INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el cáncer de mama es la neoplasia más prevalente en mujeres a nivel mundial, y es de igual forma el cáncer con alta mortalidad en esta población femenina (Picazo et al., 2022). A la vez conforma un 12,5% de cánceres diagnosticados, después del pulmonar, colorrectal, hepático entre otros (Pérez & Alvarez, 2023). A medida que las tasas de incidencia siguen aumentando, hace que esta enfermedad sea una prioridad de salud pública. Es necesario mencionar, que las tasas de incidencia son elevadas en Australia, Europa y Norteamérica, intermedias en Europa del Este y Sudamérica, siendo más bajas en gran parte de Asia y África (Houghton & E, 2021).
Según Riverón et al. (2021) afirman que este cáncer se caracteriza por el desarrollo descontrolado de células anormales en los tejidos mamarios, con la capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo (Muñoz & Gómez, 2020) (García Ruiz et al., 2022) (Roca et al., 2020). Por lo tanto, solo las pacientes que se encuentren en las primeras etapas del cáncer pueden lograr una eficacia de tratamiento (García Ruiz et al., 2022). De esta manera existen varios factores desencadenantes, tales como la raza, factores genéticos (5 -10% son hereditarios), ambientales, estilo de vida, la edad entre 40-49 años en adelante, factores hormonales y las proliferaciones benignas contribuyen al desarrollo del cáncer de mama (Osorio et al., 2020) (Gómez, 2020) (Chaurasia et al., 2018) (Houghton & E, 2021) (Kashyap et al., 2022).
Si bien es cierto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2023) señala que en América Latina y el Caribe, la proporción de féminas afectadas por cáncer de mama se da antes de los 50 años y está representado en un 32% siendo mayor que 19% de afectadas en Norteamérica (OPS, 2023). Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer con sus siglas (IARC), da a conocer que la mortalidad por este tipo de cáncer aumentará cerca de un 41% para el año 2040 (González C., 2022). En relación con el Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), afirma que en Colombia el cáncer de mama es el más común del país, pues representa cerca del 13,7% de los casos de cáncer (Giovanny & Diana, 2023).
Al mismo tiempo GLOBOCAN, indica que en 2018 Ecuador tenía una incidencia de 28.058 casos de cáncer de mama; a su vez el Ministerio de Salud Pública indica que en el año mencionado 1.287 diagnósticos nuevos representaron al 97.6% del cáncer en el país. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, se manifestó que, en 2017, cerca del 99.3% de mujeres fallecieron por la patología mencionada (MSP, 2018). En concreto, se ha evidenciado que el cáncer de mama representa un desafío de salud global. De tal manera, el propósito de esta investigación es dar a conocer los riesgos de padecer la enfermedad al público en general.
METODOLOGÍA
Tipo de estudio
En la presente investigación se empleó un estudio de revisión bibliográfica de tipo sistemática con un enfoque cualitativo.
Criterios de inclusión y exclusión
Estrategia de búsqueda
Se hizo estrategias de búsqueda exhaustiva de información, como: filtro de búsqueda de fecha, idioma y tipo de artículo, uso de operadores boleanos “and” “or”, en los buscadores científicos de datos confiables tales como, ScieELO, PudMed, Medigraphic, Redalyc, Elsevier, buscadores como Google académico. Además, se hizo uso de datos numéricos originales de páginas como, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio de salud Pública, Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Consideraciones éticas
Esta investigación se considera libre de riesgos, sin conflicto de intereses, se garantiza el respeto por la propiedad intelectual citando adecuadamente todas las fuentes utilizadas para el presente estudio; así como la transparencia de toda la información usada de manera fidedigna.
Proceso de recolección de datos
Se emplearon criterios de elegibilidad para la selección de los artículos, y se inició el proceso de búsqueda con 100 artículos. Tras identificar y eliminar 35 artículos duplicados, se obtuvo un conjunto de 65 artículos. Sin embargo, 12 de ellos estaban fuera del período de búsqueda especificado. Después de analizar la información, se excluyeron aquellos que no guardaban relación con el tema de estudio, resultando en un total de 53 artículos que fueron clasificados para su inclusión en la base teórica, fundamentos teóricos y resultados.
RESULTADOS
Interpretación: La Tabla 1 detalla la prevalencia de cáncer de mama, en la cual, el país con mayor predominio es: Nicaragua con el 74,0%, después le sigue Cuba con el 71,2% seguido del 66,0% que es Chile, a continuación, se encuentra Colombia con el 56,9%, Ecuador con el 54,8% seguido de Brasil que tiene el 49,1%, el 41,5% lo ostenta Argentina y México con el 14,31% respectivamente.
Autor (es) | Año | País | Edad de mujeres | Población | Prevalencia de cáncer de mama |
---|---|---|---|---|---|
Casado et al. (2019) | 2020 | Cuba | 50 | 107 | 33,64% |
Ramos Oliveira et al. (2022) | 2022 | Brasil | 60 | 350 | 49,1% |
Martin et al. (2022) | 2022 | Argentina | 42 | 155 | 41,5% |
Rodríguez & Padilla. (2020) | 2020 | Chile | 56 | 1,859.209 | 66,0% |
Solano et al. (2023) | 2023 | Colombia | 57 | 5.011 | 50,0% |
Ramos et al. (2021) | 2020 | Nicaragua | 51 | 308 | 74,0% |
Moncada et al. (2021) | 2020 | México | 40 | 524 | 14,31% |
González et al. (2023) | 2023 | Ecuador | 50 | 199 | 54,8% |
Martín et al. (2019) | 2019 | Colombia | 58 | 93 | 56,9% |
García Soto et al. (2019) | 2019 | Cuba | 50 | 288 | 71,2% |
Interpretación: La Tabla 2 refleja que las personas que padecen de cáncer de mama tienen características clínicas como: Abultamiento mamario, secreción del pezón, dolor al autoexamen, signos de inflamación, asimetría de los pezones, hundimiento del pezón, edema en brazo de mama afectada, inversión de pezón, retracción de piel, piel ulcerada, piel en cascara de naranja, adenopatías axilares y cambio en la posición del pezón.
Autor (es) | Año | País | Población | Manifestaciones clínicas |
---|---|---|---|---|
Gainza et al. (2021) | 2021 | Cuba | 67 |
Masa palpable Secreción del pezón Dolor al autoexamen Signos de inflamación |
Santibáñez et al. (2019) | 2019 | Chile | 187 |
Abultamiento mamario Asimetría de los pezones Enrojecimiento mamario Hundimiento del pezón Edema en brazo de mama afectada Secreción purulenta del pezón |
Bonilla. (2021) | 2021 | Colombia | 5 | Masa mamaria |
Orellana & Valladares. (2021) | 2021 | El Salvador | 344 |
Dolor Nódulo Absceso Tumoración/masa Inversión de pezón Retracción de piel |
Case de Oliveira et al. (2020) | 2020 | Brasil | 141 | Nódulos |
(Luciano et al., 2019) | 2019 | Cuba | 79 |
Piel ulcerada Nódulo abscedado Secreción del pezón Nódulo no doloroso Adenopatías axilares Retracción de la piel Nódulo de consistencia dura Piel en cascara de naranja |
Diaz et al. (2023) | 2023 | España | 1.738 |
Cambios mamarios Secreciones mamarias Adenopatías axilares Abultamiento mamario |
Cuadrado et al. (2023) | 2023 | Colombia | 270 |
Secreción Masas mamarias Cambios en la piel |
Ramos & Ramos, (2021) | 2021 | Colombia | 79 | Ganglios linfáticos axilares |
Mohameddraed et al. (2022) | 2022 | Palestina | 5.257 |
Bulto en la mama Bulto debajo de la axila Cambio en la posición del pezón |
Interpretación: La Tabla 3 muestra una serie de factores de riesgo desencadenantes del cáncer de mama, por lo tanto, se pudieron identificar que entre los factores de riesgo que más predominaron para la aparición de este cáncer, fueron; la edad, obesidad, nuliparidad, sedentarismo, consumo de alcohol, consumo de tabaco, anticoncepción hormonal, antecedentes familiares, estado civil, menopausia y niveles altos de grasa corporal
Autor (es) | Año | País | Población | Factores de riesgo |
---|---|---|---|---|
Moncada et al. (2020) | 2020 | México | 524 |
Obesidad Nuliparidad Sedentarismo Consumo de alcohol y tabaco Anticoncepción hormonal |
Sánchez & Sánchez, (2020) | 2020 | Cuba | 188 |
Consumo de alcohol Consumo de tabaco Uso de píldora anticonceptiva |
Maceo et al. (2021) | 2021 | Cuba | 110 |
Antecedentes familiares Uso de anticonceptivos orales |
Li et al. (2022) | 2022 | China | 973 |
Estado civil Menopausia Postura laboral Índice de masa corporal Trabajo en turnos nocturnos |
Castro & Tuesca. (2021) | 2021 | Colombia | 211 |
Edad Estado civil Ocupación hogar Procedencia urbana Afiliación contributiva Nivel educativo medio Estrato socioeconómico bajo |
Murgia Flores et al. (2021) | 2021 | Perú | 304 |
Intervalo entre último hijo y diagnóstico > 10 años La edad del primer parto ≤ 20 años Periodo intergenésico corto, ductal o no ductal |
Iyengar et al. (2019) | 2019 | Estados Unidos | 3.460 |
Niveles altos de grasa corporal Niveles altos de factores metabólicos e inflamatorios circulantes |
Rivera Ledesma et al. (2019) | 2019 | Cuba | 296 |
Edad Sobrepeso Nuliparidad Menopausia Tabaquismo Alcoholismo |
León Díaza et al. (2019) | 2019 | México | 109 |
Tabaquismo Antecedentes heredofamiliares |
Ramírez Carmona et al. (2019) | 2019 | Cuba | 30 |
Sobrepeso Consumo de alcohol Ausencia de la actividad física Ausencia de lactancia materna Hábito de fumar o exposición |
DISCUSIÓN
El cáncer de mama constituye un problema de salud mundial, existiendo factores que influyen en la aparición de los mismos. De acuerdo a la prevalencia de cáncer de mama, el país con mayor predominio es Nicaragua con el 74,0%, por otra parte en el estudio realizado por Visovsky et al. (2022) en su investigación en Panamá sobre la caracterización del cáncer de mama en mujeres de Panamá existe una prevalencia de 85,9% siendo mucho más alta que la de nuestro estudio, la diferencia entre los estudios puede ser debido al tipo de estudio y a la población, es decir, pacientes atendidas en un hospital de Nicaragua y toda la población de Panamá. Sin embargo, Crismatt (2019) menciona que Panamá ocupa el puesto 66 a nivel mundial y el 5to en América Latina, en lo que concierne al índice de Desarrollo Humano, esta patología va aumentando con el pasar de los años debido a factores de riesgos desconocidos por la población.
En relación a las manifestaciones clínicas que provoca el cáncer de mama, se identificaron abultamiento mamario, secreción del pezón, dolor al autoexamen, signos de inflamación, edema en brazo de mama afectada, inversión de pezón, retracción de piel, piel ulcerada, piel en cascara de naranja, adenopatías axilares y cambio en la posición del pezón. A su vez, Álvarez Fernández et al. (2021) en su estudio indican que la presentación clínica más habitual del cáncer de mama es la existencia de una masa, la presencia de una piel de naranja, la secreción del pezón y retracción de la piel y/o del pezón, coincidiendo con los resultados presentes en esta investigación.
Rondón y Morales (2023) en su investigación destacaron que la edad, la nuliparidad, el primer parto después de los 30 años, así como los antecedentes de enfermedades benignas de la mama son parte de los factores de riesgo que desencadena esta enfermedad el cual se asemeja con los resultados de esta investigación. Así mismo, El-Shari y Khatib (2021) identificaron que el uso de anticonceptivos hormonales duplica de manera significativa el riesgo de padecer cáncer de mama, lo cual también es mencionado en nuestra investigación. Por otro lado, Sotolongo et al. (2020) en su estudio redacta que el color blanco de la piel se relacionó de manera significativa en las pacientes estudiadas, algo que no es evidenciado en nuestro artículo. Este estudio logró demostrar la siguiente información sobre el cáncer de mama: Su prevalencia, factores de riesgo y síntomas que puedan ser presentados en la población. En cuanto a las limitaciones de esta investigación, no se dispuso de muchos estudios que abordaran el cáncer de mama en el Ecuador. Con base en lo anterior y considerando el conocimiento científico adquirido respecto al cáncer de mama, se sugiere que se realicen futuros estudios en la población general.
CONCLUSIONES
Mediante la presente investigación se logró identificar que la prevalencia del cáncer de mama en las distintas regiones del mundo tiene variación en sus cifras con valores que van desde el 14,31% hasta el 74,0% los cuales se diferencian en cuanto a la población del estudio. El país en el cual se encontró una mayor prevalencia en el cáncer de mama es Nicaragua, donde se logró identificar que el 74,0% de la población padece esta patología.
Las manifestaciones clínicas que provoca el cáncer de mama son varias, sin embargo, las que más predominaron fueron el abultamiento mamario, la secreción del pezón, el hundimiento del pezón, la retracción de piel, la piel en cascara de naranja, las adenopatías axilares y el cambio en la posición del pezón. Lo cual, nos indica que el cáncer de mama puede ser prevenido a través de la autoexploración, de tal manera, debe de realizarse con frecuencia para evitar esta patología.
Así mismo, fueron identificados los factores de riesgo que desencadenan el cáncer de mama en la población en general, tales como la edad, la obesidad, la nuliparidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, la anticoncepción hormonal, los antecedentes familiares, la menopausia y los niveles altos de grasa corporal. Sumado a esto se pudo identificar que el cáncer de mama también tiene prevalencia en cuando se tiene el primer parto ante de los 20 años de edad.