SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20MODELO ESTRUCTURAL DE LA ESCALA DE SENSIBILIDAD INTERCULTURAL EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIORLIDERAZGO PEDAGÓGICO Y DIRECTIVO EN RELACIÓN CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación

versión On-line ISSN 2443-4566

Areté vol.10 no.20 Caracas dic. 2024  Epub 18-Oct-2024

https://doi.org/10.55560/arete.2024.20.10.2 

Artículos de Investigación

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN PERÚ: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS IN PERU: A SYSTEMATIC REVIEW

Lesly Karol Huapalla Meza1  *
http://orcid.org/0009-0007-8115-8983

Lina Iris Palacios Serna2  **
http://orcid.org/0000-0001-5492-3298

1Universidad César Vallejo, Lima, Perú, Email: lhuapalla@ucvvirtual.edu.pe

2Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú, Email: lpalacioss1@upao.edu.pe


Resumen

Una sociedad que promueva la diversidad e inclusión necesita ser fortalecida a nivel de varios aspectos que permitan dar una atención de calidad e igualdad de oportunidades a todas las personas sin excepción. El objetivo consiste en identificar la importancia de los factores que inciden en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales en el Perú. El estudio se realizó con base en el trabajo documental presentado con una metodología de revisión sistemática considerando diecinueve artículos con idoneidad. Los resultados precisan que los factores políticos, el rol del docente y de la familia, influyen de manera directa. Se concluye que la labor de la familia debe estar orientada y fortalecida por el docente en correspondencia biunívoca para el logro de la inclusión del estudiante en el ámbito educativo y social.

Palabras clave: Educación inclusiva; Discapacidad; Necesidades especiales; Adaptaciones; Docente inclusivo; Inclusión en la familia

Abstract

A society with a culture of inclusion that promotes diversity and inclusion needs to be strengthened in several aspects to provide quality care and equal opportunities to all people without exception. The objective is to identify the importance of the factors that affect the attention to students with special educational needs in Peru. The study was carried out based on the documentary work presented with a systematic review methodology considering twenty-three nineteen articles with suitability. The results show that political factors, the role of the teacher and the family have a direct influence. It is concluded that the work of the family must be oriented and strengthened by the teacher in a two-way correspondence in order to achieve the student's inclusion in the educational and social environment.

Key words: Inclusive education; Disability; Special needs; Accommodations; Inclusive teacher; Inclusion in the family

1. Introducción

En la actualidad, diversos países brindan atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que son incluidos al sistema educativo de cada país, pero esta cobertura tiene deficiencias que son influidas por aspectos que se presentan dentro de la política educativa, el rol docente y participación de la familia, entre otros; lo cual constituye una de las grandes preocupaciones a nivel mundial. Bazurto-Ordóñez y Samada-Grasst (2021) indica que el punto de partida consiste en fortalecer los sistemas educativos en aspectos como currículo, capacitación a docentes, implementación en infraestructura y recursos para el trabajo en aula; por lo que priorizar estos puntos, permitirá ofrecer una adecuada atención a este grupo de estudiantes.

De acuerdo, a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020) la política educativa mundial en la actualidad tiende ampliar su visión en lo que refiere a la inclusión educativa, presentando mejoras en estrategias y planes nacionales. A nivel del currículo se busca atender a todos los estudiantes con planes de estudios universales que consideren las adaptaciones a nivel de la evaluación. Fortalecer las competencias inclusivas del docente permitirá trasformar la educación, a su vez la escuela debe fomentar el dialogo e involucramiento de la familia y el compromiso de instituciones aliadas.

Referente al documento elaborado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo ( GRADE, 2018) según el resultado de sus investigaciones, en el Perú aproximadamente el 50 % de estudiantes con NEE en edad escolar acceden a una escuela , siendo la minoría que ingresa a la educación secundaria, existe la necesidad de revertir esta realidad a través de acciones que permitan el fortalecimiento a nivel de infraestructura, implementación de materiales y recursos especializados y fortalecimiento del docente desde su formación inicial, así como la promoción y sensibilización acerca de lo que significa una sociedad con inclusión.

En el sistema educativo peruano, existen deficiencias en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), prevalece la necesidad de restructurar las políticas públicas del sector, enfocada a la atención adecuada, igualitaria y de calidad a este grupo de estudiantes, para que les permitan integrarse a la sociedad de acuerdo a las características y capacidades propias.

De la misma forma, el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF, 2021) refiere en su documento que la inclusión permite que la sociedad desarrolle mostrando su lado más humano. Afirma que los avances son significativos en ámbitos como la política, enfocada a proteger y atender a los estudiantes con NEE dentro de las escuelas, priorizando la inserción de nuevas metodologías de enseñanza como el Diseño Único de Aprendizaje (DUA), a la vez existe desafíos a nivel de la inserción de la tecnología (TIC) posibilitando la mejora en la educación inclusiva.

Por otra parte, el informe de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC, 2017) menciona que en Perú desde 2015 se viene aplicando las pruebas estandarizadas de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) insertando las adaptaciones o acomodaciones en sus instrumentos, inicialmente participaban los educandos con alguna discapacidad sensorial y extendiéndose en la actualidad a todos los estudiantes con NEE. La validación de estas pruebas fueron parte del compromiso que asumieron los especialistas de las instancias responsables de la inclusión. Conviene subrayar que el Ministerio de educación del Perú tiene la labor de fomentar oportunidades de aprendizaje y expectativas de logro, al insertar en estas evaluaciones a la totalidad de estudiantes sin distinción alguna.

El Perú se comprometió a fortalecer la educación inclusiva, haciendo hincapié en las personas con necesidades educativas especiales y los grupos desfavorecidos de las zonas rurales. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos, solo unas pocas personas reciben educación, lo que provoca una exclusión inaceptable y un descenso del nivel educativo. Es necesario salvaguardar y promover la atención a la inclusión proporcionando un apoyo inquebrantable para garantizar la educación que merecen. (Martínez, 2017).

Según, Acho et al. (2021) precisó que el sistema educativo peruano requiere mejoras significativas, centradas en el acceso educativo para todos y la eliminación de las barreras de inclusión. Para lograr estos objetivos, es necesario se priorice acciones para mejorar la atención e igualdad de oportunidades, para ello se debe actuar con firmeza, lo cual es crucial para el crecimiento y desarrollo del país en lo que refiere a educación.

Las falencias de atención a los estudiantes con NEE de parte del docente como la escasa sensibilidad, la ausencia de preparación en lo cognitivo, poco manejo de habilidades socioemocionales, dificultan el logro de aprendizaje de estos educandos, es fundamental fortalecer al maestro en el manejo de estrategias inclusivas, adaptaciones curriculares y uso de la tecnología, para generar espacios que acojan y a su vez permitan superar las barreras existentes dentro del entorno educativo. (Mejillones, 2023 y Montoya et al.,2020).

Por otro lado, Sánchez y Cáceres (2022) afirman que desde el año 2003, la implementación en el Perú en lo que refiere a la inclusión educativa ha demandado la participación de diversos actores, a su vez es imperativo fiscalizar el funcionamiento de entidades responsables de este sector las cuales deben interactuar con las Instituciones Educativas para brindar capacitación, orientación y apoyo a los Directivos y docentes. Además, para asegurar el éxito, es necesario examinar minuciosamente el proceso de matrícula, los instrumentos de gestión y los documentos de planificación de los aprendizajes.

En otro orden de ideas, el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU, 2021) precisa que el trabajo dentro de la inclusión educativa debe ser flexible, reflexiva y reorientar las metodologías, estrategias y recursos requeridos por el docente. Del mismo modo, la escuela a través de la gestión de la institución debe solicitar apoyo especializado que provean el soporte humano y la implementación de materiales educativos, Asimismo, involucrar a la familia y comunidad aportará a la construcción de una sociedad inclusiva.

De acuerdo a Martínez (2019)) la inclusión es un sistema complejo y dinámico que involucra a todos los actores educativos: la escuela, la familia, las instituciones psicoeducativas y las comunidades del entorno. Está en constante evolución, siendo necesario asumir acciones de sinergia que permitan unificar esfuerzos para mejorar la educación en el ámbito de la inclusión, eliminando las barreras que puedan experimentar los estudiantes ante su entorno social y familiar.

El objetivo del presente artículo consiste en identificar la importancia de los factores que inciden en la atención a estudiantes con NEE para sensibilizar a la comunidad educativa en relación a la educación inclusiva en marco de la diversidad.

1.1. Educación inclusiva

Dentro de la educación, la inclusión es un derecho universal, cuyo fin es la atención todos los estudiantes sin distinción, además busca superar las barreras tanto a nivel cognitivo, social y afectivo. Asimismo, pretende que los educandos logren los aprendizajes requeridos según sus características individuales, enmarcados en un clima de respeto y la aceptación a la diversidad. (Herrera y Guevara, 2019 y Sevilla et al., 2018).

Por otro lado, Fernández-Silva et al. (2019) refieren que la inclusión en el ámbito educativo, debe tener en cuenta como punto de partida aspectos como el diagnóstico psicopedagógico, además de, contar con espacios equitativos para el acceso y permanencia dentro de las escuelas. De la misma manera, Bazurto-Ordóñez y Samada-Grasst (2021) definen a la educación inclusiva como el espacio de integración de oportunidades de aprendizaje e interacciones sociales enfocados en estudiantes con NEE y con alguna vulnerabilidad cuya finalidad es proporcionar una educación equitativa y de calidad.

Según, Cruz - Picón y Hernández-Correa (2022) mencionan que la inclusión constituye un paradigma integral dentro de la educación que busca atender a la población estudiantil con NEE, en igualdad de oportunidades a nivel de aprendizajes y de participación dentro de las aulas. Asimismo, constituye un compromiso de todos los actores educativos para erradicar todo tipo de exclusión y desigualdad dentro de las escuelas.

Según Murillo et al. (2019) la educación inclusiva valora la diversidad y busca mejorar el aprendizaje a través de acciones que permitan que los actores externos a la escuela se involucren en la educación. El objetivo es reducir las brechas existentes, fortaleciendo al docente en el uso de herramientas TIC y recursos especializados que permitan fortalecer la inclusión.

Las escuelas deben adaptarse a la diversidad, ofreciendo una atención de calidad con espacios acogedores y adecuados a las necesidades de cada estudiante, con un currículo flexible que permita al docente realizar las adaptaciones pertinentes, así como el manejo de herramientas y uso de materiales según la realidad de cada aula, con personal sensibilizado y capacitado para la atención a la inclusión. Es decir, una escuela con una cultura inclusiva que beneficie a todos sin distinción (Escarbajal et al., 2023).

Al mismo tiempo, Basu et al. (2023) recalca que mirar a la discapacidad no solo es tener en cuenta las limitaciones del ser humano, sino considerar sus fortalezas y potencialidades que en la interacción con los demás permiten superar barreras existentes, por ello es fundamental que su entorno sea acogedor y adecuado para que puedan desenvolverse con normalidad siendo parte no excluyente de nuestra sociedad.

Charry-Bressan et al. (2023) afirmó acerca de la actitud de estudiantes con discapacidad frente la aceptación de su limitación, la cual se engloba en aspectos como: la identidad positiva que ellos asumen a nivel personal y negativa en contraposición de la respuesta social; otro aspecto es la conciencia de asumir esta diferencia como algo que le permitirá afrontar las barreras ante cualquier situación o reto y finalmente es analizar y reflexionar por qué la sociedad considera a las personas con Necesidades Especiales como seres humanos sin futuro y que ello debe ser revertido, demostrando que somos una sociedad diversa que merece ser aceptado y respetado.

De acuerdo a, Muñoz-Ortiz et al. (2023) indica la relevancia de la educación inclusiva, la cual está en constante evolución y es considerada como un derecho fundamental que todos deben acceder con equidad e igualdad, destacando el marco legal que lo respalde. Resalta la necesidad de aplicar nuevas estrategias como el diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como parte de las innovaciones para atender a la diversidad contraponiéndose a la poca flexibilidad de los currículos.

1.2. Políticas educativas inclusivas

Según Fernández-Silva et al. (2019) las políticas inclusivas son propuestas que buscan transformar la educación resaltando la necesidad de atender a la inclusión y garantizar la equidad, calidad e igualdad de oportunidad para todos. El objetivo es mejorar los resultados de aprendizaje a través de un enfoque inclusivo. Por otro lado, Bazurto-Ordóñez y Samada-Grasst (2021) sostienen que las políticas educativas con enfoque inclusivo deben fomentar programas de capacitación al docente en estrategias para la atención a la diversidad. Esto implica recibir el apoyo de los actores educativos, personal externo y autoridades.

De la misma forma, Torres-Paz et al. (2023) consideran la importancia de implementar dentro de la política del sector educativo, una práctica innovadora donde se articule actividades recreativas, académicas y deportivas con la participación de todos los actores involucrados que permitan afrontar los grandes desafíos de la diversidad.

Las normativas en el Perú indican que la inclusión es una prioridad, debiendo incluir a todas las personas con discapacidad, al respecto se menciona:

La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades (Ley General de Educación N° 28044, 2003).

Es fundamental tener como referente las leyes que establecen los países para el trabajo dentro de las escuelas, estas normativas permitirán guiar el proceso educativo.

Cuzcano y Ruiz (2017) enfatizan la importancia de fortalecer las políticas educativas, en lo que respecta al currículo, las adaptaciones y el desempeño docente. Buscando mejorar la atención a la inclusión con propuestas innovadoras que fortalezcan la cultura de inclusión dentro de las escuelas. Por otro lado, Vallejos y Castro (2023) afirman que la educación debe restructurarse con un enfoque inclusivo que considere al aprendizaje, la participación de todos los actores educativos. Para que estos cambios sean reales y beneficien a los alumnos, es fundamental reorganizar las políticas del sector educativo para asegurar el acceso y permanencia con equidad. En síntesis, la inclusión en la educación necesita una nueva mirada integral que considere tanto las políticas a nivel macro como la práctica en el aula.

El estado peruano tiene la obligación de implementar reformas educativas para asegurar la atención a la diversidad, de manera que permita que la sociedad vea a la inclusión no solo como acción de humanidad sino como un derecho de igualdad de oportunidades, donde se elimine las brechas existentes tanto en infraestructura, materiales, recursos y personal docente capacitado en materia de inclusión, cuyo fin sea el logro del aprendizaje y una educación de calidad (Escalante et al., 2022 y Calderón, 2023).

De acuerdo a la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE, 2017) mencionan que se debe fomentar el derecho a la educación con equidad eliminando todo tipo de discriminación, en el Perú estas acciones están respaldadas por normas educativas, pero no siempre se ejecuta en la práctica. En la actualidad se está propiciando un cambio en el paradigma de la educación inclusiva donde la diversidad es clave para la formación personal y social, estas acciones se deben iniciar desde las escuelas, cuya finalidad es responder a todas las necesidades de los educandos, fomentando el progreso como país con una sociedad justa y democrática.

1.3. Rol del docente inclusivo

En el escenario de la educación inclusiva, el docente resalta como uno de los actores educativos más importantes. Su desempeño en el aula tiene una injerencia en cómo los estudiantes adquieren y desarrollan sus competencias. Por lo tanto, es fundamental que el maestro posea una variedad de herramientas, recursos y estrategias para atender adecuadamente a los estudiantes en un entorno inclusivo. Además, Sevilla et al. (2018) enfatizan que la actitud del docente hacia la inclusión está relacionada con varios factores como: recursos, materiales, acompañamiento y las iniciativas de la sociedad para atender a la diversidad. Estos factores inciden en el compromiso de los docentes hacia la inclusión.

Por otro lado, Ayquipa (2021) hace mención acerca de la labor del docente en la inclusión y la importancia de fortalecer sus competencias, como parte de un plan de implementación y fortalecimiento de una cultura inclusiva en las escuelas

Igualmente, Basu et al. (2023) hacen hincapié que el docente es fuente de cambio y modelo frente a la inclusión, demostrando actitudes positivas e incentivando espacios de sensibilización y aceptación al otro, en un clima de respeto y acogida a todos. De la misma forma busca propiciar la reflexión hacia la inclusión a través de testimonios de los estudiantes donde ellos sean los protagonistas.

En cuanto, Aguinaga - Doig et al. (2018) señalan que los educandos se encuentran a menudo con la indiferencia y el rechazo en el aula, lo que conduce al aislamiento social e inseguridad. La inclusión educativa no es una opción, sino una necesidad absoluta para el desarrollo humano. Corresponde a los actores educativos comprometerse a garantizar la implementación de un plan de estudios inclusivo, que permita mejorar las prácticas pedagógicas garantizando que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades.

La atención en las escuelas en el Perú evidencia varias falencias en comparación con los centros especializados de inclusión, lo cual dificulta que se pueda tener una educación con calidad y equidad. En el contexto peruano, donde la evaluación de los docentes es escasa, se resalta la necesidad de una formación de calidad al maestro. Esta mirada evolutiva es fundamental para mejorar la educación inclusiva y beneficiar a todos los estudiantes y a sus familias. (Rojas-Salgado, 2023 y Santa-cruz, 2023).

De la misma forma, Sebastián-Heredero (2017) enfatiza la capacidad del docente para crear espacios integradores utilizando los recursos que el sistema educativo le proporcione, además de involucrar a las personas de la comunidad educativa dentro del proceso de aprendizaje, considerando que todos tenemos a capacidad de aprender de los demás.

Asimismo, Gulisano (2022) indica que el docente inclusivo debe tener ciertas cualidades que le permitan orientar el trabajo con sus estudiantes, estas se enmarcan en la mediación, manejo de habilidades blandas, logro de aprendizajes, trabajo vinculando la escuela y la comunidad. Es necesario fortalecer estas cualidades transformándolas en competencias de la práctica pedagógica y relaciones sociales enfocadas a la inclusión educativa y social.

Asimismo, Vega (2021) indica la necesidad de superar las brechas a nivel de las competencias inclusivas del docente de Latinoamérica, para mejorar sus estrategias, adaptaciones curriculares, manejo de materiales y recursos tecnológicos que se requiere para el trabajo en las aulas atendiendo a la diversidad.

Mejillones (2023) en su investigación de carácter cualitativo dio a conocer que los docentes enfrentan retos al seleccionar estrategias adecuadas para el aprendizaje cognitivo-afectivo, experimentando conflictos al aplicar sus métodos de enseñanza, reconociendo la necesidad de recibir capacitación especializada de acuerdo a los lineamientos de la inclusión educativa.

1.4. La familia en la educación inclusiva

El papel que desempeña la familia dentro de la educación es primordial porque constituye el soporte pedagógico del docente a nivel de acompañamiento dentro de sus hogares, para fortalecer y mejorar las potencialidades de sus hijos e hijas. De este modo, Llamazares De Prado et al. (2017) sostienen que la principal función de la familia de un estudiante con NEE es involucrarse activamente en las actividades de la escuela. Del mismo modo el docente debe lograr que se establezca una continuidad de la educación desarrollada en la escuela hacia el hogar del estudiante, donde los padres orientados por el maestro incentiven y motiven el desarrollo de acciones para el bienestar y aprendizaje del alumno.

De acuerdo a, Basu et al.(2023) indican que el factor que más afecta a los estudiantes con NEE es el poco involucramiento y apoyo de los padres de familia, la cual tiene diversas causas, desde la no aceptación de la discapacidad de sus menores hijos, el poco interés para llevarlos a una atención especializada , la falta de orientación por parte del docente para que la familia pueda acompañar con el desarrollo de las actividades educativas, estas dificultades no permiten que los estudiantes puedan progresar y mejorar sus deficiencias a nivel cognitivo y social.

Por otro lado, Gallego y Duchi (2020) mencionan que el rol de la familia es primordial en apoyo a las NEE, donde esta asume el papel de primera escuela, constituyendo el soporte del estudiante a nivel de su desarrollo cognitivo, afectivo y social, a su vez que permitirá superar las barreras existentes logrando su autonomía para desenvolverse dentro de la sociedad actual.

1.5. Aprendizaje y evaluación inclusiva

El desarrollo de actividades en un aula inclusiva es una tarea que requiere esfuerzo y dedicación. Involucra la implementación de estrategias que faciliten el aprendizaje, teniendo en cuenta la realidad individual de cada estudiante. Además, es primordial valorar el progreso de los aprendizajes a través de una evaluación justa y diferenciada. Según Barragán y Marcelo (2022) la evaluación inclusiva constituye un modelo integral que abarca diversos aspectos del ser humano, como lo cognitivo, social y afectivo. Este enfoque se centra en las calificaciones obtenidas de las temáticas abordadas.

Por otra parte, Casimiro (2017) aboga por establecer y aplicar condiciones para la educación inclusiva. Los estilos de enseñanza y aprendizaje, así como los métodos aplicados en la evaluación por parte de los educadores deben ser parte de un plan de estudios. Este enfoque ha tenido éxito en las escuelas ordinarias y debería adoptarse para contrarrestar las políticas excluyentes.

Al mismo tiempo, Romero- Contreras et al. (2022) expresan que evaluar el avance a nivel de aprendizajes dentro de las escuelas engloba diversos aspectos a nivel del aula y familia, teniendo como punto de partida el recojo de información diagnostica del estudiante y verificación de los avances a nivel de los aprendizajes cuyos resultados son sistematizados en el informe psicopedagógico, que permitirá conocer las características particulares del estudiante para reorientar las adaptaciones dentro del aula.

En cuanto a, Muñoz y Otondo (2018) dan a conocer que la evaluación a nivel de estudiantes con NEE involucra un trabajo minucioso y sistematizado por lo cual es necesario darle el rigor científico por la trascendencia que implica además debe estar acorde a las normativas vigentes del sector. De igual forma mencionan que los instrumentos empleados para evaluar deben ser pertinentes las cuales deben incluir todos los criterios que estén relacionados con las características individuales de los estudiantes.

Es necesaria la aportación de Tejeda (2019) quien expresa que en la evaluación a estudiantes con NEE, existe desigualdad, marcada en la ausencia de criterios, convirtiéndose en una evaluación subjetiva que no considera las características y potencialidades de los educandos; estableciendo la necesidad de conocer y aplicar nuevos enfoques y metodologías para evaluar procesos de aprendizaje.

Por otro lado, Perlado et al. (2021) manifiestan que el aprendizaje cooperativo proporciona condiciones para lograr desarrollar habilidades interpersonales en los educandos NEE, independiente a la discapacidad que estén asociados. Para ello el docente debe fortalecer este aprendizaje a través de metodologías innovadoras y actividades adaptadas logrando en los estudiantes sean capaces de tener relaciones armoniosas con los demás.

2. Método

El estudio constituye una revisión sistemática donde se realizó revisiones profundas de la literatura científica, se analizaron y sintetizaron diversas evidencias presentadas en investigaciones sobre Necesidades Educativas Especiales, la naturaleza documental tuvo en cuenta la confiabilidad y la eliminación de todo tipo de sesgos en la literatura relevante, considerando lo imparcial y científico.

En el criterio de selección se consideró la siguiente ecuación de búsqueda en el tema Inclusión Educativa educational AND inclusion., además se tomó en cuenta los criterios inclusión : la temporalidad estableciendo la cronología en el rango comprendido entre el año 2017 al 2023 debido a que estas investigaciones son más actualizadas, se buscaron fuentes en idioma español o inglés, considerando la lengua nativa y la segunda lengua Ingles porque es más utilizado en la investigación, otro criterio que se consideró es el tipo de publicaciones entre artículos originales , revisiones sistemáticas u otros estudios porque tuvieron gran información científica sobre el tema y que además el contenido se ajustaba al objetivo de la presente investigación

Para el criterio de exclusión se organizó las fuentes científicas encontradas según mi búsqueda dentro del acápite colección del gestor bibliográfico Mendeley, considerando los metadatos detallados de estas fuentes, eliminando los duplicados, posteriormente solo se consideró los artículos que cumplían los criterios establecidos en la selección detallados previamente, los demás artículos fueron eliminados. Finalmente quedaron diecinueve artículos con idoneidad establecidos para la investigación que se detalla en un diagrama de flujo distribuido en cuatro fases que fueron identificación, cribado, idoneidad e inclusión. (Pardal y Pardal, 2020). Es importante mencionar que el esquema de revisión sistemática es una representación gráfica que se utiliza en el contexto de la investigación científica.

Las fuentes donde se obtuvo la información académica se extrajeron de las bases de datos pertinentes como Redalyc, Scielo, Alicia Concytec y Scopus, teniendo en cuenta criterio de elegibilidad. Dentro de las estrategias de búsqueda se consideraron como palabras claves: “Educación inclusiva”, “Discapacidad”, “Necesidades educativas especiales”, “Adaptaciones”;” Docente inclusivo”; “Inclusión en la familia”, que sirvieron para encontrar los artículos y documentos científicos para esta investigación.

Como parte del proceso de clasificación de los artículos científicos encontrados, la información se organizó en la tabla 1 que contiene: autores, el título del estudio, la metodología utilizada, los factores que incidieron en mi investigación, el nombre de la revista utilizada y un resumen breve de la fuente que se utilizó.

Figura 1 Diagrama de flujo PRISMA en cuatro niveles. 

3. Resultados

La información que fue revisada y considerada en este estudio ha sido seleccionada teniendo en cuenta los criterios de inclusión, evidentemente fueron considerados artículos adicionales al contexto peruano, como alusión y guía de acciones que pueden ser ejemplo; para ello se presenta la siguiente tabla de resultados conteniendo los aspectos relevantes.

Tabla 1 Resultados de la revisión sistemática 

Cita Título Metodología Factores Revista Breve Resumen
Lamazares De Prado et al. (2017) Calidad de vida, Educación y Ámbito Familiar en la Discapacidad Visual desde la Revisión Teórica Cualitativa La Familia en la educación Inclusiva Revista electrónica en gestión, educación y tecnología ambiental El papel de la familia y el soporte emocional y académico al educando con discapacidad.
Sebastián-Heredero (2017) Competencias personales docentes para la educación inclusiva: una reflexión sobre lo que está ocurriendo en España Revisión documental Rol del docente Inclusivo Revista Educação Especial La formación del docente en competencias para desarrollar practicas inclusivas y atender a la diversidad.
Sevilla et al. (2018) Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales Cuantitativa Rol del docente Inclusivo Innovación Educativa El trabajo con estudiantes con NEE es la actitud del docente que es influenciado por su formación inicial y la falta de experiencia, la cual debe revertirse a través de las capacitaciones que debe recibir estos maestros.
Muñoz y Otondo (2018) Evaluación de Aprendizajes en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Cuantitativa Aprendizaje y evaluación Inclusiva Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa La función de la familia y su vínculo con la labor docente en la evaluación, se analiza las dificultades proponiendo alternativas como la necesidad de utilizar las adaptaciones, criterios e instrumentos de evaluación.
Murillo et. al (2019) Estrategias educativas inclusivas y su relación con la autoeficacia de docentes en formación Cuantitativa Políticas educativas inclusivas Actualidades Investigativas en Educación La formación permanente del docente a nivel de estrategias inclusivas, resaltando la necesidad de un apoyo especializado.
Fernández et al. (2019) El diagnóstico psicopedagógico en la atención integral a los educandos con necesidades educativas especiales Revisión documental Políticas educativas inclusivas La educación en marco de la inclusión debe tener como punto de partida el diagnóstico psicopedagógico. Revista educar desde la ciencia Luz La importancia de la evaluación psicopedagógica dentro de la inclusión, enfatizando las políticas educativas en prevención y atención a la diversidad.
Tejeda (2019) La evaluación educativa en estudiantes en situación de discapacidad en la universidad: desafíos y propuestas Análisis bibliográfico Aprendizaje y evaluación Inclusiva Estudios Pedagógicos La evaluación con un enfoque inclusivo y su impacto en los estudiantes, que conlleva a la mejora de la formación del docente.
Herrera y Guevara (2019) Las estrategias organizativas y Metodológicas para la atención a la diversidad en el aula: innovar para enseñar Revisión documental Aprendizaje y evaluación Inclusiva Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Educación UNAE Estrategias innovadoras: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). La autoevaluación y coevaluación como herramientas que el docente necesita para realizar la evaluación diferenciada en marco de la inclusión educativa.
Montoya et al. (2020) Las TIC como oportunidad para fortalecer el PEA en los estudiantes con discapacidad visual Cualitativa Educación Inclusiva Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 Las TIC mejora y aporta en el aprendizaje de los educandos permitiendo su inclusión y adaptándose a una sociedad cada vez más tecnológica.
Gallego y Duchi (2020) La participación de la familia de los estudiantes con discapacidad en la universidad Cualitativa La Familia en la educación Inclusiva Estudios Pedagógicos Resalta la participación de la familia enfatizando lo académico y social cambiando su percepción sobre la discapacidad través de programas de inclusión.
Bazurto- Ordoñez y Samada - Grasst (2021) Formación docente para la atención a niños con necesidades educativas especiales Revisión documental Rol del docente Inclusivo Polo del Conocimiento La deficiencia en la preparación del maestro, cuyo reto es fortalecer las competencias inclusivas para afrontar los grandes desafíos de la inclusión.
Cruz - Picón y Hernández-Correa (2022) La educación inclusiva en la escuela contextualizada desde la pandemia Cualitativa Políticas educativas inclusivas Cultura Educación Y Sociedad La importancia de una restructuración a nivel curricular en lo que refiere a inclusión que permita dar lineamientos para cerrar las brechas y mejorar la atención a la diversidad.
Barragán (2022)) Educación inclusiva, perspectiva desde la evaluación Enfoque mixto Aprendizaje y Evaluación Inclusiva Human Review Los cambios de la evaluación, abordando varias disciplinas que permita comprender los resultados que se abordado actualmente.
Guilisano (2022) Il Profilo del docente inclusivo Nella Scuola Secondaria Cuantitativa Educación Inclusiva Human Review El nuevo paradigma de la inclusión que incluya una escuela integradora y la formación del docente para la inclusión fomentando un trabajo coordinado.
Escarbajal et al. (2023) La perspectiva del profesorado sobre el contexto escolar en educación inclusiva Cuantitativa descriptiva Rol del docente Inclusivo Revista digital de la Universidad de Oviedo: Aula Abierta La necesidad de capacitar al docente en lo que refiere a la atención a los estudiantes con NEE para superar las limitaciones en cuanto a la atención a la inclusión.
Basu et al. (2023) Visibilizando la discapacidad: Mirando el otro lado Revisión documental La Familia en la Educación Inclusiva Developmental Medicine and Child Neurology La inclusión, asume el reto que la familia se integre a la escuela, mejorando la actitud de las personas hacia la inclusión y fortaleciendo el liderazgo del docente frente a la diversidad.
Charry-Bressan et al. (2023) Educación inclusiva e identidad en estudiantes de secundaria con discapacidad auditiva Cualitativa Inclusión Educativa Revista Electrónica Educare La identidad de los estudiantes con discapacidad dentro de las escuelas es fundamental, debiendo asumir compromisos para erradicar todo tipo de exclusión.
Vallejos y Castro (2023) Educación inclusiva Percepción de una comunidad Educativa Cuantitativa Educación Inclusiva Human Review La percepción favorable de los actores educativos dentro de la escuela en lo que se refiere a la inclusión, asumiendo compromisos al implementar acciones de mejora en la atención a la discapacidad-.
Mejillones (2023) Sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales Cualitativa Políticas educativas inclusivas Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar El reto de la educación es fortalecer las competencias inclusivas del docente para afrontar la inclusión.

Posterior a realizarse la revisión de los diversos artículos se detalla los resultados a que llegaron las investigaciones que se consultaron en referencia a la inclusión de estudiantes con NEE, por lo que en primer lugar se evidenció que la forma de como percibimos a la inclusión educativa permite tener una actitud positiva que se manifiesta en los valores y un buen clima organizacional, mejorando las practicas inclusivas y eliminando todo tipo de exclusión, logrando contribuir en la identidad de la sociedad frente a la inclusión. Se encontró que el uso de la tecnología con NEE logran incrementar su independencia e inserción a la sociedad disminuyendo las barreras dentro de las aulas y logrando el desarrollo de un proceso inclusivo que valore la diversidad; donde los docentes tengan una injerencia y compromiso de mejorar sus competencias inclusivas que le permita ser parte de la red de apoyo escuela y comunidad con miras a fortalecer el enfoque inclusivo.

Se constató que las acciones que se asumen dentro de las políticas públicas fortalecen la inclusión educativa, aquellas como el diagnostico psicopedagógico que permite a los especialistas prevenir y orientar el trabajo en las escuelas transformando la mirada que hasta hoy se tenía respecto a la diversidad, fomentando el respeto a la equidad y garantizando una educación inclusiva para todos, se reconoció las necesidad de modificar el currículo de educación para atender las demandas del sector, eliminando las brechas digitales y fortaleciendo al personal docente en su formación inicial y de servicio para el abordaje respecto a la discapacidad en la mejora de la labor educativa.

Se demostró que la ausencia de una formación inicial adecuada del docente en lo que refiere a la inclusión dificulta el trabajo en el aula con estudiantes con NEE, viendo la necesidad de fortalecer las metodologías y estrategias para adaptarse a la diversidad a través de acciones que desarrollen adecuadas practicas inclusivas que beneficie a todos los educandos. La falta de preparación y predisposición de docente para asumir los retos de la inclusión reflejado en actitudes poco inclusivas impulsan la necesidad de una formación en este nuevo enfoque que permita el cambio hacia una sociedad más integradora e inclusiva.

Se evidenció la necesidad de fomentar espacios donde la familia se involucre en las actividades educativas, a su vez que brinde respaldo y apoyo a los estudiantes con NEE, contribuyendo a superar las brechas existentes. Se consideró implementar programas de inclusión para dar soporte académico y social a las personas con discapacidad, donde se involucre a la familia en las diferentes actividades extracurriculares de la escuela, fomentando el desarrollo de actitudes positivas frente a la inclusión que contribuyan para que los estudiantes se sientan acogidos, con un buen trato, lo cual ayudará a fortalecer su autoestima.

Se demostró diversas falencias a nivel de las prácticas de evaluación en lo que respecta al docente, evidenciando dificultades en la forma de evaluar, el diseño y la aplicación de criterios e instrumentos de evaluación, a su vez se destacó las intenciones de mejorar las deficiencias evaluativas a nivel técnico en lo que respecta al enfoque desligado del proceso de aprendizaje. Se evidenció a nivel de las políticas públicas la intención de trasformar las practicas evaluativas de manera transdisciplinar a través de proyectos innovadores como el aprendizaje Basado en Problemas (ABP) permitiendo que los aprendizajes adquiridos sirvan para encontrar soluciones a la problemática de la evaluación, considerando las diferencias individuales, así como la aplicación de otras formas de evaluar como la autoevaluación y coevaluación.

4. Discusión

La investigación enfocada en la Inclusión educativa ha sido resultado de una revisión minuciosa de 19 fuentes científicas además de otras investigaciones, cuyo objetivo fue identificar los factores como la política educativa, el rol del docente, escuela y familia que inciden en la atención que reciben los educandos con NEE, para ello se consideró a la variable Inclusión Educativa, los resultados obtenidos nos han permitido analizar los aportes de los diversos autores, con respecto a los datos encontrados:

Los hallazgos obtenidos en la investigación sobre la educación Inclusiva en educandos con NEE, evidencian que la percepción positiva hacia la inclusión educativa se visualiza a través de los valores y un buen clima dentro de las escuelas. Esto contribuye a mejorar las prácticas inclusivas, eliminar la exclusión y fortalecer la identidad de la sociedad frente a la inclusión. Además, se encontró que las TIC incrementan la independencia e inserción social de los estudiantes con NEE, disminuyendo las barreras dentro de las aulas y valorando la diversidad.

Por otra parte, en la investigación realizada por Montoya-González (2021) coincide al mencionar que existe la necesidad de atención prioritaria y diferencial para la población con discapacidad. Ambos estudios resaltan la importancia del acceso a la educación como medio para superar barreras sociales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, aún existen desafíos significativos en términos de exclusión, discriminación y desigualdades educativas en los países de América Latina.

Del mismo modo, la educación inclusiva requiere cambios del paradigma educativo actual, para abordar las diferencias de los estudiantes por condiciones sociales, interculturales y personales, buscando transformar los sistemas educativos para que sean más equitativos, garantizando no solo la presencia y participación de los estudiantes, sino también que los demás actores de la escuela consideren a la diversidad como un desafío, que aporte a la forma de enseñar y aprender, considerando la diversidad ( Delgado et al. ,2022 y Santa-cruz y Díaz, 2023).

De acuerdo a lo obtenido en la investigación, se afirma que la política pública y acciones como el diagnóstico psicopedagógico fortalecen la inclusión educativa, permitiendo a los especialistas prevenir y orientar el trabajo en las escuelas, transformando la percepción de la diversidad, fomentando el respeto a la equidad y garantizando una educación inclusiva para todos. Se priorizó la necesidad de modificar el currículo de educación para atender las demandas del sector, eliminar las brechas digitales y fortalecer al personal docente desde su formación inicial para el abordaje en marco de la inclusión.

Estos hallazgos son consistentes con las investigaciones realizadas, quienes destacan la necesidad de cambios para abordar las diferencias de los estudiantes por condiciones sociales, interculturales y personales; a su vez modificar los esquemas cognitivos y conductuales de la sociedad para lograr una verdadera inclusión educativa para personas con discapacidad. Este enfoque busca la generación de políticas inclusivas para transformar los sistemas educativos para que sean más equitativos, además, se destaca la importancia de establecer lineamientos y realizar un análisis exhaustivo de la realidad para lograr un proceso de inclusión, respetando las diferencias individuales y reconociendo a las escuelas y universidades como espacios educativos para el desarrollo autónomo del conocimiento (Escobar et al., 2020 y Irrazabal-Bohórquez et al., 2023).

Por el contrario, pesar de los esfuerzos realizados, aún existen desafíos significativos en términos de exclusión, discriminación y desigualdades educativas, especialmente en contextos rurales. Por lo tanto, es esencial garantizar no solo la presencia y participación de los estudiantes, sino también su éxito académico (Vásquez, 2019). Los resultados de esta investigación y las comparaciones con otros estudios subrayan la relevancia de la inclusión dentro de la educación y el menester de seguir trabajando para mejorar la atención a la diversidad.

De acuerdo a los hallazgos de esta investigación, los cuales indicaron que la ausencia de una formación inicial adecuada del docente en lo que refiere a la inclusión dificulta el desarrollo de su práctica pedagógica en el aula. Se evidenció la necesidad de fortalecer las metodologías y estrategias para adaptarse a la diversidad y desarrollar prácticas que busquen lograr una atención de calidad. Además, se destacó la falta de preparación y predisposición del docente para asumir los retos de la inclusión, reflejando actitudes poco inclusivas.

Hay que mencionar que los hallazgos de García y Romero (2023) coinciden al afirmar que es necesario que los docentes reciban constantes capacitaciones para entender mejor las prácticas inclusivas en distintos contextos educativos, los cuales deben estar enfocados en el trabajo articulado con las familias, uso de recursos y materiales para la atención al estudiante con NEE. Además, se requiere implementar redes de apoyo entre la escuela y sociedad para apoyar la inclusión.

Por otro lado, se identificó la necesidad de capacitar de manera más uniforme a los docentes para adaptar estrategias educativas y utilizar nuevas herramientas tecnológicas ajustadas a las necesidades de los estudiantes. Este hallazgo complementa los resultados obtenidos al resaltar la importancia de la formación docente, la cual forma parte de las acciones dentro de la política de inclusión educativa a nivel global y local en países latinoamericanos. Además, se destaca la importancia de la actitud y el esfuerzo de los profesionales en educación para fortalecer la inclusión, a pesar de las limitaciones (Vega, 2021 y Halanoca et al., 2022).

Considerando esta investigación y las comparaciones con otros estudios subrayan la relevancia de la inclusión, a su vez el compromiso de seguir trabajando para una educación más justa, con igualdad de oportunidades a pesar de la falta de especialistas en educación especial.

La investigación expuso la importancia de fomentar espacios donde la familia se involucre activamente en la escuela. Esto brinda respaldo y apoyo a los estudiantes con NEE, contribuyendo a superar los retos que se les presenta en su vida. Se consideró implementar programas de inclusión para dar soporte académico y social a las personas con discapacidad, donde se involucre a la familia en las diferentes actividades extracurriculares de la escuela. Esto fomenta el desarrollo de actitudes positivas frente a la inclusión que contribuyen a que los estudiantes se sientan acogidos y tratados con igualdad.

Se observa una concordancia con la investigación, cuando se indica l)a necesidad de involucrar a las familias en la educación inclusiva, capacitándolas y facilitando su acceso a la información, para que puedan colaborar activamente en el proceso educativo, que contribuya en el desarrollo integral de los estudiantes; siendo esencial la participación en los procesos educativos y decisiones importantes de la escuela (Sánchez y Cáceres, 2022 y Campos, 2020).

En relación a las investigaciones de países latinoamericanos, mencionan que se ha fortalecido la educación inclusiva a nivel teórico evidenciando su aplicación práctica en el aula. Este enfoque resalta la importancia de la interacción de la comunidad, la escuela y la familia, reconociendo la diversidad y la complejidad de las mismas. Además, se destaca que, en América Latina, países como México, Brasil, Chile y Colombia poseen diversas investigaciones en temáticas sobre la participación en la educación de la familia y su relación con la escuela (López-Pereyra y Armenta 2023).

En esta investigación se evidencian diversas falencias a nivel de las prácticas de evaluación en lo que respecta al docente, destacando dificultades en la forma de evaluar, el diseño y la aplicación de criterios e instrumentos de evaluación. Se destacó la intención de mejorar las deficiencias evaluativas a nivel técnico en lo que respecta al enfoque desligado del proceso de aprendizaje. A nivel de las políticas públicas, se evidenció la intención de transformar las prácticas evaluativas de manera transdisciplinar a través de proyectos innovadores como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), permitiendo que los aprendizajes adquiridos sirvan para encontrar soluciones a la problemática de la evaluación, considerando las diferencias individuales y la aplicación de otras formas de evaluar como la autoevaluación y coevaluación.

Estos hallazgos según los aportes de Ramírez (2023) coinciden con los resultados de este estudio al dar a conocer las nuevas tendencias en la inclusión donde se está aplicando modelos innovadores con la participación de todos los educandos. Este enfoque resalta la importancia de fortalecer la práctica docente cuyo fin es la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Además, se destaca el impacto académico del trabajo de los docentes, el trabajo colaborativo de la familia y la presencia activa de los demás actores educativos. Se enfatiza la necesidad de incorporar la metodología participativa, propositiva y dialógica en la comunidad de aprendizaje.

Por otro lado, según Calatayud (2019) refiere que la evaluación con enfoque inclusivo es fundamental en la educación, la cual debe ser vista como una oportunidad para el aprendizaje y una herramienta para el avance académico de todos los estudiantes. La evaluación inclusiva debe reducir la subjetividad del docente, permitir la autoevaluación, promover la evaluación entre pares, y adaptar la planificación curricular de acuerdo a las características de los educandos. Además, debe emplear diversas técnicas de evaluación activas y participativas para estimular la responsabilidad de los estudiantes y mostrarles las áreas a mejorar.

5. Conclusiones

Atender a los educandos según un enfoque inclusivo tiene una gran relevancia, según las diversas investigaciones científicas revisadas en este estudio, donde además se identificaron diversos factores que han evidenciado algunas deficiencias en aspectos como el entorno familiar, el personal docente, la escuela y las políticas educativas, que de alguna manera han dificultado que exista una adecuada atención a este grupo importante del sector educativo. Por ende, fue relevante dar a conocer estos factores para sensibilizar a los diferentes actores educativos en lo que refiere a la diversidad.

Se evidenció que una percepción positiva de la inclusión educativa puede mejorar las prácticas inclusivas y eliminar todo tipo de exclusión, contribuyendo a la identidad de la sociedad frente a la inclusión.

Respecto al uso de la tecnología en el aula, estas pueden incrementar la independencia e inserción social de los educandos con NEE, disminuyendo las barreras dentro de las aulas y valorando la diversidad. Las acciones asumidas dentro de las políticas públicas, como el diagnóstico psicopedagógico, pueden fortalecer la inclusión educativa, transformando la percepción de la diversidad y garantizando una educación inclusiva para todos.

La ausencia de una formación inicial y continúa adecuada del docente en lo que refiere a la inclusión dificulta el trabajo en el aula con estudiantes con NEE. Es crucial una formación en este nuevo enfoque que permita el cambio hacia una sociedad más integradora e inclusiva. Es necesario fomentar espacios donde la familia se involucre en la educación, que brinden respaldo y apoyo a los estudiantes con NEE. Se demostraron diversas falencias a nivel de las prácticas de evaluación en lo que respecta al docente, evidenciando dificultades en la forma de evaluar, el diseño y la aplicación de criterios e instrumentos de evaluación.

Estas conclusiones destacan la importancia de la inclusión educativa y el compromiso político de contribuir en la inclusión y la equidad en la educación. Se enfatiza la necesidad de fortalecer los vínculos de los diversos actores educativos como docente, familia y escuela para el desarrollo integral de los educandos.

Referencias

Acho, S., Diaz, M., Criollo, V., y García, O. (2021). La realidad de la educación inclusiva en el Perú y los retos desde la virtualidad. EduSol, 21(77), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1729-80912021000400153 Links ]

Aguinaga - Doig, S., Velásquez- Tejeda, M., y Rimari -Arias, M. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación, 42(2), 2215-2644. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885 [ Links ]

Ayquipa, N. (2021). Atención a la diversidad estudiantil en la virtualidad: desafíos docentes. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 1(3), 1-9. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i3.21727 [ Links ]

Barragán, S., y Marcelo, E. (2022). Educación inclusiva, perspectiva desde la evaluación. Internacional de Humanidades, 11(18), 2-22. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4015 [ Links ]

Basu, A., Friel, K., Olusanya, B., y Hadders-Algra, M. (2023). Visibilizando la discapacidad: Mirando el otro lado. Developmental Medicine and Child Neurology, 65(4), 34-36. https://doi.org/10.1111/dmcn.15514 [ Links ]

Bazurto-Ordóñez, M., y Samada-Grasst, Y. (2021). Formación docente para la atención a niños con necesidades educativas especiales. Polo Del Conocimiento, 6(1), 1-16. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2248 Links ]

Calatayud, A. (2019). Orquestar la Evaluación Inclusiva en los Centros Educativos. ¿Por dónde empezar? Internacional de Educación Para La Justicia Social, 8(2), 165-176. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.009 [ Links ]

Calderón, C. (2023). Metodologías aplicadas a las necesidades educativas especiales en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 3402-3413. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5580 [ Links ]

Campos, B. (2020). La familia como agente interactivo en los procesos educativos. Factor de inclusión y calidad escolar (es) I. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 13(2), 213-237. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/589 Links ]

Casimiro, C. (2017). Educación inclusiva en el Perú. Un estudio desde la práctica educativa. Investigación Valdizana, 11(3), 192-196. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/122/120 Links ]

Charry-Bressan, L., Torres-Aya, L., y Rodríguez-Cárdenas, D. (2023). Educación inclusiva e identidad en estudiantes de secundaria con discapacidad auditiva. Electrónica Educare, 27(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15902 [ Links ]

Cruz - Picón, P., y Hernández-Correa, Lady. (2022). La educación inclusiva en la escuela contextualizada desde la pandemia. Cultura Educación Y Sociedad, 13(1), 255-268. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.15 [ Links ]

Cuzcano, A., y Ruiz, C. (2017). Inclusión educativa, habilidades diferentes y asperger. Educa UMCH, 1(10), 91-105. https://doi.org/10.35756/educaumch.201710.14 [ Links ]

Delgado, K., Vivas, D., Carrión, B., y Celsa, R. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 18-29. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38142 [ Links ]

Escalante, A., Villafuerte, C., y Escalante, R. (2022). La inclusión en la Educación. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(25), 1663-1678. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.444 [ Links ]

Escarbajal, A., Cárceles, J., y Izquierdo, T. (2023). La perspectiva del profesorado sobre el contexto escolar en educación inclusiva. Aula Abierta, 52(1), 15-22. https://doi.org/10.17811/rifie.52.1.2023.15-22 [ Links ]

Escobar, L., Hernández, I., y Uribe, H. (2020). Educación inclusiva: una tendencia que involucra a la escuela rural. Delectus, 3(2), 47-57. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i2.46 [ Links ]

Fernández-Silva, I., Vázquez-Zubizarreta, G., y Zurita-Cruz, C. (2019). El diagnóstico psicopedagógico en la atención integral a los educandos con necesidades educativas especiales. Educar Desde La Ciencia Luz, 18(3), 120-127. https://www.redalyc.org/journal/5891/589163662010/html/Links ]

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Una casa con muchas ventanas Guía Para Organizar Encuentros Locales. https://www.unicef.org/lac/informes/una-casa-con-muchas-ventanasLinks ]

Gallego, M., y Duchi, A. (2020). Participación de la familia de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Estudios Pedagógicos, 46(3), 141-149. https://n9.cl/vxzy8Links ]

García, I., y Romero, S. (2023). Evaluación De Las Prácticas Inclusivas De Docentes Mexicanos De Primaria Y Secundaria. Chakiñan, 1(20), 160-177. https://www.redalyc.org/journal/5717/571775631009/Links ]

Grupo de Análisis para el Desarrollo. (2018). Cobertura, oportunidades y percepciones sobre la educación inclusiva en el Perú. https://n9.cl/egavwLinks ]

Gulisano, D. (2022). Il Profilo del Docente Inclusivo Nella Scuola Secondaria. Human Review, 11(8), 2-10. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4033 [ Links ]

Halanoca, D., Merino, B., Quispe, B., Quispe, G., y Contreras, R. (2022). Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales y la gestión del aprendizaje docente: en las instituciones educativas. Ciencia Latina, 6(6), 2657-2674. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3712 [ Links ]

Herrera, J., y Guevara, G. (2019). Las Estrategias Organizativas Y Metodológicas Para La Atención a La Diversidad En El Aula: Innovar Para Enseñar. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/568 Links ]

Irrazabal-Bohórquez, A., Esteves-Fajardo, Z., Chenet-Zuta, M., y Melgar-Ojeda, K. (2023). Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. Episteme Koinonia, 6(11), 17-31. https://n9.cl/mvq7pLinks ]

Ley General de Educación N° 28044. (2003). Congreso de la República. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/118378-28044Links ]

Llamazares De Prado, J., Arias, A., y Melcon, M. (2017). Calidad de vida, Educación y Ámbito Familiar en la Discapacidad Visual desde la Revisión Teórica. Electrónica En Gestión, Educación y Tecnología Ambiental, 21(1), 62-77. https://buleria.unileon.es/handle/10612/9677?show=fullLinks ]

López-Pereyra, M., y Armenta, C. (2023). Experiencias inclusivas de familias diversas en los espacios educativos. México y Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(2), 115-134. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.2.561 [ Links ]

Martínez, B. (2017). La diversidad: el reto de la educación inclusiva. Educa UMCH, 1(10), 107-116. https://doi.org/10.35756/educaumch.201710.15 [ Links ]

Martínez, M. (2019). Hacia la educación inclusiva: una visión sistémica. Educación, 25(1), 11-32. https://doi.org/https://doi.org/10.33539/educacion.2019.v25n1.1764 [ Links ]

Mejillones, R. (2023). Sensibilidad docente para la enseñanza aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13169-13179. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4321 [ Links ]

Ministerio de Educación del Perú. (2021). Guía para orientar la intervención de los Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de las Necesidades Educativas Especiales SAANEE. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5542 Links ]

Montoya, A., Delgado, J., Iñiguez, M., y Acosta, M. (2020). Las TIC como oportunidad para fortalecer el PEA en los estudiantes con discapacidad visual. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 42-48. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.97 [ Links ]

Montoya-Gonzalez, A. (2021). Educación Inclusiva ¿Cómo estamos? Innova Educación, 3(3), 33-52. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.03.002 [ Links ]

Muñoz, K., y Otondo, M. (2018). Evaluación de Aprendizajes en Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 71-90. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.004 [ Links ]

Muñoz-Ortiz, W., García-Mera, G., Esteves-Fajardo, Z., y Peñalver-Higuera, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonia, 6(12), 167-183. https://n9.cl/x3lhz Links ]

Murillo, L., Ramos, D., García, I., y Sotelo, M. (2019). Estrategias educativas inclusivas y su relación con la autoeficacia de docentes en formación. Actualidades Investigativas En Educación, 20(1), 25-26. https://doi.org/10.15517/aie.v20i1.40060 [ Links ]

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. (2017). Aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad sensorial. https://n9.cl/owzbm Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura. (2020). Enseñanza inclusiva: Preparar a todos los docentes para enseñar a todos los alumnos. https://n9.cl/3ipmy Links ]

Perlado, I., Torrego, J., y Muñoz, Y. (2021). Habilidades Sociales y Aprendizaje Cooperativo en la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas. Revista Brasileira de Educacao Especial, 27(66), 953-970. https://www.scielo.br/j/rbee/a/NPj3shfsNbkhNxnHSkXqzgk/Links ]

Ramírez, N. (2023). Metodología inclusiva a través de agrupaciones interactivas para potenciar el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 62-82. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4379 [ Links ]

Red de Apoyo a la Gestión Educativa. (2017). Tendencias en políticas educativas sobre derechos humanos e inclusión. https://n9.cl/stset3 Links ]

Rojas-Salgado, M. (2023). Camino hacia la educación inclusiva en el Perú: estado de la cuestión. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 3, 1-10. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i1.23683 [ Links ]

Romero- Contreras, S., García- Cedillo, I., Flores, V., Martínez, A., y Rubio, S. (2022). Rendimiento académico de alumnos con NEE atendidos por Educación Especial y Educación Regular. Revista de Educación Inclusiva, 15(1), 164-182. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/715/673Links ]

Sánchez, G., y Cáceres, C. (2022). “Cuando el problema no es la inclusión”: Límites y posibilidades en la implementación del enfoque inclusivo en la educación. Discursos Del Sur, Revista de Teoría Crítica En Ciencias Sociales, 1(9), 151-177. https://doi.org/10.15381/dds.n9.20324 [ Links ]

Santa-cruz, F. (2023). Servicios de apoyo para la inclusión educativa Percepción de agentes educativos peruanos. Revista de Ciencias Sociales, 36(52), 195-219. https://doi.org/10.26489/rvs.v36i52.9 [ Links ]

Sebastián-Heredero, E. (2017). Competencias personales docentes para la educación inclusiva. una reflexión sobre lo que está ocurriendo en España. Revista Educação Especial, 30(59), 563-573. https://doi.org/10.5902/1984686X27995 [ Links ]

Sevilla, D., Martín, M., y Jenaro, C. (2018). Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Innovación Educativa, 18(78), 1665-2673. https://n9.cl/dryj8 Links ]

Tejeda, P. (2019). La evaluación educativa en estudiantes en situación de discapacidad en la universidad: desafíos y propuestas. Estudios Pedagógicos, 45(2), 169-178. https://n9.cl/hoickLinks ]

Torres-Paz, L., Granados-Barreto, J., Torres-Lozada, E., Bustamante-Cerna, A., y Arroyo-Fernández, Y. (2023). Profesorado en Educación Física vinculado a la discapacidad e inclusión en Perú. Retos, 49(1), 905-913. https://doi.org/10.47197/retos.v49.98676 [ Links ]

Vallejos, V., y Castro, L. (2023). Educación inclusiva. Human Review, 12(9), 2-11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4726 [ Links ]

Vásquez, P. (2019). Inclusión educativa universitaria para personas en condición de discapacidad intelectual y la visión social de las neurociencias (teoría informacional). Educación, 28(54), 243-265. https://n9.cl/tlcrcLinks ]

Vega, E. (2021). Factores que afectan la implementación de la educación inclusiva en Latinoamérica. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(2), 233-248. https://doi.org/10.15359/rep.16-2.12 [ Links ]

LOS AUTORES

* Lesly Karol Huapalla Meza . Docente en el área de matemática, estudios de Maestría en Psicología Educativa, doctorando en Educación en la escuela de posgrado de la Universidad César Vallejo. Subdirectora de una Institución Educativa Parroquial. En la actualidad es docente en una Institución Educativa en la ciudad de Lima - Perú. Docente de practica preprofesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Es una investigadora activa y con gran interés en el ámbito educativo en especial en Inclusión Educativa. Es miembro activo de la Red de Mujeres en la Ciencia en América, el Caribe y Europa.

** Lina Iris Palácios Serna . Servicio Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Psicólogo de la Universidad César Vallejo (UCV). Maestría en problemas de Aprendizaje en la Universidad Privada Antenor Orrego y Doctorado en Psicología UCV. Cursos en posdoctoral en Investigación en Ciencias Sociales, Didáctica de la Investigación Científica y en Filosofía e Investigación. Docente de pregrado y posgrado en la Universidad Privada Antenor Orrego.

Recibido: 02 de Noviembre de 2023; Aprobado: 29 de Enero de 2024; Publicado: 12 de Mayo de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons