SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Parto pretérmino: valor predictivo del estriol salival, vaginosis bacteriana y longitud cervicalHomocisteína y óxido nítrico en preeclámpticas en pre y posparto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

versión impresa ISSN 0048-7732

Resumen

OBREGON YANEZ, Luisa E. Primigesta de edad avanzada. Rev Obstet Ginecol Venez [online]. 2007, vol.67, n.3, pp.152-166. ISSN 0048-7732.

Objetivo: Comparar las primigestas de 35 años y más, atendidas en dos lapsos con 10 años de diferencia, en el control prenatal, evolución del trabajo de parto y parto, intervenciones, abortos así como las complicaciones materno fetales, entre sí y con las cifras totales de la maternidad. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y comparativo de las historias médicas de 98 y 89 primigestas de edad avanzada, localizadas mediante la revisión de los libros de admisiones desde 1º de enero al 31 de diciembre de 1993 y 2003. La inferencia estadística se realizó mediante la dócima de Chi cuadrado (X2) y de Z para la comparación de medias y porcentajes. Ambiente: Maternidad "Concepción Palacios", Caracas. Venezuela. Resultados: En los dos lapsos la incidencia fue de 0,38 % y 0,42 % , el promedio de edad 37,42 y 37,99 años, el 93,42 % y el 94,45 % refirieron haber realizado control prenatal la mayoría a nivel de hospitales privados, el número de consultas y de exámenes complementarios realizados aumentaron en el segundo lapso, las complicaciones del embarazo fueron numerosas predominando los trastornos hipertensivos del embarazo, en el 46 % y 52 % se realizó cesárea la mayoría de emergencia, las complicaciones intra y posparto y neonatal numerosas sin diferencias significativa. La mortalidad neonatal fue cuatro veces mayor que la de la Maternidad "Concepción Palacios" y hubo 2 muertes maternas en el segundo lapso. Conclusiones: Encontramos un aumento importante de la morbilidad materna predominando los trastornos hipertensivos del embarazo, del ingreso de pacientes multirreferidas, de la incidencia de cesáreas, de la morbimortalidad perinatal y de la mortalidad materna por ello se debe considerar a la primigesta de edad avanzada como un embarazo de muy alto riesgo en nuestra institución

Palabras clave : Primigestas mayores de 35 años; Edad materna avanzada y embarazo; Maternidad retardada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons