Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta Odontológica Venezolana
versión impresa ISSN 0001-6365
Resumen
SALAZAR V, Carmen Rosa y PAZ DE GUDINO, Mercedes. Factores precipitantes en el desarrollo de recesión Gingival. Acta odontol. venez [online]. 2002, vol.40, n.2, pp.129-136. ISSN 0001-6365.
Se realizó un estudio correlacional/causal para determinar la significación de la placa bacteriana, cálculo dental, consistencia de las cerdas del cepillo dental, movimientos manuales rutinarios al cepillarse, edad y sexo en el desarrollo de recesión gingival. La patología se indagó en una muestra no probabilística de 150 pacientes atendidos en el Servicio Médico Odontológico de la Universidad del Zulia, ambos sexos y edades entre 18 y 67 años; diagnosticándose recesión gingival en el 83.37% de los integrantes de la muestra. La recesión gingival (extensión horizontal y vertical) ocurrió, fundamentalmente, en la cara vestibular de los premolares y caninos inferiores y segundo premolar inferior derecho. El segundo premolar inferior izquierdo y el primer premolar inferior izquierdo, fueron los dientes más afectados por la alteración. El incremento de la edad significó aumento del número de casos con recesión generalizada y disminución de los casos de recesión localizada en un diente e igualmente se detectó que son las personas mayores de 27 años las más propensas al uso de cepillos dentales con cerdas duras lo que podría estar asociado a la aparición de la alteración y su intensificación. Los resultados del test ?2 de la independencia de las variables y el coeficiente de contingencia indicaron, para probabilidades con elevado nivel de significación, que existe asociación entre: placa bacteriana, cálculo dental, uso de cepillos dentales con cerdas duras, movimientos manuales al cepillarse, edad y desarrollo de recesión gingival.
Palabras clave : Recesión Gingival; Placa Bacteriana; Cálculo Dental; Movimientos Rutinarios al Cepillarse; Consistencia de las Cerdas del Cepillo Dental.