I. INTRODUCCIÓN
El término autoconcepto hace referencia a la concepción que una persona tiene de sí misma como individuo. Esta concepción es formada en base al comportamiento que un sujeto manifiesta ante las demás personas, en conjunto con las evaluaciones y descripciones que el individuo posee sobre sí mismo (1). La percepción del individuo está sujeta siempre a la experiencia de vida en su relación con otras personas y en las atribuciones que el sujeto tiene sobre su conducta. Por tal motivo, el autoconcepto es un constructo dinámico que interviene en el comportamiento social de un individuo y es un aspecto relevante para ser analizado en el ámbito educativo. Por otro lado, el rendimiento académico es un conjunto de transformaciones que tiene una persona durante el curso de su formación universitaria, el resultado es el conocimiento asimilado por parte del estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje (2). En el contexto universitario el rendimiento académico es la sumatoria de distintos factores complejos que actúan en el estudiante, se define con una valoración cuantitativa atribuida al logro de la persona en su proceso educativo. El grado de éxito o fracaso académico se mide mediante las calificaciones obtenidas por un estudiante, el criterio evaluativo para obtener una valoración cuantitativa concierne a las universidades, este criterio propio generalmente deriva en la obtención de una nota mediante un promedio ponderado de las asignaturas que cursa un estudiante.
Las calificaciones obtenidas como indicador del logro alcanzado son consideradas como una valoración accesible y precisa para apreciar el rendimiento académico, y se asume que las calificaciones reflejan el logro académico comprendido en sus diferentes componentes en el proceso de aprendizaje, los cuales incluyen aspectos psicológicos, sociales y académicos (3). Dentro de las variables psicológicas encontramos al autoconcepto. En este sentido, el autoconcepto como constructo es relevante dentro del campo de la educación, ya que tiene incidencia en la salud mental, bienestar individual y en el rendimiento académico; a más de lo mencionado, puede funcionar como un factor protector ante situaciones del ámbito académico vistas como estresantes o amenazantes, también es considerado como un factor protector de posibles problemas de carácter psicopatológico, puede ayudar a tener relaciones sociales satisfactorias, junto con un ajuste cognitivo y emocional adecuado. Varios estudios sugieren que ante un elevado autoconcepto existe un mejor rendimiento académico. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el autoconcepto y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios.
II. DESARROLLO
Existe evidencia de que el autoconcepto se relaciona con el ajuste psicosocial, habilidades sociales, ansiedad, motivación académica, depresión, conductas antisociales y rendimiento académico (5). Dentro del ámbito educativo, los estudios sugieren que a mayor autoconcepto mejor ajuste psicosocial, mayores habilidades sociales, competencia personal aceptable, menos problemas emocionales y mayor motivación académica (4). Además, las variables que intervienen en el rendimiento académico de estudiantes universitarios son diversas, analizar factores psicológicos es relevante, ya que las actitudes y comportamientos de un alumno son parámetros que inciden su capacidad para resolver problemas y alcanzar metas en su formación académica. En el contexto universitario, el autoconcepto puede actuar como factor protector ante situaciones que generan presión, como la exigencia docente, elaboración de tareas en un tiempo limitado, exámenes demandantes, competencia entre compañeros, entre otras (6).
En lo que concierne a la incidencia entre autoconcepto y rendimiento académico, existe una amplia literatura dirigida a esta temática enfocada en delimitar los factores que intervienen entre los procesos psicológicos y el aprovechamiento académico, las investigaciones realizadas tienen la finalidad de abatir los elevados índices de abandono escolar, rezago académico, así como el fortalecimiento del éxito estudiantil (7). En este sentido, el autoconcepto influye en el comportamiento social y en el funcionamiento individual de cada persona. Las premisas, hipótesis, ideas que una persona tiene de sí misma, en conjunto con aspectos cognitivos como la autoimagen, la autopercepción y el autoconocimiento conforman el autoconcepto; todas las cogniciones mencionadas resultan de la interpretación del individuo en base a pensamientos y experiencia previa (8). Puesto que, varias investigaciones sugieren que el autoconcepto interviene en el rendimiento académico, es necesario utilizar una escala adecuada para evaluar dicho parámetro. Uno de los instrumentos que valoran el autoconcepto en adolescentes y adultos es la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS), el instrumento está compuesto por 100 ítems que valoran tres componentes internos y cinco componentes externos, con el uso de una escala de tipo Likert con opción de respuesta que va desde 1 hasta 5, en la cual 1 es completamente falso, 2 es casi completamente falso, 3 es parte verdadero y parte falso, 4 es casi totalmente verdadero y 5 es totalmente verdadero (9).
La Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS) contempla dos categorías generales y ocho subcategorías. Los componentes internos son la primera categoría general y están compuestos por el autoconcepto, la autoestima y el autocomportamiento; los componentes externos son la segunda categoría general y están compuestos por el área de sí mismo físico, el sí mismo moral- ético, el sí mismo personal, el sí mismo familiar y el sí mismo social (10). También, se ha observado que ciertos factores afectivos, cognitivos y comportamentales forman parte de los componentes internos; la subcategoría autoconcepto es de índole cognitiva y hace referencia a las representaciones mentales que un sujeto tiene de sí mismo, la autoestima es de carácter afectiva evaluativa de la actitud de una persona sobre sí misma, el autocomportamiento refiere a las acciones que un sujeto realiza en base a sí mismo (11). La subcategoría denominada “sí mismo físico” refleja el punto de vista de una persona sobre su apariencia física, la subcategoría “sí mismo moral- ético” hace referencia al esquema moral del sujeto, la subcategoría “sí mismo personal” alude a los valores internos de una persona, la subcategoría “sí mismo familiar” está relacionada con los sentimientos de adecuación, valoración e importancia en el ámbito familiar, aquí se toma en consideración a todas las personas cercanas al individuo, incluyendo a las amistades más valoradas, mientas que la subescala “sí mismo social” hace referencia a la actitud de un sujeto en base a su interacción con otras personas (1).
La Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS) reúne suficientes condiciones metodológicas y teóricas para mostrar que se trata de un instrumento adecuado para evaluar el autoconcepto. La herramienta fue desarrollada por Fitts en 1965, cuenta con un coeficiente de confiabilidad de 0.80 y está adaptada para ser utilizada con diversas poblaciones de todo el mundo (11). En este estudio, el análisis de fiabilidad muestra que el alfa de Cronbach es de 0,86, en función de estas características, es posible afirmar que la escala cumple con los criterios de validez y confiabilidad. Además, en un estudio exploratorio descriptivo de carácter predictivo, se determinó que los factores psicológicos asociados al rendimiento escolar están conformados por determinantes institucionales, determinantes personales y determinantes sociales, dentro de los determinantes personales se encuentran variables psicológicas como el autoconcepto (12).
Las variables que intervienen en el rendimiento académico de un estudiante universitario son diversas. Los factores que influyen en este proceso son de tipo socioculturales, personales, psicológicos e institucionales; la formación universitaria de la actualidad considera a estos elementos como fundamentales para cumplir con los objetivos formativos de cualquier institución educativa (3). Por otro lado, los factores socioculturales dan a conocer el origen sociocultural de una persona, los factores personales derivan en la capacidad de adaptación de un estudiante a la metodología de aprendizaje, los factores institucionales reflejan la influencia que tiene la universidad en relación al rendimiento académico, mientras que los factores psicológicos intervienen de manera directa en el rendimiento de un estudiante universitario (13).
De acuerdo con varias investigaciones, las variables cognitivas y actitudinales son de carácter psicológico y son factores relevantes en el rendimiento académico, es por este motivo que las universidades realizan el diseño de currículo pedagógico en base a factores, emocionales, cognitivos e interaccionales (7). Los factores cognitivos de un individuo están relacionados de manera directa con la adquisición de información y su procesamiento, influyen en la percepción de la realidad, intervienen en el proceso de percepción, memoria e inteligencia, junto con otros procesos complejos. Los factores cognitivos inciden en el proceso de aprendizaje y en la conducta de un estudiante universitario. Además, el rendimiento académico es evaluado mediante las calificaciones globales que obtiene un estudiante universitario durante el desarrollo del proceso de aprendizaje, el rendimiento estudiantil está determinado por hábitos de estudio, adaptación al entorno académico y factores intelectuales. En este contexto la conducta de un estudiante está enfocada en la consecución de objetivos académicos.
De acuerdo con varios estudios, la motivación, las competencias cognitivas, el bienestar psicológico, las habilidades sociales y el autoconcepto son considerados como factores personales del rendimiento académico (12). El autoconcepto es una estructura cognitiva, multidimensional, jerárquica, dinámica y organizada de un individuo. Esta estructura comprende atribuciones, valoraciones y autopercepciones que surgen de los roles que se desempeña un sujeto a lo largo de la vida (9). En este sentido, las autopercepciones son formadas por cualidades, atributos, capacidades, valores, deficiencia, límites, creencias e ideas de uno mismo, en suma, de limitaciones, capacidades y potencialidades. Estas atribuciones, autopercepciones y valoraciones del propio comportamiento derivan en sentimientos y cogniciones de sí mismo que tienen efectos motivacionales en la conducta que va a dirigir el modo de sentir, pensar y actuar del individuo; regulando la conducta, mediatizando la información adquirida y fomentando el bienestar emocional (8).
Existen varias definiciones que distinguen el autoconcepto de la autoestima, mientras que el autoconcepto es un cúmulo de conocimiento de sí mismo o autopercepciones; la autoestima es un componente de carácter afectivo-valorativo, sin embargo, es acertado decir que el autoconcepto incluye ambos constructos. Varios autores resaltan que estos dos términos están estrechamente relacionados y en la práctica es difícil separarlos considerando que la autoestima es un componente del autoconcepto, siendo este constructo el nivel de satisfacción individual, el concepto como ser espiritual, social y físico. Dada la importancia del autoconcepto en la vida diaria, el presente estudio busca establecer la relación entre el autoconcepto y rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios.
III. METODOLOGÍA
Se trata de un estudio de modalidad cuantitativa, de alcance exploratorio, de enfoque no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. El método general de la investigación corresponde al método científico aplicado a las ciencias sociales, mientras que el método específico es el método predictor. En cuanto a la población objeto de estudio, la investigación tiene como grupo de interés a 350 estudiantes universitarios de la escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ambato (formalmente matriculados desde el primer semestre al décimo semestre), de las tres carreras de pregrado de esta escuela (Psicología General, Psicología Organizacional y Psicología Clínica). Para el cálculo del tamaño de la muestra, se considera un margen de error del 5% con el 95% del nivel de confianza. La muestra está conformada por 184 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatoria por conveniencia, para este estudio es un requisito fundamental que los participantes sean estudiantes de pregrado de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ambato.
En cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de información, se emplean dos, la primera técnica es la observación participativa estructurada, la segunda técnica es el uso de entrevistas estructuradas. En lo referente a los instrumentos, se utiliza una carta de consentimiento informado, una ficha Ad Hoc sociodemográfica y la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS). Para identificar el rendimiento académico se solicitó a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato las calificaciones totales de todos los estudiantes investigados, del semestre anterior al que se encontraban inscritos. En lo referente al procedimiento, la investigación empieza con la fundamentación teórica de las variables de interés, a continuación, se definió las técnicas e instrumentos de recolección de información adecuados para someter a evaluación las variables de la investigación. Posteriormente, se procedió a evaluar a la población de interés, la cual está constituida por estudiantes universitarios de pregrado de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Los estudiantes recibieron una carta de consentimiento informado, en donde indican su aprobación para participar en este estudio, una vez obtenida se utilizó una ficha Ad Hoc sociodemográfica y se procedió a aplicar la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS, Fitts, 1965), el tiempo promedio que los participantes emplearon para responder a esta escala fue de 40 minutos aproximadamente. Una vez concluida la aplicación, se procedió a solicitar a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato las calificaciones finales del semestre anterior de todos los participantes en este estudio. Para la tabulación y el análisis estadístico, se utilizó el programa SPSS.
IV. RESULTADOS
En primer lugar, se presentan los resultados que surgieron a partir de la evaluación del autoconcepto obtenidos mediante la aplicación de la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS), las subcategorías evaluadas presentes en la escala son: autoconcepto, autoestima, autocomportamiento, sí mismo físico, sí mismo moral- ético, sí mismo personal, sí mismo familiar y sí mismo social; del mismo modo, se obtuvo un resultado total derivado del total general de la escala (ver tabla 1).
Subcategorías | Min. | Max. | Media de la muestra |
---|---|---|---|
Autoconcepto | 59 | 109 | 85,31 |
Autoestima | 60 | 113 | 89,88 |
Autocomportamiento | 55 | 101 | 82,54 |
Sí mismo físico | 32 | 64 | 48,7 |
Sí mismo moral- ético | 40 | 66 | 55,58 |
Sí mismo personal | 37 | 71 | 56,42 |
Sí mismo familiar | 32 | 67 | 49,11 |
Sí mismo social | 28 | 64 | 47,91 |
TSCS total | 182 | 303 | 257,75 |
Fuente: Elaboración propia.
Los valores obtenidos en cada una de las subcategorías y en el resultado total de la escala, se encuentran dentro del rango medio de acuerdo al sistema de evaluación propuesto por Fitts, los estudiantes que obtuvieron un puntaje similar a la media perciben virtudes y defectos en su funcionamiento individual y en actividades sociales, al mismo tiempo que poseen una concepción realista de sí mismos (10). Para realizar un análisis más específico de cada subcategoría, se procedió a comparar los resultados de la media con los respectivos puntos de corte de cada apartado evaluado de la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS).
En la subcategoría autoconcepto, el punto de corte es 90 y el resultado de la media de la evaluación es 85,31, en la subcategoría autoestima, el punto de corte es 90 y el resultado de la media de la evaluación es 89,88, en la subcategoría autocomportamiento, el punto de corte es 90 y el resultado de la media de la evaluación es 82,54, en la subcategoría sí mismo físico, el punto de corte es 54 y el resultado de la media de la evaluación es 48,70, en la subcategoría sí mismo moral- ético, el punto de corte es 54 y el resultado de la media de la evaluación es 55,58, en la subcategoría sí mismo personal, el punto de corte es 54 y el resultado de la media de la evaluación es 56,42, en la subcategoría sí mismo familiar, el punto de corte es 54 y el resultado de la media de la evaluación es 49,11, en la subcategoría sí mismo social, el punto de corte es 54 y el resultado de la media de la evaluación es 47,91; como total general de la escala, el punto de corte es 270 y el resultado de la media de la evaluación es 257,75.
En esa misma línea, se evidencia que los puntajes de las medias obtenidas de la evaluación de las subcategorías: autoconcepto, autoestima, autocomportamiento, sí mismo físico, sí mismo familiar, sí mismo social, así como el puntaje del total general de la escala, están ligeramente por debajo de los puntos de corte; en el caso de las subcategorías: sí mismo moral- ético y sí mismo personal, están ligeramente por encima de los puntos de corte. Para el análisis del rendimiento académico, es necesario considerar los parámetros de calificación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, el rendimiento académico se evalúa mediante el uso de una escala de puntuación que va de 0 a 50, en donde: 0-29 es insuficiente, 30-33 es regular, 34-39 es bueno, 40-44 es muy bueno, 45-50 es excelente (14). En cuanto a las calificaciones obtenidas por los estudiantes universitarios que formaron parte de la muestra de estudio, en una escala de equivalencia ordinal, los alumnos que forman parte de la muestra presentan promedios dentro de un rango que va de 0 a 50, el total de la media de la muestra de los puntajes de los estudiantes de la Escuela de Psicología de la PUCE Ambato es de 40,47; con la finalidad de realizar un mejor análisis, se opta por identificar la frecuencia y el porcentaje de los estudiantes que presentan un rendimiento insuficiente, regular, bueno, muy bueno y excelente. Los datos son presentados en una tabla de frecuencia y porcentajes con sus valores respectivos (ver tabla 2).
f | % | % válido | % acumulado | |
---|---|---|---|---|
“0-29” Insuficiente | 2 | 1,1 | 1,1 | 1,1 |
“30-33” Regular | 17 | 9,3 | 9,3 | 10,4 |
“34-39” Bueno | 52 | 28,4 | 28,4 | 38,8 |
“40-44” Muy bueno | 79 | 43,2 | 43,2 | 82,0 |
“45-50” Excelente | 33 | 18 | 18 | 100,0 |
Fuente: Elaboración propia.
En el análisis realizado, se evidencia que 1 estudiante se retiró de manera temprana de la carrera, por lo que se opta por excluir a dicho participante del estudio, con la finalidad de que los datos obtenidos reflejen resultados de la manera más cercana a la realidad; de modo que la muestra queda constituida por 183 estudiantes, los cuales cursaron de principio a fin el semestre anterior. La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato está conformada por tres carreras: Psicología General, cuyos resultados de la media de la muestra de las calificaciones de los estudiantes es 36,56, Psicología Clínica, que tiene una media de la muestra de 39,86 y la carrera de Psicología Organizacional, que posee una media de la muestra de 41,53; el total de la media de la muestra de los estudiantes de la Escuela de Psicología de la PUCE Ambato es de 40,47. La calificación mínima requerida para aprobar es de 30, por lo que se evidencia que el rendimiento general de los estudiantes de esta escuela es mayor a la calificación mínima designada. Para realizar el análisis estadístico correlacional entre el autoconcepto y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Psicología de la PUCE Ambato, se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson. En la Tabla 3, se aprecia los resultados del análisis correlacional entre el rendimiento académico y los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS).
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 | S6 | S7 | S8 | A.T. | R.A. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
S1 | 1 | 0,456** | 0,095 | 0,498** | 0,304** | 0,354** | 0,661** | 0,465** | 0,703** | 0,170* |
S2 | 1 | 0,346** | 0,644** | 0,496** | 0,557** | 0,464** | 0,540** | 0,817** | 0,192** | |
S3 | 1 | 0,351** | 0,403** | 0,493** | 0,405** | 0,532** | 0,670** | 0,105 | ||
S4 | 1 | 0,340** | 0,192** | 0,283** | 0,481** | 0,679** | 0,141 | |||
S5 | 1 | 0,226** | 0,305** | 0,093 | 0,550** | 0,031 | ||||
S6 | 1 | 0,314** | 0,314** | 0,643** | 0,208** | |||||
S7 | 1 | 0,336** | 0,699** | 0,176* | ||||||
S8 | 1 | 0,703** | 0,121 | |||||||
A.T. | 1 | 0,213** | ||||||||
R.A. | 1 |
Fuente: Elaboración propia.
En la Tabla 3, S1: autoconcepto; S2: autoestima; S3: autocomportamiento; S4: sí mismo físico; S5: sí mismo moral- ético; S6: sí mismo personal; S7: sí mismo familiar; S8: sí mismo social; A.T.: Total de la escala; R.A.: Rendimiento académico (** La correlación es significativa a nivel 0,01, significación bilateral). Existe una correlación baja positiva estadísticamente significativa entre los resultados de la subcategoría de la Escala de Autoconcepto de Tennessee (TSCS) Sí mismo personal (S6) y el rendimiento académico, esto implica que la valoración propia de la personalidad en referencia a cuestiones relacionales o físicas influye en el rendimiento académico de los estudiantes. En el caso del total general, se evidencia que entre autoconcepto y el rendimiento académico existe una correlación baja positiva, estadísticamente significativa, el análisis determina que r=,213; en consecuencia, cuando el autoconcepto de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato es bueno, las calificaciones aumentan y cuando el autoconcepto es malo, las calificaciones disminuyen.
CONCLUSIONES
Los hallazgos de este estudio ponen en relieve la trascendencia del autoconcepto dentro del proceso educativo, ya que facilita la integración de los estudiantes en el ámbito académico, elevando el rendimiento estudiantil, cuando se conciben como competentes, capacitados y confían en sus habilidades, esto conlleva a que su control socioemocional aumente, así como su motivación al logro y la consecución de metas. Los estudiantes que formaron parte de este estudio presentan valores internos asociados con la adecuación personal en función de cuestiones físicas y capacidad de relacionarse con los demás, los cuales inciden en el rendimiento académico.
Puesto que, el autoconcepto influye en el rendimiento estudiantil, es necesario precisar que, en general, tener una concepción positiva de uno mismo deriva en la consecución de resultados positivos, aunque no es la única variable que interviene en el proceso; en el rendimiento académico intervienen diversas variables, y por este motivo es imperativo aclarar que para estudiar este fenómeno, no basta con analizar variables cognitivas, los elementos conductuales y sociales, también deben estar en consideración al momento de realizar una investigación (15). El comprender de mejor manera el rendimiento académico en estudiantes universitarios, permite encontrar mecanismos para evitar un bajo rendimiento estudiantil, evitar deserciones y mejorar la calidad de la educación.
Los resultados de este estudio son una muestra más de la importancia del autoconcepto en el ámbito educativo, y se aprecia la necesidad de implementar estrategias que conlleven al fortalecimiento del autoconcepto de los estudiantes universitarios, con la finalidad de lograr un mejor desarrollo emocional, personal y social, así como un mejor rendimiento académico que derive en una mejor formación de profesionales. Puesto que, para los centros de educación superior, es imprescindible desarrollar competencias que van más allá de la adquisición de conocimiento, es el caso de las competencias de carácter social, la autorregulación emocional y un autoconcepto positivo, cualidades que son deseables en el entorno educativo, así como en un futuro entorno laboral.