Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología
versión impresa ISSN 1315-2556
Resumen
BRACHO MORA, Angela et al. Prevalencia de enteroparásitos y anticuerpos IgG anti-Entamoeba histolytica en indígenas de la comunidad de Toromo, estado Zulia, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2013, vol.33, n.2, pp.151-156. ISSN 1315-2556.
Para determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Entamoeba histolytica y la prevalencia de los enteroparásitos en indígenas de la comunidad de Toromo, estado Zulia, Venezuela, se estudiaron 69 individuos de ambos sexos, de 1 a 60 años de edad, en el año 2012. Se recolectaron muestras de heces y suero; a todas las muestras fecales se les realizó examen microscópico con solución fisiológica y lugol, concentración con formol-éter y coloración de Kinyoun; para la detección de anticuerpos IgG anti-Entamoeba histolytica en suero, se empleó una técnica de ELISA comercial. El 98,6% de los individuos estudiados estaban parasitados, predominando el poliparasitismo (88,2%), detectándose asociaciones de hasta 10 especies parasitarias. Entre las especies encontradas están, Ascaris lumbricoides el principal helminto (65%), y Blastocystis sp. (59%) el protozoario más frecuente. Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii se detectó por microscopia en 25 individuos (36% de prevalencia), donde se incluyó un caso de infección por Entamoeba histolytica, por haberse encontrado trofozoítos hematófagos. Se observó una seroprevalencia de anticuerpos contra E. histolytica, del 83%. De los resultados obtenidos, se concluye que existe una elevada seroprevalencia de anticuerpos contra E. histolytica, así como una alta prevalencia de enteroparásitos en la población indígena estudiada.
Palabras clave : Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii; E. histolytica; población indígena; parásitos intestinales; ELISA.