SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Tumor endocrino pancreático maligno productor de insulina (insulinoma maligno): resección por video-laparoscopia. 1er. Caso informado por esta técnica en VenezuelaUtilización de la metformina en diferentes centros de salud del área metropolitana de Caracas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

versión impresa ISSN 1690-3110

Rev. Venez. Endocrinol. Metab. v.4 n.3 Mérida oct. 2006

 

Utilidad de la determinación de glicemia en ayunas y HBA1C en individuos con factores de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus. Diciembre 2005 - Marzo 2006. Coro, Falcón

 

Piña A.1; Guanipa W.1; Zarraga E.1; Carrasco C.2; Bueno Sh.2; Damas R.2; Urbina L.2

1 UNEFM

2 MSDS

 

 

Niveles elevados de hemoglobina glicosilada indican un inadecuado control metabólico en pacientes con Diabetes Mellitus. Este estudio se hace con el objeto de determinar si la combinación de glicemia en ayunas y HBA1C mejoran la detección en individuos con alto riesgo para la enfermedad. Se realizó una investigación prospectiva, en adultos sanos hijos de diabéticos de ambos sexos que acudieron a consulta externa al Ambulatorio Urbano "Las Velitas" de la ciudad de Coro, en el lapso comprendido entre diciembre 2005 y marzo del 2006. A los sujetos seleccionados, previo consentimiento firmado, y luego de un periodo de ayuno de 12 horas, se les tomó muestra sanguínea para determinar: glicemia (según método enzimático) y Glicohemoglobina (según método de la resina catiónica débil para la determinar la Fracción rápida). Hiperglicemia y niveles elevados de HBA1C fueron clasificados según los criterios del ATP III. Resultados: La edad promedio fue de 42 años para los hombres (n=10) y 45 años para las mujeres (n=14). De 24 individuos, 11 presentaron hiperglicemia para un 45.8%, en los cuales el nivel promedio de HBA1C fue de 7.5±2.5. El resto de sujetos fueron normoglicémicos (13, representando 54.2%) quienes tuvieron como promedio de HBA1C 5.6±2.5. Diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) se encontraron entre ambos grupos. Un nivel de HBA1C>6% fue 63.6% sensible (7 de 11) y 61.5% especifico (8 de 13) para la determinación de hiperglicemia. Conclusiones: La HBA1C y glicemia en ayunas mejoran la sensibilidad y especificidad para el diagnostico de Diabetes Mellitus en sujetos con factores de riesgo. Los resultados indican que deben enfocarse las actividades de prevención y control de la diabetes no solo a los pacientes sino a sus familiares.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons