Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Enlace
versión impresa ISSN 1690-7515
Resumen
COVA, Ángela; ARRIETA, Xiomara y REVEROS, Víctor. Análisis y comparación de diversos modelos de evaluación de software educativo. Enlace [online]. 2008, vol.5, n.3, pp.045-067. ISSN 1690-7515.
Ante el crecimiento excesivo de la matricula escolar, el software educativo es necesario como recurso del proceso de enseñanza-aprendizaje; por ello, es importante evaluar los programas, por cuanto la aplicación de instrumentos permite su valoración efectiva y ofrece una mayor garantía de uso a nivel escolar. Este trabajo analiza y compara algunos modelos de evaluación, con el fin de establecer características, tanto pedagógicas como técnicas, de los productos de software. Se estudiaron las pautas y modelos de McDougall y Squires (2001), Clarke y col. (1997), Marqués (2005) y Díaz y col. (2003). A partir del estudio descriptivo e interpretativo se tabularon las características más resaltantes de cada uno de los modelos. En la parte pedagógica se contemplan las condiciones del software relativas a los destinatarios (edad, nivel educativo), la enseñanza (objetivos, motivación, retroalimentación, metodología usada), los contenidos (tipos y estrategias) y el aprendizaje que promueve la aplicación. En los aspectos técnicos se evaluó la usabilidad (facilidad de utilizar el recurso, acceso al programa, instalación, operación, formas de navegación) y la interface (diseño de pantallas, disposición de: menús, iconos, imágenes, color, gráficos, animaciones). Una conclusión importante es que la evaluación del software educativo es un proceso variable que está sujeto al tipo de programa, a las características de los usuarios, a la disposición del docente ante su uso y a la disponibilidad del equipamiento mínimo requerido para su funcionamiento en las instituciones escolares.
Palabras clave : modelos de evaluación de software educativo; proceso de enseñanza-aprendizaje; material educativo multimedia; informática educativa.