SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Revisión de los vectores de la enfermedad de Chagas en Venezuela (Hemiptera-Heteroptera, Reduviidae, Triatominae)Crecimiento radicular de la caña de azúcar bajo humedecimiento requerido, compactación, riego y tensión cortante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Saber

versión On-line ISSN 2343-6468

Resumen

VELASQUEZ ESCALANTE, Robert; CORNEJO-ESCOBAR, Pablo  y  SAENZ, Rubén. Biología y ecología de la araña plateada Argiope argentata (Fabricius, 1775) (araneidae) en un sector xerófilo del noreste de la Península de Araya, Venezuela. Saber [online]. 2016, vol.28, n.3, pp.471-479. ISSN 2343-6468.

A pesar del importante rol que cumplen las arañas en los ecosistemas como depredadoras de invertebrados han sido poco estudiadas en el país. Con la finalidad de dar a conocer algunos aspectos de la biología y el rol ecológico para los ecosistemas del nororiente venezolano, se estudiaron dos poblaciones de Argiope argentata (en manglar y bosque xerofítico) en las adyacencias de Guayacán. Se empleó la captura directa mediante la recolecta manual como único método de muestreo y se realizaron observaciones exhaustivas de los organismos en el campo. En las telarañas se buscó: machos y hembras, presas envueltas y estabilimento; también se determinó la altura de la tela sobre el suelo y el sustrato utilizado para fijarla. En el hábitat xerófilo se observaron 25 arañas, mientras que en el de manglar fueron 75, la mayoría hembras (60) y sólo ocho machos. Las telarañas (n = 86), se hallaron principalmente en plantas de Avicennia sp. y Prosopis sp. Las que fueron construidas en la parte media y baja de la vegetación (40-80 cm) fueron las más exitosas en la captura de presas (todas insectos, principalmente dípteros) y presentan un estabilimento cruzado. Estos resultados preliminares contribuyen, sin duda alguna, al conocimiento de la historia natural de las poblaciones de Argiope de la Península de Araya.

Palabras clave : Araneae; manglar; bosque xerofítico; etología; estado Sucre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )