SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número12EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SU IMPLICANCIA EN LA AMAZONIA PERUANA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICAVULNERACIÓN DE DERECHOS A PARTIR DE LA EXHIBICIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE PERÚ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Aula Virtual

versión On-line ISSN 2665-0398

Aula Virtual vol.5 no.12 Barquisimeto dic. 2024  Epub 19-Jul-2024

https://doi.org/10.5281/zenodo.11302754 

Artículo Científico

LIDERAZGO ESTUDIANTIL Y HABILIDADES COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN

LEADERSHIP AND COMMUNICATIVE SKILLS IN MANAGEMENT STUDENTS

Jorge Aurelio Engracio Salinas1 
http://orcid.org/0000-0002-9667-2375

Luisa Ines Zevallos de las Casas2 
http://orcid.org/0000-0002-0867-5366

Juan Roberto Chávez Navarro3 
http://orcid.org/0000-0002-0187-6165

Magda Isabel Castañeda Sánchez4 
http://orcid.org/0000-0001-8572-6078

1Universidad Nacional Federico Villarreal. Perú. E-mail: jengracio@unfv.edu.pe

2Universidad Nacional Federico Villarreal. Perú. E-mail: lzevallosd@unfv.edu.pe

3Universidad Nacional Federico Villarreal. Perú. E-mail: jchavezn@unfv.edu.pe

4Universidad Nacional Federico Villarreal. Perú. E-mail: mcastaneda@unfv.edu.pe


Resumen

La calidad del liderazgo estudiantil se determina mediante las habilidades comunicativa; siendo factores que garantizan el desarrollo profesional. El objetivo del estudio fue establecer la relación del liderazgo estudiantil y las habilidades comunicativas en estudiantes de administración. En la metodología, el enfoque fue cuantitativo de diseño no experimental, la población fue de 320 estudiantes y la muestra fue de 200 estudiantes de la especialidad de administración. El instrumento de la variable liderazgo estudiantil presentó 30 ítems y el instrumento de habilidades comunicativas con 34 ítems con una escala politómica, que fueron validados en su contenido mediante juicio de expertos y presentaron confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.931 para la variable liderazgo estudiantil y 0.902, siendo altamente confiables. El estudio concluyó que, a mayor liderazgo estudiantil, mejores niveles de habilidades comunicativas o a menor liderazgo estudiantil, menores niveles de habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios.

Palabras Clave: Liderazgo; habilidades comunicativas; desarrollo profesional; estudiantes

Abstract

The quality of student leadership is determined by communication skills; being factors that guarantee professional development. The objective of the study was to establish the relationship between student leadership and communication skills in management students. In the methodology, the approach was quantitative with a non-experimental design, the population was 320 students and the sample was 200 students majoring in administration. The student leadership variable instrument presented 30 items and the communication skills instrument had 34 items with a polytomous scale, which were validated in their content through expert judgment and presented Cronbach's Alpha reliability of 0.931 for the student leadership variable and 0.902. I am highly reliable. The study concluded that the higher the student leadership, the better the levels of communication skills or the lower the student leadership, the lower the levels of communication skills of university students.

Keywords: Leadership; communication skills; professional development; students

Introducción

En la actual etapa de transformación de la educación en todos los rincones del mundo, en el contexto de desafíos globales para los profesionales, muchos estudios abarcan el desarrollo del liderazgo como una competencia básica del estudiante (Uaikhanova et al., 2022). El liderazgo no sólo se refleja en posiciones o poder sino también en cualidades personales y claves; competencias que pueden mejorarse y perfeccionarse a través de la educación y la formación, tomando en cuenta que los estudiantes son los pilares y líderes de la sociedad futura, por lo que el liderazgo tiene un profundo impacto en su crecimiento y aprendizaje (Wang, 2023).

Las habilidades básicas de comunicación son el punto de partida importante para desarrollar competencias complejas de los líderes (Riggio, 2024). Las buenas habilidades de comunicación tienen un impacto significativo en el éxito del liderazgo de un estudiante. La comunicación efectiva es esencial para que los gerentes realicen sus funciones, y las estadísticas muestran que las habilidades de comunicación contribuyen al éxito de un estudiante en la vida (Chinmai y Praveen, 2018). La comunicación ayuda a los estudiantes a expresar sus opiniones, desarrollar habilidades de liderazgo y mejorar la confianza en sí mismos (Amira Anuar et al., 2021).

El liderazgo está en el ojo de quien mira (Fashiku, 2017). Y a menudo el criterio principal utilizado para determinar la calidad del liderazgo es la capacidad de comunicación. Sin habilidades de comunicación expertas, es poco probable que el líder acumule demasiados éxitos, o es probable que esas victorias sean de corta duración. En esencia, el liderazgo significa influir. Además, como empleado con más poder en el puesto, el líder está encargado de comunicarse en nombre de su equipo para solicitar recursos adicionales o eliminar obstáculos organizacionales (Omilion-Hodges y Ptacek, 2020).

En ese sentido, el liderazgo estudiantil juega un papel fundamental en la mejora de la experiencia educativa, contribuyendo significativamente tanto a la excelencia académica como al crecimiento y desarrollo personal. Un elemento central para la eficacia del liderazgo estudiantil es la capacidad de comunicación efectiva, una habilidad que permite a los líderes articular claramente su visión, obtener apoyo y fomentar una cultura de diálogo abierto y colaboración entre pares (Hartfield et al., 2024).

El objetivo del estudio fue establecer la relación del liderazgo estudiantil y las habilidades comunicativas en estudiantes de administración. Un antecedente internacional establece que el efecto mediador de las habilidades comunicativas se relaciona con los estilos de liderazgo del siglo XXI. Los hallazgos también indican que las habilidades de comunicación tuvieron un efecto mediador indirecto en la relación entre el estilo de liderazgo y las habilidades comunicativas (Demirdag, 2022).

En ese sentido el liderazgo se define como un proceso mediante el cual un individuo influye en otros para que actúen y cumplan una meta común. El liderazgo es difícil de imaginar sin comunicación, puesto que cualquier meta o propósito común necesita ser verbalizado, conocido, comprendido y ser aceptado antes de que alguien pueda actuar para lograrlo. Las buenas habilidades de comunicación están consistentemente relacionadas con la organización (Johansson, 2018).

Los líderes estudiantiles son individuos con la capacidad de solucionar problemas en su entorno y coordinar acciones en favor de la comunidad estudiantil. Algunos son seleccionados mediante procesos democráticos según la normativa legal y otros reglamentos que rigen los roles de representación estudiantil. Por otro lado, existen líderes innatos que participan en diversas actividades y ámbitos universitarios, logrando movilizar la opinión de otros para promover actividades o causas específicas (Pilay Robles, 2021).

En la sociedad actual, la educación del liderazgo estudiantil es un tema de gran importancia, que se relaciona con el desarrollo personal de los estudiantes y el progreso de la sociedad. El liderazgo estudiantil es una habilidad multidimensional, que incluye el autoconocimiento, autogestión, automotivación, comunicación y la colaboración en la resolución innovadora de problemas y el servicio a los demás; habilidades que están interrelacionadas y se refuerzan mutuamente, constituyendo una habilidad completa (Wang, 2023).

Las dimensiones del liderazgo estudiantil están determinadas por el estilo de liderazgo, que consiste en las diferentes acciones, principios y valores que guían su accionar. La dimensión visión compartida consiste en las acciones que realiza para el logro de metas comunes. La dimensión eficacia ante el cambio consiste en las habilidades que presenta el líder estudiantil para el logro de proyectos y metas. La dimensión capacitación de los demás, consiste en proporcionar oportunidades para ejercer las funciones. La dimensión intervención profunda, está relacionada a las acciones de ánimo, elogio y reconocimiento para la celebración de logros (Rodríguez, 2021).

La definición de habilidades comunicativas, está referida a la capacidad de relacionarse y expresar las ideas a los demás, es un factor relevante para la vida personal y profesional (Hernández-Jorge y De La Rosa, 2018). Además, la comunicación es la transmisión de información de una fuente a una audiencia de forma eficaz. La comunicación requiere que la audiencia comprenda el mensaje en la forma prevista (Fashiku, 2017).

Las dimensiones de las habilidades comunicativas deconstruyen en: calidad emocional y afectiva, que consiste en la generación de empatía intentando comprender las emociones; transmisión informativa, expresando de forma entendible y poco densa la información; comunicación no verbal, que se define como la capacidad de expresar ideas y emociones; comunicación abierta y sincera, indica el factor que comprende la escucha activa y de forma auténtica; y la dimensión apertura y autenticidad, relacionada a las actitudes comunicativas que presentan congruencia del mensaje verbal (Hernández-Jorge y De La Rosa, 2018).

Metodología

En la metodología, el enfoque fue cuantitativo de diseño no experimental, la población fue de trescientos veinte (320) estudiantes de la carrera profesional de administración y la muestra fue de doscientos (200) estudiantes de la especialidad de administración, considerando un muestreo no probabilístico a consideración del investigador.

La técnica del estudio fue la encuesta para ambos instrumentos. El instrumento de la variable liderazgo estudiantil presentó treinta (30) ítems y el instrumento de habilidades comunicativas de treinta y cuatro (34) ítems con una escala politómica, que fueron validados en su contenido mediante juicio de expertos y presentaron confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.931 para la variable liderazgo estudiantil y 0.902, siendo altamente confiables.

Desarrollo

Los resultados descriptivos se desarrollaron para conocer los niveles de los estilos de liderazgo y las habilidades comunicativas, para luego identificar la relación de las variables.

Tabla 1 Distribución de niveles de la variable liderazgo estudiantil y sus dimensiones 

Niveles Inadecuado Regular Adecuado Total
f % f % f % f %
Liderazgo estudiantil 42 21 146 73 12 6 200 100
Estilo de liderazgo 65 32.5 121 60.5 14 7 200 100
Visión compartida 37 18.5 151 75.5 12 6 200 100
Eficacia ante el cambio 35 17.5 151 75.5 14 7 200 100
Capacitación de los demás 58 29 117 58.5 25 12.5 200 100
Intervención profunda 70 35 95 47.5 35 17.5 200 100

En la Tabla 1, los estudiantes indicaron su apreciación del liderazgo estudiantil, señalando en un 21% de como inadecuado, el 73% regular y 6% de nivel adecuado. En el estilo de liderazgo, el 32.5% lo percibe como inadecuado, el 60.5% regular y 7% adecuado. En la visión compartida, se aprecia un 18.5% con nivel inadecuado, el 75.5% regular y 6% adecuado. En la eficacia ante el cambio, el 17.5% la señala como nivel inadecuado, el 75.5% regular y 7% adecuado. En la capacitación de los demás, el 29% lo define inadecuado, el 58.5% con nivel regular y el 12.5% con nivel alto. En la intervención profunda el 35% observa una actuación inadecuada, el 47.5% con nivel regular y el 17.5% con nivel adecuado.

Tabla 2 Distribución de niveles de la variable habilidades comunicativas y sus dimensiones 

Niveles Bajo Medio Alto Total
f % f % f % f %
Habilidades comunicativas 63 31.5 125 62.5 12 6 200 100
Calidad emocional y afectiva 68 34 109 54.5 23 11.5 200 100
Transmisión informativa 60 30 129 64.5 11 5.5 200 100
Comunicación no verbal 67 33.5 118 59 15 7.5 200 100
Comunicación abierta y sincera 71 35.5 121 60.5 8 4 200 100
Apertura y autenticidad 63 31.5 114 57 23 11.5 200 100

En la Tabla 2, las habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios evidencian un 31.5% de nivel bajo, el 62.5% de medio y el 6% de nivel alto. En la calidad emocional y afectiva, el 34% de los encuestados señala un nivel bajo, el 54.5% nivel medio y el 11.5% con nivel alto. La dimensión transmisión informativa presenta un 30% con nivel bajo, el 64.5% con nivel medio y el 5.5% con nivel alto. En cuanto a la dimensión comunicación no verbal, el 33.5% reporta nivel bajo, el 59% con nivel medio y el 7.5% con nivel alto. En la comunicación abierta y sincera el 35.5% señala un nivel bajo, el 60.5% nivel medio y el 4% con nivel alto; y, por último, en la dimensión apertura y autenticidad, el 31.5% la define en un nivel bajo, el 57% con nivel medio y el 11.5% con nivel alto.

Tabla 3 Correlación de las variables liderazgo estudiantil y habilidades comunicativas 

Liderazgo estudiantil Habilidades comunicativas
Rho de Spearman Liderazgo estudiantil Coeficiente de correlación 1,000 ,732**
Sig. (bilateral) . ,000
N 200 200
Habilidades comunicativas Coeficiente de correlación ,732** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 200 200
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la Tabla 3, se realizó la contrastación de hipótesis general con la prueba de Rho de Spearman = ,732** indicando una relación fuerte y positiva de las variables liderazgo estudiantil y habilidades comunicativas; asimismo se encontró p = ,000; siendo altamente significativo, debiendo rechazar la hipótesis nula.

Discusión

El estudio encontró relación positiva y significativa del liderazgo estudiantil y las habilidades comunicativas. Es decir, a mayor liderazgo estudiantil, mejores niveles de habilidades comunicativas o a menor liderazgo estudiantil, menores niveles de habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios.

Siendo similar a los resultados de Demirdag (2022) el efecto mediador de las habilidades comunicativas se relaciona con los estilos de liderazgo del siglo XXI. Los hallazgos también indican que las habilidades de comunicación tuvieron un efecto mediador indirecto en la relación entre el estilo de liderazgo y las habilidades comunicativas.

Las habilidades básicas de comunicación son el punto de partida importante para desarrollar competencias complejas de los líderes (Riggio, 2024). Es decir, el liderazgo estudiantil se encuentra relacionada con las habilidades de comunicación. En se sentido, el liderazgo puede actuar como un importante predictor del lugar que puedan obtener los graduandos en el mercado laboral, además de ser un importante factor de desarrollo profesional (Uaikhanova et al., 2022). Asimismo, el liderazgo estudiantil es muy importante porque garantiza una mayor motivación y una disminución de la ansiedad en el aprendizaje (Mizintseva et al., 2018).

Desde esa perspectiva, de Prada y Mareque (2023) indican que las habilidades comunicativas son esenciales en el ámbito empresarial. Los profesionales que poseen habilidades de comunicación efectivas son capaces de transmitir sus ideas de manera clara y persuasiva, lo que les permite influir en los demás y lograr los objetivos organizacionales. Además, una comunicación eficiente fomenta el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la toma de decisiones informadas. En un entorno empresarial globalizado y altamente competitivo, las habilidades comunicativas son cada vez más valoradas por las organizaciones, ya que contribuyen al éxito y la sostenibilidad de los negocios.

Por otro lado, el desarrollo de habilidades de comunicación verbal en estudiantes de Administración implica adquirir destrezas para expresarse de forma clara y efectiva en diferentes contextos. Esto incluye el dominio del lenguaje verbal, el adecuado uso de la entonación y el ritmo, así como la capacidad de escuchar activamente y responder de manera pertinente.

Además, es necesario trabajar en el manejo de gestos y posturas corporales que refuercen el mensaje transmitido. Mediante prácticas de oratoria, debates y presentaciones, los estudiantes podrán mejorar su capacidad de comunicarse verbalmente de manera persuasiva y profesional (López Bonilla, 2024). Un papel importante cumple los docentes para el desarrollo del liderazgo estudiantil, se puede cultivar mediante la participación en actividades docentes de trabajo en equipo en las clases (Chen, 2019).

Conclusiones

En conclusión, los resultados de este estudio respaldan la importancia del liderazgo estudiantil en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes universitarios. Se ha observado una relación directa entre el nivel de liderazgo y los niveles de habilidades comunicativas. Es decir, a mayor liderazgo estudiantil, mejores niveles de habilidades comunicativas, mientras que, a menor liderazgo estudiantil, se evidencian menores niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes universitarios.

Estos hallazgos destacan la relevancia del liderazgo como un factor clave en el desarrollo de habilidades comunicativas efectivas. Un liderazgo fuerte y activo fomenta el desarrollo de la capacidad de expresión, la escucha activa y la habilidad para transmitir ideas de manera clara y persuasiva. Además, los líderes estudiantiles suelen enfrentarse a situaciones que requieren una comunicación efectiva, como la coordinación de equipos, la resolución de conflictos y la representación de grupos estudiantiles.

Por otro lado, se identificó que aquellos estudiantes con menor experiencia en liderazgo estudiantil presentan niveles más bajos de habilidades comunicativas. Esto sugiere que la participación en actividades de liderazgo estudiantil puede ser una oportunidad valiosa para desarrollar y fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios.

Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la educación superior, ya que resaltan la necesidad de fomentar oportunidades de liderazgo estudiantil que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas efectivas. Esto puede lograrse a través de programas y actividades extracurriculares que brinden a los estudiantes la oportunidad de asumir roles de liderazgo, trabajar en equipo y practicar la comunicación en contextos reales.

Referencias

Amira Anuar, N. F, Fatihah Fauzi, N., Ab Halim, H. Z., Khairudin, N. I., Ahmad Bakhtiar, N. S., y Shafii, N. H. (2021). The Role of Effective Communication in Enhancing Leadership Skills Among Students of Bachelor of Management Mathematics. UiTM Perlis, 6(4):70-79. Documento en línea. Disponible https://typeset.io/papers/the-role-of-effective-communication-in-enhancing-leadership-4p1tgah1weLinks ]

Chen, W. (2019). A Case Study on Developing Students’ Leadership Skills via Team Work Activities. Open Journal of Social Sciences, 7(10) 414-425. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.4236/jss.2019.710036 [ Links ]

Chinmai Sai, G. V., y Praveen, G. V. (2018). Ways of Effective Communication: How to connect efficiently. International Journal of Engineering y Technology, 7. Documento en línea. Disponible https://typeset.io/papers/ways-of-effective-communication-how-to-connect-efficiently-5acg3kca56 Links ]

De Prada, E., y Mareque, M. (2023). La comunicación como vía para el desarrollo de la creatividad en la educación superior: Análisis a través de las prácticas externas en gestión de empresas. Revista Latina de Comunicación Social, (81), 575-590. [ Links ]

Demirdag, S. (2022). The mediating role of communication skills in the relationship between leadership style and 21st-century skills. South African Journal of Education, 42(2). Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.15700/saje.v42n2a2053 [ Links ]

Fashiku, C. O. (2017). Effective communication: Any role in classroom teaching-learning process in Nigerian schools? Bulgarian Journal of Science and Education Policy, 11(1), 171-187. Documento en línea. Disponible https://doaj.org/article/d3262819a89e45f29b82e3ee9f02bbe7Links ]

Hartfield, E., Putnam, K., y Desai, A. (2024). The Role of Effective Communication in Student Leadership. LearnSynergy Global Institute: Journal of Global Insights on Education and Innovation, 1(1). Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/378693236_The_Role_of_Effective_Communication_in_Student_Leadership Links ]

Hernández-Jorge, C. y De La Rosa, C. M. (2018). Habilidades comunicativas en estudiantes de carreras de apoyo frente a estudiantes de otras carreras. Apuntes de Psicología, 35(2), 93-104. Documento en línea. Disponible https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/663 Links ]

Johansson, C. (2018). Leadership Communication. En Heath, R. L., Johansen, W., Falkheimer, J., Hallahan, K., Raupp, J. J., y Steyn, B. (Eds.). The international encyclopedia of strategic communication. John Wiley y Sons. Documento en línea. Disponible https://www.researchgate.net/publication/327877302 [ Links ]

López Bonilla, E. (2024). Interacción en redes sociales y comunicación oral-escrita de estudiantes-docentes de la escuela de turismo de la Universidad Autónoma de Chiriquí, 2023 (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Chiriquí). Documento en línea. Disponible https://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1137 Links ]

Mizintseva, M., Sardarian, A., y Petrochenko, A. (2018). Developing students’ leadership skills at higher educational institutions for their successful adaptation at the labor market. En Advances in Social Science, Education and Humanities Research , (ICSEAL 2018) (pp. 231-237 ). Atlantis Press. Documento en línea. Disponible https://www.atlantis-press.com/proceedings/icseal-18/25904317 Links ]

Omilion-Hodges, L. M. y Ptacek, J. K. (2020). Leadership y Communication: Demystifying the Steps to Success. En Omilion-Hodges, L. M., y Ptacek, J. (eds) Leader-Member Exchange and Organizational Communication. New Perspectives in Organizational Communication (pp. 27-48). Palgrave Macmillan, Cham. Documento en línea. Disponible https://typeset.io/papers/leadership-communication-demystifying-the-steps-to-success-2nxkyct0e5 Links ]

Pilay Robles, N. A. (2021). El liderazgo estudiantil y la comunicación entre docentes y estudiantes de la carrera de comercio exterior de la UNESUM paralelo Puerto López. RECIAMUC, 5 (2) 382-403. Documento en línea. Disponible https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/676 Links ]

Riggio, R. E. (2024), Developing student leader emotional and social communication skills. Journal of Campus Activities Practice and Scholarship, 6 (1). 68-73 Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.52499/2024007 [ Links ]

Rodríguez Muñoz, R. J. (2021). Autopercepciones en el ejercicio del liderazgo estudiantil en la universidad de Granada. Publicaciones, 51(1), 249-267. Documento en línea. Disponible http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.16305 [ Links ]

Uaikhanova, M., Zeinulina, A., Pshembayev, M. y Anesova, A. (2022). Developing leadership skills in university students. Cogent Education, 9(1). Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1080/2331186X.2022.2143035 [ Links ]

Wang, P. (2023). The connotation and influencing factors of student leadership. SHC Web of Conferences, 180. Documento en línea. Disponible https://doi.org/10.1051/shsconf/202318004004 [ Links ]

Recibido: 01 de Abril de 2024; Aprobado: 10 de Mayo de 2024; Publicado: 25 de Mayo de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons