INTRODUCCIÓN
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2021), a través de su representante Ocal Oguz, en relación con las lenguas originarias ha sostenido que unas 2500 lenguas podrían desaparecer por el bajo número de sus hablantes. En efecto, esta situación es sumamente preocupante para todos, por ello es necesario actuar de manera inmediata con medidas estratégicas. En el mismo sentido, Toro (2020) precisa que al menos el 43% de los 6.000 idiomas que se hablan a nivel mundial están en peligro de desaparecer.
Ante este problema global y, en respuesta a la amenaza de extinción de nuestras lenguas originarias, el Ministerio de Cultura (2021), consideró la creación de políticas para la protección y reactivación de la lengua materna, de ahí que nuestra Carta Magna de 1993 establece la igualdad ante la ley y la identidad étnica cultural como derechos fundamentales de la persona humana. En ese sentido, el Art. 2° de la Constitución política señala que ninguna persona debe ser discriminada por motivo de idioma o de cualquier otra índole, y que todos tienen el derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad, mediante un intérprete. Esta es una gran mejora que sólo falta efectivizar y poner en práctica.
De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Cultura (2021), sobre el tratamiento de las lenguas originarias, para los próximos años se desarrollará una política nacional en materia de lenguas originarias, tradiciones orales y relaciones interculturales, que establezca que los pueblos indígenas o lenguas originarias son una parte importante de la cultura. Asimismo, la identidad cultural y social de los pueblos originarios del Perú, también son parte importante de nuestra identidad nacional. Por ello, a nivel regional (Tacna) se consideró en el plan de desarrollo regional concertado al 2023, como una fortaleza, la presencia de la lengua originaria aimara. Como se puede apreciar, existe una tendencia de preservar la cultura y más si se trata de las lenguas originarias.
En relación a las acciones implementadas por el Ministerio de Educación, se destaca la revitalización y preservación del idioma aimara en tres instituciones educativas de la región. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes debido al crecimiento demográfico por migración en Tacna, que ha llevado a un aumento de habitantes con raíces aimaras. En lugar de mejorar la educación intercultural bilingüe, esta limitación es altamente probable que deje sin atención a más instituciones educativas que albergan a estudiantes con raíces aimaras.
Según Pino et al. (2014), las raíces culturales de la región de Tacna son predominantemente aimaras. No obstante, la educación impartida sigue un enfoque occidental, lo que lleva a que las políticas educativas nacionales consideren al Perú como un país monocultural. Es decir, se privilegia únicamente la cultura española y occidental, descuidando el aprendizaje del aimara y otras lenguas nativas.
Un asunto importante relacionado con los prejuicios con el aprendizaje del aimara es el tema de la identidad lingüística. Según el tratadista Sesmilo (2021) indica que la identidad es una forma de representación social que media y conecta a los individuos con el mundo social al que pertenecen. En efecto, la identidad está estrechamente vinculada con el entorno social, pues existe un sentido de pertenencia a ese medio social. Del mismo modo, Higueras (2023) precisa que la identidad cultural se compone de identidad, lengua y capital cultural. Este autor manifiesta como uno de los componentes importantes de la identidad a la lengua.
La relación entre identidad lingüística y prejuicios al aprendizaje del aimara son dos elementos sustanciales a tener en cuenta si queremos que las lenguas originarias no se extingan. De allí que resulta relevante analizar estas dos variables en las investigaciones que se realicen en diferentes espacios. Existen estudios realizados, por ejemplo, el de Pino (2015), en el que arribó a la conclusión que los estudiantes muestran alto prejuicio al aprendizaje del idioma aimara y, con relación a la identidad lingüística, es al revés, es decir, los estudiantes presentan una baja identidad lingüística. Sin embargo, se pudo determinar que existe una relación directa entre las variables, identidad lingüística y prejuicios al aimara, en escolares de tres comunidades.
Del trabajo de investigación se colige, que existe prejuicio al idioma aimara en aquellas comunidades aimaras cuando lo correcto sería lo contrario, pero no es así. En cuanto a la identidad lingüística existe una baja percepción. Lo cual significa que existe una menor identificación con el idioma aimara. Por lo expuesto, es necesario identificar cómo es el comportamiento de las variables identidad lingüística y prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara.
En ese sentido, nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo es el prejuicio al aprendizaje del idioma aimara en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Tacna?
¿Cómo es la identidad lingüística en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Tacna?
¿Cómo se relacionan la identidad lingüística y los prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Tacna - 2023?
En tal sentido, se tiene por objetivo determinar cómo se relacionan la identidad lingüística y los prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara en los estudiantes de la I.E. “Coronel Bolognesi” de Tacna - 2023.
MÉTODO
Se realizó una investigación de tipo básica, por cuanto se pretende incrementar los conocimientos sobre los fenómenos investigados y relacionar las variables: identidad lingüística y los prejuicios al aprendizaje del aimara.
La muestra fue estratificada y de carácter aleatorio simple, y estuvo constituida por 306 estudiantes del nivel secundario, de una población de 1230 estudiantes. En cuanto al diseño, la investigación es no experimental, por lo que se observarán los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, sin manipulación de las variables.
Es de tipo transeccional, porque la información se recogerá en un determinado tiempo. Es de tipo descriptivo correlacional porque busca determinar el grado de relación entre dos variables de una misma muestra. Cuyo esquema es el siguiente:
Donde:
M = Muestra
Ox = Observación de la variable 1.
Oy = Observación de la variable 2.
r = relación entre las dos variables.
Las técnicas para la recolección de datos que se utilizaron para la investigación fue la encuesta, aplicada a los estudiantes para conocer su percepción respecto a las variables: identidad lingüística y prejuicios al aprendizaje del aimara. Con relación a los instrumentos de investigación se emplearon dos cuestionarios, cada uno de 20 ítems para cada variable en estudio.
El cuestionario tiene una escala tipo Likert que va desde 1 a 5, siendo 1 la peor disposición y 5 la mejor. Para lograr la validez del instrumento se consideró la validez de contenido denominado juicio de expertos. Para esta labor se tuvo la colaboración de 3 académicos. En la valoración de los expertos, según la prueba V- Aiken se observó que, en las dos variables la media fue de 0.95, estableciendo que el instrumento tiene un alto nivel de validez.
Para la confiabilidad del instrumento se realizó un estudio piloto con un grupo de estudiantes con similares características que la muestra. Los resultados que se obtuvieron al aplicar la prueba estadística del Alfa de Cronbach fueron adecuados. Es decir, el coeficiente de Alfa de Cronbach fue del 0,902 para 20 Ítems de cada variable.
Dada la naturaleza del estudio, los datos se presentan como frecuencias absolutas y relativas, media y desviación estándar. La distribución normal de variables continuas se probó mediante la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Finalmente, para determinar la Correlaciones de identidad lingüística y prejuicio al aprendizaje del aimara se utilizó el Rho de Spearman para un nivel de significancia del 0,01 (unilateral). Un valor de p<0,05 determinó significación estadística. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS V 26.0.
RESULTADOS
Como parte de la investigación se hace un análisis de los principales elementos teóricos que se describen a continuación.
Prejuicios hacia las lenguas originarias
Respecto al prejuicio contra el aimara, el investigador Pino (2015), señaló algunas afirmaciones muy conocidas como: el aimara es una lengua antigua que actualmente corresponde a sociedades menos desarrolladas; igualmente también son primitivos; hay muchos hechos sobre estas lenguas que son perjudiciales para el desarrollo humano; es un idioma que no habla mucha gente, y eso es porque es demasiado antiguo para ser usado hoy en día; el lenguaje con escritura es mejor que el lenguaje sin escritura. El lenguaje español es superior. Esto es lo que dicen algunas personas que no valoran su lengua materna.
Del mismo modo, los autores Ramírez y Espinoza (2017) señalaron que el perjuicio lingüístico es un fenómeno que afecta a los hablantes nativos y sus relaciones con hablantes de otras lenguas, el bilingüismo y la exposición a diferentes idiomas porque el énfasis en un idioma es menos importante que el otro, ya que en Estados Unidos se habla español mexicano, muy valorado, pero ocurre lo contrario con los inmigrantes mexicanos y latinos procedentes de Estados Unidos, que prefieren el inglés, por lo que el idioma del país de los padres se retrasa. También los autores Pumacahua & Zeballos (2022), precisan que los prejuicios lingüísticos vienen a ser numerosos y persistentes, por lo que resulta difícil erradicarlos de la sociedad. La única forma de detectarlos y, al menos mitigarlos, es visualizarlos para interrogarlos. Por ello, su estudio se considera fundamental para desarrollar una comprensión crítica y reflexiva de su situación sociolingüística en contextos multiculturales.
Identidad lingüística
Antes de comprender el concepto de identidad lingüística, es necesario comprender la identidad. En principio, la formación de la identidad se da como un proceso personal e individual, es decir, como una transformación interna, que debe entenderse como resultado de desarrollos complejos que se dan a lo largo de la vida. Esta complejidad se debe en parte a la interacción de varios factores, entre ellos el individuo y el medio ambiente; porque es un proceso psicológico que involucra tres factores: el individuo, el grupo (o sociedad) y características o símbolos como la cultura, el género, la nacionalidad, la política. Para Vizcarra y Vizcarra (2022), precisan que la identidad lingüística viene a ser las lenguas con la identidad de los grupos que las manejan.
Es importante resaltar que actitudes lingüísticas e identidad, según Lazarte (2020), se encuentran en constante cambio, lo cual hace que se encuentren en una relación de aproximación y distanciamiento constante. Por lado, este investigador recalca que la lengua es base de la identidad, ya que nos sirve para crear pertenencia o no hacia un grupo y, por ende, crear actitudes lingüísticas, que pueden adquirir gran estabilidad, hacia las expresiones de otros grupos sociales. Así también, Martínez y Mora (2008), concluyeron en su estudio que las investigaciones de los últimos quince años han demostrado que la identidad se construye a través de las manifestaciones lingüísticas. Por eso es muy importante proteger la lengua originaria como el aimara. No podemos perder nuestra identidad lingüística, es algo precioso y debemos nutrir y prevenir la pérdida de tanto conocimiento ancestral que contiene sabiduría.
El aprendizaje de la lengua aimara
La UNESCO (2003), estableció que una lengua está en peligro cuando sus hablantes dejan de utilizarla, cuando la utilizan en áreas de comunicación cada vez más pequeñas y cuando dejan de transmitirla de generación en generación. Esto no es simplemente un discurso, sino es algo serio que afectaría nuestro legado ancestral, en este caso nuestro idioma aimara. Ante esta situación el Ministerio de Educación ha dado la posibilidad de la práctica del enfoque intercultural en toda la educación básica.
Pero muy poco se hace por los operadores educativos. Claro, existen instituciones educativas focalizadas para la enseñanza de la lengua originaria. Muy escasas instituciones educativas, a nivel regional, han sido focalizadas como instituciones pertenecientes a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Cabe precisar que existe mucha oposición frente a la EIB, los primeros opositores son los padres de familia y, aunado a ello, está la escasa preparación de nuestros docentes para emprender la enseñanza de la EIB.
Al procesar la información obtenida se encontró que existen datos que se corroboran con otros estudios realizados en la región, pero en distintos tiempos y contextos. Lo interesante y que llama a la reflexión es la situación del alto nivel de prejuicio al aprendizaje del aimara, que presentan los estudiantes de secundaria en el cercado de Tacna. Asimismo, se observa el bajo nivel de identidad lingüística de los estudiantes. entonces, a pesar de que se ha emitido normatividad a nivel mundial, nacional y regional todavía subsisten los prejuicios negativos al aprendizaje del idioma ancestral, esto también quiere decir que hay una escasa valoración al conocimiento y sabiduría ancestral.
Análisis de resultados
A continuación, se presentan los datos analizados en la investigación.
Niveles | Frecuencia | Porcentaje | Acumulado | |
Bajo | 265 | 86,6 | 86,6 | |
Alto | 41 | 13,4 | 100,0 | |
Total | 306 | 100,0 |
Elaboración: Los autores.
En la tabla 1, se observa los niveles de percepción que presentan los estudiantes de secundaria respecto a la identidad lingüística con el idioma aimara. En tal sentido, el 86,6% de estudiantes, tienen un bajo nivel de percepción en cuanto a la identidad lingüística. Finalmente, el 13,4%, tienen un alto nivel de percepción respecto a la identidad lingüística. De esto se advierte que existe un alto porcentaje de estudiantes que no presentan identidad lingüística con el idioma aimara.
Niveles | Frecuencia | Porcentaje | Acumulado | |
Bajo | 94 | 30,7 | 30,7 | |
Alto | 212 | 69,3 | 100,0 | |
Total | 306 | 100,0 |
Elaboración: Los autores.
En la Tabla 2, se observa que el nivel de prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara asciende a 69,3%, es decir es un nivel alto. Con respecto al nivel bajo es del 30,7%. De esto se colige que existe un alto nivel de prejuicios al aprendizaje del idioma aimara.
Los datos recabados del estudio fueron sometidos a un análisis estadístico que comprendió las pruebas de hipótesis esto para comprobar la validez de las hipótesis planteadas. Por lo tanto, los resultados obtenidos al probar la hipótesis general y probar la hipótesis específica son los siguientes.
Con relación a la prueba de normalidad se plantearon dos hipótesis: Ho: los datos tienen una distribución normal; H1: los datos no tienen una distribución normal, para lo cual se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, para un nivel de confianza del 95%.
Estadístico | Gl | p | |
---|---|---|---|
Identidad lingüística | 0,127 | 306 | ,000 |
Prejuicios al aimara | 0,086 | 306 | ,039 |
Elaboración: Los autores.
Observando la Tabla 3, para criterios de decisión: Si p < 0,05 rechazamos la HO y aceptamos la H1; Si p >= 0,05 aceptamos la HO y rechazamos la Ha. Por tanto, para un p valor p = 0 < 0.05 entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la H1, es decir los datos no tienen una distribución normal. Por lo tanto, se aplicarán estadísticas no paramétricas.
Identidad Lingüística | Prejuicios al aimara | |||
Rho de Spearman | Identidad Lingüística | Coeficiente de correlación | 1,000 | -,462** |
Sig. (unilateral) | . | ,000 | ||
N | 306 | 306 | ||
Prejuicios al aimara | Coeficiente de correlación | -,462** | 1,000 | |
Sig. (unilateral) | ,000 | . | ||
N | 306 | 306 | ||
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (unilateral). |
Elaboración: Los autores.
En la Tabla 4, se observa que el p < 0,05, entonces se acepta la hipótesis alternativa (H1) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). Entonces, como p = 0 < 0,05, Por lo tanto, existe relación significativa entre la identidad lingüística y el prejuicio al aprendizaje del idioma aimara. Además, se puede apreciar que la relación es inversa, es decir, a menor identidad lingüística mayor prejuicio al aprendizaje del idioma aimara. Asimismo, hay que precisar que dicha relación es regular (-0,462).
Los resultados obtenidos del estudio realizado en una institución pública del cercado de Tacna respecto a la relación entre las variables identidad lingüística y prejuicios al aprendizaje del idioma aimara; y los niveles de percepción de las variables mencionadas, tienen una similitud con la investigación realizada por Pino (2015), por cuanto en su estudio encontró que el 69,7% presenta un alto nivel en cuanto a la variable prejuicios para el aprendizaje de la lengua aimara.
Este resultado es semejante al presente estudio (69,3%), esto quiere decir que subsiste en nuestra región un prejuicio alto para aprender el idioma aimara. Frente a esta realidad, es necesario que las políticas para preservar y revitalizar el idioma aimara sean estratégicas y se lleven a la acción, por cuanto esto se condice con escasa cantidad de instituciones focalizadas como instituciones educativas intercultural bilingües.
Asimismo, Pumacahua y Zeballos (2022), señalaron que los prejuicios lingüísticos resultan difíciles de erradicarlos de la sociedad. Por ello, propone en su estudio desarrollar una comprensión crítica y reflexiva de su situación sociolingüística en contextos multiculturales. Efectivamente, es fundamental generar espacios de reflexión sobre la imperiosa necesidad de revitalizar el aimara y, por supuesto, trabajar en la reducción de ese alto porcentaje de estudiantes que piensan que el aimara es un retraso para su crecimiento cultural.
Con relación a la variable identidad lingüística, el investigador Pino (2015), al categorizar en niveles (alto y bajo), obtuvo que el 72,7% de los estudiantes de las escuelas de primaria de Huaytiri, Japopunco y Turunturu se ubicaron en el nivel bajo. Sin embargo, el 27,3% de estudiantes manifestaron un nivel alto. Esto significa que hay un alto porcentaje de estudiantes con un nivel bajo en identidad lingüística. Estos resultados son similares a los hallados en el presente estudio.
El 86,6% de estudiantes tienen un bajo nivel de percepción en cuanto a la identidad lingüística y el 13,4%, tienen un alto nivel de percepción respecto a la identidad lingüística. De lo cual, se advierte que hay un alto porcentaje de estudiantes que no presentan identidad lingüística con el idioma aimara. Ante esta preocupante realidad, estamos de acuerdo con Martínez Mora (2008), quienes sostienen que la identidad se construye a través de las manifestaciones lingüísticas. En efecto, es necesario construir la identidad lingüística desde la educación básica para revertir este bajo nivel de identidad lingüística con el idioma aimara.
Otro aspecto importante que se observó en los estudios realizados por Pino Nina (2015), con estudiantes de la zona altoandina de Tacna; es que el nivel de asociación entre las variables identidad lingüística y prejuicios al aprendizaje del idioma aimara, presentan una relación directa en los escolares de Huaytiri, Japopunco y Turunturu, para un nivel de confianza de 95%. Entonces, para el autor en mención sostiene que, a mayor nivel de prejuicios hacia el aimara, se evidenció menor nivel de identidad. En ese sentido, indica el autor que, si se procura fortalecer la identidad lingüístico-cultural, primero se deben revertir los prejuicios lingüísticos existentes hacia la diversidad, multiculturalidad y diferencias culturales.
Como se puede apreciar, existen semejanzas entre los estudios realizados por Pino Nina (2015), el presente, por cuanto efectivamente hay un nivel de relación inversa entre las variables en estudio, es decir, a mayor nivel de prejuicios al aimara, menor identidad lingüística. Se comparte la idea respecto al fortalecimiento de la identidad lingüística, es una imperiosa necesidad si queremos preservar un idioma ancestral que todavía está presente en el colectivo, más aún en estudiantes que no lo practican en sus comunicaciones, pero si lo escuchan y entienden a sus ancestros. También debemos tener presente que la lengua aimara es portadora de mucha sabiduría ancestral que, a través de una educación comunitaria bien llevada, los estudiantes pueden asimilarlo de manera autónoma, sin discriminaciones y, por supuesto, con mucho respeto a la diversidad lingüística.
CONCLUSIONES
En resumen, el estudio demostró que a mayor identidad lingüística menores prejuicios al aprendizaje del idioma aimara. Por lo tanto, es necesario tomar medidas técnico pedagógicas en las instituciones educativas para preservar el idioma aimara, habida cuenta que éste se encuentra enraizado en la mente de los estudiantes, solo que el prejuicio negativo al aprendizaje posibilita que muchos estudiantes no lo practiquen y por ende se pierda paulatinamente.
Es preciso destacar que el 69,7% de estudiantes de una institución pública del cercado de Tacna, se situó en el alto nivel de prejuicios para el aprendizaje de la lengua aimara; mientras que el restante, 30,3%, en el bajo nivel de prejuicios. Además, se determinó que 72,7% de los estudiantes tuvo un bajo nivel de identidad; y quienes evidenciaron un nivel alto de identidad fue 27,3% restante.
Es preciso destacar que, el nivel de prejuicios al aprendizaje de la lengua aimara asciende a 69,3%, es decir es un nivel alto. Con relación al nivel bajo es del 30,7%. De la cual se colige que existe un alto nivel de prejuicios al aprendizaje del idioma aimara en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Tacna. Asimismo, se encontró que existen bajos niveles de percepción respecto a la identidad lingüística con el idioma aimara. Esto es, que el 86,6% de estudiantes, tienen un bajo nivel de identidad lingüística frente al 13,4% que presentan un alto nivel de percepción respecto a la identidad lingüística. Entonces, existe un alto porcentaje de estudiantes que no presentan identidad lingüística con el idioma aimara.
Los prejuicios y la identidad al aprendizaje de la lengua aimara tienen una relación inversa en los escolares de secundaria de una institución pública de Tacna, para un nivel de confianza de 95%. Esto es que, a mayor nivel de prejuicios hacia el aimara, menor nivel de identidad. Por lo tanto, si se pretende preservar el idioma aimara a través de diferentes estrategias, es necesario partir por el fortalecimiento de la identidad lingüística. Con esto se reducirán los prejuicios lingüísticos existentes hacia la diversidad.
Para revitalizar el idioma aimara en la región, es imprescindible plantear acciones que conduzcan a revertir los niveles (bajo y alto) de identidad y prejuicios al aprendizaje del idioma aimara. Es positivo que el currículo nacional de la educación básica (CNEB) contemple como uno de sus enfoques transversales a la interculturalidad. Esto permitirá que los docentes bajo el soporte de sus directivos pongan en marcha la práctica de valores y actitudes interculturales cuya finalidad es la generación de una sociedad más justa con oportunidades para todos.