SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Intención emprendedora en los estudiantes de administraciónComportamiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes en Ecuador: Un Análisis del Periodo 2000 - 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista InveCom

versión On-line ISSN 2739-0063

Revista InveCom vol.4 no.2 Maracaibo jun. 2024  Epub 23-Ago-2024

https://doi.org/10.5281/zenodo.10811143 

Artículos

La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal en Perú y América Latina

The Tax Evasion and its Impact on Fiscal Revenue in Peru and Latin America.

Eva María Ventura Hernández1 
http://orcid.org/0000-0002-3917-8098

Enrique Alonso Guzmán Castro2 
http://orcid.org/0000-0001-9326-2277

Eduardo Percy Matta Solis3 
http://orcid.org/0000-0001-9422-7932

Jorge Luis Muñoz Chacabana4 
http://orcid.org/0009-0002-2060-8497

Elizabet Vega Diaz5 
http://orcid.org/0000-0002-8346-354X

Raquel Alessandra Sabina Condori Uria6 
http://orcid.org/0000-0001-7117-3863

Alejandro Arturo Hinostroza Atahualpa7 
http://orcid.org/0009-0004-3774-7674

1Universidad María Auxiliadora. Lima-Perú. eventurah@gmail.com

2Universidad María Auxiliadora. Lima-Perú. enrique.castro@uma.edu.pe

3Universidad María Auxiliadora. Lima-Perú. eduardo.matta@uma.edu.pe

4Universidad María Auxiliadora. Lima-Perú. jorge.munoz@uma.edu.pe

5Universidad María Auxiliadora. Lima-Perú. elizabet.vega@uma.edu.pe

6Universidad María Auxiliadora. Lima-Perú. raquel.condori@uma.edu.pe

7Centro de Altos Estudios Nacionales - CAEN. Lima-Perú. arthinostroza@yahoo.com


RESUMEN

Este estudio examina la evasión fiscal en el país, agravada por la alta informalidad, que deja una parte importante de los ingresos sin recaudar y dificulta el desarrollo nacional. Su objetivo es comprender cómo la evasión fiscal afecta los ingresos y explorar medidas preventivas. Se realizará una revisión de libros y artículos para respaldar los hallazgos y validar la información. Se resalta la importancia de una recaudación efectiva para el progreso económico y se destaca la necesidad de abordar la evasión fiscal para evitar el declive financiero. Este estudio busca concienciar sobre las consecuencias de la evasión fiscal y promover la acción entre los encargados de políticas y el público. Subraya la urgencia de abordar este problema para la estabilidad económica y el desarrollo sostenible. En conclusión, este esfuerzo de investigación proporcionará información valiosa sobre la evasión fiscal y su impacto en la salud financiera. Servirá como recurso clave para futuras políticas y reformas destinadas a mitigar la evasión fiscal y mejorar la gestión fiscal.

Palabras clave: evasión fiscal; recaudación tributaria; gestión fiscal

ABSTRACT

This study examines tax evasion in the country, aggravated by high informality, which leaves a significant part of revenue uncollected and hinders national development. It aims to understand how tax evasion affects revenues and explore preventative measures. A review of books and articles will be conducted to support the findings and validate the information. It highlights the importance of effective tax collection for economic progress and highlights the need to address tax evasion to avoid financial decline. This study seeks to raise awareness of the consequences of tax evasion and promote action among policymakers and the public. It underlines the urgency of addressing this problem for economic stability and sustainable development. In conclusion, this research effort will provide valuable insights into tax evasion and its impact on financial health. It will serve as a key resource for future policies and reforms aimed at mitigating tax evasion and improving tax management.

Keywords: tax evasion; tax collection; tax management

INTRODUCCIÓN

La evasión tributaria ha aumentado con el tiempo en diversas partes del mundo, atribuible a las deficiencias de las autoridades, entidades reguladoras y organismos fiscalizadores de cada país. Este fenómeno afecta negativamente los ingresos gubernamentales necesarios para satisfacer las necesidades de la población y promover su desarrollo. Se trata de un problema global que impacta la recaudación fiscal y contribuye a la inestabilidad económica. En respuesta a esta problemática, las instituciones responsables de la recaudación implementan diversas estrategias para fomentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, considerando las múltiples razones que impulsan la evasión fiscal.

En la Unión Europea, la elusión y evasión fiscal disminuyen la recaudación de impuestos, lo que ha llevado a la Comisión Europea a proponer normativas para mejorar el cumplimiento fiscal y reducir las pérdidas financieras (Cechovsky, 2020). En economías en desarrollo como Ghana, las pequeñas y microempresas informales carecen de sistemas contables adecuados, lo que dificulta la evaluación fiscal y la generación de ingresos (Nkuah et al., 2015). En Etiopía, la tributación se considera un deber público, pero existen desafíos en la recaudación de impuestos adecuados (Mu et al., 2023). En Ecuador, la legislación fiscal se basa en el principio de capacidad fiscal, que establece que aquellos con mayores recursos deben contribuir más al tesoro público para promover la justicia y la libertad social (Arévalo Briones et al., 2020). En los Estados Unidos, la evasión fiscal a través de cuentas extraterritoriales plantea desafíos significativos para el Servicio de Impuestos Internos (IRS), ya que las cuentas se utilizan para reducir las obligaciones tributarias de manera ilegal (G.A.O., 2013).

América Latina, caracterizada por su alta desigualdad social, enfrenta desafíos en la distribución de la riqueza. La implementación de políticas fiscales adecuadas es crucial para garantizar una distribución equitativa de los ingresos (Mejía Flores et al., 2020). En Ecuador, el sistema tributario desempeña un papel crucial en el desarrollo económico al garantizar una recaudación eficiente y una distribución equitativa de los recursos, fomentando la inversión y el crecimiento económico (Garzón Campos et al., 2018).

El cumplimiento tributario varía según las motivaciones y percepciones individuales. La investigación sobre el tema es esencial para mejorar el control y el cumplimiento tributario, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen un pilar fundamental de las economías (Rodríguez & Parrales, 2022). En Ecuador, la evasión fiscal afecta tanto los ámbitos económicos como sociales, reflejando una falta de cultura tributaria entre los contribuyentes a pesar de los esfuerzos del Servicio de Rentas Internas (SRI) por aumentar los ingresos (Cando Pilatasig et al., 2019).

El fenómeno de la evasión tributaria afecta a numerosos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, debido a la falta de responsabilidad tributaria y a la inadecuada estructura de los sistemas fiscales, lo que repercute negativamente en la recaudación y en la sociedad (Quijano Espinoza et al., 2020). Los contribuyentes emplean diversas artimañas para eludir el pago de impuestos, como la omisión de ingresos, la ocultación de documentación y la realización de actividades comerciales informales, generando un daño significativo al país (Quintanilla De la Cruz, 2014).

La evasión tributaria perjudica los fondos estatales, impidiendo una asignación eficiente y equitativa de recursos para cubrir las necesidades de la sociedad. Muchos contribuyentes desconocen los incentivos y beneficios fiscales, lo que los lleva a buscar formas de pagar menos impuestos al considerar que el control tributario es eficaz (Cornejo Espinoza, 2017). La evasión tributaria en comerciantes, tanto formales como informales, destaca la importancia del conocimiento de la normativa y las obligaciones fiscales, así como la necesidad de capacitación y orientación para los contribuyentes (Ayala Correa, 2015).

Perú enfrenta altos índices de evasión e informalidad, especialmente entre micro y pequeñas empresas, donde el conocimiento tributario es limitado. Comparado con otros países donde el pago de impuestos se considera un deber, en Perú se percibe más como una obligación (Omonte Cubas, 2017). A pesar de los esfuerzos y los incentivos implementados en varios países para fomentar el pago de impuestos, aún no se ha establecido una teoría general de economía tributaria (Olivera Molocho, 2021).

En Perú, la SUNAT ha implementado un sistema mixto de recaudación desde julio de 1993, permitiendo que los bancos recauden dinero a través de sucursales y agentes, facilitando así el cumplimiento tributario de los contribuyentes (Quijano Espinoza Et Al., 2020). Es fundamental fortalecer estos mecanismos para garantizar una recaudación eficiente y un uso adecuado de los recursos públicos

El problema general planteado es: ¿De qué manera se relaciona la evasión tributaria y la recaudación fiscal?

La evasión tributaria se define como un fenómeno social que surge debido a diversas causas, como la desconfianza y la inconformidad de los contribuyentes con el sistema tributario (Patiño Jacinto et al., 2019). Es una serie de acciones destinadas a obtener beneficios que, de manera ilegal, restan fondos que legalmente pertenecen al Estado (Omonte Cubas, 2017). Se caracteriza por el incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, lo que resulta en una disminución efectiva de los ingresos del Estado (Cosulich Ayala, 1993).

Las características de la evasión tributaria incluyen su impacto negativo en la capacidad del gobierno para cubrir las necesidades básicas de la sociedad, en la disminución del déficit fiscal y en el freno al crecimiento económico del país al limitar la distribución de los ingresos obtenidos a través de impuestos (Cornejo Espinoza, 2017).

Las causas de la evasión tributaria son más frecuentes en países subdesarrollados, donde la falta de cultura tributaria, la opacidad del sistema fiscal, el bajo riesgo de ser descubierto y la deficiente administración tributaria contribuyen a su proliferación. Para reducir o eliminar la evasión tributaria, se requiere promover una cultura tributaria, un sistema fiscal transparente, una mayor fiscalización y una administración tributaria más eficiente (Omonte Cubas, 2017).

Los elementos de la evasión tributaria incluyen el sujeto pasivo, que es el deudor tributario que realiza el hecho generador del impuesto, y el sujeto activo, que es el Estado, poseedor de la potestad tributaria (Ayala Correa, 2015). La recaudación tributaria, por otro lado, es el ingreso que obtiene el Estado a través de impuestos, tasas y contribuciones, y es crucial para la planificación y distribución de recursos en sectores como educación, salud e infraestructura (Cornejo Espinoza, 2017).

La falta de cultura tributaria refleja la ausencia de un sentido de cooperación entre la sociedad y el Estado. Vivir en una sociedad organizada implica que todos los ciudadanos deben contribuir para que el Estado pueda cumplir con su misión de brindar servicios a la sociedad (Quintanilla De la Cruz, 2014). La evasión fiscal afecta la estabilidad y el desarrollo económico de un país al crear factores externos, competencia desleal y distorsiones en el mercado. Medir la evasión es fundamental para combatir la informalidad, aumentar la recaudación y prevenir delitos tributarios en el futuro (Ramírez Ramírez & Mauriola Gonzales, 2019).

La recaudación fiscal se caracteriza por ser conformada por los impuestos del país y recaudada de manera continua por la administración tributaria y administrada por el gobierno. Se destina a cubrir las necesidades del Estado y está dirigida al beneficio de la población. Está sujeta a fiscalización y regulada por principios como la reserva de ley, igualdad, y el respeto a los derechos fundamentales (Cornejo Espinoza, 2017). Las decisiones sobre la introducción, modificación o exención de impuestos deben realizarse mediante ley, y las autoridades locales pueden gestionar contribuciones y tasas dentro de su jurisdicción. Los Estados deben respetar principios como la igualdad y el respeto de los derechos fundamentales en el ejercicio de sus facultades tributarias (Congreso Constituyente Democrático, 1993).

A nivel nacional, se han realizado investigaciones en Perú sobre la evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal. Estudios realizados en diferentes regiones del país han revelado la magnitud de la evasión y las causas que la motivan (Quintanilla, 2014; Cornejo, 2017; Ramírez & Mauriola, 2018; Aguilar, 2019; Quispe, 2018).

El sistema tributario nacional está compuesto por impuestos, tasas y contribuciones, distribuidos por los diferentes niveles del gobierno. Se establece para incrementar los ingresos, prever un sistema tributario eficiente y distribuir equitativamente los ingresos a los municipios (Ministerio de Economía y Finanzas, 2022). La administración tributaria gestiona los impuestos del gobierno nacional, suministrando los recursos necesarios para la solvencia fiscal y el equilibrio macroeconómico. Se encarga de fiscalizar y luchar contra las infracciones tributarias y aduaneras (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria., n.d.).

La importancia de este estudio radica en el análisis de estrategias que promuevan la cultura tributaria entre los comerciantes, lo cual desempeña una función fundamental para impulsar el desarrollo económico del país. Cuando los contribuyentes están educados sobre los impuestos y comprenden la importancia de cumplir con sus obligaciones tributarias, el Estado puede recaudar tasas que permitan mejorar los servicios públicos en beneficio de la comunidad.

Este artículo de investigación se realiza con fines académicos. En la justificación teórica, se han generado aportes teóricos basados en la búsqueda de datos que profundicen en la relación significativa entre las variables de evasión tributaria y recaudación fiscal, contribuyendo así a la educación y cultura tributaria en el país. En cuanto a la justificación práctica, se busca crear conciencia sobre la importancia de una educación tributaria adecuada para los contribuyentes actuales y futuros. Este artículo de investigación también contribuirá al desarrollo de futuros profesionales en el campo tributario.

Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo de investigación es describir la influencia de la evasión tributaria en la recaudación fiscal. Los objetivos específicos incluyen identificar cómo la evasión tributaria influye en la recaudación fiscal y analizar las causas que llevan a los contribuyentes al incumplimiento del pago de dichos tributos.

METODOLOGÍA

Este artículo científico es una revisión que emplea la técnica del metaanálisis para analizar e investigar variables relevantes, así como diferentes trabajos de investigación, artículos científicos, revistas y libros, con un total de 50 fuentes consultadas. La información buscada se centra en las dos variables principales: "evasión tributaria" y "recaudación fiscal", con el objetivo de comprender profundamente el tema. Se han considerado diversos puntos de vista de diferentes investigadores para enriquecer el contenido del artículo. Entre los autores más destacados que han contribuido significativamente a este trabajo se encuentran: Cosulich Ayala (1993), Cornejo Espinoza (2017), Omonte Cubas (2017), Quintanilla De La Cruz (2014), Ayala Correa (2015), Quijano Espinoza et al. (2020), Ramírez Ramírez & Mauriola Gonzales (2019), Mejía Flores et al. (2020), Garzón Campos et al. (2018), y Tixi Lucero (2016), quienes respaldan y otorgan valor al estudio. Según, Cornejo Espinoza (2017) señala que la evasión es un problema latente en el Perú, identificado por contribuyentes formales que, a pesar de tener un número de RUC, no pagan impuestos u omiten información con la finalidad de obtener un beneficio ante la SUNAT. Quintanilla De la Cruz (2014) sugiere que el gobierno debería implementar programas y estrategias de fiscalización para detectar el ocultamiento de bienes o ingresos y evitar sanciones pecuniarias o acciones ilícitas que podrían llevar a la cárcel. Además, Quijano Espinoza et al. (2020) concluyen, basándose en su investigación, que muchos empresarios no declaran todos sus ingresos ni cumplen cabalmente con las declaraciones y pagos de impuestos, acogiéndose a regímenes fiscales que a veces no les corresponden, todo ello con el fin de evadir impuestos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este estudio destaca la importancia de la cultura tributaria tanto para el Estado como para la población, evidenciando que la evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal se deben a diversas causas como el desconocimiento, la viveza, la costumbre, el desinterés y los recursos económicos (Autor, Año). Según Andrade (2018) de Quevedo, Ecuador, los microempresarios del sector comercial del cantón Babahoyo tienden a ocultar ingresos, omitiendo la entrega de comprobantes o no facturando completamente las ventas, lo cual coincide con el estudio de Aguilar (2021) en Pimentel, Perú. Ambos autores emplearon técnicas similares, aunque Andrade (2018) utilizó encuestas, entrevistas y observación, mientras que Aguilar (2021) se basó únicamente en encuestas (Andrade, 2018; Aguilar, 2021).

Chilán (2019) de Guayaquil, Ecuador, indica que el 28% de los comerciantes del Centro Comercial Buenaventura Moreno del cantón La Libertad aduce la falta de recursos económicos como una de las principales causas para no cumplir con las obligaciones tributarias, lo cual coincide con el estudio de Quispe (2018) en Arequipa, Perú. Ambos autores utilizaron técnicas e instrumentos similares en sus investigaciones (Chilán, 2019; Quispe, 2018).

Mu & Fentaw & Zhang (2023) de Wuhan, China, en su estudio realizado en la región de Amhara, Etiopía, señalan que la evasión fiscal y el egoísmo psicológico afectan negativamente la recaudación tributaria, coincidiendo parcialmente con el estudio de Quintanilla (2014) de Lima, Perú, quien indica que el 81% de los participantes opinan que la evasión tributaria afecta la recaudación fiscal en el país (Mu & Fentaw & Zhang, 2023; Quintanilla, 2014). Tixi (2016) en Riobamba, Ecuador, revela que el 69.77% de los participantes cuentan con el RUC, mientras que el 30.23% no, lo cual sugiere una alta informalidad. Estos resultados concuerdan con las recomendaciones de Ramírez & Mauriola (2018) en Tarapoto, Perú, quienes sugieren que el Estado debe implementar políticas para reducir la tasa de informalidad (Tixi, 2016; Ramírez & Mauriola, 2018).

Noguera (2015) en Quito, Ecuador, muestra que el 54% de los participantes creen que la evasión fiscal se produce por la desinformación o falta de cultura tributaria, mientras que Cornejo (2017) en Lima, Perú, concluye que existe una influencia negativa de la evasión tributaria sobre la recaudación fiscal (Noguera, 2015; Cornejo, 2017).

Los resultados de los estudios recopilados revelan una serie de desafíos significativos en relación con la evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal. Estos desafíos incluyen la necesidad de fortalecer la cultura tributaria entre los contribuyentes, así como la falta de conciencia sobre las obligaciones fiscales y la viveza para evadir impuestos. Además, los estudios destacan la incidencia negativa de la evasión tributaria en la capacidad del Estado para financiar sus programas y servicios públicos, lo que a su vez contribuye a la informalidad económica y reduce los recursos disponibles para inversiones gubernamentales.

Además, se destaca el impacto psicológico y social de la evasión tributaria, incluida la percepción de injusticia en las normas fiscales y la falta de conciencia cívica entre los contribuyentes. En conclusión, los resultados sugieren la importancia de abordar la evasión tributaria desde una perspectiva integral que involucre tanto la educación y el asesoramiento tributario como la simplificación normativa y el fortalecimiento de la administración tributaria.

CONCLUSIONES

Las conclusiones extraídas de los estudios revelan varios aspectos significativos en relación con la evasión tributaria y sus implicaciones:

La evasión tributaria no es exclusiva de un país en particular, sino un problema global que afecta especialmente a naciones menos desarrolladas. La falta de cultura tributaria y la insatisfacción con el sistema fiscal son factores determinantes. El desconocimiento de las normas fiscales lleva a que los contribuyentes elijan regímenes fiscales inapropiados, permanezcan en la informalidad y no cumplan con sus obligaciones tributarias de manera adecuada.

Es fundamental que la Administración Tributaria implemente campañas educativas accesibles para informar a los contribuyentes sobre sus deberes fiscales. Asimismo, se sugiere que la educación tributaria sea introducida como parte del currículo escolar para fomentar la conciencia tributaria desde edades tempranas.

La insatisfacción de los contribuyentes se debe, en parte, a la percepción de que sus impuestos no se traducen en mejoras tangibles en la infraestructura y los servicios públicos, como parques, veredas, transporte, educación, salud y seguridad. Esto contribuye a la falta de compromiso con las obligaciones tributarias.

Se insta al gobierno a abordar de manera prioritaria estos temas para restaurar la confianza de la población en el sistema tributario y evitar la evasión. Las políticas y decisiones gubernamentales deben ser transparentes y orientadas hacia el bienestar público, lo que puede contribuir a aumentar la recaudación fiscal y mejorar la eficiencia del Estado en la prestación de servicios públicos esenciales.

REFERENCIAS

Aguilar Maluquis, M. (2019). Evasión tributaria de los comerciantes de abarrotes - mercado santa celia - cutervo - 2018 [Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7060/Aguilar%20Maluquis%20Mirian.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Arévalo Briones, K. P., Andrade Mora, C. M., & Pastrano Quintana, E. V. (2020). Evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal de los pequeños empresarios del cantón babahoyo. Sinergia Academica. https://www.sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/2/597Links ]

Ayala Correa, D. I. (2015). La evasión tributaria en los comerciantes ubicados en el mercado de telas de Piura - 2014. Universidad Nacional de Piura. https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/574/CON-AYA-COR-15.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Cornejo Espinoza, S. A. (2017). La evasión tributaria y su impacto en la recaudación fiscal en el Perú. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14553/Cornejo_ESA.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Cechovsky, N. (2020). Vocational Business Students’ Conceptions and Misconceptions of Taxes as an Input for Instruction and Curriculum Development. International Journal for Research in Vocational Education and Training, 7(2), 126-147. https://doi.org/10.13152/IJRVET.7.2.1 [ Links ]

Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política Del Perú. https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Constitucion_Poitica_del_Peru_1993.pdfLinks ]

Cosulich Ayala, J. (1993). La Evasión Tributaria. Serie Política Fiscal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9480/S9300143_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Chilán Barrezueta, ZK (2019). “La evasión tributaria en el Centro Comercial Buenaventura Moreno del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena y su incidencia en la recaudación fiscal. Periodo 2013-2017” [Universidad De Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40491/1/T-CHILAN%20BARREZUETA%20ZULLY%20KARINA.pdfLinks ]

G.A.O. (2013). Offshore Tax Evasion IRS Has Collected Billions of Dollars, but May be Missing Continued Evasion Report to Congressional Requesters. https://ntrl.ntis.gov/NTRL/dashboard/searchResults/titleDetail/PB2013107079.xhtmlLinks ]

Garzón Campos, M. A., Ahmed Radwan, A. R., & Melo, P. (2018). El sistema tributario y su impacto en la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. UNIANDES EPISTEME, 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756345Links ]

Mejía Flores, O. G., García Quimiz, E. T., & Padilla-Hidalgo, M. M. (2020). La evasión tributaria en América Latina. In Polo del conocimiento : Vol. 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518077Links ]

Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Análisis Del Rendimiento De Los Tributos 2021. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Analisis_rendimiento_tributos_2021.pdfLinks ]

Mu, R., Fentaw, N. M., & Zhang, L. (2023). Tax evasion, psychological egoism, and revenue collection performance: Evidence from Amhara region, Ethiopia. Frontiers in Psychology, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1045537 [ Links ]

Nkuah, J. K., Frederick, A. K., & Asamoah, K. (2015). The Correlation between Accounting Systems of Small and Micro Enterprises and Tax Revenue Assessment in Ghana. Journal of Education and E-Learning Research, 2(1), 1-12. https://eric.ed.gov/?q=+tax+evasion+tax+collection&id=EJ1148728Links ]

Noguera Moreno, GM (2015). Evaluación del nivel de recaudación por denuncias de evasión tributaria [Universidad Central Del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9272/1/T-UCE-0003-CA262-2015.pdfLinks ]

Olivera Molocho, M. (2021). Evasión tributaria de los comerciantes de abarrotes del Mercado Moshoqueque y su efecto en la recaudación tributaria de SUNAT - Lambayeque. Universidad César Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60475/Olivera_MM-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=yLinks ]

Omonte Cubas, R. (2017). Evasión tributaria y su incidencia en las obligaciones tributarias en las MYPES del distrito de La Victoria, año 2017. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31963/Omonte_CR..pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Quijano Espinoza, V., Aquino Aldava, A. P., & Aldava Eduardo, L. M. (2020). La Evasión Tributaria Y Su Incidencia En La Recaudacion Fiscal En La Provincia De Huánuco, Año 2018. Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco. https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/5762/TCO01149Q76.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Quintanilla De la Cruz, E. (2014). La Evasión Tributaria Y Su Incidencia En La Recaudación Fiscal En El Perú Y Latinoamérica. Universidad de San Martin de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1106/quintanilla_ce.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Quispe Flores, GG (2018). “Principales Causas De La Evasión Tributaria En Pymes De Calzado En La Ciudad De Arequipa, 2017” [Universidad Católica de Santa María]. https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/7946/59.1115.C.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Rodríguez, K. G., & Parrales, M. L. (2022). Moral y evasión tributaria en Mipymes ecuatorianas. Revista Espacios, vol 43. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n04p02 [ Links ]

Patiño Jacinto, R. A., Mendoza Gómez, S. T., Quintanilla Ortiz, D. A., & Díaz Montenegro, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. In Revista Activos : Vol. 17. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/5399/5179Links ]

Ramírez Ramírez, S., & Mauriola Gonzales, M. (2019). La evasión tributaria y su influencia en la recaudación fiscal de las empresas del régimen general del distrito de Tarapoto, año 2018. Universidad Nacional de San Martin. https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3650/1/CONT.%20RIOJA%20-%20Sharon%20Ram%c3%adrez%20Ram%c3%adrez%20%26%20Maryuri%20Mauriola%20Gonzales.pdfLinks ]

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (n.d.). Sunat - Finalidad. Artículo 3° Del Reglamento de Organización y Funciones de La SUNAT. Retrieved August 30, 2023, from Retrieved August 30, 2023, from https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/finalidad.htmlLinks ]

TIXI LUCERO, Y. J. (2016). La Evasión Tributaria Y Su Incidencia En La Recaudación Del Impuesto A La Renta De Personas Naturales En El Cantón Riobamba Período 2014. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2750/1/UNACH-FCP-CPA-2016-0032.pdfLinks ]

Cando Pilatasig, J. V., Cunuhay Patango, L. O., Tualombo Rea, M. A., & Toaquiza Toapanta, S. M. (2019). Evasión Tributaria Y La Recaudación Del Impuesto A La Renta. Revista Observatorio de La Economía Latinoamericana, 7. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/recaudacion-impuesto-renta.htmlLinks ]

Recibido: 11 de Enero de 2024; Aprobado: 11 de Marzo de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons