilos de vida. 12,13,17,18 En tal sentido, las mujeres en esta etapa de la vida se enfrentan a la condición de vivir más años que los hombres, pero en la mayoría de los casos solas o con familiares a cargo, por lo que podrían asumir una vejez empobrecida.

Con relación a la razón de dependencia total experimento una reducción en 20.8 puntos porcentuales pasando de 61,2 hasta llegar a 46,1 individuos dependientes por cada 100 en edad de trabajar, según los reportes del Censo 2011. El estado Carabobo presenta una razón de dependencia total inferior a la de Venezuela que tiene una razón de dependencia de 49,2%. 19

Esta reducción de la razón de dependencia total en el territorio carabobeño ubica, en la actualidad, el momento del bono demográfico ya que la mayor cantidad de personas en edad de trabajar, tiene a su cargo una menor proporción de personas dependientes. 13,19,20 En tal sentido, la mayoría de los miembros de la sociedad se encuentra en capacidad de trabajar e impactar positivamente en su calidad de vida en los que están naciendo y en las personas mayores de 65 años. Es a esta situación a lo que se le denomina bono demográfico.

Este dividendo o bono demográfico podría ser un recurso real en términos económicos, siempre y cuando se cumplan las exigencias de los jóvenes en materia de educación, servicios de salud, empleo y otros determinantes sociales. 18  De lo contario, existe el riesgo de que ocurra una frustración de las expectativas en especial entre los jóvenes con mayor acceso a la información y estímulos que se constituyen en símbolos de movilidad social y que están fuera de su alcance. También los adultos intermedios se enfrentan a cambios productivos que limitan sus oportunidades y los confinan a trabajos poco valorados y sin opciones de
movilidad. 21

Los expertos en demografía advierten que de no aplicarse las políticas adecuadas para aprovechar el dividendo demográfico, este se puede transformar en una desventaja, debido a que el número de dependientes crecería respecto del número de personas en edad de trabajar lo que conduce a un descenso del bienestar económico. Por lo tanto en la medida en que las personas mayores no ahorren para cubrir sus necesidades durante la jubilación, suponen una carga cada vez mayor para los adultos en edad de trabajar que han de apoyar a la población mayor mediante cuidados individuales para sus propios padres o de manera colectiva a través del pago de impuestos. 22 Por supuesto la capacidad de ahorros no depende solo de la voluntad de las personas sino de las estructuras económicas, políticas y sociales de los países.

Con respecto al índice de envejecimiento llama la atención, que entre el período 1990-2001 el incremento fue de 4.2 puntos porcentuales, mientras que en el período 2001-2011 el incremento fue de 7,9 puntos porcentuales, es decir casi el doble que en el período inmediato anterior. Lo que pone de manifiesto el ritmo de crecimiento representado por el grupo de 65 años y más respecto del grupo de menores de 15 años.

Cabe mencionar el planteamiento de que todos los países en América Latina y el Caribe envejecen; pero esta transición no se ha asociado con una situación económica favorable, como sucedió en los países de mayor desarrollo económico. En tal sentido, se envejece demográficamente cuando todavía no se dispone de suficientes recursos económicos. 23

Por otra parte, llama la atención el comportamiento del índice de masculinidad debido al descenso observado en el año 2001 con respecto a 1990 para repuntar en el censo del 2011. Cabe destacar que la población general del estado Carabobotiene un índice de masculinidad que difiere al presentado por la población mayor de 64 años, ya que en la población general el número de hombres por cada cien mujeres es más alto con índice de 99,1 hombres por cada 100 mujeres. 17
La tendencia general es que a medida que se avanza en los grupos de edad el IM se va reduciendo como consecuencia de los diferenciales de mortalidad por sexo, ya que como se ha expresado, nacen más varones no obstante, la mortalidad de esta población es superior en todos los grupos etarios. 23

En cuanto al indicador sintético de envejecimiento, representado en este estudio por la mediana, es importante destacar que para el censo del 2011, el estado Carabobo presenta la misma cifra de edad mediana que la de Venezuela y de los estados Lara Mérida y Trujillo. 19 La tendencia de la edad mediana de la población residente en el estado Carabobo es al ascenso ganando dos años entre los censos 1990 y 2001 y 4 años entre 2001 y 2011. Según el censo del 2011
esta entidad federal está constituida por una población mayoritariamente joven, con una mediana de edad de 27 años, sin embargo refiere Torres -Degro 24 que una población joven es aquella donde la mediana de edad es de 20 o menos años y, cuando la mediana está entre 20 y 29 años la población se considera que esta en transición, como es el caso del estado Carabobo. 24

Con respecto a la expectativa de vida es importante acotar que existen limitaciones para la obtención del dato, tanto por estados como por sexo, en las estadísticas del INE, aún cuando se plantea que la expectativa de vida ha aumentado, esta disponible el dato para el año 2011, donde se registra que la expectativa vida estimada es de 71,32 años.

CONCLUSIONES

Los indicadores demográficos del estado Carabobo, reflejan que viene transitando un proceso de envejecimiento demográfico, encontrándose actualmente en la definición de población madura, según criterio de la OPS ya que los mayores de 64 años están en 5,66 % de la población total, con un crecimiento continuo de este grupo edad durante el período bajo análisis. Además su población menor de 15 años representa >30 % de la población total.

Asimismo el índice de envejecimiento demográfico da cuenta de un incremento del ritmo del envejecimiento, con un aumento de 12.11 puntos entre los censos de los años 1990 al 2011. Con relación a la composición de estructura poblacional según sexo se evidencia el fenómeno de feminización de la vejez. En todos los años censales analizados se observa que el número de hombres por cada 100 mujeres no supera a 81%.

La reducción de la razón de dependencia total en el territorio carabobeño perfila en el presente, el momento de la ventana demográfica o bono demográfico, situación potencialmente favorable para la sostenibilidad económica y social de la población. Los gobiernos y las personas pueden aprovechar este bono demográfico para prepararse para el surgimiento de sociedades más envejecidas.

Por otra parte, la edad mediana como indicador sintético del envejecimiento demográfico reporta que el estado Carabobo es una población en transición donde 50 % de la población tiene 27 o menos o 27 años o más. Con respecto a la expectativa de vida, se sitúa en 71,32 años para el 2011 con tendencia al ascenso con respecto a los censos del año 1990 y 2001.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Jiménez E, Fernández R, Zurita F, Linares D, Farías A. Programas de Educación en Salud y Entrenamiento de la Fuerza en adultos mayores con artrosis de cadera leve a moderada. Rev. méd. Chile [Internet]. 2014 Abr. [citado 2016 julio. 02]; 142 (4)436 -442 .Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php ? pid=S0034-98872014000400004&script=sci_arttext.
        [ Links ]
2) Quintero -Osorio Q M, editores. La Salud de los Adultos Mayores: una visión compartida. 2da Edición. Washington, DC: OPS; 2011.

3) Peretti G y Gó         [ Links ]mez N.Manifestaciones regionales del envejecimiento poblacional en la provincia de Santa Fe. Periodo 1980-2010.En  Congreso  AlAPS  2012.  Disponible: www.alapop.org/Congreso2012/DOCSFINAIS_PDF/ALAP_2012_FINAL619.pdf.         [ Links ]

4) Cardona A, Peláez. E. Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: Oportunidades, retos y preocupaciones. Salud, Barranquilla [Internet] 2012 Dic.; [Citado 15 julio 2016] 28(2):8 Disponible htt://ww.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522012000200015.

5) Ander-Egg, E. Cómo envejecer sin ser viejo. Añadir años a la vida y vida a los años. 1ª Edición. Barquisimeto-Venezuela: Ediciones Gema, C.A; 2010.
        [ Links ]
6) OMS. Organización Mundial de la Salud. [Internet.] OMS 2011. [citado ago. 2016]. Temas de Salud. Envejecimiento. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/topics/ageing/es/.
        [ Links ]
7) OMS. Organización Mundial de la Salud. [Internet.] OMS 2011. [citado ago. 2016]. Información general Repercusiones del envejecimiento .poblacional en la Salud Publica [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/42/es/         [ Links ]

8) OPS .Organización Panamericana para la Salud. [Internet] Argentina OPS; 2012 [citado ago. 2016.]. OPS insta a hacer frente al envejecimiento de la población. [aprox. 1 pantallas]. Disponible: http://www.paho.org/arg/index.php?option= com_content&view=article&id=1043&Itemid=290.         [ Links ]

9) República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadísticas. Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2011. Disponible en: https://es.slideshare.net/plumacandente/resultados-basicos-censo-2011.         [ Links ]

10) Cordero M. Pacientes centenarios atendidos en Servicio de Geriatría del Hospital Regional "Licenciado Adolfo López Mateo" seguidos prospectivamente en un año. Análisis de caso. [Tesis]. Instituto Politécnico Nacional. México. 2011.Luzmila Fuentes L., Daniella Padrón M., Liliana Libreros P./ pp. 20-29.         [ Links ]

1) Redondo N. Envejecimiento Poblacional y condiciones de vida de adultos mayores. La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Rev. perspectivas Sociales. [Internet]. 2012 [citado 2016 julio. 02]; 14(2)138-161.Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4703931.

12)Demarchi, M.; Castelnuovo, J. Envejecimiento y feminización de la población del aglomerado Gran Paraná. 2001-2010. Geograficando, [Internet] 2014, junio [citado 15 ago. 2016]; 10 (1). Disponible en: http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv10n01a06/pdf_117.
        [ Links ]
13) República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadística Carabobo. [Internet.] Venezuela INE; 2014 [citado ago. 2016.]. Resultado por Entidad Federal y Municipio del Estado. Disponible enwww.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/nacional.pdf.         [ Links ]

14) República Bolivariana de Venezuela. Instituto Nacional de Estadística. [Internet.] Venezuela INE; 2013 [citado ago. 2016.]. Boletín Demográfico 2013. Bono Demográfico. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/documentos/SEN/menuSEN/pdf/subcomitedemografica/Vitales/BoletinDemografico2013.pdf.         [ Links ]

15) Figueroa J. Venezuela va pa' vieja. Diario el Tiempo. 4 de diciembre 2011. http://eltiempo.com.ve/venezuela/sociedad/venezuela-va-pa-vieja/38909.
        [ Links ]
16) Acevedo Alemán J y González Tovar J. No envejecemos igual: La religiosidad y el género en adultos mayores del noreste de México. Rev. Reflexiones [Internet]. 2014 [citado 2016 julio. 02]; 93(1) 133-144. Disponible en: www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v93n1/a10v93n1.pdf.

17) Ministerio de Salud y Protecció         [ Links ]n Social. [Internet.] Colombia 2013 [citado ago. 2016.]. Envejecimiento Demográfico y Estructuras poblacionales. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf.         [ Links ]

18) CAEI Centro Argentino de Estudios Internacionales.[Internet.] Argentina CAEI [citado ago. 2016.]. La Argentina y el envejecimiento Poblacional. Regazzoni C. Disponible en http://www.caei.com.ar/sites/default/files/02_0.pdf.         [ Links ]

19) INE. Instituto Nacional de vivienda. [Internet [Internet.] Venezuela INE 2014 [citado ago. 2016.]. Resultado Total Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en:http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/nacional.pdf.

20) Carrillo Roa,         [ Links ] A. Situación del adulto mayor en la fuerza de trabajo: Venezuela 1975-2010. Revista Latinoamericana de Población, [Internet]. 2015 [citado 15 agosto 2016] 11(6) 59-86. Disponible http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/115.

21) CEPAL.         [ Links ] Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Internet.] CEPAL 2000. [citado ago. 2016]. Segunda Conferencia Regional de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo social Santiago de Chile. La brecha de la Equidad. Disponible en http://archivo.cepal.org/pdfs/2000/S2000900.pdf.         [ Links ]

22) Martínez Gámez A. Industrialización, Urbanización y Cambio demográfico en Venezuela Rev. Civitas [Internet] 2014 Dic. 2013-may 2014[citado 2016-08-28], 2(1) 30-38. Disponible ehttp://publicaciones.urbe.edu/index.php/civitas/article/view/3465/4594.
        [ Links ]
23) OMS. Organización Mundial de la Salud. [Internet.] OMS 2011. [citado ago. 2016]. Observatorio regional de Salud. Envejecimiento poblacional y salud de las Américas. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_ content&view=article&id= 5434% 3A2011-envejecimiento - pobla cional-salud-americas&catid=2390%3Aregional-health-observatory-themes&Itemid=2391&lang=es.         [ Links ]

24) Torres-Degró, A. Envejecimiento demográfico: Un acercamiento a los métodos cuantitativos CIDE digital, [Internet] 2010[citado 15 enero 2015]; 1(2) ,77-98. Disponible: http://soph.md.rcm.upr.edu/demo/images/CIDEdigital/vo1no2/CIDEvo1no2-Arnaldo%20torres%20DegroEnvejecimiento%20demografico %20un%20acercamiento% 20a%20metodos%20cuantitativos.pdf.