Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Acta Odontológica Venezolana
Print version ISSN 0001-6365
Abstract
RODRIGUEZ CALZADILLA, Orlando L. Diagnóstico y Tratamiento de la Celulitis Facial Odontógena. Acta odontol. venez [online]. 2001, vol.39, n.3, pp.25-31. ISSN 0001-6365.
Decide a la frecuencia en que los pacientes acuden a los servicios de cirugía maxilofacial con la aplicación de terapéuticas inadecuadas, administración de antimicrobianos por vía oral e intramuscular empleando dosis excesivas, la ausencia de estudios de laboratorios y exámenes complementarios necesarios ante la presencia de procesos inflamatorios sépticos, se decidió realizar este estudio para la actualización de odontólogos y estudiantes. Un total de 141 pacientes fueron estudiados, el sexo masculino fue el predominante (56.37). El grupo de edades de mayor incidencia fue el de 2 a 11 años. El mayor por ciento de los pacientes afectados fueron sanos (81.87). Se obtuvo a través de los resultados del antibiograma que en el 42.28 de los pacientes estudiados no hubo crecimiento bacteriano, en un 26.84% estuvo presente el estreptococo ß hemolítico. La penicilina fue el antimicrobiano que se administró con mayor frecuencia (39.59%), seguido de la penicilina combinada con cotrimoxazol (24.83%), penicilina combinada con gentamicina (15.43%), gentamicina (10.06%), cefazolina (5.36%) y amikacina (4.09). El menor tiempo entre la administración del antimicrobiano por vía endovenosa y la extracción dentaria correspondió en las primeras 24 horas (81.87%). Un total de 104 pacientes tuvieron una estadía de 2.5 días como promedio.
Keywords : Celulitis facial odontógena; Hospitalización; vía endovenosa; estreptococo ß hemolítico; Diente; incisión y drenaje; laboratorio.