SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Parásitos intestinales de importancia zoonótica en caninos domiciliarios de una población rural del estado Falcón, VenezuelaCalidad bacteriológica de aguas en piscinas públicas y privadas de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de Malariología y Salud Ambiental

versión impresa ISSN 1690-4648

Bol Mal Salud Amb vol.53 no.1 Maracay ene. 2013

 

Presencia de protozoarios intestinales en agua de consumo en la comunidad 18 de Mayo. Estado Aragua-Venezuela, 2011


Adalitza Guillen, Maivelin González, Liliana Gallego*, Benny Suárez, Henny  Luz Heredia, Tulia Hernández, María Naranjo & Juancarlos Salazar

Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (MPPS). Maracay, Estado Aragua - Venezuela.

*Autor de correspondencia: lilianagallego444@hotmail.com

RESUMEN

  La transmisión de parásitos intestinales a través  del agua representa un problema de salud pública a nivel mundial. Considerando la importancia del agua como uno de  los recursos renovables más importantes para el hombre por su utilidad, abundancia y amplia distribución en la naturaleza, la contaminación de ésta con excretas humanas y animales, favorecen la transmisión de infecciones parasitarias. A fin de determinar la presencia de protozoarios intestinales en el agua para consumo humano del pozo profundo en la comunidad 18 de Mayo, municipio Francisco Linares Alcántara y en 10 casas seleccionadas de la misma comunidad, se tomaron muestras de 20 litros en cada punto, por duplicado, y se aplicó la técnica de concentración por floculación, para posteriormente realizar observación directa utilizando solución salina y lugol; y se empleó el método de Kinyoun. Adicionalmente, al agua del pozo se le realizó el análisis fisicoquímico. Se observó presencia de protozoarios patógenos y comensales en 90% de las muestras provenientes de las viviendas. En las muestras del pozo profundo se evidenciaron quistes de Giardia intestinalis, Entamoeba coli y Endolimax nana; no se observó la presencia  de coccidios ni microsporidias intestinales. La desinfección  del agua  del  pozo  que  surte  esta  comunidad es de suma  importancia, además de recomendar a las comunidades el tratamiento del agua de consumo.

Palabras  clave: Agua  de  consumo  humano,  protozoarios intestinales, transmisión.  


Presence  of  intestinal  protozoans  in  water  of  consumption  in  “18  de  Mayo Community”. Aragua State-Venezuela. 2011


SUMMARY

  The  transmission  of  intestinal  parasites  through water  represents  one  of  the  world’s  most  prominent  public health  problems.  Water  is  one  of  the  most  important renewable  resources  for  the  man,  for  its  usefulness, abundance  and  wide  distribution  in  the  nature,  but  human and  animal  excretion  contamination  in  potable  water  favors the transmission of parasitic infections. In order to determinate the presence of intestinal protozoans in drinking water from the deep-wells and in 10 selected houses in the 18 de Mayo community  of  Francisco  Linares  Alcantara  municipality, Aragua  State,  two  20  liter  water  samples  were  taken and processed  through  the  concentration  by  flocculation technique  for  direct  observation  using  physiological  saline solution  and  lugol,  and  the  Kinyoun  coloration  technique. Additionally,  physicochemical  analysis  was  conducted  on the well water. Pathogenic and commensal protozoans were observed in 90% of the analyzed samples. Cysts of Giardia intestinalis,  Entamoeba  coli  and  Endolimax  nana  were found in the deep-well sample but not intestinal coccidia and microsporidia. The disinfection of the well water that supplies this  community  is  really  important,  and  it  is  recommended
that  the  community’s  drinking    water  be  routinely  treated.

Key  words:  Water  of  human  consumption,  intestinal protozoans, transmission.

Recibido el 01/08/2012  Aceptado el 06/03/2013

INTRDUCCIÓN

         Las    parasitosis    intestinales    se    definen     como    una infección del aparato gastrointestinal causada por protozoarios  o  helmintos,  que  afectan  a  individuos independientemente  del  estado  inmunológico,  edad y  condición  socioeconómica  (Botero  &  Restrepo, 2003).  Constituyen  un  problema  de  salud  pública por las patologías que ocasionan en niños y adultos y  su  prevalencia,  tanto  a  nivel  mundial  como  en Venezuela,  representando  un  signo  de  alarma,  pues están  ubicadas  dentro  de  las  cinco  primeras  causas de consultas médicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se presentan 500 millones  de  casos  de  diarreas  en  niños  menores  de cinco años, entre 3 y 4% de estos casos terminan con

Entamoeba  coli,  Endolimax  nana,  Blastocystis  sp., Cryptosporidium  sp.,  microsporidias,  Cyclospora cayetanensis  e  Isospora  belli  (Botero  &  Restrepo, 2003).  En  el  estado  Aragua,  las  enfermedades infecciosas  y  parasitarias  por  transmisión  hídrica  y alimentos  se  encontraron  como  la  tercera  causa  de consulta médica para el año 2009, correspondiendo al  7,1%  (MPPS,  2009).  Por  su  parte,  el  Municipio Francisco Linares Alcántara resultó ser el segundo con mayor casos de diarrea en el estado (CORPOSALUD-Aragua,  2012).  Estudios  anteriores  en  el  agua  de consumo  humano  en  la  comunidad  Francisco  de Miranda, perteneciente a dicho municipio y cercano a la comunidad “18 de Mayo” reportaron la presencia de protozoarios patógenos, tales como: Blastocystis sp. y G. intestinalis, causales de diarrea, en un 80,64% (González et al., 2000).

  La  Norma  Sanitaria  de  Calidad  del  Agua Potable  en  Venezuela,  establece  en  su  artículo  10, que ésta no debe contener agentes patógenos: virus, bacterias,  hongos,  protozoarios,  ni  helmintos,  en tal     razón     se     hace     de     vital     importancia,     verificar     el monitoreo  del  cumplimiento  de  esta  norma  a  nivel nacional. Se hace necesario el estudio del principal vehículo de las enfermedades parasitarias, causantes del  deterioro  de  la  salud  de  la  población  (MSAS, 1998). La evaluación precisa y a tiempo de la calidad parasitológica  del  agua  contribuiría  a  disminuir  la morbi-mortalidad y las tasas de reinfección entre la población de la comunidad 18 de Mayo del municipio Francisco  Linares  Alcántara  del  estado  Aragua.  Al determinar  la  presencia  de  protozoarios  intestinales en agua de consumo humano, se pueden orientar las medidas preventivas al momento de utilizar el agua y alertar a los entes responsables de la calidad de la misma  para  que  se  adopten  las  medidas  de  control necesarias,  lo  que  repercutirá  en  la  mejora  de  la calidad de vida de sus habitantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de investigación

  La  presente  investigación  es  de  campo, enmarcado dentro del tipo descriptivo y transversal, donde  se  determinó  la  presencia  de  parásitos intestinales  en  aguas  de  consumo  humano  de  la comunidad 18 de Mayo, municipio Francisco Linares Alcántara, del estado Aragua (Venezuela), durante el primer trimestre del año 2011. la muerte. Estas enfermedades son el resultado de la pobreza, la desnutrición y un saneamiento ambiental deficiente,     particularmente     de     inadecuados     sistemas    de abastecimiento de agua e incorrecta disposición de las excretas (OMS, 2006).

  Las  infecciones  parasitarias  ocasionadas por  protozoarios  dan  origen  a  diversos  procesos gastrointestinales,  que  suelen  ir acompañados  por diarreas  acuosas  o  sanguinolentas,  dolor  abdominal y     fiebre.     Las     diarreas     ocupan     el     tercer     lugar     entre    las  principales  causas  de  muerte  en  niños  menores de  cinco  años,  representando  así  el  17%  de  todas las  muertes  a  nivel  mundial  (OMS/OPS,  2004).  El ciclo de vida de estos parásitos se inicia a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados; pueden ser transmitidos en forma vegetativa (trofozoítos) o quística, siendo esta última la forma infectante para el hombre (Botero & Restrepo, 2003).

  El  agua  es  un  vehículo  importante  de agentes patógenos causales de diversas enfermedades en el humano, las cuales afectan frecuentemente a la población. Las comunidades rurales a nivel mundial han    estado    al    margen    de    la    verificación     de    la    calidad    del agua que utilizan para consumo humano. Existen reportes  de  comunidades  con  alta  incidencia  de enfermedades gastrointestinales y parasitarias, cuyo origen    se    ha    atribuido    a    la    deficiencia     en    la    calidad    del agua de pozo que utilizan para consumo (Fuentes et  al.,  2007).  Estadísticas  epidemiológicas  a  nivel mundial  señalan  que  todas  las  semanas  mueren unas  42.000  personas  a  causa  de  enfermedades relacionadas con la escasa calidad del agua potable y la falta de saneamiento, reportándose que más del 90%  de  las  personas  afectadas  son  niños  menores de cinco años (OMS & UNICEF, 2005). Venezuela no escapa de esta realidad, pues se observó que las enfermedades infecciosas intestinales por transmisión hídrica y alimentos correspondieron al 6,6%; 6,2%; 11,1% y 11,3% de las causas de consulta médica para los años 2006, 2007, 2008 y 2009, respectivamente, correspondiendo  a  la  sexta  causa  de  consulta  para los años 2006 y 2007 y la tercera causa para los años 2008 y 2009 (MPPS, 2006, 2007, 2008, 2009).

  La  prevalencia  de  las  parasitosis  por protozoarios  en  Venezuela,  varía  según  la  región, reconociéndose como los de mayor relevancia y los que comúnmente se encuentran en agua las especies: Giardia intestinalis, Entamoeba histolytica/E. dispar, Entamoeba  coli,  Endolimax  nana,  Blastocystis  sp., Cryptosporidium  sp.,  microsporidias,  Cyclospora cayetanensis  e  Isospora  belli  (Botero  &  Restrepo, 2003).  En  el  estado  Aragua,  las  enfermedades infecciosas  y  parasitarias  por  transmisión  hídrica  y alimentos  se  encontraron  como  la  tercera  causa  de consulta médica para el año 2009, correspondiendo al  7,1%  (MPPS,  2009).  Por  su  parte,  el  Municipio Francisco Linares Alcántara resultó ser el segundo con mayor casos de diarrea en el estado (CORPOSALUD-Aragua,  2012).  Estudios  anteriores  en  el  agua  de consumo  humano  en  la  comunidad  Francisco  de Miranda, perteneciente a dicho municipio y cercano a la comunidad “18 de Mayo” reportaron la presencia de protozoarios patógenos, tales como: Blastocystis sp. y G. intestinalis, causales de diarrea, en un 80,64% (González et al., 2000).

  La  Norma  Sanitaria  de  Calidad  del  Agua Potable  en  Venezuela,  establece  en  su  artículo  10, que ésta no debe contener agentes patógenos: virus, bacterias,  hongos,  protozoarios,  ni  helmintos,  en tal     razón     se     hace     de     vital     importancia,     verificar     el   monitoreo  del  cumplimiento  de  esta  norma  a  nivel nacional. Se hace necesario el estudio del principal vehículo de las enfermedades parasitarias, causantes del  deterioro  de  la  salud  de  la  población  (MSAS, 1998). La evaluación precisa y a tiempo de la calidad parasitológica  del  agua  contribuiría  a  disminuir  la morbi-mortalidad y las tasas de reinfección entre la población de la comunidad 18 de Mayo del municipio Francisco  Linares  Alcántara  del  estado  Aragua.  Al determinar  la  presencia  de  protozoarios  intestinales en agua de consumo humano, se pueden orientar las medidas preventivas al momento de utilizar el agua y alertar a los entes responsables de la calidad de la misma  para  que  se  adopten  las  medidas  de  control necesarias,  lo  que  repercutirá  en  la  mejora  de  la calidad de vida de sus habitantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de investigación

  La  presente  investigación  es  de  campo, enmarcado dentro del tipo descriptivo y transversal, donde  se  determinó  la  presencia  de  parásitos intestinales  en  aguas  de  consumo  humano  de  la comunidad 18 de Mayo, municipio Francisco Linares Alcántara, del estado Aragua (Venezuela), durante el primer trimestre del año 2011.

Población y muestra


  La población estuvo representada por el pozo profundo que surte la comunidad y 18 casas, 9 ubicadas en la calle Los Pinos y 9 en la calle Juan Landaeta de la  comunidad  18  de  mayo,  del  municipio  Francisco Linares  Alcántara,  Estado  Aragua.  Dichas  calles, reciben  agua  por  tubería  directa  del  pozo  profundo. Para el cálculo de la muestra se trabajó con un muestreo no  probabilístico  intencional:  desde  la  ubicación  del pozo se seleccionaron las viviendas ubicadas cada 40 metros pertenecientes a la calle Los Pinos y la calle Juan Landaeta hasta completar 200 metros de distancia  en relación al pozo, estando la muestra conformada por el pozo profundo que distribuye el agua de consumo a  la comunidad, 5 casas de la Calle Los Pinos y 5 casas de la Calle Juan Landaeta con un total de 11 puntos de muestreo (Fig. 1).

Procedimiento experimental

  Se  realizó  visita  a  la  comunidad,  con  el propósito de informar a los integrantes del Consejo Comunal    “18    de    Mayo”    sobre    la    finalidad     del    estudio,    censar  las  viviendas  y  obtener  el  consentimiento informado  para  la  ejecución  del  trabajo.  Una  vez obtenidos    estos    datos,    se    identificó     el    pozo    profundo    “18  de  Mayo”  y  se  seleccionaron  los  puntos  y  la distancia en metros para la captación de las muestras de agua (Fig. 2).

  Para  el  control  de  la  recolección  de  las muestras,    se    utilizó    una    ficha     a    fin     de    llevar    el    registro    de    la    identificación     por    número    de    muestra    y    sitio    de    evaluación. El muestreo se inició en el mes de enero  y culminó en febrero 2011, comprendiendo de esta  manera un período de dos meses, con recolección de  las muestras de forma semanal.

Técnica y proceso para recolección de muestras

  Las  muestras  de  agua  fueron  recolectadas en envases plásticos, boca ancha, tapas herméticas, y esterilizados, de 20 litros de capacidad, utilizándose dos envases por punto de muestreo. La recolección se realizó directamente de la toma de agua para consumo, previo    flameo     para    evitar    la    contaminación    externa.   

Los     envases     fueron     identificados     con     el     número     de    muestra correspondiente, hora y fecha de recolección. Una  vez  obtenidas  las  muestras,  las  mismas  se trasladaron  al  Laboratorio  de  Epidemiología  del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE/MPPS), para ser procesadas por    el    método    de    floculación.

Análisis  de  las  muestras  para  la  determinación  de parásitos

     A    fin     de    concentrar    los    posibles    parásitos    en    las  muestras  se  aplicó  el  método  de  Floculación,  el cual  consiste  en  una  combinación  de  reactivos,  que  aumentan la densidad de los parásitos de manera que estos  precipiten.  Para  ello  se  procedió  a  añadir  10  mL de cloruro de calcio (ClCa 2 ) 1M por cada litro de  muestra y 10 mL carbonato de sodio (NaHCO 3 ) 1M  por litro de muestra.

 Posteriormente, se midió el pH ajustándolo a 10 con hidróxido de sodio (NaOH) 3N y se dejó sedimentar por un lapso mínimo de cuatro horas.  Se  extrajo  el  sobrenadante  sin  remover  el  sedimento  y  se  agregó  ácido  sulfámico  (NH 2 SO 3 H)  hasta la completa disolución, luego se trasvasó a tubos  plásticos de 15 mL para centrifugarlos a 2.500 r.p.m. durante 15 minutos a 15ºC. Se extrajo el sobrenadante de cada tubo y se hicieron varias mezclas por muestra, las cuales se enrasaron hasta 15 mL con buffer fosfato salino (PBS), se centrifugó, se eliminó el sobrenadante  y se prepararon mezclas con los sedimentos de cada  tubo (Vesey & et al., 1993). Se obtuvo de esta manera la  muestra  a  la  cual  se  le  aplicaron  los  métodos  de  solución     salina     fisiológica      0,85%,     Lugol     y     Kinyoun    descritos  por  Botero  (2003).  Para  el  análisis,  se examinaron las preparaciones en microscopio óptico con el objetivo de 10X, 40X y 100X.

  Adicionalmente,  se  realizó  el  análisis físico  químico  del  agua  proveniente  del  pozo,  en  el  laboratorio  de  agua  de  la  Dirección  de  Salud Ambiental del Ministerio del Poder Popular para la Salud (DGSA/MPPS).

Análisis de datos

  Los  datos  recolectados  se  tabularon empleando    la    herramienta    ofimática     Excel,    a    fin     de    calcular     las     prevalencias     parasitarias,     verificar     las    frecuencias y analizar los porcentajes en las muestras procesadas.Consideraciones éticas   El  estudio  fue  realizado  previo  consen-timiento  de  los  habitantes  de  la  comunidad  "18  de Mayo".


             Fig.  1.  Distribución  de  los  puntos  de  muestreo  en  la  comunidad  18  de  Mayo,  municipio  Francisco  Linares Alcántara del estado Aragua, 2011.
 


 
Fig. 2. Esquema para la captación de la muestra en  los  diversos  puntos  en  la  comunidad  18  de Mayo, municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua, 2011.

 

RESULTADOS

  Se procesaron un total de 10 muestras de agua por duplicado provenientes de las viviendas; de las cuales 9/10 (90%) resultaron positivas a la presencia de protozoarios intestinales. El 88,9% de las muestras se encontraban poliparasitadas, mientras que una sola muestra  estaba  monoparasitada  con  G.  intestinalis.

En la Tabla I, se señalan los géneros y especies de protozoarios aislados del agua de consumo humano recolectada en cada uno de los 10 puntos ubicados cada 40 metros a partir del pozo profundo. Se pudo observar  que  E.  nana  estaba  presente  en  mayor número de muestras (8/10), seguido por G. intestinalis (7/10)  y  con  menor  frecuencia,  Blastocystis  sp. (3/10) y E. coli (2/10), siendo patógenos para el ser humano las especies G. intestinalis y Blastocystis sp., los  restantes  corresponden  a  especies  comensales, indicadores de contaminación fecal.

Tabla I. Distribución total de protozoarios observados en el agua de las viviendas correspondientes a la calle Los Pinos y Juan Landaeta de la comunidad 18 de Mayo, municipio Linares Alcántara. Estado Aragua, 2011.



  En lo que respecta a la muestra procedente del pozo profundo 18 de Mayo, se realizó en primera instancia  el  análisis  físico-químico,  los  resultados se  muestran  en  la  Tabla  II.  Es  importante  destacar que los parámetros físico-químicos cumplen con lo establecido con las normas sanitarias de calidad de agua     potable     publicada     en     la     Gaceta     Oficial     de     la    República de Venezuela Nº 36.395 de fecha 13-02-1998,  sin  embargo,  no  se  encontró  la  presencia  de cloro residual, lo que indica que no se está utilizando ningún  sistema  que  garantice  la  potabilización  del agua que se distribuye.

  La  muestra  recolectada  del  pozo  profundo  también  fue  analizada  para  determinar  la  presencia de     protozoarios,     identificándose      las     especies:  G. ntestinalis,  E.  nana  y  E.  coli,  dichos  parásitos coinciden  con  los  encontrados  en  las  muestras provenientes de las viviendas analizadas y ubicadas alrededor del pozo.

                        Tabla II. Análisis químico del agua del pozo profundo de la comunidad 18 de mayo, municipio Linares Alcántara, estado Aragua, 2011.

DISCUSIÓN

  En  el  presente  trabajo  se  determinó  la presencia  de  protozoarios  intestinales  en  agua  de consumo humano de las viviendas en la comunidad 18 de Mayo, encontrándose una elevada prevalencia, dado  que  90%  de  las  muestras  analizadas  fueron positivas,  resultado  superior  a  lo  reportado  por Costamagna et al. (2005), quienes analizaron aguas recreacionales provenientes de piscinas y el Arroyo Napostá en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina), evidenciando la presencia de  parásitos  intestinales  en  el  50%  de  las  muestras estudiadas, y lo referido por González et al. (2000) quienes al analizar el agua de consumo humano de la  comunidad  de  Francisco  de  Miranda  del  estado Aragua, reportaron una prevalencia de 80,64% para protozoarios patógenos, tales como: Blastocystis sp.
y G. intestinalis.

  En  relación  al  agua  proveniente  del  pozo profundo  “18  de  Mayo”,  se  observó  la  presencia de  quistes  de  G.  intestinalis,  E.  nana  y  E.  coli. Resultados similares han sido demostrados por Pérez et al.,    (2008)    quienes    lograron    identificar    quistes    de    G. intestinalis y E. coli en pozos profundos de Trujillo (Perú), adicionalmente estos autores detectaron otros géneros  y  especies  tales  como:  Blastocystis,  C. cayetanensis,  Cryptosporidium  sp.  y  Balantidium coli, los cuales no se encontraron en este estudio.

  Por  su  parte  Lura  et  al.  (2002),  realizaron un  estudio  de  aguas  subterráneas  que  les  permitió comprobar  la  presencia  de  quistes  y  ooquistes de  protozoarios  entre  los  cuales  se  encuentran: E.  histolytica/E.  dispar,  G.  intestinalis  y Cryptosporidium sp., coincidiendo con este estudio, la  presencia  de  quistes  de  G.  intestinalis.  Estos autores  llevaron  a  cabo  el  análisis  físico-químico del agua proveniente de esa fuente, encontrando que todas  las  muestras  estudiadas  estuvieron  dentro  del rango de los valores considerados normales, similar a lo obtenido en el análisis físico-químico del agua del  pozo  profundo,  sin  embargo,  es  importante destacar que la concentración del cloro residual en la misma se encontraba ausente, lo que va en contra de la Norma Sanitaria de Calidad del Agua Potable, lacual establece que la concentración de cloro residual libre  en  cualquier  punto  de  la  red  de  distribución debe  encontrarse  entre  0,3  y  0,5  mg/L,  por  lo  que este factor podría constituir una de las causas de la frecuencia parasitaria encontrada.

  En  el  estudio  realizado,  no  se  observó  la presencia de coccidios ni microsporidias intestinales. A diferencia de la investigación realizada por Castro et  al.  (2009)  al  Noroeste  de  España  en  Galicia, quienes  detectaron  Cryptosporidium  parvum,  C. andersoni,  C.  hominis  y ensamblajes  A-I,  A-II,  E de  G.  intestinalis     en     aguas     superficiales.     Para     ello,    recolectaron  muestras  en  22  puntos  en  la  cuenca  principal, en el origen y la desembocadura de los tres ríos más importantes de la ciudad. De igual manera, Campos  et  al.     (2008),     identificaron      ooquistes     de    Cryptosporidium  en  aguas  subterráneas  de  Bogotá  (Colombia).

  En el estudio de Costamagna et al. (2005)  anteriormente  citado,  se  determinó  la  presencia  de parásitos de importancia sanitaria para el hombre en  el arroyo Napostá, en aguas recreacionales (piscinas públicas)  y  en  aguas  de  consumo  humano.  Las formas  parasitarias  observadas  en  aguas  del  arroyo Napostá  correspondientes  a  protozoarios  fueron quistes  de  Giardia  sp.,  Entamoeba  sp.,  Endolimax sp., ooquistes de Cryptosporidium sp., y huevos de helmintos  como  Hymenolepis  diminuta,  Toxocara  sp.,  Trichostrongylus  sp.,  Ascaris  sp.  y  larvas  de  nemátodes. En el agua de las piscinas evaluadas se  identificaron     quistes    de    Giardia sp., Entamoeba sp., Endolimax  sp.,  huevos  de  Hymenolepis  diminuta, Toxocara sp., Trichostrongylus sp., Ascaris sp. y larvas de nemátodes. En lo referente a las aguas de consumo lograron     identificar     ooquistes     de     Cryptosporidium sp., a diferencia del presente estudio.

  Es de resaltar, que según las normas sanitarias de calidad del agua potable publicado en la Gaceta Oficial    de    la    República    Bolivariana    de    Venezuela    Nº    36.395 en el año 1998 por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), el Artículo 10 establece que  el  agua  potable  no  debe  contener  agentes patógenos:  virus,  bacterias,  hongos,  protozoarios  ni helmintos, al contrario del presente trabajo donde se demuestra    la    presencia    de    parásitos,    lo    cual    certifica    que el agua analizada no es apta para consumo, a lo que se suma la ausencia de cloro residual, lo cual es indicativo de que el pozo no recibe ningún tipo de tratamiento  clorado,  por  lo  que  resulta  importante educar a los habitantes de la comunidad acerca del tratamiento de agua de consumo.

AGRADECIMIENTOS

  Al  Servicio  Autónomo  Instituto  de  Altos Estudios  “Dr.  Arnoldo  Gabaldon”.  Dirección General  de  Salud  Ambiental,  en  especial  la  Lcda.
Ruth  Vera  y  la  Lcda.  Carolina  Salas.  Instituto Venezolano     de     Investigaciones     Científicas     (IVIC).    Hidrocentro. Universidad de Carabobo, Sede Aragua. Departamento de Parasitología. Consejo Comunal de la  Comunidad  “18  de  Mayo”,  municipio  Francisco Linares Alcántara del estado Aragua (Venezuela).

REFERENCIAS

1.Botero  D.  &  Restrepo    M.  (2003).  Parasitosis humanas (4º ed). Fondo Editorial CID. Medellín, Colombia.         [ Links ]

2.Campos  C.,  Cárdenas  M.  &  Guerrero  A.  (2008). Comportamiento  de  los  indicadores  de contaminacion  fecal  en  diferentes  tipos  de  agua de la Sabana de Bogotá (Colombia). Univ. Sci. 13: 103-108.         [ Links ]

3.Castro  J.,  García  I.,  Almeida  A.,  González  M., Carreira  J.  &  Mezo  M.  (2009).  Detection  of Cryptosporidium  spp.  and  Giardia  duodenalis in  surface  water:  a  health  risk  for  humans  and animals. Water Research. 42: 4133-4142.         [ Links ]

4.Costamagna S., Visciarelli E., Luchi L. & Basualdo J. (2005). Parasitosis en agua del Arroyó Napostá,aguas  de  recreación  y  de  consumo  en  la  ciudad de  Bahia  Blanca  (Provincia  de  Buenos  Aires Argentina). Parasitol. Latinoam. 60: 122-126.         [ Links ]

5.CORPOSALUD-Aragua  (2012).  Boletín Epidemiologico Semana 01 [Documento en línea]. Disponible  en:  http://www.corposaludaragua.gov.ve/web/archivos/boletines2012/boletin01.pdf  [Consultado: Mayo 5, 2011]
        [ Links ]
6.Fuentes  A.,  Campas  O.,  Aguilar  G.  &  Meza  M. (2007).  Calidad  microbiológica  del  agua  de consumo humano de tres comunidades rurales del sur de sonora (México). RESPYN. 8: 1-13.         [ Links ]

7.González  G.,  Bolívar  G.  &  Fernández  I.  (2000). Determinación de la calidad del agua de consumo mediante  análisis  bacteriológico  y  parasitológico en  la  comunidad  Francisco  de  Miranda,  Edo. Aragua. Rev. Fac. Farm. 40: 150-157.         [ Links ]

8.Lura M., Beltramino D., Abramovich B., Carrera E., Haye M. & Contini L. (2002) El agua subterranea como agente transmisor de protozoos intestinales. Rev. Chil. Pediatr. 73: 415-424.         [ Links ] MSAS  (1998).  Normas  Sanitarias  de  Calidad  de Agua: Año 1997    [Gaceta    Oficial    de    la    República    de  Venezuela  Nº  36.395  de  fecha  13-02-1998], Caracas.

9.MPPS (2006). República Bolivariana de Venezuela. Información  Epidemiológica  Sobre  Morbilidad.Venezuela. 2006. Caracas.

10.MPPS (2007). República Bolivariana de Venezuela. Información  Epidemiológica  Sobre  Morbilidad.Venezuela. 2007. Caracas.

11.MPPS (2008). República Bolivariana de Venezuela. Información  Epidemiológica  Sobre  Morbilidad.Venezuela. 2008. Caracas.

12.MPPS (2009). República Bolivariana de Venezuela. Información  Epidemiológica  Sobre  Morbilidad.Venezuela. 2009. Caracas.

13.OMS/OPS  (2004).  Salud  y  Ambiente.  Washington, D.C. USA.

14.OMS  (2006).  Guías  para  la  calidad  del  agua potable [Documento en línea]. Disponible: http://www.who.int/water_sanitalion_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf    .  [Consultado: Mayo 5, 2010]

15.OMS & UNICEF (2005). El Agua Fuente de Vida 2005-2015.  [Documento  en  línea].  Disponible: http://www.who.int/water_sanitation_health/waterforlife.pdf   [Consultado: Mayo 2, 2011]

16.Pérez G., Rosales M., Valdez R., Vargas F. & Córdova O. (2008). Detección de parásitos intestinales en agua y alimentos de Trujillo, Perú. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Púb. 25: 144-148.

17.Vesey,    G;    Slade,    J;    Byrne,    M;    Shepherd,    K    y    Fricker,  C.  (1993).  A  new  method  for  the  concentration of Cryptosporidium oocysts from water. J. Appl. Bacteriol. 75: 82-86.