Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salud de los Trabajadores
versión impresa ISSN 1315-0138
Resumen
MARQUEZ GOMEZ, Mervyn y MARQUEZ ROBLEDO, Miguel. Factores de riesgo relevantes vinculados a molestias musculoesqueléticas en trabajadores industriales. Salud de los Trabajadores [online]. 2016, vol.24, n.2, pp.67-78. ISSN 1315-0138.
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral representan una de las enfermedades profesionales más comunes que afectan a gran cantidad de trabajadores industriales. El objetivo de la investigación fue identificarlos factores de riesgo relevantes asociados a la existencia de molestias o dolores musculoesqueléticos, según la parte del cuerpo afectada. Para ello se llevó a cabo un estudio transversal de campo, sobre una muestra de 174 trabajadores pertenecientes al área productiva de tres empresas venezolanas del sector cárnico. Para la identificación de TME se utilizó el cuestionario nórdico estandarizado y para la selección de los factores relevantes se emplearon los métodos de minería de datos CfsSubsetEvaly ConsistencySubsetEval, disponibles en Weka. Se encontró una prevalencia general de TME de 77%, destacando los hombros (49,4%) y la espalda (47,1%) como las partes del cuerpo que aquejan a mayor cantidad de trabajadores. Luego de relacionar esta prevalencia condiferentes factores de riesgo biomecánicos, psicosociales e individuales se determinó que los factores que mayor correspondencia presentan con las molestias de los hombros son: la sobrecarga postural, la repetitividad, las exigencias psicológicas y la antigüedad en el puesto de trabajo; mientras que en el caso de las molestias de espalda resaltan: la sobrecarga postural, el levantamiento de cargas, el empuje o arrastre de cargas, el bajo apoyo social y los antecedentes médicos vinculados a TME. Se confirmade esta forma la etiología multifactorial de los TME.
Palabras clave : salud laboral; factores de riesgo; minería de datos; trabajadores; trastornos musculoesqueléticos.