SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Esculpido exocoriónico del huevo de dos poblaciones de Lutzomyia longipalpis s.l. (Diptera: Psychodidae) de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Bol Mal Salud Amb v.47 n.2 Maracay dic. 2007

 

Oswaldo Paulo Forattini

Maria Anice Mureb Sallum1, Ralph E. Harbach2 & Bruce A. Harrison3

1 Departamento de Epidemiologia, Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo, Brazil.

2 Department of Entomology, The Natural History Museum, London, U.K.

3 NC DENR, Division of Environmental Health, Public Health Pest Management Section. Winston-Salem, NC. U.S.A.

El Hombre y la Ciencia El 15 de Septiembre 2007, Brasil perdió uno de sus más sobresalientes Científicos en Salud Pública, el Profesor Oswaldo Paulo Forattini, a los 83 años de edad, en São Paulo, Brazil.

El Profesor Forattini fue hijo único de inmigrantes Italianos, quienes llegaron a Brasil a principio de la década de 1920. Creció en un ambiente polígloto, ya que hablaba Italiano y Francés con su madre y Portugués con su padre y en la escuela. Estudió Latín, de manera que, últimamente, hablaba en forma fluida Portugués, Español, Francés, Italiano e Inglés. El Profesor Forattini tenía un apasionado interés por la literatura, la historia, la música clásica y las artes. Cuando adolescente quería estudiar historia, pero otros intereses influenciaron su decisión de estudiar medicina después de finalizar el bachillerato. Estudió Ciencia Médica en la Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo. Durante ese tiempo, rápidamente se involucró con la investigación en medicina tropical. En el año 1946, siendo todavía estudiante, publicó seis artículos, otros cinco el 1947 y fue galardonado por su trabajo estudiantil titulado “Esquistossomose Mansônica em Santos, Estado de São Paulo”, el cual presentó como parte de la asignatura Cadeira de Higiene da Faculdade de Medicina.

Después de dejar la Escuela de Medicina en 1949, se inició en los estudios de Entomología Médica con John Lane en 1950 y los estudios en Salud Pública en 1957, mientras estuvo empleado como Profesor Asistente en el Departamento de Parasitología e Higiene Rural, Faculdade de Saúde Pública. En 1959 pasó a Profesor Asociado en el mismo Departamento, una posición que ocupó hasta 1967, cuando la estructura administrativa de la Universidad fue reorganizada. Como consecuencia, el Prof. Forattini transformó el Departamento de Epidemiología, donde se desempeñó como “Professor Catedrático” y Jefe de Cátedra durante varios años.

El Prof. Forattini tuvo una vida científica muy productiva, además de sus enormes contribuciones para el desarrollo de la Universidad y de la Ciencia en Brasil. Brevemente, fue Director de la Faculdade de Saúde Pública, Jefe de Cátedra del Departamento de Epidemiología y Coordinador del Núcleo de Pesquisas Taxonômica e Sistemática em Entomología Médica. Además de su notable participación en el Comité Editorial de la Editora da Universidade de São Paulo, fue el fundador y primer editor de la Revista de Saúde Pública, estableció el Sistema Integrado de Bibliotecas (SIBI) de la Universidade de São Paulo, y fue Consultor de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo.

Sus numerosas contribuciones científicas sobresalientes para el desarrollo de la entomología médica en Brasil y Latinoamérica incluyen estudios sobre los Ceratopogonidae, Triatominae, Phlebotominae, Culicidae y Cimicidae. Investigó varios aspectos de la biología de los insectos de importancia médica, incluyendo taxonomía, bionomía, distribución, ecología, morfología, comportamiento, control y otros aspectos. En consecuencia, el Prof. Forattini publicó más de 200 artículos científicos sobre diferentes temas de la Entomología Médica y Medicina Tropical en colaboración con sus estudiantes y colegas de Brasil y de otros países. Como epidemiólogo y entomólogo medico escribió también 27 editoriales relativos a varios temas de interés en Salud Pública. Adicionalmente publicó 13 libros y 2 capítulos de libros, algunos de los cuales son considerados unos clásicos, especialmente sus cuatro volúmenes relativos a la Entomología Médica en la Región Neotropical:

Forattini, O.P. - Entomología médica. Parte geral, Diptera, Anophelini. v. 1, São Paulo, Faculdade de Saúde Pública da USP, 1962.

Forattini, O.P. - Entomología médica. Culicini: Culex, Aedes e Psorophora. v. 2, São Paulo, Ed. da Universidade de São Paulo, 1965.

Forattini, O.P. - Entomología médica. Culicini: Haemagogus, Mansonia, Culiseta, Sabethini, Toxorhynchitini, Arboviroses, Filariose bancroftiana, Genética. v. 3, São Paulo, Ed. da Universidade de São Paulo, 1965.

Forattini, O.P. - Entomología médica. Psychodidae, Phlebotominae, Leishmanioses, Bartonelose. v. 4, São Paulo, Ed. Edgard Blücher/Ed. Univ. S.Paulo, 1973.

Las ilustraciones en los cuatros libros fueron realizadas por el mismo Prof. Forattini. Fue un entomólogo medico apasionado, el cual trabajó largas horas cada día, incluyendo los fines de semanas, para completar sus libros. Dibujó diestramente las ilustraciones para sus libros con un lápiz, un borrador, una vieja máquina de escribir y una vieja plumilla. El Prof. Forattini escribió dos libros de Epidemiología, y preparó la 2ª edición de ambos.

El Prof. Forattini fue un gran orador y tenía la habilidad de estimular y apasionar sus audiencias. Los cursos que dictaba de “Ecología en Salud Pública” eran poderosos e inolvidables. Sus clases empezaban con un tema especifico, se ampliaban a una perspectiva mundial y eran concluidas en referencia al tema inicialmente planteado. En efecto, eran un asombroso viaje a través del mundo de la Biología, la Salud Pública y la Medicina.

Como consecuencia natural de su vida altamente productiva, el Prof. Forattini recibió numerosos premios en reconocimiento a sus sobresalientes contribuciones, incluyendo el Premio Emílio Ribas (1947); el Premio José Pinto Alves (1948); el Premio para “Contribución Relevante a la Investigación” de la Universidade de São Paulo (1992); el Premio “John Belkin Memorial”, de la American Mosquito Control Association, USA (1995); el Premio Jabuti por sus libros Culicidologia Médica. Vol. 1. (1996) y el Premio “Câmara Brasileira do Livro” (1997).

Sin duda, su legado más importante es el inmenso número de estudiantes de pre-grado y postgrado e investigadores que preparó, quienes continuaron sus estudios y aumentaron ampliamente nuestro entendimiento sobre los mosquitos de Brasil. Es importante señalar que la mayoría de sus estudiantes están trabajando activamente como investigadores y profesores en varias Universidades e Institutos de investigación en Latinoamérica.

El Profesor Forattini dejó su esposa Maria Teresinha Dias de Andrade, su hijo, Eduardo Paulo de Andrade Forattini, su nuera Nathalia Berton Kohlmann y la nieta Giulia.