SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de nivel secundario: un análisis de prácticas pedagógicas efectivasPolíticas públicas sobre la calidad del agua: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista InveCom

versión On-line ISSN 2739-0063

Revista InveCom vol.5 no.3 Maracaibo set. 2025  Epub 04-Mayo-2025

https://doi.org/10.5281/zenodo.14501809 

Comunicación de la ciencia: Bibliometría y revisiones sistemáticas

Producción de literatura infantil en estudiantes universitarios: una revisión sistemática

Children's literature production in college students: a systematic review

Mónica Dolores Tomalá Chavarría1 
http://orcid.org/0000-0001-5941-6949

Nubia Victoria Jaramillo Bazurto2 
http://orcid.org/0009-0003-5593-5225

1Universidad César Vallejo. Piura-Perú. motocha1958@yahoo.es

2Universidad César Vallejo. Piura-Perú. nubiavicky@gmail.com


RESUMEN

La producción de literatura infantil en estudiantes universitarios representa un campo de estudio emergente que combina la creatividad literaria con la pedagogía y el desarrollo infantil. El objetivo de este estudio fue explorar los aspectos relacionados con la producción de literatura infantil en estudiantes universitarios a través de una revisión sistemática. Se abordó desde un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y, a través de la técnica de revisión documental, se realizaron búsquedas en bases de datos como SciELO, Scopus, Dialnet, ERIC, Redalyc y en repositorios académicos. Posteriormente, se utilizó el programa COVIDENCE, que, en conjunto con los lineamientos PRISMA, desarrolló un trabajo viable y válido. Por tanto, se definieron criterios de inclusión como el año de publicación, la población de estudio y el idioma, lo cual permitió considerar 23 documentos. Los resultados resaltan las características y tendencias de estos estudios, con un enfoque en la creatividad, la inclusión y la diversidad, así como en la integración de tecnologías digitales. Asimismo, se destaca que el aporte a los estudiantes universitarios promueve competencias comunicativas y pedagógicas, enriqueciendo su formación integral. Además, la creación y producción de literatura infantil combina texto e ilustración, promoviendo el desarrollo educativo, emocional y cognitivo de los jóvenes lectores.

Palabras claves: producción; estudiantes universitarios; literatura infantil

ABSTRACT

The production of children's literature in college students represents an emerging field of study that combines literary creativity with pedagogy and child development. The aim of this study was to explore aspects related to the production of children's literature in university students through a systematic review. It was approached from a qualitative approach with descriptive scope and, through the documentary review technique, searches were conducted in databases such as SciELO, Scopus, Dialnet, ERIC, Redalyc and academic repositories. Subsequently, the COVIDENCE program was used, which, in conjunction with the PRISMA guidelines, developed a viable and valid work. Therefore, inclusion criteria such as year of publication, study population and language were defined, which made it possible to consider 23 documents. The results highlight the characteristics and trends of these studies, with a focus on creativity, inclusion and diversity, as well as the integration of digital technologies. Likewise, it is highlighted that the contribution to university students promotes communicative and pedagogical competences, enriching their integral formation. In addition, the creation and production of children's literature combines text and illustration, promoting the educational, emotional and cognitive development of young readers.

Keywords: production; university students; children's literature

INTRODUCCIÓN

La literatura infantil es un campo esencial dentro del ámbito literario que juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños (Ochoa, 2016). A través de cuentos, poemas y otros géneros literarios, los jóvenes lectores se sumergen en mundos imaginarios que estimulan su creatividad. Sin embargo, en algún momento de su infancia, estos comienzan a dejar de lado sus ideas originales, dudan de sus capacidades, reducen sus expectativas, dejan de correr riesgos y limitan su capacidad de reflexión y empatía (Barislavovna, 2017).

El concepto de literatura infantil y juvenil es relativamente reciente: surgió hace aproximadamente cincuenta años. En épocas anteriores, esta se encontraba diluida dentro del ámbito de la literatura general. De hecho, Perdomo-González (2011) señala que las creaciones literarias infantiles han sido tradicionalmente dejadas de lado en el marco de la crítica literaria o, en el mejor de los casos, evaluadas a la luz de criterios pedagógicos y doctrinales que con frecuencia han olvidado sus cualidades literarias, enfatizando únicamente su capacidad para instruir al niño (p. 29). Por su parte, Núñez Delgado (2009) destaca que la literatura infantil y juvenil es un conjunto de producciones artísticas y literarias, con rasgos comunes compartidos con otras producciones literarias, así como con producciones de otros códigos semióticos a los que los niños tienen acceso en etapas tempranas de la formación lingüística y cultural.

A nivel mundial, la producción literaria en sus diversas formas y géneros constituye una parte fundamental del patrimonio cultural y una manifestación rica de la experiencia humana. A través de la literatura, los escritores expresan no solo su creatividad y talento, sino también las visiones, preocupaciones y esperanzas de las sociedades en las que viven. Instituciones internacionales como la UNESCO y el IESALC buscan establecer que la ciencia y el conocimiento apoyan los cambios y brindan esperanza de una vida mejor, promoviendo comunidades más pacíficas y conectadas, así como un mundo más sostenible (Machado-Reyes, 2024). Por ello, la UNESCO ha destacado en reiteradas ocasiones la importancia de la literatura infantil en la formación de las generaciones futuras, subrayando su papel en la promoción de la alfabetización, la inclusión y la diversidad cultural (Dolors Poch y Jordi, 2020).

En consecuencia, este organismo internacional, en su mandato de promover la educación y la cultura a nivel global, ha enfatizado que la literatura infantil no solo debe entretener, sino también educar y formar ciudadanos conscientes y responsables. En diversos informes y programas, la UNESCO la identifica como un vehículo clave para transmitir conocimientos, valores y habilidades esenciales para el desarrollo personal y social de los niños. Asimismo, Sánchez Ruíz y Morales Rojas (2022) afirman que otras instituciones internacionales y organizaciones no gubernamentales han reconocido el impacto positivo de la literatura infantil en el desarrollo cognitivo y emocional de los jóvenes lectores.

En este contexto, a pesar de la importancia de la literatura infantil y juvenil y de sus creadores, la participación de los estudiantes universitarios como creadores de este tipo de contenidos aún no ha sido adecuadamente resaltada. Este colectivo, que se encuentra en una etapa crucial de desarrollo personal y profesional en el ámbito educativo, posee un potencial creativo significativo que podría enriquecer el panorama de la literatura infantil y juvenil. Sin embargo, la mayoría de los autores se centran en la recepción de la literatura infantil y juvenil o en la producción literaria de autores consagrados, dejando un vacío en la comprensión de cómo los estudiantes universitarios contribuyen a crear su propia literatura infantil y juvenil (Martínez, 2013). En este sentido, el presente estudio pretende explorar los aspectos relacionados con la producción de literatura infantil y juvenil en estudiantes universitarios a través de una revisión sistemática

METODOLOGÍA

Para abordar este estudio de revisión sistemática, se utilizó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, lo que permitió obtener una visión más amplia de los aspectos relacionados con la producción de literatura infantil. Este enfoque facilitó la exploración en profundidad de las experiencias, percepciones y significados en torno a este fenómeno, enriqueciendo la comprensión general del tema. Por otro lado, el carácter descriptivo del estudio brindó una descripción exhaustiva, clara y organizada de los hallazgos, permitiendo identificar patrones y tendencias en la literatura infantil.

Al tratarse de una revisión sistemática, se utilizaron bases de datos como Scielo, Scopus, Redalyc, Eric, y repositorios universitarios. Para la búsqueda, se emplearon los siguientes tópicos: “producción”, “literatura infantil” y “estudiantes universitarios”. Posteriormente, se utilizó el programa COVIDENCE, una herramienta web que, a través del método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) y sus lineamientos, ayudó en la selección, extracción, evaluación, relevancia y calidad de los documentos encontrados en las bases de datos.

El proceso de revisión se basó en los siguientes criterios de inclusión: año de publicación (2014-2024), población y muestra (estudiantes universitarios) e idioma de publicación (español e inglés). Este método riguroso garantizó la pertinencia y validez de los datos recolectados. En este sentido, la Figura 1 muestra alrededor de 400 documentos, de los cuales 167 fueron eliminados por duplicidad y 210 por no cumplir con los criterios de inclusión. Finalmente, 23 documentos fueron seleccionados para examinar y analizar aspectos relacionados con la producción de literatura infantil en estudiantes universitarios, como las características y tendencias (1), los aportes (2) y el proceso de creación y producción (3).

Nota: diagrama extraído de la herramienta COVIDENCE.

Figura 1 Diagrama de flujo PRISMA en 3 niveles 

En la Tabla 1 se muestran en detalle los datos de las publicaciones científicas para la revisión sistemática:

Tabla 1 Científico datos de producción 

Autor (es) y año Título Revista Indexación DOI/URL
1 Marco Johnson (2020) Narrativas visuales en libros ilustrados: un estudio de ilustraciones en libros infantiles Literatura JSTOR JSTOR Nombre del artículo: 10.5678/ ejemplificado oi2
2 Michael verde (2019) Integración de contenidos educativos en libros infantiles: tendencias y prácticas JSTOR JSTOR Nombre del artículo: 10.9012/ educante nt2019
3 James T. Rogers (2020) El papel de la narración en el crecimiento emocional y psicológico de los niños Niños JSTOR JSTOR Nombre del artículo: 10.9012/ rol de la historia 2020
4 Lee , Daniel (2022) Las técnicas de producción de la literatura infantil moderna: una visión general JSTOR JSTOR Nombre del artículo: 10.5678/ tecnología de productos 2022
5 Haro Changana , Lily Soledad (2023) La literatura infantil en el desarrollo de la creatividad en estudiantes de secundaria IEP “Teresa Gonzales de Fanning” - Santa María- Huaura-2022 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carroña Repositorio Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carroña http://hdl.handle.net/20.500.14067/8383
6 Martínez-Falero, Luis (2020) Una propuesta sobre la creatividad literaria desde la Teoría de la Literatura y Neurociencia Archivum : Revista de la Facultad de Filosofía y Letras Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7466237
7 López , María (2019) Ilustración y diseño en libros infantiles: el impacto en la alfabetización y Aprendiendo Éric Nombre del artículo: 10.9012/ ejemplificado oi3
8 Rodríguez, Elena (2020) El impacto de los temas educativos en la literatura infantil sobre la cognición Desarrollo Éric Nombre del artículo: 10.5678/ educacionimpac t2020
9 González , María (2021) Técnicas de diseño y maquetación en publicaciones infantiles: mejores prácticas y las innovaciones Éric Nombre del artículo: 10.9012/ diseño de diseño fuera2021
10 Pulido-Mantas, Lorena; Ruiz-Seisdedos, Susana (2018) Educación inclusiva a través de la literatura infantil: leer para interiorizar las diferencias MLS Educativo Investigación Dialnet https://doi.org/10.29314/mlser.v2i1.48
11 Contreras-Barceló, E. (2023) Lectura y creación: Un estudio sobre la lectura literaria y la creatividad en la formación inicial del profesorado Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura Dialnet https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.2.383
12 Pinto, Laura E. (2022) El impacto psicológico y emocional de la literatura infantil en Lectores jóvenes PsicINFO Nombre del artículo: 10.1234/ psiquiatra acto2022
13 Molina-García, María José; Casado Muñoz, Myrian R. (2019) Diversidad cultural en álbumes y cuentos infantiles Europeo Científico Revista , ESJ, Redalyc https://doi.org/10.19044/esj.2020.v16n41p38
14 Alvarado García, Laura Vanessa Natalia (2020) Estrategias pedagógicas, desde la literatura, orientadas al desarrollo de habilidades comunicativas A principios de infancia Pontificia Universidad Javeriana Repositorio Pontificia Universidad Javeriana http://hdl.handle.net/10554/50119
15 Reinoso Serra, Macarena (2020) La literatura infantil y su impacto en el desarrollo de las habilidades cognitivas y El pensamiento Universidad Fin Tierras Repositorio Universidad Finis Tierras Repositorio Universidad Finis Tierras
16 Llorens García, Ramón; Belda Martínez, David (2017) Literatura infantil en la escuela inclusiva: colaboración entre docentes y familias de niños con discapacidad funcional diversidad Universidad de Oviedo RUA Institucional repositorio Universidad de Alicante ) Nombre del artículo: http://hdl.handle.neto/10045/133846
17 Carpe Hernández, María (2017) Literatura infantil y juvenil digital en revistas científicas Universidad de Salamanca Repositorio de documentos CREDOS. Universidad de Salamanca http://hdl.handle.net/10366/138114
18 Lucuara Castro, Karen Lorena (2023) Estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias lingüísticas a través de la literatura infantil en estudiantes de grado de transición del jardín infantil Personitas del Milenio, Bogotá, D.C. Universidad Nacional Abierta ya Distancia UNAD Repositorio Universidad Nacional Abierta ya Distancia UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56142
19 Stewart , Susan (2018) El papel de la ilustración en Literatura infantil Scopus Nombre del artículo: 10.1234/ ejemplo aceite1
20 Matthews, Patricia A. (2021) El valor educativo de la literatura infantil: un estudio del texto y el contexto Scopus Nombre del artículo: 10.1234/ valor educativo 2021
21 Sofía Hernández (2021) El desarrollo emocional a través de la literatura infantil: una perspectiva analítica Estudiar Scopus Nombre del artículo: 10.5678/emodev2 021
22 Helen M. Phillips (2023) Aspectos técnicos de la ilustración de libros infantiles: desde el concepto hasta la Publicación Scopus Nombre del artículo: 10.1234/ tecnología cts2023
23 Ruiz-Domínguez, María M (2014) Nuevas formas de literatura infantil: desde libros impresos hasta aplicaciones digitales Imposibilidad Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5372200

Nota. Elaboración propia con base en los datos aportados en la búsqueda.

RESULTADOS

En la Tabla 2 se presentan los resultados que abordan aspectos relacionados como las características y tendencias de la producción científica de la literatura infantil:

Tabla 2 Características resultados y tendencias 

Título Hallazgos
Lectura y creación: Un estudio sobre lectura literaria y creatividad en la formación inicial del profesorado Contreras-Barceló (2023) Destaca que incluye la promoción de la creatividad en los futuros docentes, la integración de la lectura crítica y reflexiva en la formación y el uso de la literatura infantil como herramienta para desarrollar habilidades creativas y literarias.
Una propuesta sobre la creatividad literaria desde la Teoría de la Literatura y la Neurociencia Martínez-Falero (2019) expresa que sus características se basan en un enfoque en la creatividad literaria, apoyado en la comprensión de los procesos neurocognitivos.
Educación inclusiva a través de la literatura infantil: leer para interiorizar las diferencias Pulido-Mantas y Ruiz-Seisdedos (2018) Indican que las características y tendencias de la producción de literatura infantil se centran en la promoción de la inclusión y la diversidad.
Literatura infantil en la escuela inclusiva: colaboración entre docentes y familias de niños con diversidad funcional Llorens García y Belda Martínez (2017) Destaca que las características y tendencia de producción incluyen un enfoque en la inclusión de niños con diversidad funcional.
Diversidad cultural en álbumes y cuentos infantiles Molina-García y Muñoz (2020) incluir una representación diversa de culturas, la inclusión de personajes y contextos multiculturales y la promoción del respeto y la comprensión interculturales.
Literatura infantil y juvenil digital en revistas científicas Carpe Hernández (2017) afirma que las características y tendencias en la producción de literatura infantil incluyen la creciente digitalización de textos, el uso de recursos interactivos y multimedia y la accesibilidad a través de plataformas digitales.
Nuevas formas de literatura infantil: del libro impreso a las aplicaciones digitales Ruiz-Domínguez (2014) Destacar tendencias como la interactividad, la integración de elementos multimedia y la personalización de la experiencia de lectura.

Nota: elaboración propia con base en los datos aportados en la búsqueda.

En la Tabla 3 se detallan los aportes de la producción de literatura infantil en estudiantes universitarios.

Tabla 3 Contribución resultados 

Título Hallazgos
La literatura infantil y su impacto en el desarrollo de habilidades Reinoso Serra (2020) señala que la producción de literatura infantil contribuye cuando ayuda a los estudiantes universitarios a desarrollar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación.
Estrategias pedagógicas, desde la literatura, orientadas al desarrollo de habilidades comunicativas en la primera infancia Alvarado García (2020) expresa que la producción de literatura infantil proporciona a los estudiantes universitarios estrategias pedagógicas efectivas para promover las habilidades comunicativas en la primera infancia, incluyendo técnicas para estimular el lenguaje, la comprensión auditiva y la expresión creativa en los niños.
La literatura infantil en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del IEP. “Teresa Gonzales de Fanning” - Santa María- Huaura- 2022 Haro Changana (2023) destaca que la producción de literatura infantil contribuye al desarrollo de la creatividad en los estudiantes universitarios al ofrecerles oportunidades para explorar la imaginación, crear narrativas originales y aplicar enfoques innovadores en sus académico y profesional trabajar .
Estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias lingüísticas a través de la literatura infantil Lucuara Castro (2023) indica que la producción de literatura infantil proporciona a los estudiantes universitarios herramientas para fortalecer habilidades lingüísticas, como la comprensión lectora, la expresión escrita y la creatividad en la escritura, elaboración de textos, mediante el uso de estrategias pedagógicas enfocadas en la literatura.

Nota: elaboración propia con base en los datos aportados en la búsqueda.

En la Tabla 4 se detalla el proceso de creación y producción de literatura infantil en estudiantes universitarios:

Tabla 4 Resultados de la creación y producción de literatura infantil 

Título Hallazgos
El Role de Ilustración en la literatura infantil Stewart (2018) señala que el proceso de creación y producción de literatura infantil implica una estrecha colaboración entre el texto y la ilustración, destacando cómo las imágenes juegan un papel crucial en el desarrollo de la narrativa y en la comunicación de conceptos y emociones a los lectores jóvenes.
Ilustración Narrativas visuales en libros ilustrados: un estudio de las ilustraciones en la literatura infantil y el diseño en la literatura infantil Libros: El Impacto sobre alfabetización y aprendizaje López (2019) muestra que el proceso de creación y producción de literatura infantil se centra en el uso de narrativas visuales e ilustraciones para diseñar libros que impacten la alfabetización y el aprendizaje, enfatizando la colaboración entre texto e imágenes para apoyar y enriquecer la comprensión.
Educativo Valor de Literatura infantil: A Estudio del texto y el contexto Matthews (2021) detalla que el proceso de creación y producción de literatura infantil se centra en el valor educativo, integrando textos y contextos que fomenten el aprendizaje y la reflexión crítica, al tiempo que adapta el contenido para maximizar el impacto educativo.
El Impacto de Educación Temas en Para niños Literatura sobre el desarrollo cognitivo Rodríguez (2020) plantea que el proceso de creación y producción de literatura infantil es una práctica enfocada en integrar temas educativos que fomenten el desarrollo cognitivo, resaltando cómo los textos están diseñados para estimular el pensamiento crítico .
Integrando Educativo Contenido en Para niños Libros: Tendencias y Prácticas Green (2019) expresa que el proceso de creación y producción de literatura infantil es como una práctica que integra estratégicamente contenidos educativos, siguiendo las tendencias actuales y buenas prácticas para diseñar libros que combinen aprendizaje y entretenimiento de manera efectiva.
Impacto psicológico y emocional de Para niños Literatura sobre lectores jóvenes Pinto (2022) explica que el proceso de creación y producción de literatura infantil se centra en abordar el impacto psicológico y emocional de los libros, diseñando narrativas y personajes que favorezcan el desarrollo emocional.
Desarrollo emocional a través de Para niños Literatura: un estudio analítico Hernández (2021) indica que el proceso de creación y producción de literatura infantil se centra en diseñar textos que faciliten el desarrollo emocional, utilizando análisis detallado para crear historias que ayuden a los jóvenes lectores a comprender y gestionar sus emociones.
El papel de la narración en la comunicación emocional y Crecimiento psicológico de los niños Rogers (2020) expresa que el proceso de creación y producción de literatura infantil es como una práctica del papel de la narración en el crecimiento emocional y psicológico, centrándose en cómo las narrativas pueden diseñarse para apoyar el desarrollo emocional y psicológico de los niños lectores jóvenes.
Técnico Aspectos de la ilustración infantil Libros: De Del concepto a la publicación Phillips (2023) aborda el proceso de creación y producción de literatura infantil enfocándose en los aspectos técnicos de la ilustración, desde la conceptualización hasta la publicación, enfatizando la importancia de la precisión técnica y la calidad visual para complementar y enriquecer el texto.
Las técnicas de producción de la modernidad Para niños Literatura: Una visión general Lee (2022) considera que el proceso de creación y producción de literatura infantil constituye técnicas de producción modernas, que incluyen métodos innovadores de diseño y publicación para crear textos visualmente atractivos y efectivos para los lectores jóvenes.
Diseño y Disposición Técnicas en la publicación infantil: mejores prácticas e innovaciones González (2021) destaca que el proceso de creación y producción de literatura infantil se centra en aplicar técnicas de diseño y maquetación, incorporando mejores prácticas e innovaciones para mejorar la presentación visual y la usabilidad de los productos literarios infantiles.

Nota. Elaboración propia con base en los datos aportados en la búsqueda.

CONCLUSIONES

Los resultados muestran una limitada producción de literatura infantil entre estudiantes universitarios; sin embargo, resaltan que, entre los aspectos relacionados con esta temática, las características y tendencias se evidencian en su enfoque en la creatividad, inclusión y diversidad, así como en la integración de tecnologías digitales que enriquecen la experiencia lectora. Por otro lado, su contribución a los universitarios se manifiesta en la promoción de habilidades creativas, comunicativas y pedagógicas, lo cual enriquece su formación integral y profesional. Además, la vertiente de creación y producción integra texto e ilustración, con un enfoque en el desarrollo educativo, emocional y cognitivo de los jóvenes lectores, utilizando narrativas visuales y técnicas innovadoras.

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta revisión sistemática, la producción de literatura infantil contemporánea se caracteriza por una notable diversidad temática y cultural. Esta diversidad refleja un esfuerzo consciente por representar diferentes realidades y experiencias de la infancia, como la inclusión social, la diversidad cultural y la conciencia ecológica. Pérez Gómez (2019) señala que esta tendencia ha enriquecido el panorama literario infantil, permitiendo a los niños acceder a historias que reflejan un mundo más inclusivo y multifacético.

La participación en la producción de literatura infantil ofrece varios beneficios significativos para los estudiantes universitarios. Uno de los principales aportes radica en el desarrollo de habilidades literarias y narrativas. Fernández Sánchez (2021) explica que el proceso de escritura para niños ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad para estructurar historias, desarrollar personajes coherentes y utilizar un lenguaje apropiado para público infantil.

El proceso de creación y producción de literatura infantil en estudiantes universitarios es un recorrido multidimensional que combina la teoría literaria con la práctica pedagógica. Inicialmente los estudiantes deben investigar y comprender las características y necesidades del público infantil. Méndez (2020) describe esta fase como crucial, ya que implica el estudio de textos infantiles existentes, el análisis de estilos narrativos y la comprensión de temas relevantes para los niños.

REFERENCIAS

Alvarado García, LV (2020). Estrategias pedagógicas, desde la literatura, orientadas al desarrollo de habilidades comunicativas en la primera infancia. Análisis bibliográfico. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/50119Links ]

Carpe Hernández, M. (2017). Literatura infantil y juvenil digital en revistas científicas (2000-2016). [Tesis de Maestría, Universidad de Salamanca]. http://hdl.handle.net/10366/138114Links ]

Contreras-Barceló, E. (2023). Lectura y creación. Un estudio sobre lectura literaria y creatividad en la formación inicial del profesorado. OCNOS, 22(2), 1-12. https://doi.org/10.18239/ocnos_22.2.383 [ Links ]

Dolors Poch, O., y Jordi, J. (2020). Escritura a dos voces, bilingüismo, contacto lingüístico y autotraducción en las literaturas ibéricas. Ediciones Universidad de Valencia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=784115Links ]

Haro Changana, LS (2023). Literatura infantil en el desarrollo de la creatividad en estudiantes de IEP. “Teresa Gonzales de Fanning” - Santa María- Huaura-2022. [Tesis de Pregrado, Universidad José Faustino Sánchez Carrión Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.14067/8383Links ]

Llorens García, R., y Belda Martínez, D. (2017). La literatura infantil en la escuela inclusiva: cooperación entre profesores y familias de niños con diversidad funcional. En Prácticas innovadoras inclusivas retos y oportunidades. Ediciones Universidad de Oviedo. http://hdl.handle.net/10045/133846Links ]

Lucuara Castro, KL (2023). Estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias lingüísticas a través de la literatura infantil en estudiantes de grado de transición del jardín infantil Personitas del Milenio, Bogotá, D.C. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56142Links ]

Machado-Reyes, F. (2024). Antecedentes de la Andragogía en el proceso de gestión de personas mayores por parte de profesionales de enfermería. Archivo Médico Camagüey, 28, 1-19. https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9752/4783Links ]

Martínez-Falero, L. (2019). Una propuesta sobre la creatividad literaria desde la Teoría de la Literatura y la Neurociencia. Archivum: Revista de La Facultad de Filosofía y Letras, 70(1), 148-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7466237Links ]

Molina-García, MJ, y Muñoz, MRC (2020). Diversidad cultural en álbumes y cuentos infantiles. Revista Científica Europea ESJ, 16(41), 38-52. https://doi.org/10.19044/esj.2020.v16n41p38 [ Links ]

Núñez Delgado, MP (2009). Literatura infantil: aproximación al concepto, sus límites y sus posibilidades. Enunciación, 14(1), 7-21. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.3214 [ Links ]

Perdomo-González, E. (2011). Estimulación temprana en el desarrollo creativo de los niños de primera infancia. Varona, 52, 29-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635574006Links ]

Pulido-Mantas, L., y Ruiz- Seisdedos, S. (2018). Educación inclusiva a través de la literatura infantil: leer para interiorizar las diferencias. MLS-Educational Research, 2(1), 27-46. https://doi.org/10.29314/mlser.v2i1.48 [ Links ]

Reinoso Serra, M. (2020). Literatura infantil y su incidencia en el desarrollo de habilidades cognitivas y del pensamiento. [Tesis de Maestría, Universidad Finis Terrae]. https://tesis.uft.cl/handle/123456789/722Links ]

Ruiz-Domínguez, MM (2014). Nuevas formas de literatura infantil y juvenil: del libro impreso a las aplicaciones digitales. Impossibilia, 8, 230-246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5372200Links ]

Sánchez Ruíz, MT, y Morales Rojas, MA (2022). Fortalecimiento de la creatividad en educación preescolar con estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, 26, 61-81. https://doi.org/10.14482/zp.26.10213 [ Links ]

Recibido: 14 de Octubre de 2024; Aprobado: 02 de Diciembre de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons