Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Educere
versión impresa ISSN 1316-4910
Resumen
FUENMAYOR TORO, Luis. Universidad democrática, inclusión y excelencia académica. Educere [online]. 2008, vol.12, n.42, pp.629-634. ISSN 1316-4910.
Se establece una diferencia entre las características substantivas de la universidad y sus atributos autonómico y democrático, en el entendido de que la institución es primero “universidad”, con sus actividades de docencia, investigación y extensión, y sólo luego, autónoma y democrática. Las cualidades de autonomía y democracia no pueden desvirtuar las propiedades esenciales de la universidad, so pena de desdibujarla y transformarla en algo distinto. Adicionalmente, se discute el significado de la autonomía universitaria, como condición especial de funcionamiento en su relación contradictoria con el Estado y otros poderes sociales, y que le permite a las instituciones realizar sus actividades académicas en completa libertad, atendiendo sólo al interés de obtener y difundir conocimientos, que incrementan el acervo cultural de la humanidad y mejoran las condiciones de vida de los pueblos. Se enfatiza que las universidades latinoamericanas han estado más interesadas en ser autónomas que en ser verdaderas universidades. Otro tanto ocurre con la democracia en las universidades, que para algunos ignorantes de la materia, es la aplicación mecánica de la democracia política a la universidad, como si ésta fuera una pequeña república y obviando, además, la importancia del conocimiento y la experiencia en el establecimiento de las jerarquías universitarias, que en realidad no deben significar gobierno sino autoridad académica, la cual no se elige ni representa mando de ningún tipo. Por último, se expresa que la inclusión estudiantil es una condición para hablar de calidad universitaria, la cual no se deteriora si los aumentos de matrícula van seguidos de todas las medidas necesarias para el cabal cumplimiento de la enseñanza.
Palabras clave : universidad; autonomía; democracia universitaria; inclusión estudiantil; calidad académica.